Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías Literarias Clave: Bloom, Chico Rico y García Berrio

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Harold Bloom y el Canon Occidental

Bloom, Harold. El Canon Occidental, 1994

Bloom, Harold. Deconstructivismo americano

Canon: Obras que quedan reflejadas en la sociedad como referentes y que mantienen vigente su lectura a lo largo del tiempo. Un libro entra en el canon en cuanto tiene un número de consumidores, según la teoría de los polisistemas.

Parte del concepto de huella de Derrida, que afirma que el texto es una reescritura en la que es posible encontrar restos de otros textos.

Francisco Chico Rico y la Ciencia Empírica de la Literatura

Chico Rico, Francisco. Introducción a la Ciencia Empírica de la Literatura, 1995

S. Schmidt, teoría empírica de la literatura (ETL). Paradigma contemporáneo. Escuela Nikol.

Método interdisciplinar del

... Continuar leyendo "Teorías Literarias Clave: Bloom, Chico Rico y García Berrio" »

El Género Lírico: Definición, Características y Subgéneros Poéticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

¿Qué es el Género Lírico?

El género lírico está formado por obras en las que el autor expresa de forma subjetiva sus ideas y sentimientos más íntimos y personales, tales como la tristeza, el amor, etc.

Aparece una mención en las Tablas poéticas de Cascales, como mélica, pero no se atribuye formalmente al género lírico hasta las Lecciones de estética de Hegel, donde se asocia a la subjetividad.

Características Principales del Género Lírico

En sus obras podemos identificar varias características distintivas:

  • Subjetividad: Expresión de sentimientos desde el punto de vista íntimo del autor.
  • Predominio de los sentimientos del autor: Destacan emociones como la tristeza, el amor, la alegría, etc.
  • Ritmo: Se emplea un determinado ritmo,
... Continuar leyendo "El Género Lírico: Definición, Características y Subgéneros Poéticos" »

Clasificación y Uso de Artículos, Adverbios y Preposiciones en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Artículos: Definición y Funciones

El artículo es una palabra dependiente que siempre acompaña a un sustantivo. Su función principal es determinar gramaticalmente al sustantivo, especificando su género y número. Por ejemplo, existe una diferencia significativa entre "compré manzanas" y "compré las manzanas".

Características de los artículos:

  • Forma átona: Generalmente, el artículo es átono (no acentuado), con la excepción del artículo masculino "el".
  • Excepciones con "a" tónica: Se usa "el" con sustantivos femeninos que comienzan con "a" tónica (ej., "el agua", "el hacha"). Sin embargo, si un adjetivo se interpone, se recupera la concordancia femenina ("la bonita aula"). También se aplica a las letras del alfabeto ("la a", "
... Continuar leyendo "Clasificación y Uso de Artículos, Adverbios y Preposiciones en Español" »

Influencia de las Lenguas Africanas y Europeas en el Español Americano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Lenguas Africanas

El contacto del español con las lenguas africanas se remonta al comercio de esclavos y al conocimiento de los navegantes españoles del área atlántica del África ecuatorial. Durante cuatro siglos, se transportaron esclavos a América. Los primeros 200 años, se destinaron a las minas de Bolivia, Perú, Colombia, Honduras y México. Entre 1521 y 1713, se trasladaron 700 mil esclavos. De 1714 a 1807, llegó un cuarto de millón, la mitad a Cuba. La ley que abolió la esclavitud se hizo efectiva en 1886. La influencia africana en el español fue poco significativa debido a la diversidad de lenguas de los esclavos y la falta de una lengua general. Sin embargo, se desarrolló un español africanizado con representaciones literarias,... Continuar leyendo "Influencia de las Lenguas Africanas y Europeas en el Español Americano" »

El Barroco y sus características generales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Barroco y sus características generales

El siglo XVIII está marcado por la decadencia política y social causada por la influencia económica: bancarrotas, el descenso demográfico y emigraciones a América, y varias pestes y guerras.

Había una monarquía absoluta y fue una época de grandes contrastes: decadencia política pero gran resplandor en la literatura y las artes.


La cultura de la época era brillante, recargada y variada. Reflejaba un hondo pesimismo por el clima inseguro, desconcierto y temor que derivaban de la crisis social.

Había una visión pesimista de la existencia humana: la fugacidad de la vida y la inminencia de la muerte, desengaño (la vida es sueño).

