Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Funciones del Lenguaje en la Norma Jurídica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Estructura de la Norma Jurídica

Estructura Gramatical

La estructura gramatical de la norma jurídica se refiere a la manera en que esta se presenta, organiza y configura. Se puede enfocar desde distintos puntos de vista. Se centra en el lenguaje, el cual es el conjunto de signos y símbolos convencionales que permiten la comunicación entre las personas. Apela al significado y ordenación de las palabras que emplea la norma jurídica.

Elementos del Lenguaje

  1. Materialidad de los signos: Fenómeno, grafema, objeto o gesto que sirve de soporte físico al signo.
  2. Sujetos que lo usan.
  3. Significado: Correlato real al que el signo se refiere.
  4. Convencionalidad del significado.

Tipos de Lenguaje

Existen distintos tipos de lenguaje:

  • Lenguaje natural: Conjunto de
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Lenguaje en la Norma Jurídica" »

Explorando la Interconexión Artística: Literatura y Otras Disciplinas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Interconexión Artística: Un Diálogo entre la Literatura y Otras Disciplinas

Las relaciones entre la literatura y las otras artes tienen su base en el hecho de que los estudios sobre la literatura siempre se han acogido al pensamiento estético.

El hecho de que emplee la palabra en lugar de constituyentes puramente sensoriales como imágenes o sonidos, otorga a la literatura un estatuto especial dentro de la Estética.

La relación de la literatura con la filosofía es mucho más estrecha, lo que ha llevado al pensamiento estético a una reflexión mucho más profunda hacia la literatura, que durante mucho tiempo ha servido como modelo para la reflexión en torno a las demás artes.

Se ha producido un debate a lo largo de la Modernidad; por... Continuar leyendo "Explorando la Interconexión Artística: Literatura y Otras Disciplinas" »

Morfología, Verbos, Adjetivos, Determinantes, Pronombres y Adverbios en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Morfología

Alomorfos

Un alomorfo es una variante formal de un mismo morfema. Por ejemplo, puedo y podemos son alomorfos del verbo "poder". También son alomorfos las formas que provienen de un mismo morfema en diferentes etapas de la lengua, como noche y nocturno.

Derivación

La derivación consiste en crear nuevas palabras a partir de otras primitivas añadiendo prefijos, infijos o sufijos.

Sufijación

  • Sufijos significativos: la derivación tiene un significado diferente del de la palabra primitiva. Por ejemplo, perro y perrera.
  • Sufijos apreciativos: la derivación tiene el mismo valor que el primitivo, pero aportan un valor aumentativo, diminutivo o despectivo (-aco, -ucho).

Composición

La composición consiste en crear palabras nuevas por la unión... Continuar leyendo "Morfología, Verbos, Adjetivos, Determinantes, Pronombres y Adverbios en Español" »

Dominando el Arte de la Conversación: Pilares y Estrategias Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Pilares Fundamentales para una Conversación Exitosa

Segundo pilar: Las preguntas activadoras o abiertas

Esto permite activar la conversación, estimulando la expresión de quien habla, con una sensación de libertad total. Preguntas abiertas como por ejemplo: ¿Qué piensas de eso? ¿Qué significa para ti...? ¿Cómo piensas hacerlo? No es conveniente efectuar preguntas cerradas, porque se convierten rápidamente en un interrogatorio, y descarta las preguntas que sugieren u orientan las respuestas.

Tercer pilar: La reformulación

Reformular consiste en repetir de manera más concisa o explícita lo que quien habla acaba de decir. La reformulación necesita que no se agreguen comentarios, ni tampoco que se supriman partes y en general es conveniente... Continuar leyendo "Dominando el Arte de la Conversación: Pilares y Estrategias Clave" »

Claves de la Enunciación: Locutor, Alocutario y Ethos en el Discurso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Objetivo del Estudio

El objetivo de este estudio es encontrar los aspectos principales de la enunciación, basándome en autores como Filinich, Benveniste y Ducrot, y las huellas discursivas, explicando los distintos tipos de ethos con sus escenas validadas, englobantes y genéricas. A partir de la identificación de estos elementos, explicaré el efecto de sentido y ejemplificaré mediante la materialidad discursiva.

Figuras del Discurso: Locutor y Alocutario según Benveniste

En el texto [Nota: Se necesita especificar el texto], podemos construir la figura del locutor y el alocutario utilizando autores como Benveniste.

Para Benveniste, hay dos seres protagonistas del acto de enunciación: son dos seres del discurso que nacen y viven en él, a... Continuar leyendo "Claves de la Enunciación: Locutor, Alocutario y Ethos en el Discurso" »

El Español en el Mundo: Variedades, Características y Presencia Global

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La lengua española, además de hablarse en España, es la lengua con la que se expresan cotidianamente las personas de diversos países y culturas en cuatro continentes. Se habla, además de en España, en América del Sur y Central, en zonas de Estados Unidos, Guinea, el antiguo Sahara español, Filipinas y en aquellos países donde hay una presencia de la comunidad sefardí. El español de América presenta muchas similitudes con los dialectos meridionales de España y, especialmente, con el andaluz.

