Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Coplas de marques de santillana a la muerte de su padre

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

LA NARRATIVA MEDIEVAL

1.LA Épica: EL CANTAR DE GESTA: El cantar de gesta Es una composición escrita en verso que narra las hazañas de un héroe mítico, Que encarna los ideales de virtudes caballerescos. Estos cantares son de Transmisión oral  donde el juglar promovía la difusión de este Cante a través  de sus habilidades como Cantador o cómico, dependiendo al público que se dirigiera. Aunque luego se Fijaron por escrito y anónimos. El emisor o transmisor es el juglar. Existió También una épica culta. Escrita por un autor y destinada a un receptor culto y Minoritario. Pensada para la lectura y no para el canto y técnicamente más Elaborada.

Los juglares solo se dedicaban a difundir Oralmente los poemas épicos, aunque sus escritores... Continuar leyendo "Coplas de marques de santillana a la muerte de su padre" »

Análisis de las Novelas Ejemplares de Cervantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes

Introducción

Las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes Saavedra son una colección de doce narraciones breves, cuya publicación en formato libro se relaciona con la decisión del autor de no incluir relatos intercalados en otras obras. Cada novela mantiene su independencia, a excepción de las dos últimas, que presentan una conexión más estrecha. Aunque el ciclo carece de un marco narrativo explícito, posee una indudable unidad temática centrada en el amor, y en la intención de crear un modelo de narración verosímil.

En el prólogo, Cervantes afirma: «Yo soy el primero que ha novelado en lengua castellana las muchas novelas que en ella andan impresas, todas traducidas de lengua extranjera,... Continuar leyendo "Análisis de las Novelas Ejemplares de Cervantes" »

Lenguaje, jergas y variedades lingüísticas: Comunicación en español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Definición de Lengua y Conceptos Relacionados

La lengua es la capacidad que tiene el ser humano de expresarse a través de un sistema de comunicación integrado por signos fónicos y escritos, los cuales forman parte de un contexto lingüístico y, por medio de estos, los miembros de una comunidad nos comunicamos.

Conceptos Clave

  • Jerga: Lenguaje informal de las personas que desempeñan determinados oficios.
  • Argot: Lenguaje formal de los profesionales en sus diferentes especialidades.
  • Caló: Lenguaje popular o lengua mixta que se basa en los modismos.

Variedades de la Lengua

Existen tres tipos principales de variedades de la lengua:

  • Diatópicas: Relacionadas con el origen geográfico de cada hablante.
  • Diafásicas: Tienen que ver con la manera de hablar
... Continuar leyendo "Lenguaje, jergas y variedades lingüísticas: Comunicación en español" »

Modus y Dictum: Modalidades del Habla y Estructura de la Oración

Enviado por adrian y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Modus y Dictum

Ver gráficos proyectados en clase: Modus y dictum (en preparación)

Siguiendo una orientación logicista que parte de la filosofía grecolatina y es formulada definitivamente por los lógicos escolásticos, es posible dividir las oraciones según el dictum, lo que se dice, y el modus, la actitud del hablante respecto a la enunciación. El modus puede hallarse implícito, es decir, apreciarse por cuestiones pragmáticas, o explícito, y tener repercusiones morfosintácticas y suprasegmentales.

El asunto del modus está siendo replanteado actualmente por la pragmática y los teóricos de los actos de habla (Joaquín Garrido Medina en Bosque y Demonte, 1999, 3884), que establecen cuatro tipos de actos de habla básicos: declarativo... Continuar leyendo "Modus y Dictum: Modalidades del Habla y Estructura de la Oración" »

La estética de la recepción literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

6. La estética de la recepción o Rezeptionsaesthetik se fundamenta en el lector como figura central de la comprensión del fenómeno literario. Desde la catarsis aristotélica hasta críticos como Riffaterre, ya se había percibido la importancia del receptor:

  • Los formalistas incluyeron la percepción estética al definir la obra de arte como la suma de sus artificios y al atender al proceso de interpretación.
  • El estructuralismo del CLP concebía el arte como un significante dinámico, y teóricos como Mukarovsky incorporaron la sociología al sistema semiológico.
  • La fenomenología de Roman Ingarden considera toda obra de arte como un objeto intencional que es completado, estructuralmente, por el lector.

