Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El libro de buen amor: una obra ambigua y polifacética

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

El libro de buen amor: una obra ambigua y polifacética

El libro de buen amor aparece como una obra intencionalmente ambigua que admite diversas lecturas. En el prólogo en prosa que encabeza el libro, el autor opone el buen amor o el amor a Dios al loco amor, identificado con el amor carnal. El libro podría interpretarse como una diatriba contra la lujuria. En el mismo texto, el autor admite, sin embargo, que quienes quieran usar el loco amor aquí hallarán algunas maneras para ello. El desenfado y la alegría vital que rebosa el relato permiten entenderlo también como una celebración de la vida y los placeres terrenales. Junto a esta ambigüedad entre didactismo y vitalismo, otros propósitos parecen insudables. El autor pretende, por

... Continuar leyendo "El libro de buen amor: una obra ambigua y polifacética" »

El Poder Transformador de la Música: De los Palacios a los Estadios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 44,32 KB

1. Categoría del Músico

  1. Según el autor del libro, ¿cuáles son los cinco elementos necesarios que garantizan el triunfo de la música?
    1. La relevancia social del músico.
    2. Un espacio adecuado destinado al evento musical.
    3. La tecnología que permite la difusión de la música.
    4. El mensaje que conlleva la música, con texto o sin él.
    5. El propósito con el cual ha sido compuesta.

Capítulo 1: Categoría del Músico

  1. ¿Qué sentido tenía la música en las antiguas civilizaciones?

Un sentido religioso o mágico, sobrenatural. Desarrollando un sistema para codificar esa música, consiguieron la creación del lenguaje musical escrito en la cultura occidental, y esto condicionó el desarrollo de la música compuesta a partir de este lenguaje.

  1. ¿Qué personaje
... Continuar leyendo "El Poder Transformador de la Música: De los Palacios a los Estadios" »

Placer Hedonista y Mímesis en la Literatura: Una Exploración de la Ficción y la Realidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Placer Hedonista y la Mímesis en la Literatura

El Placer Hedonista en el Arte

El placer hedonista se define como aquel placer vinculado al deleite y al entretenimiento, especialmente en el contexto del arte. El artista, a través de su obra, suscita determinadas emociones en el lector o espectador, quien las experimenta durante el consumo de la obra. Este deleite, generado por la experiencia artística, es efímero y desaparece una vez finalizado el consumo de la obra.

Aunque el placer hedonista es provocado por la ficción, mantiene un estrecho vínculo con la vida, que es donde, en última instancia, reside el placer. Las emociones que el artista evoca son similares a las que se experimentan en la vida real, estableciendo así una conexión... Continuar leyendo "Placer Hedonista y Mímesis en la Literatura: Una Exploración de la Ficción y la Realidad" »

Teorías sobre el Origen del Euskera

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Teorías que relacionan al euskera con otras lenguas: camíticas, caucásicas, íbero, finés.

Teoría Vasco-Caucásica

En las décadas finales del siglo XX, tomó cuerpo la hipótesis de que el euskera era el único superviviente de una familia, quizá más extendida, de lenguas de Europa que fue barrida con la llegada de los invasores indoeuropeos a partir del siglo XIII a. C. y cuyo parentesco sería caucásico.

Según algunos filólogos el euskera está emparentado con las lenguas caucásicas, sobre todo con el georgiano y el daguestaní, en general, desde un punto de vista gramatical (comparten el ser lenguas aglutinantes, ergativas y con el mismo sistema declinativo).

Esta relación no se encuentra totalmente demostrada, porque en la actualidad,... Continuar leyendo "Teorías sobre el Origen del Euskera" »

El Nouveau Roman: Una nueva forma de escribir novelas en Francia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Se agrupan bajo el término 'nueva novela' las obras publicadas en Francia durante la década de 1950 y que tenían en común rechazar las categorías anteriormente consideradas como constituyentes de la novela, en particular la trama y el personaje, en tanto que ofrecía su descripción física y su caracterización psicológica y moral. Una reconfortante ilusión de la identidad. En la tradición realista de la novela, los nuevos novelistas objetaron otra forma de realismo que sugiere el desarrollo de la conciencia con su opacidad, sus rupturas temporales y su aparente inconsistencia. Pretendieron a su vez, dar al género una nueva nobleza haciendo predominar sus aspectos formales según la fórmula de Jean Ricardou, la novela tenía que... Continuar leyendo "El Nouveau Roman: Una nueva forma de escribir novelas en Francia" »

La Narrativa Realista del Siglo XIX: Un Análisis Detallado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Introducción

La narrativa realista del siglo XIX se caracteriza por una postura positivista del mundo, influenciada por el auge científico de la época. Esta corriente literaria se basa en la creencia de que el mundo puede ser conocido a través de los sentidos y la razón, y que la razón es la herramienta fundamental para comprender la realidad.

