Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Literatura Infantil y Juvenil: Conceptos Clave y Aplicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Introducción a la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ)

Definición de Literatura Infantil y Juvenil según Juan Cervera

Según Juan Cervera, la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) abarca todas aquellas producciones que interesan al niño y que emplean la palabra, ya sea oral o escrita, de forma artística, creativa y lúdica, teniendo siempre al niño como receptor principal.

Este tipo de literatura forma parte de un conjunto más amplio conocido como LIJ.

Tipologías de la Literatura Infantil y Juvenil

La LIJ puede clasificarse según su origen o su público objetivo:

  • Literatura escrita por adultos: Obras creadas por autores adultos específicamente para el público infantil.
  • Literatura escrita por niños: Creaciones literarias realizadas por los
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Literatura Infantil y Juvenil: Conceptos Clave y Aplicación" »

Clemoles y Pipianes: Tradición Culinaria Mexicana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Clemoles Mexicanos

Aparecen tres clemoles. Los tres incluyen chile ancho y uno, además, chile pasilla. Destaca en el clemole poblano la gran cantidad de especias, siendo el clavo la más importante. Dos llevan cilantro en semilla y dos hojas de aguacate. No se menciona carne ni ave en su preparación.

Clemole Poblano Singular

Un clemole singular en cuanto a la forma de espesar es el “clemole poblano”, del Recetario de fray Jerónimo de San Pelayo. Para espesar este guiso se usa un pinole hecho a base de maíz tostado y molido. A diferencia de otros moles novohispanos espesados con pan o bizcocho, este incluye maíz, un ingrediente más mexicano. Es importante destacar que ninguno contiene tortilla.

Los Pipianes

Los pipianes aparecen en España... Continuar leyendo "Clemoles y Pipianes: Tradición Culinaria Mexicana" »

Habilidades de Comunicación: Oralidad, Escritura y Roles Lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

A. Habilidades Comunicativas Según el Rol en el Proceso

Habilidades Productivas (Emisor)

  • Dominio más limitado de la lengua: usa las palabras de su idiolecto.
  • El usuario se expresa en su variedad lingüística.
  • Tiene un dominio más restringido de registros.
  • Utiliza menos palabras de las que domina receptivamente.
  • Controla los mensajes que produce.
  • Depende de las habilidades receptivas en lo que respecta al aprendizaje.
  • Las microhabilidades de la expresión presentan afinidades.

Habilidades Receptivas (Receptor)

  • Implica un uso más amplio de la lengua.
  • El usuario no tiene control sobre el lenguaje que se utiliza en los mensajes que recibe.
  • Se aprenden y desarrollan antes.
  • Las microhabilidades de la comprensión oral (escuchar) y escrita (leer) tienen puntos
... Continuar leyendo "Habilidades de Comunicación: Oralidad, Escritura y Roles Lingüísticos" »

Etapas de los Grupos de Encuentro: Un Viaje de Autodescubrimiento y Transformación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Etapas y Momentos Clave en los Grupos de Encuentro

Los grupos de encuentro son experiencias transformadoras que guían a los participantes a través de una serie de etapas, cada una con sus características y desafíos únicos. A continuación, se describen las etapas y momentos que suelen tener lugar en estos grupos:

Etapa 1: Rodeos

En esta etapa inicial, el grupo disfruta de un alto grado de libertad. No hay roles formales establecidos, y los participantes pueden sentirse un poco desorientados.

Etapa 2: Resistencia

Surge la resistencia a la expresión y exploración personal. Los participantes pueden sentirse incómodos al compartir sus sentimientos y experiencias.

Etapa 3: Descripción de Sentimientos del Pasado

Los participantes comienzan a animarse... Continuar leyendo "Etapas de los Grupos de Encuentro: Un Viaje de Autodescubrimiento y Transformación" »

Características de los Cuentos de Hadas, Prelectores y Estrategias de Animación Lectora en el Aula

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Características de los Cuentos de Hadas según Hugo Cerda

En su libro Ideología y cuentos de hadas, Hugo Cerda describe tres características principales que aparecen en los cuentos de hadas o cuentos maravillosos:

  1. Régimen machista dominante: Los roles femeninos se correspondían con una mujer pasiva y vinculada al hogar.
  2. Sociedad feudal y clasista: El aristocratismo era un estatus privilegiado y deseado por los personajes.
  3. Identificación de la felicidad con bienes materiales: La riqueza era un objetivo y el trabajo se mostraba como una ocupación indigna.

¿Quiénes son los Niños Prelectores?

