Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La escuela de los anales y la escritura jeroglífica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 889 bytes

La escuela de los anales

Gran escuela del siglo XIX que se opone a la historia cultural y la historia de las mentalidades. Características: Rechaza la historia cultural porque supera la capacidad del historiador. Busca una historia sintética. Ambiciosa historia total. Trabajo interdisciplinar para llegar a más. Gran difusión por Europa y América.

Escritura Jeroglífica

Cuando nace son puras ideas. Hay más de 3k signos y evoluciona pasando a ser sílabas, reduciendo así el número de signos. Se descubrió por Napoleón la piedra Rosetta, que tenía el mismo texto en varias lenguas (griego antiguo, jeroglíficos egipcios y en la escritura demótica). Los fenicios, alrededor del año 1k a.C., pensaron en colocar un solo signo para cada letra,

... Continuar leyendo "La escuela de los anales y la escritura jeroglífica" »

Comunicación de Masas: Modelos, Géneros y Efectos en la Sociedad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Comunicación de masas
Emisor: organización. Mensaje multiplicado, estandarizado y manufacturado. Mensaje: producto. Comunicación emisor-receptor: unidireccional. Distancia física entre emisor-receptor. Receptor forma parte de una audiencia. Necesita un medio tecnológico eficiente para llegar a mucha población.
Comunicación mediática: carácter institucional, medios organizados en un único emisor. Espectacular porque se produce un relato donde emisor y receptor están separados, y el emisor tiene que mantener el interés del receptor. Sincrética: no crea nuevos lenguajes, pero integra lenguajes ya existentes (multimedia). Asimétrica: el emisor todavía domina el mensaje (relación desigual entre emisor-receptor).
Autocomunicación: desarrolla
... Continuar leyendo "Comunicación de Masas: Modelos, Géneros y Efectos en la Sociedad" »

Claves para el Éxito en Negocios Internacionales: Costumbres, Comunicación y Ética

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Factores Clave para las Relaciones Comerciales Exitosas

En el ámbito de los negocios internacionales, existen diversos factores que contribuyen al éxito de las relaciones comerciales. Entre ellos, podemos destacar:

  1. Tiempos abiertos
  2. Flexibilidad
  3. Humildad
  4. Justicia y honestidad
  5. Habilidad para ajustarse a los tiempos variables
  6. Curiosidad e interés
  7. Conocimiento del país
  8. Apreciación por los otros
  9. Habilidad para inspirar respeto
  10. Habilidad para integrarse dentro del entorno

Tipos de Costumbres Comerciales

Las costumbres comerciales se pueden clasificar en tres categorías principales:

  • Imperativas: Son aquellas costumbres que deben ser reconocidas y adoptadas obligatoriamente. Representan las expectativas y prácticas comerciales que se deben cumplir o evitar
... Continuar leyendo "Claves para el Éxito en Negocios Internacionales: Costumbres, Comunicación y Ética" »

La Poesía Italianizante en el Siglo XVI: Garcilaso de la Vega

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Poesía Italianizante en el Siglo XVI

La poesía culta del siglo XVI marcó el resurgir de la literatura española. Su influencia italiana trajo una profunda renovación métrica, con la introducción del endecasílabo, que se combinó con el heptasílabo. También se adoptaron estrofas como el soneto y el terceto. Esta influencia italiana se reflejó en los temas: la idealización de la amada, la expresión del amor, y el desarrollo de temas bucólicos y pastoriles, donde el poeta expresaba su sentir amoroso. Además, se incorporó la proyección del yo lírico del poeta.

En la primera mitad del siglo XVI, la poesía tradicional castellana y la italianizante convivieron, y algunos autores incorporaron rasgos de ambas en sus obras.

Garcilaso

... Continuar leyendo "La Poesía Italianizante en el Siglo XVI: Garcilaso de la Vega" »

Introducción a la Literatura Infantil

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Fuentes de la Literatura Infantil

Literatura Heredada o Apropiada

En su origen no estaba destinada a la infancia, pero con el tiempo se consideró apta para ese público, ya sea por los propios lectores o los adultos que recomendaban esa lectura. (Por ejemplo: La recopilación de cuentos de las 1000 y 1 noches, Los viajes de Gulliver).

Literatura Creada o Específica

Creada con la idea de ser destinada a la infancia o a la juventud. (Los hermanos Grimm, Gloria Fuertes, Hans Christian Andersen).