Características Principales de la Narrativa Realista

Verosimilitud y Descripción Detallada

El realismo se distingue por su afán de verosimilitud, es decir, la apariencia de verdad. Las novelas realistas se preocupan por representar la realidad de manera fiel y detallada.

  • Se suele comenzar con la ubicación en el tiempo y el espacio, creando un marco narrativo contemporáneo al autor y reconocible
... Continuar leyendo "La Narrativa Realista del Siglo XIX: Un Análisis Detallado" »

Diátesis, caso gramatical y predicados: conceptos clave en la gramática española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

CASO GRAMATICAL

Definición

(RAE). Categoría gramatical que expresa en muchas lenguas diversas relaciones sintácticas a través de marcas flexivas, es decir, es la asignación de un marcaje morfosintáctico a un elemento de la oración según el papel temático que desempeña en la predicación verbal. Los pronombres átonos (me, te, nos, os, se) y (le, les) presentan caso dativo (función de CI); los tónicos (precedidos por la preposición a: mí, ti, vosotros, él, ella…) aparecen en caso preposicional u oblicuo (en función de CI); cuando forman un conglomerado pronominal átono (me lo contó) los de dativo preceden a los de acusativo (CI, CD).

DIÁTESIS

Definición

Cada una de las estructuras gramaticales que permiten expresar los argumentos... Continuar leyendo "Diátesis, caso gramatical y predicados: conceptos clave en la gramática española" »

Movimientos literarios vanguardistas del siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Futurismo

Desprecio por los temas humanos y sentimentales: El hombre no tiene ningún interés; El dolor humano no es más importante que el que siente una lámpara eléctrica en un cortocircuito.

Destrucción de la puntuación ortográfica y de la sintaxis

Supresión de los adjetivos, empleo del verbo sólo en infinitivo, etc., con el fin de conseguir el ideal de las palabras en libertad y un estilo rápido y dinámico.

El futurismo fue un movimiento rico en teorizaciones, pero pobre en resultados literarios, con la notable excepción de algunos poetas rusos, como el propio Maiakovski. Su mayor contribución a la literatura fue la incorporación de nuevos temas.

Cubismo

El cubismo literario fue creado por el escritor francés Guillaume Apollinaire... Continuar leyendo "Movimientos literarios vanguardistas del siglo XX" »

Optimiza tu Comunicación No Verbal y Cierra Más Ventas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Claves de la Comunicación No Verbal

Para cuidar la comunicación no verbal debemos tener en cuenta cinco parámetros principales:

  • Contacto visual: Es el porcentaje de tiempo que se está mirando a los ojos de otra persona. Si hay que mantener el contacto visual durante un rato, es recomendable mirar al triángulo que se forma entre los ojos y la frente del interlocutor. El contacto visual debe ser frecuente pero no exagerado. No se debe bajar la mirada cuando se esté transmitiendo información importante y hay que cuidar la intensidad del parpadeo.
  • Tono emocional adecuado: Debe ajustarse a la situación en la que se está interactuando. Se basa en índices como el tono de voz, la expresión facial y el volumen de voz. En muchas ocasiones, no
... Continuar leyendo "Optimiza tu Comunicación No Verbal y Cierra Más Ventas" »

Exploración de 'Una Noche' de José Asunción Silva: Romanticismo y Modernidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Elementos románticos: premoniciones de sucesos negativos, la amada muerta, métrica con alternancia de versos cortos y largos, ausencia de rima, marcada ritmicidad (melodía oriental, árabes, lejano oriente), estructura cíclica sin final. Elementos no románticos: la muerte no idealizada. Personificaciones inusuales. Atmósfera moderna de sueño y pesadilla, alejada de la realidad.

Una noche – este nocturno de 1894, escrito tras la muerte de su hermana Elvira, se compone de dos partes simétricas. La tercera parte describe el paseo nocturno del poeta con su hermana Elvira. La primera parte expresa sentimientos de armonía y profundo entendimiento mutuo, reflejando su buena relación. En la primera parte del tercer nocturno se percibe un
... Continuar leyendo "Exploración de 'Una Noche' de José Asunción Silva: Romanticismo y Modernidad" »