Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Imaginación sociológica y propósitos de la sociología

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,4 KB

Imaginación sociológica

La sociología es una disciplina de conocimiento que nace con la vocación de ser una ciencia. También es una forma de consciencia personal. Se trata de una disciplina humanística.

La imaginación sociológica invita a comprender lo que nos ocurre, no tanto a partir de nuestros rasgos particulares, sino por el contexto social que nos ha tocado vivir. Nos permite poner en relación nuestra biografía personal con la historia del nuestro país. Nos permite descubrir los aspectos desconocidos de aquello que es muy próximo y familiar.

Propósitos de la sociología

Estudiar las relaciones humanas de todo tipo: grupos, instituciones y sociedades. Contempla las formas de obrar de los individuos en función de lo que se impone... Continuar leyendo "Imaginación sociológica y propósitos de la sociología" »

La Generación del 27 y el Teatro Español del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Generación del 27: Poesía Española del Siglo XX

Jorge Guillén

Jorge Guillén es el prototipo del poeta puro e intelectual. Busca solo la idea o sentimiento y su estilo se caracteriza por la supresión de palabras innecesarias. Su obra se recoge en un título global Aire nuestro (Cántico, Clamor).

Gerardo Diego

Gerardo Diego está influido por las vanguardias. Sus temas principales son el amor y los paisajes. Obras destacadas: Manual de espumas y Versos humanos.

Vicente Aleixandre

Vicente Aleixandre utiliza la poesía para comunicar. El tema central es el impulso afectivo y solidario hacia la naturaleza. Obras destacadas: La destrucción o el amor e Historia del corazón.

Rafael Alberti

Rafael Alberti se caracteriza por una poesía con variedad... Continuar leyendo "La Generación del 27 y el Teatro Español del Siglo XX" »

Reglas de Acentuación y Fenómenos Vocálicos: Diptongo, Triptongo e Hiato

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Conceptos Básicos de la Lengua Española

La gramática es la ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones. Dentro de la gramática, encontramos varias ramas:

  • Prosodia: Parte de la gramática que enseña la recta pronunciación y acentuación. Estudia el acento, la pausa, el grupo fónico y la sílaba.
  • Sintaxis: Parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar oraciones y expresar conceptos.
  • Semántica: Se refiere a la significación de las palabras.

Objetivo 3: Acentuación

En este apartado, nos enfocaremos en la acentuación, incluyendo:

  • Palabras graves, agudas, esdrújulas y sobresdrújulas.
  • Fenómenos vocálicos: diptongo, triptongo e hiato.

Fenómenos Vocálicos

Diptongo: Es la combinación de... Continuar leyendo "Reglas de Acentuación y Fenómenos Vocálicos: Diptongo, Triptongo e Hiato" »

Retrato Social y Perspectiva en un Fragmento Literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Cuarto Párrafo

Comienza con la ubicación espacial: la calzada, espacio público destinado al tránsito.

Genera un contraste con la lujosidad del café.

La expresión "Justo delante de nosotros… plantado" se utiliza como metáfora de estar quietos. Al estar delante, no se puede dejar de verlos. Esa situación obliga a verlos y a tomar conciencia sobre ellos.

El yo lírico comienza a realizar una descripción del hombre.

Se realiza un retrato de los personajes. Este retrato está compuesto por la descripción grafopeyica y etopeyica de los personajes.

Hay un juicio que parte de lo que él observa y de la actitud de él frente a lo que observa; no hay un prejuicio.

Características del "Buen Hombre"

  • Padre que se ocupa de los hijos.
  • Trabaja durante
... Continuar leyendo "Retrato Social y Perspectiva en un Fragmento Literario" »

Géneros Periodísticos y Publicaciones Históricas Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Periodismo Científico

El periodismo científico tiene como objetivo la divulgación del conocimiento científico en la sociedad. Manuel Calvo Hernando, periodista español, apunta que el periodismo científico divulga el conocimiento científico a la sociedad a través de diferentes mensajes y medios de comunicación social.

En Venezuela, el pionero es Arístides Bastidas, quien durante 20 años publicó la columna "La ciencia amena" en el Diario El Nacional. En esta área destaca también Marisela Salvatierra, quien junto a Bastidas obtuvo el premio Kalinga, otorgado por la Unesco por su trabajo en la divulgación de la ciencia.

Periodismo Literario

Un importante impulsor de este tipo de periodismo, en Latinoamérica, es el escritor colombiano... Continuar leyendo "Géneros Periodísticos y Publicaciones Históricas Clave" »

Exploración del Sistema de Signos Lingüísticos: Valor Conceptual y Relaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Capítulo 4

Sistema de Signos

Conjunto de formas que se oponen entre sí de manera apositiva.

