Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dualidad Literaria en EE.UU. Años 50: Opulencia, Sur Profundo y Urbe Neoyorquina

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Corrientes Fundamentales en la Novela Estadounidense de los Años 50

La novela estadounidense de los años 50 se puede abordar desde una doble perspectiva, dos tendencias que comparten un mismo contexto subyacente y un mismo espacio: el de la opulencia y el bienestar, característico del periodo de desarrollismo.

Es lógico que el cambio radical experimentado por EE. UU. se trasladara al mundo del arte. Este cambio trajo consigo la desproletarización de la clase obrera, lo que, consecuentemente, dio origen a una vigorosa clase media. Esta nueva clase media comenzó a desarrollar un consumo desmesurado.

Todo ello tuvo su repercusión en el nivel cultural del país: se incrementó, en paralelo a la llegada del dinero, la capacidad para costearse... Continuar leyendo "Dualidad Literaria en EE.UU. Años 50: Opulencia, Sur Profundo y Urbe Neoyorquina" »

Lector por Horas: Percepción, Poder y Transformación en la Obra de Sanchis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Lector por Horas: Una Inmersión en la Obra de José Sanchis Sinisterra

La obra "Lector por Horas" nos sumerge en un universo de intriga y transformación personal. En su núcleo, encontramos a Celso, un empresario de éxito que ve su mundo desmoronarse peligrosamente. Ante esta situación, contrata a un lector por horas para su hija ciega, Lorena. Aunque el lector, Ismael, intenta proteger su pasado leyendo de forma neutra, Lorena, con su aguda percepción, descubrirá en su entonación sus más íntimos secretos.

La Búsqueda de un Público Inteligente

José Sanchis Sinisterra, a través de esta obra, conduce su búsqueda de un público inteligente hasta el interior mismo de la trama. Lorena, la joven ciega, construye su realidad a partir de... Continuar leyendo "Lector por Horas: Percepción, Poder y Transformación en la Obra de Sanchis" »

Factores Sociales y Biológicos en el Comportamiento Humano: Una Perspectiva Integral

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Violencia Doméstica: Definición y Señales de Alerta

La violencia doméstica se define como el intento de una persona de controlar y ejercer poder sobre su pareja en el contexto de una relación sentimental. Este tipo de abuso puede manifestarse de diversas formas: física, emocional, sexual o financiera. En la mayoría de los casos, los agresores son varones y las víctimas, mujeres. Cualquier mujer, independientemente de su entorno o tipo de hogar, puede verse afectada por la violencia doméstica. Existen una serie de señales de advertencia que podrían indicar que una relación es abusiva.

Delincuencia Juvenil y Dinámica Familiar

La delincuencia juvenil se refiere a los delitos cometidos por menores de edad. Este fenómeno social actual... Continuar leyendo "Factores Sociales y Biológicos en el Comportamiento Humano: Una Perspectiva Integral" »

Teorías Literarias Clave: Bloom, Chico Rico y García Berrio

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Harold Bloom y el Canon Occidental

Bloom, Harold. El Canon Occidental, 1994

Bloom, Harold. Deconstructivismo americano

Canon: Obras que quedan reflejadas en la sociedad como referentes y que mantienen vigente su lectura a lo largo del tiempo. Un libro entra en el canon en cuanto tiene un número de consumidores, según la teoría de los polisistemas.

Parte del concepto de huella de Derrida, que afirma que el texto es una reescritura en la que es posible encontrar restos de otros textos.

Francisco Chico Rico y la Ciencia Empírica de la Literatura

Chico Rico, Francisco. Introducción a la Ciencia Empírica de la Literatura, 1995

S. Schmidt, teoría empírica de la literatura (ETL). Paradigma contemporáneo. Escuela Nikol.

Método interdisciplinar del

... Continuar leyendo "Teorías Literarias Clave: Bloom, Chico Rico y García Berrio" »

El Género Lírico: Definición, Características y Subgéneros Poéticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

¿Qué es el Género Lírico?

El género lírico está formado por obras en las que el autor expresa de forma subjetiva sus ideas y sentimientos más íntimos y personales, tales como la tristeza, el amor, etc.

Aparece una mención en las Tablas poéticas de Cascales, como mélica, pero no se atribuye formalmente al género lírico hasta las Lecciones de estética de Hegel, donde se asocia a la subjetividad.

