Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Subgéneros Literarios: Una Guía Exhaustiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

**Subgéneros Líricos**

  • Elegía
  • Égloga
  • Oda
  • Canción
  • Sátira

**Subgéneros Narrativos en Verso**

**Epopeya**

Poema extenso que elogia las hazañas prodigiosas de un héroe.

**Cantar de gesta**

Poema épico de creación y difusión oral que ensalza las hazañas de un héroe local o nacional.

**Romance**

Poema breve de creación y difusión oral que surgió como fragmentos de cantares de gesta y se convirtió en un género autónomo con diversos temas.

**Subgéneros Narrativos en Prosa**

  • Novela
  • Cuento
  • Leyenda
  • Apólogo
  • Epístola
  • Fábula
  • Ensayo

**Subgéneros Teatrales Mayores**

**Tragedia**

Personajes de clase social elevada que luchan contra su destino.

**Comedia**

Personajes que representan acciones cotidianas de forma cómica, con un final feliz.

**Drama**

Presenta un... Continuar leyendo "Subgéneros Literarios: Una Guía Exhaustiva" »

Estructura y Funciones de un Texto Expositivo-Argumentativo en el Periodismo Actual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Nos encontramos ante un texto expositivo-argumentativo, perteneciente al género periodístico, en donde el autor habla y defiende un tema de actualidad mediante una serie de argumentos.

Como ya he dicho, es de género periodístico, puesto que ha sido publicado a través de un medio de comunicación social (nombre periódico); a su vez, el texto pertenece al subgénero de opinión, ya que el autor refleja la opinión de una determinada empresa periodística sobre un tema actual.

Según la intención comunicativa del autor, el texto es expositivo-argumentativo, pues esta forma discursiva se adecúa al propósito del autor de exponer unos hechos objetivos que estimulan la posterior reflexión subjetiva y la argumentación de dicho autor. El texto... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de un Texto Expositivo-Argumentativo en el Periodismo Actual" »

El pronombre 'Se' en Español: Usos y funciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

1. 'Se' como constituyente de un verbo pronominal:

El pronombre 'se' está incluido en el núcleo del predicado como parte de un verbo pronominal. Se conjuga en las seis personas con el pronombre personal que le corresponde, haciendo que haya concordancia entre el pronombre y la persona verbal (ej. nos vamos, se van). Forman parte de oraciones intransitivas.

2. 'Se' como marca de impersonalidad:

En estas oraciones, el pronombre 'se' no tiene una función sintáctica, forma una marca de impersonalidad.

3. 'Se' como marca de pasiva refleja:

Características:

  • Son similares a oraciones con el verbo en voz pasiva perifrástica.
  • Tienen un sujeto sintáctico que puede aparecer en 3ª persona del singular o plural.
  • Son oraciones semánticamente impersonales,
... Continuar leyendo "El pronombre 'Se' en Español: Usos y funciones" »

Semántica Literaria: Ficcionalidad, Referencia y Modelos de Mundo en el Texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Introducción a la Semántica Literaria

Semántica Extensional vs. Semántica Intensional

La semántica extensional se contrapone a la semántica intensional cuando el referente literario está representado en la obra de arte verbal, lo cual se adscribe al ámbito de lo que se llama semántica intensional.

  • La semántica extensional es la que estudia cómo el referente es aludido por el texto.
  • La semántica intensional estudia cómo el referente literario se representa en la obra de arte.

En la literatura, existe este acuerdo entre el autor y las instrucciones del mundo creado. Para ello, se basa en el "modelo del mundo", fundamento de la ficcionalidad.

Los Modelos de Mundo como Fundamento de la Ficcionalidad

El "Modelo del Mundo" y la Ficcionalidad

Los... Continuar leyendo "Semántica Literaria: Ficcionalidad, Referencia y Modelos de Mundo en el Texto" »

La Palabra: Clasificación, Formación y Motivación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

T4-La Palabra

Criterios de Definición

La palabra se define a partir de varios criterios:

  • Fonológico: Segmento limitado por pausas.
  • Distribucional: Mínima forma libre, sus componentes no pueden separarse ni reordenarse.
  • Funcional: Unidad con función dentro de la frase.
  • Semántico: La más pequeña unidad de significación.

Otros autores como Meillet y Martinet también aportan sus definiciones, enfatizando la asociación entre significado, sonido y uso gramatical.

Clases de Palabras

Heinrich divide las palabras en dos clases:

  • Mayores: Sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios.
  • Menores: Artículos, preposiciones, conjunciones y pronombres.