Rasgos lingüísticos

a) Rasgos fonéticos:

  • Presencia del seseo y del yeísmo.
  • Aspiración o pérdida del fonema /s/ en posición final de palabra.
  • Aspiración de la “h” procedente de la “f” inicial latina.
  • Neutralización de los fonemas /
... Continuar leyendo "El Español en el Mundo: Variedades, Características y Presencia Global" »

Dominio de la Voz: Claves para una Comunicación Oral Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Cualidades de la Voz

Las cualidades de la voz son básicamente cuatro:

  • Altura (o tono): Además de dar información sobre la altura musical (grave o aguda), también informa sobre la expresión y las emociones.
  • Intensidad o volumen
  • Tiempo: lento, normal, rápido.
  • Timbre: no hay dos iguales, es lo intrínseco de cada voz.

La cantidad es, al igual que los sonidos musicales, la duración de su producción.

Dos voces que emitan en igual tono, intensidad y cantidad tienen un matiz característico que las distingue; ese matiz es el timbre.

Es importante tener en cuenta que la lengua es el órgano que contribuye de modo más importante en la claridad de los sonidos de las palabras porque, aunque la boca tenga la apertura necesaria, los sonidos producidos... Continuar leyendo "Dominio de la Voz: Claves para una Comunicación Oral Efectiva" »

La educación como fuente de prosperidad social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

FABULA FÉLIX Mª DE SAMANIEGO PERTENECE A LA POESÍA NEOCLÁSICA DEL Siglo XVIII. ES AUTOR DE ESTA  FAMOSA FÁBULA MORAL EN LA QUE TRATA EL TEMA DE..,PERTENECE AL GÉNERO DIDÁCTICO PORQUE TIENE LA FINALIDAD DE ENSEÑAR; ES UNA ENSEÑANZA MORAL Y AL SUBGÉNERO NARRATIVO EN VERSO PORQUE NARRA UNA HISTORIA EN UN TIEMPO, EN UN LUGAR, CON UNOS PERSONAJES Y UNA ACCIÓN.LOS VERSOS SON CORRECTOS, PERO FALTOS DE EXPRESIVIDAD, ES DECIR, FRÍOS Y CARENTES DE TODA EMOCIÓN POÉTICA. LA POESÍA NEOCLÁSICA TIENDE A UNOS VERSOS PULCROS Y DE CARÁCTER DIDÁCTICO, ALEJADOS DE CUALQUIER EXCESO INTIMISTA, FALTOS DE EXPRESIVIDAD. EL VERSO DE SAMANIEGO ES FLUIDO, FÁCIL Y CORRECTO.DESTACA EN LAS FÁBULAS EL USO DEL RECURSO LITERARIO DE LA PERSONIFICACIÓN... Continuar leyendo "La educación como fuente de prosperidad social" »

Escuela Clásica vs. Escuela Positiva en Criminología: Fundamentos y Diferencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Escuelas Fundamentales del Pensamiento Penal

1. La Escuela Clásica

Se inició en el siglo XVIII, adquiriendo relevancia en el siglo XIX. Nació como reacción contra la arbitrariedad de la justicia penal de la época y se amparó en los ideales de la Revolución Francesa, recogiendo lo mejor de la Ilustración. Su objetivo principal fue dignificar la justicia penal y hacer realidad las libertades de los individuos.

Principales Representantes

  • Cesare Beccaria
  • Mario Pagano
  • Gaetano Filangieri
  • En España: Manuel de Lardizábal y Uribe

Concepto de Delincuente

Es un ser humano capaz de comprender la ilicitud de un hecho y usar perfectamente el libre albedrío, motivo por el cual puede actuar con dolo o culpa. La responsabilidad penal se funda en este libre

... Continuar leyendo "Escuela Clásica vs. Escuela Positiva en Criminología: Fundamentos y Diferencias" »

Fundamentos y Estrategias de Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Fundamentos de la Comunicación y su Impacto

Análisis Psicológico en la Comunicación

En el proceso comunicativo, influyen aspectos psicológicos clave como:

  • Autoestima: La percepción que el emisor tiene de sí mismo puede afectar la confianza y claridad de su mensaje.
  • Compromiso con el Tema: El nivel de interés y dedicación del emisor hacia el contenido a transmitir.
  • Conocimiento del Tema: La profundidad y exactitud de la información que posee el emisor sobre el asunto.

La Comunicación Visual: Proceso y Elementos

La comunicación visual es un proceso fundamental de elaboración, difusión y recepción de mensajes. Es un medio de transmisión de mensajes estructurados que puede ser abordado desde diversas perspectivas.

Elementos Clave de la

... Continuar leyendo "Fundamentos y Estrategias de Comunicación Efectiva" »