Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Youtubers e Influencers: Liderazgo Digital y el Futuro de la Prensa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Youtubers e Influencers: Nuevos Liderazgos en la Era Digital

YouTube se define como un sitio web donde se pueden compartir videos sobre cualquier tema. Fue creado en febrero de 2005 y hoy en día cuenta con millones de contenidos y reproducciones. Los *youtubers* son, en consecuencia, personas que publican videos periódicamente y tienen un conjunto de seguidores o fans que siguen sus publicaciones.

Desde hace tiempo, los *youtubers* han adquirido mucho protagonismo en las redes sociales y su fama les ha ido dando cierta credibilidad sobre un tema en concreto. Pueden llegar a convertirse en personas que influyen en las decisiones de sus fans y que promocionan marcas o empresas. Aún así, por definición, estas personas se llaman *influencers*... Continuar leyendo "Youtubers e Influencers: Liderazgo Digital y el Futuro de la Prensa" »

La poesía española después de la Guerra Civil (1936-1970)

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Introducción

Tras la Guerra Civil, España sufre una depresión económica, social, política y cultural. La poesía refleja, pues, las vicisitudes y preocupaciones de los autores de los decenios posteriores a 1936: las secuelas de la guerra, los problemas existenciales y sociales, así como sus inquietudes artísticas. Durante esta época coexisten, aun en el exilio en su mayoría, autores de diversas generaciones, desde Juan Ramón Jiménez y autores del 27 hasta nuevas vocaciones literarias desarrolladas en el seno de un país herido por el conflicto.

Desarrollo

La vida y obra de Miguel Hernández es, en palabras de Dámaso Alonso, un «genial epígono» de la generación del 27, nexo con la del 36. Tras poemas adolescentes, Miguel Hernández... Continuar leyendo "La poesía española después de la Guerra Civil (1936-1970)" »

El tiempo en Los santos inocentes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

EL TIEMPO

El tiempo histórico

No existe en la novela ninguna fecha explícita que indique el año en que transcurre; hay, sin embargo, en el libro segundo una referencia al Concilio, que podría tratarse del Concilio Vaticano II, celebrado en Roma de 1962 a 1965. Otro detalle puede ser el uso del tractor en las labores agrícolas, inicio de la mecanización del campo, que se produjo en los primeros años de la década de los sesenta. También se alude en la novela a la masiva migración a las ciudades, que se produjo en esa época. Por tanto, se puede afirmar que la mayor parte de los acontecimientos del relato se sitúa en torno a los primeros años de la década de los sesenta.

El tiempo textual

Desde el punto de vista de la organización de... Continuar leyendo "El tiempo en Los santos inocentes" »

Suprasegmentos: El Acento en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

1. El acento

El acento es un rasgo prosódico y fonológico. El sistema español, frente a otras lenguas de acento fijo, como el francés o el polaco, es de acento libre. Debido a esta flexibilidad, es un rasgo diferenciador, pues origina cambios significativos según la sílaba donde se sitúe. En toda palabra hay una sílaba que recibe mayor intensidad, y es sílaba tónica y acentuada; las sílabas que carecen de dicha energía articulatoria son átonas o inacentuadas. Ejs.: teléfono. Hay que diferenciar el acento.

2. Clasificación de las palabras según el acento

El acento puede ocupar varias posiciones en la palabra. Según el lugar ocupado, se realiza la siguiente clasificación.

1. Oxítona (o aguda)

cuando el acento ocupa el último lugar
... Continuar leyendo "Suprasegmentos: El Acento en Español" »

Evolución del Latín al Romance: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Sintácticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Evolución del Latín al Romance

Cambios Fonéticos

doleus non dolium = Consonantización de i y e en posición de hiato

dominum > domna = Síncope entre dos nasales

decenuir en lugar de decemuir= Sustitución de la labial nasal (m) por la alveolar nasal (n) - asimilación

dehabeo > dehibeo > debeo = Error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la h

duonoro = bonorum = Pérdida de la consonante “m” en posición final

duos > doi/due/dos/dous = Pérdida/es mantenimiento de la consonante “s” en posición final

defunctus > defuntus = Asimilación de nkt por nt

danno < damnus = Asimilación de mn por nn/n

draco non dracco = Simplificación de la doble c

displicina pro disciplina = Metátesis recíproca

Cambios Morfológicos

diadema

... Continuar leyendo "Evolución del Latín al Romance: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Sintácticos" »

Realismo, Naturalismo y Modernismo en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Realismo y Naturalismo

El Realismo

El Realismo revolucionó al Naturalismo, que aplicó los principios científicos a la literatura. Pretende enseñar lo más sórdido de la realidad. Los autores españoles rechazan el determinismo genético de Zola, pero aplican estas técnicas:

  1. Técnicas narrativas: Uso de métodos científicos: Análisis de la conducta (la sociedad y la familia determinan el comportamiento) y descripción de lo cruel.
  2. Narrador objetivo: Que intenta ser impersonal y no participa.
  3. Temas y personajes: Aspectos más descarnados de la realidad y personajes con taras. Los escritores naturalistas aspiraban a mejorar las condiciones sociales de los hombres por medio de la denuncia.

