Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Domina las diferencias: Uso correcto de Adonde, Porque, Sino y otras palabras confusas en español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Distinción entre palabras de escritura similar en español

Adonde / A donde / Adónde / Donde / Dónde

Adonde

Indica dirección y debe llevar un antecedente explícito.

A donde

Indica dirección cuando no aparece un antecedente explícito.

Adónde

Introduce oraciones interrogativas y exclamativas de dirección.

Donde

Es un adverbio relativo de lugar o conjunción. Cuando es adverbio relativo, puede conmutarse por “el cual, la cual, los cuales, las cuales” (precedido de la preposición necesaria).

Dónde

Es un adverbio interrogativo o exclamativo de lugar, utilizado en oraciones interrogativas o exclamativas, tanto directas como indirectas.

Aparte / A parte

Aparte

  • Como adjetivo: significa “distinto”, “singular”, “diferente”.
  • Como sustantivo:
... Continuar leyendo "Domina las diferencias: Uso correcto de Adonde, Porque, Sino y otras palabras confusas en español" »

Paul Ricoeur y Hayden White: Narrativa Histórica, Temporalidad y Hermenéutica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La Estructura Narrativa en la Historiografía

Al poner énfasis en la estructura narrativa, destacan dos elementos: la trama, es decir, la escritura historiográfica, tiene que hacerse cargo de un problema fundamental que es la experiencia de los seres humanos en el tiempo, más conocido como la experiencia del tiempo, tema central en la obra de Ricoeur. Para White, el conocimiento histórico se ha construido sobre la base de la forma de escritura; es, a su vez, la forma y el fondo. En consecuencia, sostiene que no hay una única manera de entender el conocimiento histórico, sino múltiples formas de escribir la historia. Esto lleva a la conclusión de que el siglo XIX definió distintos estilos historiográficos, lo que llevó a sostener que... Continuar leyendo "Paul Ricoeur y Hayden White: Narrativa Histórica, Temporalidad y Hermenéutica" »

Evolución de Personajes y Técnica Narrativa en El Quijote de Cervantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Caracterización y Evolución de los Personajes

Los personajes, caracterizados como antihéroes, evolucionan visiblemente en el relato. La trayectoria de Don Quijote podría explicarse en tres etapas:

  • Partiendo del loco ridículo con una caracterización simplificada y plana en los capítulos iniciales (primera salida).
  • Pasamos a conocer después a un idealista empeñado en ver el mundo como lo ha conocido en los libros de caballerías (segunda salida).
  • En la segunda parte (tercera salida), va aproximándose a una posición mucho más realista, proceso que culminará con el desengaño y el abandono de sus aspiraciones. Es ese desengaño el que le lleva a la muerte.

En cuanto a Sancho, evoluciona en una trayectoria inversa: el hombre sencillo, pragmático... Continuar leyendo "Evolución de Personajes y Técnica Narrativa en El Quijote de Cervantes" »

Fundamentos de la Lingüística: Niveles, Relaciones y Valor del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

1. Niveles del Análisis Lingüístico

El estudio del lenguaje se aborda a través de distintos niveles de análisis, cada uno enfocado en aspectos específicos de su estructura y funcionamiento:

  • Nivel Fonético-Fonológico

    • Fonología: Estudio de los fonemas de una lengua, las unidades mínimas distintivas de sonido.
    • Fonética: Estudio de la realización alofónica individual de dichos fonemas. Los fonos son sonidos del habla, realizaciones diferenciadas de un mismo fonema.
  • Nivel Morfosintáctico

    • Morfología: Estudio de la mínima unidad con significado (el morfema), la palabra y los mecanismos de formación y creación de palabras.
  • Nivel Sintáctico

    • Sintaxis: Nivel oracional que estudia las relaciones específicas sintagmáticas de los signos lingüísticos
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lingüística: Niveles, Relaciones y Valor del Lenguaje" »

Explorando el Rock Progresivo y la Música Latinoamericana: Orígenes, Características y Evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,88 KB

Rock Progresivo

El rock progresivo (en inglés progressive rock, prog-rock) es un subgénero del rock aparecido al final de la década de los 60 y que floreció durante la primera mitad de los 70. El adjetivo progresivo alude a:

  • El carácter innovador que tuvo inicialmente el género (concebido como un paso adelante en el progreso de la música rock).
  • La importancia que concede a la progresión musical (uno de sus clichés más característicos es el paso gradual).

Progresión Sonora

De una sonoridad Bucólica (acústica, medievalizante, folk, modal, de tiempo lento) a una Urbana (eléctrica, tensa, acelerada, con influencia del blues y del jazz).