Los niños menores de 6 años, aunque no sean propiamente lectores, van desarrollando progresivamente una competencia lectora suficiente como para desenvolverse... Continuar leyendo "Características de los Cuentos de Hadas, Prelectores y Estrategias de Animación Lectora en el Aula" »

Comunicación Mediática e Interpersonal: Impacto en la Sociedad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Los Dos Escalones del Proceso de Comunicación Mediático

El proceso comunicativo se organiza en dos fases de flujo de comunicación:

  • Comunicación mediática: (comunicador-contenido-medio)
  • Comunicación interpersonal: (audiencia)-(efectos-influencia-usos)

Fase 1: Comunicación Mediática

Se basa en la función del Gatekeeper, el filtro que determina qué es noticia. Lo que se descarta no se da a conocer. Este proceso se desarrolla mediante rutinas periodísticas, donde los periodistas seleccionan, ordenan y jerarquizan las noticias.

Fase 2: Comunicación Interpersonal

El receptor interpreta los medios según su predisposición (aptitudes, valores y opiniones). Los medios parten de la idea de que el público es preferentemente activo.

  • Antes: el público
... Continuar leyendo "Comunicación Mediática e Interpersonal: Impacto en la Sociedad" »

Tipos de Textos: Técnicos, Informativos y Géneros Discursivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Textos Técnicos: Manual de Procedimientos e Instructivos

¿Qué es un manual de procedimientos? Es un documento que describe las tareas operativas a realizarse paso por paso.

¿Qué es un instructivo? Los textos instructivos tienen el propósito de orientar los procedimientos de forma detallada, clara y precisa para realizar alguna actividad, ya sea simple o compleja.

Tipos de Texto Informativo

  • Noticia
  • Reportaje
  • Columna
  • Artículo editorial
  • Entrevista

(Nota: Es importante conocer las características de cada uno de estos tipos de texto).

Géneros Discursivos

¿Qué son los géneros discursivos? Son un conjunto de enunciados utilizados en las distintas esferas de la actividad humana (científica, literaria, periodística, cotidiana). Utilizan enunciados... Continuar leyendo "Tipos de Textos: Técnicos, Informativos y Géneros Discursivos" »

Conceptos Clave y Formación de Términos en Terminología

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

¿Qué tipos de términos o designaciones podemos encontrar desde el punto de vista formal, semántico y procedencia?

Forma

  • Según el número de morfemas: simples o complejos.
  • Según el tipo de morfema: Derivados o compuestos. Los términos complejos pueden estar formados por una combinación de palabras: sintagmas terminológicos.
  • Términos que pueden ser aparentemente simples, pero de origen complejo:
    • Siglas: unidades formadas por la combinación de la letra inicial de diversas palabras que forman parte de una expresión más larga.
    • Acrónimos: palabras formadas por la combinación de segmentos (generalmente dos) de un sintagma desarrollado.
    • Abreviaturas: son formas, normalmente fijadas por consenso, que reproducen el segmento inicial de una palabra.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Formación de Términos en Terminología" »

Evolución y Conceptos Clave de la Terminología en el Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Etapas en la Historia y el Desarrollo de la Terminología según Auger (1988)

AUGER (1988) define cuatro etapas en la historia y el desarrollo de la Terminología:

  • Etapa de los orígenes (1930-1960): Se empieza a concebir la disciplina científica de la Terminología como la conocemos hoy. Tiene sus orígenes en Alemania con Wüster y en la antigua URSS con Lotte. Crean los primeros escritos teóricos sobre esta materia.
  • Etapa de la estructuración (1960-1975): La aparición de la informática provoca cambios importantes en la vida del hombre y da un nuevo rumbo a las investigaciones científicas. Además, permite la creación de bancos de datos terminológicos y, con esto, una difusión más rápida de esta información terminológica. Otro hecho
... Continuar leyendo "Evolución y Conceptos Clave de la Terminología en el Siglo XX" »

Comunicación Empresarial y Lingüística: Elementos y Formatos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Comunicación Empresarial: Un Ejemplo Práctico

El 8 de mayo a las 10:30 horas, el gerente comercial de una empresa envía un correo electrónico al dueño de la compañía para avisarle que acaba de cerrar un acuerdo comercial con otra firma. Cinco minutos después, el dueño le responde por la misma vía, felicitándolo y solicitándole acercarse a su oficina para ampliar la información.

EMISOR: RECEPTOR: MENSAJE: CÓDIGO: CANAL: CONTEXTO: RUIDO: RESPUESTA: PROCESO DE CODIFICACIÓN Y DECODIFICACIÓN: Referente: Título

Formatos de Comunicación Oral

Foro

Exposición de un tema a cargo de cuatro personas: un mantenedor y tres exponentes. El tema se desarrolla en tres subtemas o puntos de vista. Al final, se abre un espacio para preguntas.

Seminario

Estudio... Continuar leyendo "Comunicación Empresarial y Lingüística: Elementos y Formatos" »