Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Redacción: Conceptos Clave y Tipos de Escritos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Básicos de la Redacción

Conceptos básicos de la redacción: La palabra es la unidad mínima inseparable que forma parte del sintagma. El sintagma es la cadena lineal, horizontal de palabras articuladas que pueden ser la frase o la oración. La frase es cualquier conjunto de palabras dotadas de significación. La oración es la unidad máxima abstracta de descripción gramatical y semántica que da lugar a los párrafos y está constituida por un sujeto, predicado y un verbo. El párrafo es el conjunto de oraciones separadas por punto y aparte que hablan de lo mismo y que generalmente forman parte de la composición mayor.

Características del Párrafo

Aunque las oraciones por sí solas expresan la idea, el conjunto integrado de oraciones... Continuar leyendo "Fundamentos de la Redacción: Conceptos Clave y Tipos de Escritos" »

Sistemas de comunicación humana: oral y escrito

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Descripción de los sistemas de comunicación humanos verbales (oral y escrito).

La comunicación no se reduce a enviar información por el canal verbal y emociones por los no verbales. En el nivel verbal, se pueden definir y tratar las emociones de manera precisa, porque no solamente enviamos señales emocionales sin darnos cuenta de ello, sino que también las recibimos de otros sin ser conscientes de que reaccionamos ante ellas, podemos caer en muchos errores: llegar a la conclusión de que la otra persona está enfadada cuando en realidad no lo está, transmitir nuestra desaprobación sin intención y no indicarlo con suficiente claridad cuando queremos, y así sucesivamente.

TUSÓN VALLS: la conversación cara a cara siempre tiene lugar

... Continuar leyendo "Sistemas de comunicación humana: oral y escrito" »

Renovación culinaria en España (1976)

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

La revista gastronómica 'Club Gourmet' organiza la I Mesa Redonda sobre gastronomía. Participan chefs españoles, escritores, críticos y representantes de la Nouvelle Cuisina (Paul Bocuse y Raymond Olivier). El tema a tratar es Presente y futuro de la cocina española. Se sentaron las bases de la Nueva cocina española, los cocineros españoles iniciaron sus vías de investigación partiendo del recetario tradicional y los productos autóctonos.

Diciembre 1976, Juan Mª Arzak y Pedro Subijana se van a conocer in situ la Nouvelle Cuisine, en casa de Bocuse.

Se organizan la II, III y IV mesa redonda sobre gastronomía, tratando Las cocinas regionales y en la IV El restaurante, optimización de su gestión en Marbella.

Juan Mª Arzak y Pedro Subijana... Continuar leyendo "Renovación culinaria en España (1976)" »

Cocina y Gastronomía en el Mundo Contemporáneo 1900-1960

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

El paso del S. XIX al s. XX viene marcado por la publicación del libro LAROUSSE GASTRONOMIQUE de Prosper Montagne (1938).

AUGUSTE ESCOFFIER, codifica la cocina contemporánea clásica, es el representante de la "Cocina Belle Epoque". Representa el esplendor de la hostelería europea que coincide con la aparición del turismo y del automóvil. Escoffier marcará las bases de la cocina que han permanecido como clásicas.

El el autor de platos clásico como pularda Santa Alianza, lenguado Dubleré, crepes Suzette, peras Bella Elena, tournedó Rossini, melocolones Melba.

Publica las bases tradicionales de de trabajo en la cocina. Optimiza el trabajo en la cocina con el sistema de brigadas y partidas, mejoras las codiciones laborales en cocina, realiza... Continuar leyendo "Cocina y Gastronomía en el Mundo Contemporáneo 1900-1960" »

Relaciones Sintagmáticas y Paradigmáticas en el Lenguaje: Selección y Combinación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Relaciones Sintagmáticas y Paradigmáticas

Para llevar adelante las actividades del lenguaje, posibilitadas por el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas que conocemos, necesitamos siempre seleccionar y combinar. Estas dos operaciones están detrás de todos los comportamientos verbales, tanto los codificadores como los descodificadores, tanto los orales como los escritos. Si podemos seleccionar y combinar con facilidad las unidades de la lengua y crear nuestros mensajes o entender los ajenos es porque, en la lengua, existen dos tipos de relaciones que permiten respectivamente la combinación y la selección: nos referimos a las relaciones sintagmáticas y a las relaciones paradigmáticas.