Leopoldo Alas "Clarín"

  1. Nació en Zamora, murió en Oviedo.
... Continuar leyendo "Realismo, Naturalismo y Modernismo en la Literatura Española" »

Vanguardia y Fotografía de Entreguerras: Dadaísmo, Futurismo y Surrealismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Vanguardia y Fotografía de Entreguerras

Principales Movimientos de Expresión Fotográfica

  • Dadaísmo: Movimiento que contrapone anarquía y espíritu revolucionario de la época, desarrollado principalmente entre 1916 y 1926. Su máximo representante es Herzfeld, considerado el padre del fotomontaje.
  • Futurismo: Movimiento que buscaba restaurar la belleza y el dinamismo de la era moderna. Los máximos representantes son los hermanos Bragaglia y Sansoni.
  • Surrealismo: Movimiento que mezcla el automatismo con los sueños. Se desarrolló en muchos países europeos, con mayor éxito en París. En este periodo, el debate sobre si la fotografía es arte o no, queda en un segundo plano. Man Ray, quien fotografió moda y cine, es su máximo representante.
... Continuar leyendo "Vanguardia y Fotografía de Entreguerras: Dadaísmo, Futurismo y Surrealismo" »

Sociedad ilustrada

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

f 2.Rasgos De pronunciación configuradores del español estándar

-Elección del modelo: Aún hay diccionarios que tienen dentro de Si guías de pronunciación (la RAE no), incluyendo la transcripción fonética o Una representación de la pronunciación. Se distinguen dos modelos de habla – Norma culta, que pretende descubrir una pronunciación neutra, estándar, general Y no dialectal. Luego existen las normas incluidas en el diccionario Panhispánico de dudas sobre la pronunciación cuando se trata de un dialecto Específico. L. Gómez Torrego realizo un proyecto para la pronunciación de Dialectos no geográficos, sino sociales o de registro y teniendo en cuenta las Dificultades particulares de cada uno. Otros, sin embargo, asimilan buena
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Literatura Española Anterior a 1939: Tendencias y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

LA NARRATIVA ANTERIOR A 1939: TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVOS

Se caracteriza por una serie de rasgos cuyo objetivo principal era reflejar pormenorizadamente la sociedad de la época. Entre estas características pueden citarse: la incorporación de reflexiones filosóficas, el punto de vista subjetivo de un protagonista individual del cual se nos muestra su proceso de evolución intelectual, la incorporación de preocupaciones existenciales.

LA GENERACIÓN DEL 98

Formada por un grupo de escritores preocupados por la profunda crisis que sufre España a finales del siglo XIX. Como temas característicos hay que destacar: la preocupación por España y la identificación con lo castellano como símbolo del alma del país; y la intrahistoria,
... Continuar leyendo "Literatura Española Anterior a 1939: Tendencias y Autores Clave" »

Comunicación Verbal y No Verbal: Elementos Lingüísticos y Patrones de Comportamiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Comunicación Verbal: Intercambio de información de todos los elementos lingüísticos de la estructura del mensaje:

  1. Fonética:

    Analizar cómo se produce el sonido
  2. Fonología:

    Estudia fonemas y cómo combinarlos para producir un significado
  3. Morfología:

    Estudia la estructura y formación de las palabras
  4. Sintaxis:

    Relación entre palabras que se encuentran cerca
  5. Léxico:

    Estudia las relaciones entre unidades y su significado
  6. Semántica:

    Estudia el significado de las palabras y las frases
  7. Pragmática:

    Lengua en uso y todos los mecanismos lingüísticos y no lingüísticos

Comunicación No Verbal:

  1. Paralenguaje:

    Información no verbal alrededor del habla (voz, tono...)
  2. Cinesia:

    Movimientos corporales
  3. Proxemia:

    Uso y percepción del espacio social y personal
... Continuar leyendo "Comunicación Verbal y No Verbal: Elementos Lingüísticos y Patrones de Comportamiento" »