Ambas clases tienen un sentido que puede variar dentro de un contexto, lo que ayuda a descubrir su significado.... Continuar leyendo "La Palabra: Clasificación, Formación y Motivación" »

Elementos Clave de la Comunicación Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Rasgos de la Literatura

En los textos literarios son muy frecuentes las connotaciones, ordenadas en campos semánticos. En los textos literarios, la redundancia es fundamental y está muy bien organizada. En algunos casos, se presenta la recurrencia, que es un tipo de redundancia muy bien organizada. Podemos decir que un texto es literario si la función dominante es la poética. El acto comunicativo en la literatura es siempre un mensaje literario, nunca fungible. Para que un texto se comprenda como literario, suele tener una alta capacidad de producir extrañamiento. Cualquier texto literario va a estar sometido a una variedad de interpretaciones.

Mensaje

Es el objeto del acto de comunicación entre un emisor y un receptor, considerado en su... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Comunicación Literaria" »

Puntos de Vista y Reglas de la Argumentación: Claves para el Debate Efectivo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Puntos de Vista en la Argumentación

En un debate o discusión, es fundamental identificar los diferentes puntos de vista que se presentan. Podemos clasificarlos de la siguiente manera:

  1. PV Positivo: Afirma la validez de una proposición. Ejemplo: “Pedir perdón sirve en la política” (+/p)
  2. PV Negativo: Niega la validez de una proposición. Ejemplo: “Pedir perdón no sirve en la política” (–/p)
  3. PV Cero: Expresa duda o incertidumbre sobre la validez de una proposición. Ejemplo: “No sé si pedir perdón sirve o no en la política” (ø/p)

Punto de Vista = En mi opinión… Yo creo… Si me preguntan a mí, diría que… Mi conclusión es… Deberías… El punto es…

Tipos de Puntos de Vista

  • Única: El punto de vista se relaciona con
... Continuar leyendo "Puntos de Vista y Reglas de la Argumentación: Claves para el Debate Efectivo" »

Importancia de las competencias comunicativas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

¿Qué son competencias comunicativas?

Es la capacidad y habilidad de tener un buen proceso de comunicación, usando los conectores adecuados para entender, elaborar e interpretar los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no sólo su significado explícito o literal, lo que se dice, sino también las implicaciones, el sentido implícito o intencional.

¿Qué es la comunicación?

Es un acto humano que permite trasmitir emociones y sentimientos a través de mensajes los mismos que generan una retroalimentación.

¿Qué elementos incluye el ciclo de la comunicación?

Emisor – Mensaje – Receptor
Código /canal/ retroalimentación/ Contexto

¿Cómo manejar una mejor comunicación?

  • Comunica con información necesaria
  • Comunica verdadero, claro,
... Continuar leyendo "Importancia de las competencias comunicativas" »

Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación.

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN EN LA SI: ANÁLISIS DISTRIBUCIONAL: comprende dos presupuestos básicos de las investigaciones sociolingüísticas: 1. Que existe la variabilidad en el uso de formas lingüística y socialmente significantes y 2. Que esa variabilidad no es aleatoria (random), sino estructurada. Ejemplo: el uso de la entonación interrogativa en las oraciones declarativas de los jóvenes americanos; EXAMEN CONTROLADO DE LOS JUICIOS SOBRE EL SIGNIFICADO O FUNCIONES DE CIERTAS MANERAS DE HABLAR: ejemplo – el significado de la muletilla mmh como marcador del discurso (palabras consideradas poco importantes; tienen funciones en el discurso oral, pero raramente aparecen en el discurso escrito). 
ACD - Van Dijk: El
... Continuar leyendo "Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación." »

Explorando las Relaciones Semánticas: Denotación, Connotación y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Relaciones Semánticas entre Palabras. Denotación y Connotación

1. Relaciones Semánticas entre Palabras

Las palabras constan de dos planos: el significante (parte material) y el significado (concepto mental de la realidad que el significante produce en nuestra mente).

Sinonimia: Un solo significado se expresa mediante varios significantes.

  • Sinonimia total: significados coinciden (listo - inteligente)
  • Sinonimia connotativa: coinciden los valores connotativos (listo – zorro)
  • Sinonimia contextual: La sinonimia aparece en determinados contextos (listo – preparado)

Polisemia: A un significante le corresponden varios significados, que normalmente tienen origen común (puente sobre un río, puente entre festivos…)

Homonimia: Coincidencia de dos palabras... Continuar leyendo "Explorando las Relaciones Semánticas: Denotación, Connotación y Más" »