Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clases de Lenguaje y Proceso Comunicativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Clases de Lenguaje

  • Lenguaje Natural: el lenguaje ordinario que usualmente usan las personas que pertenecen a cada grupo social. Puede ser castellano, inglés, latín, de acuerdo al lugar. El lenguaje natural transmite descripciones, emociones, órdenes o mensajes.
  • Lenguaje Artificial: se denomina así por su oposición al lenguaje natural. Dentro de este encontramos:
    • Lenguaje Formal: es aquel en el que se han eliminado los términos del lenguaje ordinario y se emplean símbolos arbitrarios.
    • Lenguaje Técnico: lenguaje natural con términos técnicos; utiliza términos estrictamente definidos que constituyen el lenguaje específico (jerga profesional).

Usos del Lenguaje

  • Informática: es la de las ciencias, específicamente de las sociales y naturales.
... Continuar leyendo "Clases de Lenguaje y Proceso Comunicativo" »

Lope de Vega y la Semántica del Lenguaje: Un Recorrido por su Obra y Conceptos Lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Lope de Vega: Vida y Obra Literaria

Biografía

Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid en 1562. Estudió en Alcalá y Salamanca, y ejerció como soldado. Se casó dos veces y mantuvo relación con mujeres ficticias. En 1614 se ordenó sacerdote. En la poesía de Lope se refleja la vida del autor.

Obra Poética

Tres libros recogieron sus composiciones:

  • Rimas: unos doscientos poemas de asuntos diversos.
  • Rimas Sacras: escritas después de una fuerte crisis espiritual.
  • Rimas Humanas y Divinas del Licenciado Tomé de Burguillos: en las que parodia las modas literarias de la época.

Formas y Temas

En cuanto a las formas, utilizó métodos tradicionales y cultos. Los temas son variados: amorosos, religiosos, mitológicos, burlescos, etc.

Poemas Épicos

Escribió... Continuar leyendo "Lope de Vega y la Semántica del Lenguaje: Un Recorrido por su Obra y Conceptos Lingüísticos" »

Evolución del Pensamiento Jurídico: Del Mos Italicus al Mos Gallicus y la Escuela Española de Derecho Natural

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Evolución del Pensamiento Jurídico: Del Mos Italicus al Mos Gallicus

En los siglos XV y XVI, la práctica del Mos Italicus continuó siendo predominante. El estilo de los autores de esta corriente se caracterizaba por el predominio de la actividad forense, el distanciamiento de las fuentes romanas y canónicas, la búsqueda de argumentos de autoridad y el refugio en la opinión común.

El predominio de la actividad forense se reflejaba en la preocupación exclusiva por ganar los pleitos. El distanciamiento de las fuentes romano-canónicas se basaba en que no se comentaba el texto clásico, sino que se comentaba al comentarista. El abuso de argumentos de autoridad se producía por el empleo excesivo de opiniones ajenas para apoyar las propias.... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Jurídico: Del Mos Italicus al Mos Gallicus y la Escuela Española de Derecho Natural" »

La Investigación: Tipos, Fuentes y Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La Investigación

Cualidades del Investigador

La cualidad de ser ordenado: Radica en aquellas personas que están habituadas a ordenar sus cosas y sistematizar sus pensamientos.

La cualidad de ser perseverante: Se refiere a la constancia que debe presentar el investigador en el logro de los objetivos de su trabajo.

Tipos de Investigación

La investigación puede ser clasificada con base en los siguientes criterios: por el propósito o las finalidades perseguidas (básica o aplicada), según la clase de medios utilizados para obtener los datos (documental, de campo o experimental), etc. En el presente apartado se refiere únicamente a los tres primeros criterios de clasificación.

Investigación Básica

También llamada investigación pura, teórica... Continuar leyendo "La Investigación: Tipos, Fuentes y Comunicación" »

Clases de Palabras y Marcadores Textuales: Adverbios, Preposiciones, Conjunciones e Interjecciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Clases de Palabras y Marcadores Textuales

Adverbios

El adverbio es una parte invariable de la oración que puede modificar, matizar o determinar a un verbo o a otro adverbio. Se clasifican según su significado en:

  • Lugar: lejos, cerca, aquí, allí, allá, acá, etc.
  • Modo: así, bien, mal, etc.
  • Tiempo: ayer, mañana, nunca, hoy, jamás, siempre, a veces, etc.
  • Duda: quizás, tal vez, acaso, etc.
  • Cantidad: mucho, poco, bastante, demasiado, etc.
  • Afirmación: sí, también, etc.
  • Negación: no, tampoco, etc.