Valor Conceptual

El valor conceptual es un elemento de la significación (significado) que resulta de la presencia simultánea de otros signos. Este valor se manifiesta en:

  • Palabras: Conceptos e ideas vecinas que se limitan recíprocamente.

Ejemplos:

  1. Cambiar una palabra por una idea similar: Determinar el valor de una moneda de $500 (se puede cambiar por un objeto diferente, por ejemplo, 5 caramelos de $100).
  2. Una palabra se puede cambiar por una idea (u otra palabra). Por ejemplo, las palabras carnero en español o mouton en francés pueden tener la misma significación que sheep en inglés, pero no el mismo valor. Esto se debe a que, al hablar de una porción
... Continuar leyendo "Exploración del Sistema de Signos Lingüísticos: Valor Conceptual y Relaciones" »

El Costumbrismo Español: Larra, Mesonero Romanos y Estébanez Calderón

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

El Costumbrismo Español

El costumbrismo español del siglo XIX se caracteriza por tres rasgos principales:

  1. Reacción contra las irrealidades del romanticismo.
  2. Deseo de reflejar la sociedad contemporánea.
  3. Separación de la realidad novelística.
  4. Contrarrestar la imagen deformada de España en el extranjero.

En 1836, Mesonero Romanos fundó el Seminario Pintoresco Español, el periódico costumbrista más prestigioso de la época. Otra obra importante es Los Españoles Pintados por Sí Mismos (1843-1844), una colección de artículos costumbristas de diversos autores.

Mariano José de Larra (Fígaro)

Larra, el máximo exponente del costumbrismo y el periodismo, agrupó sus temas en bloques temáticos, literarios, políticos y de costumbres. Más que... Continuar leyendo "El Costumbrismo Español: Larra, Mesonero Romanos y Estébanez Calderón" »

El libro de buen amor: una obra ambigua y polifacética

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

El libro de buen amor: una obra ambigua y polifacética

El libro de buen amor aparece como una obra intencionalmente ambigua que admite diversas lecturas. En el prólogo en prosa que encabeza el libro, el autor opone el buen amor o el amor a Dios al loco amor, identificado con el amor carnal. El libro podría interpretarse como una diatriba contra la lujuria. En el mismo texto, el autor admite, sin embargo, que quienes quieran usar el loco amor aquí hallarán algunas maneras para ello. El desenfado y la alegría vital que rebosa el relato permiten entenderlo también como una celebración de la vida y los placeres terrenales. Junto a esta ambigüedad entre didactismo y vitalismo, otros propósitos parecen insudables. El autor pretende, por

... Continuar leyendo "El libro de buen amor: una obra ambigua y polifacética" »

El Poder Transformador de la Música: De los Palacios a los Estadios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 44,32 KB

1. Categoría del Músico

  1. Según el autor del libro, ¿cuáles son los cinco elementos necesarios que garantizan el triunfo de la música?
    1. La relevancia social del músico.
    2. Un espacio adecuado destinado al evento musical.
    3. La tecnología que permite la difusión de la música.
    4. El mensaje que conlleva la música, con texto o sin él.
    5. El propósito con el cual ha sido compuesta.

Capítulo 1: Categoría del Músico

  1. ¿Qué sentido tenía la música en las antiguas civilizaciones?

Un sentido religioso o mágico, sobrenatural. Desarrollando un sistema para codificar esa música, consiguieron la creación del lenguaje musical escrito en la cultura occidental, y esto condicionó el desarrollo de la música compuesta a partir de este lenguaje.

  1. ¿Qué personaje
... Continuar leyendo "El Poder Transformador de la Música: De los Palacios a los Estadios" »

Evolución Legislativa en Castilla: Las Grandes Recopilaciones Jurídicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

El Derecho y el Movimiento Recopilador: Las Recopilaciones Castellanas

La recopilación es una técnica jurídica que consiste en reunir en una obra, de manera ordenada, la multitud de normas dispersas que componían el derecho real vigente en un reino determinado. Nos centraremos en las recopilaciones castellanas por su trascendencia y extensión a otros territorios, sin olvidar la existencia de otras como la valenciana.

El Ordenamiento de Montalvo

Esta recopilación contiene leyes de Cortes posteriores a 1348, pragmáticas y ordenanzas reales. La técnica utilizada fue la de refundir varios textos sobre el mismo tema, dados en distintos momentos, en una sola ley, poniendo la referencia de los mismos al margen.

Esta recopilación sistemática... Continuar leyendo "Evolución Legislativa en Castilla: Las Grandes Recopilaciones Jurídicas" »