Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernismo literario: Del hastío a la belleza sensorial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Modernismo Literario

Fin del Siglo XIX: Cuestionamiento de la Burguesía

A finales del siglo XIX, se cuestionan los valores de la civilización burguesa. Surgen movimientos artísticos europeos que reflejan este espíritu, como el parnasianismo y el simbolismo en Francia, y el modernismo y la Generación del 98 en el ámbito hispánico. Artistas y bohemios desafían el pragmatismo y el racionalismo burgués a través del ideal esteticista del arte por el arte, con actitudes provocadoras e inmorales propias del decadentismo.

El Modernismo en Hispanoamérica

El modernismo surge en Hispanoamérica, fundamentalmente en el género lírico. Algunos de sus temas y motivos literarios son:

  • La experiencia del hastío o spleen, que les lleva a evadirse a través
... Continuar leyendo "Modernismo literario: Del hastío a la belleza sensorial" »

Coherencia, cohesión y características de los discursos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

1. ¿Qué es coherencia?

Es la propiedad que posee todo texto cuando tiene unidad significativa y no es una simple sucesión de significados desconectados. La coherencia debe manifestarse en todo el texto (global); en cada una de sus partes (lineal) y en los elementos más pequeños (local).

2. ¿Qué es cohesión?

Es la manifestación lingüística de la coherencia del texto. Aquí deberás analizar los mecanismos lingüísticos que favorecen el hecho de la percepción del texto como una unidad.

3. Cita mecanismo de cohesión

Algunos de los mecanismos de cohesión son éstos:

  • Recurrencias (o repetición de elementos)
  • Sustitución por adverbios o proformas (palabras de amplio significado)
  • Elipsis. Supresión de algún elemento, recuperable por el contexto.
... Continuar leyendo "Coherencia, cohesión y características de los discursos" »

La Entrevista Sociológica: Metodología y Claves para la Investigación Cualitativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Definición y Propósito

La entrevista es, junto al grupo de discusión, la principal herramienta cualitativa al servicio de la investigación sociológica. Su empleo está muy extendido al permitir un tratamiento profundo de aspectos sociales que por otros medios no lograríamos captar más que de forma superficial. La entrevista abierta, explica Ortí (1989: 196), pretende profundizar en las motivaciones personalizadas de un caso individual frente a cualquier problema social. Su aplicación consiste en un diálogo cara a cara, directo y espontáneo, de una gran concentración e intensidad, entre un sujeto hablante y un investigador capaz de orientar su discurso. La meta es lograr la «reproducción del discurso motivacional (consciente o inconsciente)

... Continuar leyendo "La Entrevista Sociológica: Metodología y Claves para la Investigación Cualitativa" »

Etapas del romance castellano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Decimos del español que es una lenguarománica o romance porque deriva directamente del latín, al igual que el portugués, el gallego o el catalán, en la Península Ibérica, y como el francés y el italiano, en la Europa ultrapirenaica. Los estudiosos han percibido en el español, particularmente en muchos de sus topónimos (nombres de lugares), diferentes sustratos que obligan a remontarse hasta las lenguas prerromanas, esto es, las lenguas habladas por los primitivos pobladores de la Península. La lengua española, en su evolución, revela otros ínflujos lingüísticos, entre los que destaca el del árabe, que se justifica por los casi ocho siglos de permanencia de los moros en el territorio peninsular. Al respecto, no puede ser más
... Continuar leyendo "Etapas del romance castellano" »

Desarrollo de la Comprensión Lectora: Estrategias y Niveles Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

¿Qué significa comprender un texto y qué recursos utilizarías para que el alumnado lo comprenda?