Características Principales del Género Lírico

En sus obras podemos identificar varias características distintivas:

  • Subjetividad: Expresión de sentimientos desde el punto de vista íntimo del autor.
  • Predominio de los sentimientos del autor: Destacan emociones como la tristeza, el amor, la alegría, etc.
  • Ritmo: Se emplea un determinado ritmo,
... Continuar leyendo "El Género Lírico: Definición, Características y Subgéneros Poéticos" »

Clasificación y Uso de Artículos, Adverbios y Preposiciones en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Artículos: Definición y Funciones

El artículo es una palabra dependiente que siempre acompaña a un sustantivo. Su función principal es determinar gramaticalmente al sustantivo, especificando su género y número. Por ejemplo, existe una diferencia significativa entre "compré manzanas" y "compré las manzanas".

Características de los artículos:

  • Forma átona: Generalmente, el artículo es átono (no acentuado), con la excepción del artículo masculino "el".
  • Excepciones con "a" tónica: Se usa "el" con sustantivos femeninos que comienzan con "a" tónica (ej., "el agua", "el hacha"). Sin embargo, si un adjetivo se interpone, se recupera la concordancia femenina ("la bonita aula"). También se aplica a las letras del alfabeto ("la a", "
... Continuar leyendo "Clasificación y Uso de Artículos, Adverbios y Preposiciones en Español" »

Influencia de las Lenguas Africanas y Europeas en el Español Americano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Lenguas Africanas

El contacto del español con las lenguas africanas se remonta al comercio de esclavos y al conocimiento de los navegantes españoles del área atlántica del África ecuatorial. Durante cuatro siglos, se transportaron esclavos a América. Los primeros 200 años, se destinaron a las minas de Bolivia, Perú, Colombia, Honduras y México. Entre 1521 y 1713, se trasladaron 700 mil esclavos. De 1714 a 1807, llegó un cuarto de millón, la mitad a Cuba. La ley que abolió la esclavitud se hizo efectiva en 1886. La influencia africana en el español fue poco significativa debido a la diversidad de lenguas de los esclavos y la falta de una lengua general. Sin embargo, se desarrolló un español africanizado con representaciones literarias,... Continuar leyendo "Influencia de las Lenguas Africanas y Europeas en el Español Americano" »

Fundamentos de la Comunicación y Medios Masivos: Teoría, Proceso y Enfoques

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Teoría de la Comunicación: Fundamentos y Enfoques

La teoría se define como un conjunto de leyes o ideas que sirven para relacionar y comprender un determinado orden de fenómenos. Estas ideas proporcionan un marco para interpretar la realidad y predecir comportamientos. Se clasifican en diversos tipos, incluyendo las sociales, normativas, operativas y las del día a día.

El Proceso de Comunicación: Elementos Clave

El proceso de comunicación es un intercambio dinámico de información que involucra varios componentes esenciales:

  • Comunicador: Toda persona o entidad que interviene directamente en la elaboración y transmisión de un mensaje.
    • Fuente: Quien produce el mensaje original.
    • Emisor: Quien envía el mensaje codificado.
  • Lenguaje o Código:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación y Medios Masivos: Teoría, Proceso y Enfoques" »

El Barroco y sus características generales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Barroco y sus características generales

El siglo XVIII está marcado por la decadencia política y social causada por la influencia económica: bancarrotas, el descenso demográfico y emigraciones a América, y varias pestes y guerras.

Había una monarquía absoluta y fue una época de grandes contrastes: decadencia política pero gran resplandor en la literatura y las artes.


La cultura de la época era brillante, recargada y variada. Reflejaba un hondo pesimismo por el clima inseguro, desconcierto y temor que derivaban de la crisis social.

Había una visión pesimista de la existencia humana: la fugacidad de la vida y la inminencia de la muerte, desengaño (la vida es sueño).

Hubo una unión de la ciencia y la religión: espíritu contrarreformista,... Continuar leyendo "El Barroco y sus características generales" »

Dominando Conjunciones e Interjecciones: Uso y Tipos en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Las Conjunciones: Conectores Esenciales del Lenguaje

Las conjunciones son palabras invariables, generalmente átonas, cuya función principal es relacionar dos elementos o segmentos dentro de una oración. Pueden equiparar dos unidades que relacionan o establecer una jerarquización entre ellas, situándolas en diferentes niveles sintácticos.

Tipos de Conjunciones

Conjunciones Coordinantes

Unen palabras, sintagmas u oraciones que tienen el mismo nivel sintáctico. Se dividen en:

  • Simples:
    • Copulativas: Unen elementos sumándolos. Ejemplos: y (se convierte en e ante palabras que empiezan por i o hi, o ante el diptongo ie), ni. La omisión de la conjunción y se denomina asíndeton.
    • Disyuntivas: Presentan opciones o alternativas. Ejemplos: o (se convierte
... Continuar leyendo "Dominando Conjunciones e Interjecciones: Uso y Tipos en Español" »