Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Clave para Potenciar la Comprensión Lectora y la Expresión Escrita

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Lectura: Decodificación y Comprensión Simultánea

Leer es decodificar y comprender simultáneamente.

Microhabilidades de Comprensión Lectora

  • Percepción: Implica leer el texto y comprenderlo en su totalidad.
  • Memoria: Capacidad para seleccionar las palabras clave en textos extensos.
  • Anticipación: Habilidad del alumno para prever el tema antes de iniciar la lectura.
  • Ritmo: Destreza para mantener una lectura fluida y ágil.
  • Inferencia: Competencia para deducir el significado de palabras desconocidas.
  • Detección de ideas principales: Capacidad del lector para identificar y distinguir las ideas centrales de las secundarias tras la lectura.
  • Lectura entre líneas: Aptitud para interpretar el significado implícito del texto, incluyendo matices como
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para Potenciar la Comprensión Lectora y la Expresión Escrita" »

Enfoque Contrastivo en Traducción: Procedimientos de Vinay y Darbelnet

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Enfoque Contrastivo: Vinay y Darbelnet

El Enfoque Lingüístico

Desde los años 50 del siglo XX se han sucedido diversos enfoques lingüísticos que han tratado de describir el proceso traslativo, estableciendo una serie de taxonomías detalladas, siguiendo siempre la lingüística como herramienta de trabajo y aplicando un criterio contrastivo. Vinay y Darbelnet, en su libro Stylistique comparée du français et de l’anglais (1958), han fijado una serie de procedimientos de traducción pioneros en su época y que han sido reinterpretados y rebatidos en diversas ocasiones y desde diversas escuelas. Taber y Nida, por aquellas mismas fechas, readaptaron el concepto de equivalencia cuando hablaron de equivalencia dinámica y equivalencia formal;... Continuar leyendo "Enfoque Contrastivo en Traducción: Procedimientos de Vinay y Darbelnet" »

Los Vedas: Textos Sagrados del Hinduismo y Elementos del Cuento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Los Vedas

Rig Veda

Consta de 1.028 himnos de carácter épico. Son alabanzas a los dioses arios que protagonizaban personificaciones de los fenómenos celestes y naturales. Compuesto a mediados del segundo milenio a. C., es el texto más antiguo de la literatura india.

Sama Veda

Contiene los mismos himnos del Rig Veda, pero ordenados de manera diferente para facilitar su recitación por los sacerdotes que realizaban sacrificios de fuego.

Yajur Veda

Compuesto en su mayor parte por textos del Rig Veda, posee fórmulas mágicas, nombres sagrados relativos al culto religioso y al sitio propiamente dicho. Está escrito en forma poética y en verso.

Atharva Veda

El Veda más moderno, constituido por 730 himnos, recoge una tradición popular diferente del... Continuar leyendo "Los Vedas: Textos Sagrados del Hinduismo y Elementos del Cuento" »

Hitos y Figuras Clave en la Evolución de la Medicina Occidental

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Figuras y Conceptos Fundamentales en la Historia de la Medicina

4. ¿Quién fue el primer médico conocido y el más importante de la antigüedad?

Se considera a Imhotep (Egipto, aprox. 2750 a.C.) como una de las figuras médicas más antiguas e influyentes. No debe confundirse con Hesy-Ra (aprox. 3000 a.C.), también un médico egipcio temprano.

5. ¿Qué contenían los papiros de Ebers y Edwin Smith?

  • Papiro de Ebers: Principalmente recetas médicas y descripciones clínicas diversas.
  • Papiro de Edwin Smith: Enfocado en tratamientos quirúrgicos y traumatología, con un enfoque más sistemático y racional.

7. ¿Qué libro recogía el saber médico predominante (basado en Galeno) en el siglo X?

El Canon de Medicina de Avicena fue la obra enciclopédica... Continuar leyendo "Hitos y Figuras Clave en la Evolución de la Medicina Occidental" »

Conceptos Esenciales de Fonética y Semántica del Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Fundamentos de Fonética y Fonología

Las Vocales

Las vocales se clasifican según dos criterios principales:

  • Grado de abertura:
    • Mínima: /i/, /u/
    • Media: /e/, /o/
    • Máxima: /a/
  • Localización (o punto de articulación):
    • Anterior o palatal: /i/, /e/
    • Central: /a/
    • Posterior o velar: /o/, /u/

Las Consonantes

Las consonantes se describen por su modo de articulación, punto de articulación y sonoridad. A continuación, se presentan algunos fonemas consonánticos del español y sus características, junto con sus representaciones grafémicas más comunes:

Consonantes Oclusivas

  • /p/: oral, bilabial, oclusiva, sorda.
  • /t/: oral, dental, oclusiva, sorda.
  • /k/: oral, velar, oclusiva, sorda. Se representa con: /k/, c (ante a, o, u), qu (ante e, i), c (ante consonante), -c
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Fonética y Semántica del Español" »

Conceptos lingüísticos y comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Lengua

Conocimiento gramatical común que comparten los hablantes de una comunidad lingüística.