Orígenes Musicales

  • Rock psicodélico
  • Jazz
  • Música clásica

Orígenes Culturales

Fines de los años 1960... Continuar leyendo "Explorando el Rock Progresivo y la Música Latinoamericana: Orígenes, Características y Evolución" »

Conceptos Esenciales de Lingüística y Comunicación en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Competencias Comunicativas

La competencia comunicativa engloba diversas capacidades esenciales para una interacción efectiva:

  • Competencia Lingüística: Capacidad innata y conocimiento del código de una lengua.
  • Competencia Estratégica: Capacidad para regular la interacción y lograr eficacia comunicativa.
  • Competencia Semiológica: Conocimientos, habilidades y actitudes en el análisis de los usos y formas icono-verbales de los medios de comunicación y de la publicidad.
  • Competencia Sociolingüística: Capacidad de adecuación al contexto comunicativo y uso apropiado de la lengua.
  • Competencia Textual o Discursiva: Capacidad de producción y comprensión de diversos tipos de textos.
  • Competencia Literaria: Capacidad de producción y comprensión de
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Lingüística y Comunicación en Español" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Funciones, Variedades y Competencias Lingüísticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Elementos de la Comunicación

La comunicación es un proceso complejo que involucra varios elementos clave:

  • Emisor: Es quien inicia la comunicación, transmitiendo el mensaje. Puede ser una persona que habla, hace gestos o escribe.
  • Receptor: Es quien recibe el mensaje.
  • Mensaje: Es aquello que el emisor transmite.
  • Canal: Es el medio físico por el cual se transmite el mensaje. Puede ser oral (a través de la voz), visual (a través de señales) o escrito.
  • Código: Es el sistema usado para construir el mensaje. Cuando hablamos o escribimos, usamos el código lingüístico, pero existen otros como el sistema Braille o las señales de tránsito. Los seres humanos nos podemos comunicar con palabras o imágenes. La comunicación lingüística se realiza
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Funciones, Variedades y Competencias Lingüísticas" »

Orígenes y Evolución de la Pintura Holandesa del Siglo XVII: Influencias Flamencas

Enviado por silvia y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Geografía y Clima

El vínculo entre el entorno geográfico y la expresión artística ha sido objeto de estudio durante siglos. Ya Hipólito Taine había asociado el clima con el arte, particularmente en relación con el paisaje. Taine identificó tres características distintivas en la pintura holandesa: una línea del horizonte baja, una paleta de colores fría y una tendencia atmosférica más pictórica que dibujística. Estas características, según Taine, se originaban en las particularidades del territorio de Holanda, con su clima húmedo, nublado y lluvioso que dificultaba la visión a larga distancia, favoreciendo así la representación de manchas de color. Aunque esta hipótesis ha sido cuestionada en la actualidad, ya que no se... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Pintura Holandesa del Siglo XVII: Influencias Flamencas" »

La Premsa a França durant la II Guerra Mundial (1939-1944)

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB

Premsa Francesa a la II Guerra Mundial (1939-1944)

Inici de la Guerra i Censura (1939)

Contràriament al que havia passat a l’agost del 1914, pocs periòdics van desaparèixer amb l'esclat de la guerra. La premsa es va adaptar, encara que sense massa entusiasme, a la nova situació bèl·lica. Les seves relacions amb la censura van ser menys severes que durant la Primera Guerra Mundial.

Control de la Premsa sota el Règim de Vichy

La premsa va estar rigorosament sotmesa al control de les autoritats de Vichy. A través dels serveis d’Informació, que ja censuraven les notícies, els periòdics rebien “consignes” i “notes orientadores”. Se'ls imposava la publicació del text d’alguns articles, fixant fins i tot el darrer detall de la... Continuar leyendo "La Premsa a França durant la II Guerra Mundial (1939-1944)" »

Explora la Riqueza del Lenguaje: Polisemia, Homonimia, Sinonimia, Antonimia y Formación de Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Polisemia

Se denomina polisemia al hecho de que una misma palabra tenga varios significados. La polisemia constituye uno de los principales recursos de economía lingüística, puesto que permite al hablante expresar una gran cantidad de significados con un número limitado de palabras.

Ejemplos:

  • Banco: de un parque, de dinero, de arena, de sangre, etc.

Monosemia

Consiste en que una palabra posee un único significado.

Ejemplo:

  • Bicarbonato

Homonimia

Se produce cuando hay significantes semejantes con significados diferentes; son palabras de origen distinto que, por evolución fonética, han coincidido en su significante.

Teniendo en cuenta que la identidad de los significantes puede darse en distintos niveles, las palabras homónimas pueden ser:

  • Homónimos
... Continuar leyendo "Explora la Riqueza del Lenguaje: Polisemia, Homonimia, Sinonimia, Antonimia y Formación de Palabras" »