Hubo una unión de la ciencia y la religión: espíritu contrarreformista,... Continuar leyendo "El Barroco y sus características generales" »

Comunicación Efectiva: Niveles, Proceso y Elementos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Niveles de Comunicación

Los niveles de comunicación incluyen:

  • Cliché
  • Dar información
  • Compartir ideas
  • Compartir sentimientos
  • Comunicación pico

Proceso de la Comunicación

  1. Emisor: Desarrollo de una idea, codificación y transmisión.
  2. Mensaje: Barreras, percepción y canales.
  3. Receptor: Recepción, decodificación, aceptación y uso.

Elementos de la Comunicación

  • Referente: Lo que motiva la comunicación.
  • Emisor: Quien inicia la comunicación.
  • Canales: Vías a través de las cuales se transmite el mensaje.
  • Receptor: A quien se dirige el mensaje.

Retroalimentación

La retroalimentación implica regresar el mensaje para identificar si el sentido/significado fue recibido correctamente.

  • Enviar el mensaje no implica que se recibe de manera correcta y precisa.
  • La
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Niveles, Proceso y Elementos Clave" »

Albert Camus: El existencialismo en su obra

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Albert Camus: El existencialismo en su obra

Introducción

Albert Camus (1913-1960), escritor argelino de origen hispano-francés, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1957. Su obra reflexiona sobre el mundo a través de ensayos, piezas teatrales y novelas, destacando"El extranjer","La pest","La caíd","El mito de Sísif" y"Calígul".

El existencialismo en la obra de Camus

Camus se inscribe en la filosofía del existencialismo, que inserta en su obra a través de dos planos:

Vía sentimental

  • Visceralismo: Reflexiona sobre el cansancio diario y la uniformidad de la vida, cuestionando el sentido de la existencia.

Vía intelectual o racional

  • Especulación: Explora la naturaleza del hombre y sus condiciones, encontrando contradicciones y
... Continuar leyendo "Albert Camus: El existencialismo en su obra" »

La Poesía Española desde los Años 60: Una Evolución Constante

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Tema: La Poesía Española desde los Años 60

Años 60: Entre lo Social y lo Personal

A finales de los años cincuenta apareció un grupo de poetas que, sin dejar de lado los temas sociales, buscaba una mayor elaboración del lenguaje poético y un desplazamiento de lo colectivo a lo personal. El poema se convierte en un instrumento que permite al ser humano y al poeta conocer el mundo y conocerse a sí mismo.

Entre los poetas más conocidos de esta época se encuentran Ángel González, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, Francisco Brines y Claudio Rodríguez. Sus temáticas principales son:

  • La reflexión sobre el paso del tiempo.
  • El amor y la amistad.
  • La reflexión sobre la creación poética.

En algunos poemas también tratan asuntos de... Continuar leyendo "La Poesía Española desde los Años 60: Una Evolución Constante" »

La Evolución Poética de Rubén Darío: Azul, Prosas Profanas y Cantos de Vida y Esperanza

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

**Azul: El Triunfo del Modernismo**

Azul marcó un momento crucial en el desarrollo poético de Rubén Darío, iniciando el triunfo del modernismo en su obra y en la poesía hispanoamericana. Su originalidad radicó en la modernización de los elementos estilísticos, un nuevo tratamiento del verso (metro y forma) y el énfasis en el sentimiento de la naturaleza, esencial para los hispanoamericanos.

Obras destacadas:

  • El rey burgués
  • La Ninfa
  • El fardo
  • La canción del oro
  • El palacio del sol
  • El pájaro azul

**Prosas Profanas: La Esencia del Modernismo**

Prosas profanas representa el modernismo en su máxima expresión. El título juega con el significado medieval de"pros" como"vers", y"profana" sugiere el sentido religioso de la prosa medieval. La colección... Continuar leyendo "La Evolución Poética de Rubén Darío: Azul, Prosas Profanas y Cantos de Vida y Esperanza" »

Análisis Comparativo de "Elegía a Ramón" y "En el principio"

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Elegía a Ramón (Miguel Hernández)

Biografía

Miguel Hernández (1910-1942), poeta del siglo XX, próximo a la generación del 27. En "Elegía", expresa el dolor por la muerte de su amigo Ramón Sijé. El poeta, debido a la muerte de su amigo de la infancia, pasa por distintos estados de ánimo.

Métrica

Rima consonante, versos endecasílabos agrupados en tercetos, excepto el último (cuarteto). Rima encadenada: ABA - BCB - CDC... El cuarteto final: ABAB (rima alternada).

Tema

El poeta expresa su realidad íntima, que transciende lo personal para alcanzar validez universal. Pasa de la descripción a la imaginación de un futuro reencuentro con su amigo a través de la naturaleza.

Temas Secundarios

  • Vida como valor supremo.
  • Muerte como elemento inevitable.
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de "Elegía a Ramón" y "En el principio"" »