Hermenéutica de Hans Georg Gadamer

La... Continuar leyendo "La estética de la recepción literaria" »

Modernismo literario: Del hastío a la belleza sensorial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Modernismo Literario

Fin del Siglo XIX: Cuestionamiento de la Burguesía

A finales del siglo XIX, se cuestionan los valores de la civilización burguesa. Surgen movimientos artísticos europeos que reflejan este espíritu, como el parnasianismo y el simbolismo en Francia, y el modernismo y la Generación del 98 en el ámbito hispánico. Artistas y bohemios desafían el pragmatismo y el racionalismo burgués a través del ideal esteticista del arte por el arte, con actitudes provocadoras e inmorales propias del decadentismo.

El Modernismo en Hispanoamérica

El modernismo surge en Hispanoamérica, fundamentalmente en el género lírico. Algunos de sus temas y motivos literarios son:

  • La experiencia del hastío o spleen, que les lleva a evadirse a través
... Continuar leyendo "Modernismo literario: Del hastío a la belleza sensorial" »

Coherencia, cohesión y características de los discursos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

1. ¿Qué es coherencia?

Es la propiedad que posee todo texto cuando tiene unidad significativa y no es una simple sucesión de significados desconectados. La coherencia debe manifestarse en todo el texto (global); en cada una de sus partes (lineal) y en los elementos más pequeños (local).

2. ¿Qué es cohesión?

Es la manifestación lingüística de la coherencia del texto. Aquí deberás analizar los mecanismos lingüísticos que favorecen el hecho de la percepción del texto como una unidad.

3. Cita mecanismo de cohesión

Algunos de los mecanismos de cohesión son éstos:

  • Recurrencias (o repetición de elementos)
  • Sustitución por adverbios o proformas (palabras de amplio significado)
  • Elipsis. Supresión de algún elemento, recuperable por el contexto.
... Continuar leyendo "Coherencia, cohesión y características de los discursos" »

La Entrevista Sociológica: Metodología y Claves para la Investigación Cualitativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Definición y Propósito

La entrevista es, junto al grupo de discusión, la principal herramienta cualitativa al servicio de la investigación sociológica. Su empleo está muy extendido al permitir un tratamiento profundo de aspectos sociales que por otros medios no lograríamos captar más que de forma superficial. La entrevista abierta, explica Ortí (1989: 196), pretende profundizar en las motivaciones personalizadas de un caso individual frente a cualquier problema social. Su aplicación consiste en un diálogo cara a cara, directo y espontáneo, de una gran concentración e intensidad, entre un sujeto hablante y un investigador capaz de orientar su discurso. La meta es lograr la «reproducción del discurso motivacional (consciente o inconsciente)

... Continuar leyendo "La Entrevista Sociológica: Metodología y Claves para la Investigación Cualitativa" »

Etapas del romance castellano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Decimos del español que es una lenguarománica o romance porque deriva directamente del latín, al igual que el portugués, el gallego o el catalán, en la Península Ibérica, y como el francés y el italiano, en la Europa ultrapirenaica. Los estudiosos han percibido en el español, particularmente en muchos de sus topónimos (nombres de lugares), diferentes sustratos que obligan a remontarse hasta las lenguas prerromanas, esto es, las lenguas habladas por los primitivos pobladores de la Península. La lengua española, en su evolución, revela otros ínflujos lingüísticos, entre los que destaca el del árabe, que se justifica por los casi ocho siglos de permanencia de los moros en el territorio peninsular. Al respecto, no puede ser más
... Continuar leyendo "Etapas del romance castellano" »

Desarrollo de la Comprensión Lectora: Estrategias y Niveles Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

¿Qué significa comprender un texto y qué recursos utilizarías para que el alumnado lo comprenda?

La comprensión lectora es un proceso fundamental. El desarrollo de la comprensión del contenido presenta varios niveles:

  1. Comprensión literal: Asociación de los signos escritos con sus significados.
  2. Comprensión de lo implícito.
  3. Comprensión contextualizadora: Captar el sistema de valores que utiliza el escritor.
  4. Comprensión crítica: Es muy importante desarrollar esta capacidad desde el primer momento. Supone relacionar lo que se lee y juzgarlo desde las ideas y la propia experiencia del lector, así como con la sociedad en la que la obra está inmersa.
  5. Creatividad: La lectura debe servir, además, para motivar la escritura. Puede constituir,
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Comprensión Lectora: Estrategias y Niveles Esenciales" »