Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Oral y Escrita: Características y Diferencias Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Diferencias entre la Comunicación Oral y Escrita

Las diferencias entre la lengua oral y la lengua escrita han sido objeto de numerosos estudios, realizados desde diversas perspectivas. Una de las cuestiones centrales es la relación entre ambos códigos lingüísticos: determinar si el oral precede al escrito, si uno depende del otro o si se trata de dos estilos de lengua diferentes. Esta discusión tiene implicaciones didácticas importantes, ya que el código que se considere preeminente recibirá mayor atención en el ámbito educativo.

La opinión más extendida actualmente es que ambos modos son equivalentes y autónomos, con funciones sociales diferentes y complementarias. Por lo tanto, en el aprendizaje de la lengua, deberían recibir... Continuar leyendo "Comunicación Oral y Escrita: Características y Diferencias Clave" »

Elementos de la comunicación, lingüística y funciones del lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Elementos de la comunicación

  • Código
  • Emisor
  • Mensaje
  • Receptor
  • Canal

Descripción de cada elemento

  • Código: Conjunto de signos y reglas que empleamos para dar forma a un mensaje.
  • Emisor: El que transmite una información.
  • Mensaje: Información que se transmite.
  • Receptor: El que recibe e interpreta el mensaje.
  • Canal: Medio por el que circula el mensaje.

¿Qué es la lingüística?

Es una disciplina que se encarga del estudio científico y profundo de las lenguas naturales y todo lo relacionado con ellas, entiéndase por ello: idioma, léxico, forma de hablar, pronunciación, ubicación de las lenguas en un mapa étnico-cultural y la determinación y búsqueda de lenguas perdidas, entre otros aspectos que se enfocan en el habla del ser humano.

¿Qué es el

... Continuar leyendo "Elementos de la comunicación, lingüística y funciones del lenguaje" »

Las Funciones de la Escritura y la Lectura: Un Análisis Profundo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Funciones de la Escritura

Organización Social y Comercial

Las leyes son el instrumento con el que se justifica que la sociedad sea más compleja. Cada individuo no hace lo que quiere, existen leyes, por ejemplo, las normas de circulación.

Función del notario: Posee mucho poder y recibe un alto sueldo, ya que lo que afirma se considera cierto y el Estado le otorga ese poder.

Religión

Función de la escritura: Uso del tiempo y espacio en las doctrinas. Las religiones con textos escritos y universitarias se basan en la escritura de un libro sagrado que ha hecho posible su transmisión en el tiempo y el espacio, por ejemplo, la Biblia.

Cultura

Función 1: Escribimos para dejar constancia del conocimiento, ya que si no se escribe, es difícil su correcta... Continuar leyendo "Las Funciones de la Escritura y la Lectura: Un Análisis Profundo" »

Estructura Oracional en Español: Tipos de Oraciones, Cláusulas y Errores Gramaticales Frecuentes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

La Oración Compuesta: Interdependencia y Conexión

Las oraciones compuestas se forman por dos o más oraciones interdependientes que se relacionan entre sí de diferentes maneras.

Oraciones Yuxtapuestas

Se caracterizan por la ausencia de nexos, uniendo oraciones a través de signos de puntuación como la coma, el punto y coma o los dos puntos. Expresan una relación de significado sin una conjunción explícita.

Ejemplos:

  • No me gusta el té; prefiero el café.
  • No tengo apuro, puedo esperar.

Oraciones Coordinadas

Unidas por conjunciones coordinantes, estas oraciones son sintácticamente independientes entre sí, pero se relacionan por su significado.

  • Coordinadas Copulativas

    Unen elementos sumándolos. Nexos: y, e, ni.

    Ejemplo: Los naturistas no conocen

... Continuar leyendo "Estructura Oracional en Español: Tipos de Oraciones, Cláusulas y Errores Gramaticales Frecuentes" »

Crítica Feminista y Representaciones en el Cine: Un Análisis de la Ideología del Poder

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Crítica Feminista y Representaciones en el Cine

Estudios: Hacen una crítica a la ideología del poder.