Relaciones Sintagmáticas

Las relaciones... Continuar leyendo "Relaciones Sintagmáticas y Paradigmáticas en el Lenguaje: Selección y Combinación" »

Métodos de enseñanza de la lectura: Una guía completa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Métodos de Enseñanza de la Lectura

Métodos Sintéticos

Método Silábico

Este método se basa en la combinación de cada consonante con las cinco vocales para formar sílabas directas. A medida que se aprenden las sílabas, se forman palabras y luego oraciones. Posteriormente, se avanza a sílabas inversas, mixtas, diptongos, triptongos y sílabas complejas de cuatro letras. Este método omite el deletreo y la pronunciación aislada de los sonidos de las letras. La lectura se inicia a través de sílabas que, unidas, forman palabras y oraciones. Se considera una derivación del método fonético.

Métodos Analíticos

Estos métodos parten de unidades superiores de lenguaje (como palabras y frases) para luego descomponerlas en sus partes constituyentes... Continuar leyendo "Métodos de enseñanza de la lectura: Una guía completa" »

Propiedades Textuales y Tipologías

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Funciones del Lenguaje

Función Expresiva

Transmite opiniones, deseos, sentimientos, etc. Se caracteriza por enunciados exclamativos, desiderativos, dubitativos, uso de la 1ª persona y del subjuntivo, marcaciones de la propia opinión, uso de la ironía, hipérbole, etc.

Función Apelativa

Ordena, pregunta, sugiere, ruega, pide algo al receptor. Se caracteriza por enunciados exhortativos, interrogativos, modo imperativo y 2ª persona, vocativos, perífrasis obligativas, etc.

Función Fática

Establece, prolonga o interrumpe la comunicación. Se usa para establecer saludos o despedidas y empleo de muletillas.

Función Poética

Hace que el mensaje resulte bello, expresivo o sugerente.

Coherencia y Cohesión

Coherencia

La coherencia es la propiedad textual... Continuar leyendo "Propiedades Textuales y Tipologías" »

Sistemas de Escritura en Español: Fonética, Fonemática y Fonológica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Las Escrituras Fonéticas

Las escrituras fonéticas se basan más en la pronunciación que en los fonemas y establecen su código asignando un grafema distinto. Las variantes que son tenidas en cuenta son las variantes combinatorias, es decir, las que vienen condicionadas por el contorno fónico en que un fonema es pronunciado. ¿Por qué? Porque estas variantes son constantes y todo el mundo —al menos, todos quienes hablan con corrección— pronuncia de esa manera. Tienen un empleo metalingüístico porque nos sirven precisamente para nuestro estudio de la pronunciación real de los signos. La transcripción fonética es justamente una forma de escritura fonética.

Las Escrituras Fonemáticas y los Rasgos Suprasegmentales

Las escrituras fonemáticas... Continuar leyendo "Sistemas de Escritura en Español: Fonética, Fonemática y Fonológica" »

Dimensión Social del Lenguaje: Diglosia, Repertorio Lingüístico y Sexolectos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Dimensión Social de la Comunicación: Comunidad Lingüística, Repertorio Lingüístico y Sexolectos

En un estudio sobre los bunyoro, Needham pone en evidencia que todos los acontecimientos de la vida y las instituciones principales están ritualizados por medio del simbolismo de la derecha (indicativo de superioridad) y la izquierda (indicativo de inferioridad). Esta organización simbólica del espacio tiene una funcionalidad semejante en la tradición indoeuropea, en la que la derecha simboliza la fuerza, lo correcto, lo sagrado; mientras que la izquierda se asocia con el temor, la aversión y lo siniestro. Por último, los aspectos comunicativos del comportamiento del cuerpo en movimiento, tanto a nivel macro como microsocial, han abierto

... Continuar leyendo "Dimensión Social del Lenguaje: Diglosia, Repertorio Lingüístico y Sexolectos" »

Análisis de dos cuentos de Ana María Matute: El niño del cazador y El niño al que se le murió el amigo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Análisis de dos cuentos de Ana María Matute: El niño del cazador y El niño al que se le murió el amigo

El niño del cazador

El niño del cazador, que asistía siempre con curiosidad y envidia a las cacerías que organizaba su padre, soñaba constantemente con protagonizar, él también, la conocida aventura de la caza. Una noche consigue apoderarse de la escopeta de su padre y se encamina al monte, dispuesto a conseguir su propósito. Apuntando a la cima de los árboles hace su descarga; pero su inexperiencia en el manejo del arma, le convierte en víctima de su propio disparo.

Poco antes de morir desfilan ante sus ojos atónitos, en ronda delirante, todos los colores que crea la noche, el dolor, el ansia y el espanto. En la confusión de... Continuar leyendo "Análisis de dos cuentos de Ana María Matute: El niño del cazador y El niño al que se le murió el amigo" »