Literatura Instrumentalizada

Emplea la literatura no como un valor literario en sí mismo, sino como un medio para otros fines, por ejemplo, didácticos. La calidad estética queda relegada frente a la intención didáctica. Una excepción a esto serían las... Continuar leyendo "Introducción a la Literatura Infantil" »

Protección Legal de Obras y Creaciones: Derechos de Autor y Propiedad Industrial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Ley de Derechos de Autor

Esta ley protege los derechos de los autores, creadores de obras literarias, científicas, artísticas o cualquier forma de expresión, así como también los derechos conexos (Art. 1 LDA). No están protegidos por esta ley los textos de las leyes, decretos, reglamentos oficiales y demás actos oficiales (Art. 4 LDA).

Conceptos Clave en Derechos de Autor

Se considera creada la obra por el solo hecho de la realización del pensamiento del autor, aun siendo la obra inconclusa. La obra se estima divulgada cuando se ha hecho accesible al público por cualquier medio. Se entiende publicada la obra que ha sido reproducida en forma material y puesta a disposición del público en número de ejemplares suficientes (Art. 6 LDA)... Continuar leyendo "Protección Legal de Obras y Creaciones: Derechos de Autor y Propiedad Industrial" »

El Feudalismo: Cronología, Fuentes y Características del Derecho Medieval

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Cronología y estado de las fuentes

El mundo feudal abarca ocho siglos y presenta diversas situaciones, por lo que es importante distinguir dos etapas: la **Alta Edad Media** y la **Baja Edad Media**. Esta distinción se justifica por las diferencias significativas en cuanto al poder, el derecho y la sociedad entre ambas etapas. La principal diferencia radica en la aparición de las ciudades y las nuevas formas de vida burguesas, que rompieron la estructura tradicional de caballeros guerreros y campesinos.

Alta Edad Media

El monarca ejerce un dominio político y social sobre la sociedad, en colaboración con el clero y la nobleza.

Baja Edad Media

Surgen las ciudades y nuevas formas de vida que transforman la estructura anterior. Además, emerge... Continuar leyendo "El Feudalismo: Cronología, Fuentes y Características del Derecho Medieval" »

Conceptos Clave en la Adquisición del Lenguaje y la Educación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Comunicación e Interacción

Competencia Comunicativa

Habilidades y conocimientos que debe poner en práctica un hablante para comunicarse de forma apropiada en diferentes contextos.

Etnometodología

Estudio de la conversación espontánea y cómo los participantes construyen en ella su realidad mediante la interacción y la negociación.

Etnografía

Disciplina del Marco Sociocultural que configura las bases de la Didáctica de Lenguas Extranjeras (DLL). Su finalidad es averiguar qué necesita saber el hablante para comunicarse apropiadamente dentro de la comunidad y cómo lo hace.

Andamiaje (Brunner)

Conjunto de intervenciones del participante competente que permite al participante menos competente realizar algo que no hubiese podido.

Tarea (Nunan)

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Adquisición del Lenguaje y la Educación" »

El Modernismo: Un Viaje a la Belleza y la Rebeldía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Orígenes e Influencias del Modernismo

El Modernismo, un movimiento artístico que floreció desde 1880 hasta la Primera Guerra Mundial (1914), se caracterizó por su ruptura con la estética del Realismo. Los jóvenes modernistas, inconformes con el materialismo burgués de la época, adoptaron posturas rebeldes y bohemias.

Las primeras manifestaciones literarias del Modernismo surgieron en Hispanoamérica, con figuras como Rubén Darío y José Martí liderando la renovación literaria. El movimiento se rebeló contra el utilitarismo y el materialismo de la burguesía industrial.

Dos movimientos literarios franceses de la segunda mitad del siglo XIX influyeron en el Modernismo:

  • Parnasianismo: Caracterizado por la perfección formal, el culto
... Continuar leyendo "El Modernismo: Un Viaje a la Belleza y la Rebeldía" »

Análisis del Perspectivismo en Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Análisis del Perspectivismo en Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez

En Crónica de una muerte anunciada Gabriel García Márquez utiliza la técnica del perspectivismo. Se trata de una crónica desde ese punto de vista.

¿Qué es el Perspectivismo?

El perspectivismo es una técnica narrativa en la que la acción y los personajes se contemplan desde múltiples puntos de vista, que pueden ejercer interpretaciones distintas y hasta contradictorias de una misma realidad.

El Perspectivismo en la Novela

Esta técnica es apreciable en Crónica de una muerte anunciada, donde se narra un suceso a partir de diversas fuentes de información: por un lado, los recuerdos del narrador y, por el otro, las investigaciones posteriores, basadas... Continuar leyendo "Análisis del Perspectivismo en Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez" »