Estudios postcoloniales: Crítica a la ideología de las representaciones del racismo.
Laura Mulvey (1975): Hace un análisis que demuestra que en las películas de Hollywood, las mujeres tienen un papel para ser miradas mientras los hombres miran.
Estudios culturales: En el cine clásico, se hace un estereotipo de las personas negras, ridículo y sin recursos, mostrando una inferioridad ante la gente blanca.
En función del momento social y cultural en el que se produzca y consuma el film, entenderemos mejor la ideología de la película.
Dentro de los estudios culturales, hay un subgénero: la crítica feminista.
Feminismo: Movimiento político
... Continuar leyendo "Crítica Feminista y Representaciones en el Cine: Un Análisis de la Ideología del Poder" »

Teoría del Signo Lingüístico: Conceptos Clave de Saussure

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Signo Lingüístico: Fundamentos Saussureanos

La lengua es la manifestación del lenguaje en una comunidad concreta y está formada por un conjunto coherente de **signos lingüísticos**. El enfoque de Saussure sostiene que todas las palabras tienen un componente material (el **significante**, o imagen acústica) y un componente mental, referido a una idea o concepto representado por el significante, al que denominó **significado**. Estos dos componentes conforman un **signo lingüístico**. El signo lingüístico es una entidad psíquica de dos caras (el **concepto** y la **imagen acústica**); estos dos elementos están íntimamente unidos y se reclaman recíprocamente.

La Arbitrariedad del Signo Lingüístico

El **signo lingüístico**... Continuar leyendo "Teoría del Signo Lingüístico: Conceptos Clave de Saussure" »

Análisis de poemas de SJ de la Cruz: Noche oscura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Poema 1: Noche oscura del alma

Estamos ante el poema de SJ de la Cruz noche oscura del alma. "A escuras y segura" es una paradoja. "En la noche dichosa" hay una perifrasis que transforma la oscura a dichosa. Estrofa 5ta es una exclamación afectiva mediante un paralelismo "oh noche oh noche", repetición anafórica de noche. 6ta estrofa polisíndeton: "y yo le regalaba y el ventalle de cedros aire daba". Aliteración del sonido /m/ en última estrofa. En estribillo "casa soseg" aliteración de /s/.

Poema 2: Antítesis y prosopopeya

Antítesis en "viva muerte". Prosopopeya en la piedra inerte. Antítesis en "tigre y paloma". Metáfora "y pienso con la flor que se marchita".

Poema 3: Repeticiones y paralelismo

Repeticiones de palabras, paralelismo... Continuar leyendo "Análisis de poemas de SJ de la Cruz: Noche oscura" »

Influencias Literarias en la Obra de José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Influencias Literarias en la Obra de José Martí

José Martí incorporó en su estilo diversas modalidades literarias, entre ellas el clasicismo, el barroco, el romanticismo, el parnasianismo, el expresionismo y el impresionismo. Cultivó con especial interés el género epistolar, escribiendo cartas políticas, de amistad, familiares e íntimas.

Obra Teatral

  • Abdala (1869)
  • Adúltera (1872)
  • Amor con amor se paga (1875)

Influencias Literarias en la Obra de Manuel Gutiérrez Nájera

Manuel Gutiérrez Nájera utilizó numerosos pseudónimos en su obra, entre ellos Rafael, Can-can, Omega, Fritz, Frufru, Nemo, Incógnito, El Estudiante Polaco y El Duque Feo. Su pseudónimo más popular fue Duque Job.

El concepto de sincretismo cultural o literario, formulado... Continuar leyendo "Influencias Literarias en la Obra de José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera" »

Desarrollo Semántico Infantil: Relaciones Proposicionales en la Etapa de Dos Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Relaciones Semánticas Proposicionales

El Desarrollo del Significado en la Infancia

El desarrollo del significado proposicional es una dimensión crucial en el desarrollo semántico del niño. Se fundamenta en la percepción de las **relaciones cognitivas** entre entidades objetales y entidades en transcurso o en proceso. Durante esta fase, el niño adquiere el conocimiento proposicional, discriminando progresivamente distintas **relaciones semánticas** entre acciones, procesos y entidades que observa referencialmente. Este proceso, a su vez, facilita el desarrollo sintáctico posterior.

La Etapa de las Dos Palabras

Esta fase se caracteriza por ser la etapa de las **dos palabras** por vez. El niño transita del uso del **holofrase** (empleo de... Continuar leyendo "Desarrollo Semántico Infantil: Relaciones Proposicionales en la Etapa de Dos Palabras" »

Explorando los Géneros Literarios: Épica, Lírica y Dramática

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Clasificación de los Géneros Literarios

Los géneros literarios son las distintas categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido y estructura.

1. Género Épico (o Narrativo)

Originalmente, el género épico presentaba hechos legendarios como si fueran verdaderos. Hoy en día, se asimila al género narrativo. Su forma de expresión habitual es la narración.

Subgéneros del Género Épico:

  • La Épica: Relata hazañas de héroes y sus luchas, reales o imaginarias. Tradicionalmente en verso.
  • La Epopeya: Ambientada en una edad antigua de carácter mítico, con dioses y seres mitológicos como personajes (ejemplos: La Ilíada y La Odisea).
  • El Cantar de Gesta: Narra hazañas de caballeros medievales (ejemplo: El Cantar
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios: Épica, Lírica y Dramática" »