La comprensión lectora es un proceso fundamental. El desarrollo de la comprensión del contenido presenta varios niveles:

  1. Comprensión literal: Asociación de los signos escritos con sus significados.
  2. Comprensión de lo implícito.
  3. Comprensión contextualizadora: Captar el sistema de valores que utiliza el escritor.
  4. Comprensión crítica: Es muy importante desarrollar esta capacidad desde el primer momento. Supone relacionar lo que se lee y juzgarlo desde las ideas y la propia experiencia del lector, así como con la sociedad en la que la obra está inmersa.
  5. Creatividad: La lectura debe servir, además, para motivar la escritura. Puede constituir,
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Comprensión Lectora: Estrategias y Niveles Esenciales" »

Clasificación Exhaustiva de Diccionarios: Usos y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Los diccionarios son herramientas lingüísticas fundamentales que se presentan en una amplia variedad de formatos y con propósitos diversos. A continuación, exploramos los principales tipos de diccionarios, detallando sus funciones y particularidades:

Tipos de Diccionarios

Diccionarios Alfabéticos

Son diccionarios semasiológicos estrictamente normativos, organizados por orden alfabético para facilitar la búsqueda de palabras y sus significados.

Diccionarios Bilingües o Multilingües

Ofrecen equivalentes de unidades léxicas de la lengua de partida en la(s) lengua(s) de llegada, facilitando la traducción y el aprendizaje de idiomas.

Diccionarios de Autoridades

Seleccionan los principales ejemplos de autores literarios consagrados que han empleado... Continuar leyendo "Clasificación Exhaustiva de Diccionarios: Usos y Características" »

Evolución del Español: Siglos XVI-XVIII, Normas y Cambios Lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Historia Interna del Español

Durante el siglo XVI, una vez fraguados los principales cambios de la Edad Media, se estableció una división lingüística en el español que perdura hasta hoy. Esto se reflejó en el nacimiento de dos normas lingüísticas estandarizadas, a pesar de la gran variación interna que tenían.

Norma Castellana

La primera, la norma castellana, asumió los rasgos de la norma toledana y se estableció en el territorio peninsular medio y norte.

Norma Andaluza

La otra, la norma andaluza, se expandió por el territorio sur peninsular, llegando a Canarias y posteriormente a América.

Fonética y Fonología

Desde un punto de vista fonético-fonológico, se solucionaron algunas fluctuaciones vocálicas que afectaban a las vocales... Continuar leyendo "Evolución del Español: Siglos XVI-XVIII, Normas y Cambios Lingüísticos" »

Explorando la Creatividad, Comunicación y Lenguaje: Conceptos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Creatividad

La creatividad, también denominada inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

Comunicación

La comunicación es un fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información. Comunicar significa poner en común e implica compartir.

Lenguaje

El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies animales,... Continuar leyendo "Explorando la Creatividad, Comunicación y Lenguaje: Conceptos Clave" »

Los Latinismos en el Español: De Cultismos a Semicultismos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Los Latinismos

Debemos tener en cuenta que nos referimos al latín como lengua de superestrato o adstrato cultural. Es decir, como lengua prestataria, no como lengua de la que procede el castellano. Con respecto a los latinismos, su estudio es complejo porque se han ido incorporando a lo largo de la historia del idioma en épocas diversas. Se puede haber dado la circunstancia de que tengamos una voz de apariencia latina y de procedencia latina, pero que haya llegado al español a través de otro idioma. Pero también se puede dar la circunstancia de que haya voces que han llegado desde el latín, pero en este caso el latín ha funcionado como lengua transmisora, como sucede con la palabra arroz o jabón.

En este segundo caso, conviene referirse... Continuar leyendo "Los Latinismos en el Español: De Cultismos a Semicultismos" »

Arabismos en Español: Origen, Clasificación y Ejemplos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Arabismos en Español: Un Viaje por la Influencia Árabe en Nuestra Lengua

Los arabismos, junto con los latinismos, constituyen una parte significativa del vocabulario español. Estas palabras de origen árabe enriquecen nuestro idioma y reflejan la historia y el contacto cultural entre España y el mundo árabe.

Clasificación de los Arabismos

Los arabismos en español se pueden clasificar en cuatro grupos, según el momento en que se incorporaron:

  • Directos:
    • Primer grupo: Se relaciona con el contacto entre la población mozárabe que huyó de al-Ándalus y se refugió en territorio cristiano.
    • Segundo grupo: Se refiere al contacto con la población árabe que vivió sometida a los reinos cristianos, conocida como mudéjar y, posteriormente, como
... Continuar leyendo "Arabismos en Español: Origen, Clasificación y Ejemplos Clave" »