Habla

Manera en que se manifiesta tal conocimiento en cada hablante particular.

Tipo

Abstracción que surge una vez comparadas diferentes lenguas y definido lo común a esos sistemas lingüísticos.

Norma

Se elige del conjunto de hablas individuales aquello en que coinciden para caracterizar la lengua que se investiga.

Norma lingüística

Norma como conjunto de los usos habituales que los hablantes de una lengua determinada reconocen como propios.

Norma académica

Conjunto de reglas que delimitan el uso correcto de una lengua.

Norma sociolingüística

Norma que se encarga de estudiar el ideal de corrección que poseen los hablantes y que les sirve de base común... Continuar leyendo "Conceptos lingüísticos y comunicación" »

Evolución Histórica del Derecho: Desde las Civilizaciones Antiguas hasta la Actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Historia del Derecho

Definición de Historia

No hay un concepto unánime. Se puede definir como el relato de lo acontecido, la narración verídica de los principales hechos que han influido en el desenvolvimiento de la Humanidad.

  • Tradicionalmente, la ciencia se entendía como: El acontecimiento que nos permite hacer predicciones acertadas y, en consecuencia, controlar el curso futuro de los acontecimientos.
  • Actualmente, la ciencia es: El conocimiento que utiliza un método científico en la búsqueda y estudio de su objeto, en este caso, el hecho histórico.

La historia es una ciencia social: La finalidad de la Historia es explicar el presente, decir por qué el mundo que nos rodea es como es.

La Historia del Derecho como Ciencia Histórica

Concepción

... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Derecho: Desde las Civilizaciones Antiguas hasta la Actualidad" »

La Poesía Comprometida de Miguel Hernández: Entre la Naturaleza y la Guerra

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Temas Poéticos de Miguel Hernández

Nacido en 1910 en el seno de una familia humilde, Miguel Hernández está considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. Aunque cronológicamente pertenece a la generación del 36, varios factores lo relacionan estrechamente con la del 27.

Desde siempre ha estado muy ligado a la naturaleza como poeta y como persona. Sus versos de adolescencia plasman la belleza de la realidad circundante, lo que le llevó a su primera publicación, Perito en lunas (1932). A partir de El rayo que no cesa (1936), la naturaleza se convierte en parte sustancial del imaginario poético hernandiano. El rayo que no cesa, su principal poemario amoroso, nos remite al Cancionero de Petrarca, de ahí que este sentimiento... Continuar leyendo "La Poesía Comprometida de Miguel Hernández: Entre la Naturaleza y la Guerra" »

Relaciones Léxicas, Semántica y Clasificación de Vocales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Relaciones Léxicas

Configuración Ramificante

  • Género-tipo: Animal -> ave, pez, insecto -> águila, paloma
  • Todo-parte: Cuerpo -> cabeza, tronco, brazo -> cara, cráneo, cuello -> nariz, boca
  • Hiperónimo: animal -> Hipónimo: ave, pez, mamífero.
  • Cohipónimos: en el mismo rango jerárquico.

Configuración Lineal

Entre los elementos de la serie se da la sucesión (verano, primavera, otoño, invierno / L, M, X, J, V, S, D)

Oposiciones Léxicas

  • No direccional: Complementariedad [uno complementa al otro: Juan está vivo, no está muerto]: vivo y muerto, cerrado y abierto, V. y F.
  • Antonimia: [no se complementa: el libro no es extenso, no tiene por qué ser breve]: listo y tonto.
  • Direccional: (Antipodales / inversos / reversos)

Sinónimos

Palabras... Continuar leyendo "Relaciones Léxicas, Semántica y Clasificación de Vocales" »

Models d'Estat del Benestar i l'Origen del Casework

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

Funcions i Models de l'Estat del Benestar

L'Estat del Benestar té dues funcions principals:

  • Afavorir l'increment de la recaptació per afrontar les despeses derivades del benestar.
  • Exercir un paper de redistribució (Berzosa, 1999).

Respecte als models d'Estat del Benestar (EB), la classificació més estandarditzada és la proposada per Esping-Andersen (1993), en la qual defineix tres models d'EB:

  • L'Anglosaxó
  • El Continental
  • L'Escandinau

Model Residual-Liberal-Anglosaxó

Es caracteritza per l'atenció als individus “desviats” o “dependents”, solament davant situacions relacionades amb la supervivència, com a forma d'intervenció temporal i subsidiària a la família. Presenta una restricció de la despesa social, supeditada al desenvolupament... Continuar leyendo "Models d'Estat del Benestar i l'Origen del Casework" »