Preposiciones

La preposición es una categoría gramatical invariable. No tiene significado propio y su función es relacionar términos.

a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.

Conjunciones

La... Continuar leyendo "Clases de Palabras y Marcadores Textuales: Adverbios, Preposiciones, Conjunciones e Interjecciones" »

Conceptos Fundamentales de Lingüística: Martinet y Benveniste

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La Doble Articulación del Lenguaje según André Martinet

André Martinet parte de la idea de que las lenguas están articuladas y es quien propone que el lenguaje está doblemente articulado, es decir, existe una primera y una segunda articulación. Martinet pretende con su propuesta demostrar cómo está constituido el sistema.

Primera Articulación: Los Monemas

La primera articulación dice que nosotros nos enfrentamos a una experiencia o estímulo. Este es analizado por nuestra psique y es conceptualizado. El resultado de la primera articulación se denomina monemas.

Segunda Articulación: Los Fonemas y el Sistema Combinatorio

La segunda articulación hace referencia a la transformación de los monemas a fonemas, es decir, se transforman en... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lingüística: Martinet y Benveniste" »

Explorando el Desarrollo Lingüístico en Niños: Desde el Balbuceo hasta la Gramática

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Etapas en el Desarrollo del Lenguaje

1. Etapa Prelingüística

En esta etapa, existe comunicación, pero no a través del lenguaje propiamente dicho. Abarca desde el nacimiento hasta los 6/9 meses. Se caracteriza por:

  • Llanto y emisiones sin llanto.
  • Balbuceo: emisión de sonidos sin llanto en un estado placentero.
  • Funciones: Comunicación, entrenamiento y lúdica.

2. Habla Lingüística

En esta etapa, se utiliza el signo lingüístico (significante + significado). Aunque sea rudimentario y no se entienda completamente, hay comunicación a través del lenguaje. Se caracteriza por:

  • Intencionalidad comunicativa.
  • Sistematicidad: uso de sonidos específicos para expresar ideas.

Desarrollo Interrelacionado

Se dan 3 tipos de desarrollo de manera interrelacionada:... Continuar leyendo "Explorando el Desarrollo Lingüístico en Niños: Desde el Balbuceo hasta la Gramática" »

Diversidad Cultural: Apartheid, Asimilación, Multiculturalismo e Interculturalidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Respuestas ante la Diversidad Cultural: Un Análisis Comparativo

Apartheid y Segregación

El término "apartheid", que significa "desarrollo separado", describe un sistema de organización social que lleva al extremo la separación para mantener identidades diferenciadas y oponerse a la hibridación o mestizaje. Se asocia al racismo al basar la definición de grupos sociales y la justificación de la estructura social en la noción biologicista de "raza" y la superioridad de la raza blanca.

El apartheid no surge solo de actitudes y prejuicios, y por ello nunca es total. El grupo dominante necesita el trabajo y la colaboración del grupo dominado, cuya reproducción debe mantenerse para garantizar una mano de obra barata y sin derechos.

La segregación... Continuar leyendo "Diversidad Cultural: Apartheid, Asimilación, Multiculturalismo e Interculturalidad" »

El Juicio Mashpee: Identidad, Tierra y la Lucha por el Reconocimiento Indígena

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

James Clifford, MASHPEE: Este juicio en lo medular no trató de determinar la propiedad de la tierra, sino si la tribu wampanoag de Mashpee era la tribu india de mediados del s. XIX que perdió la tierra. Esta demanda se entabló entre muchas otras entre los '60 y '70 que fueron favorables para los indígenas. Pueblo indio de Cape Cod, Earl Mills, líder, jefe águila voladora. Muchos tenían credo bautista, algunos lo homologan con sus creencias indígenas, otros la abandonaron. Imagen: temor de los blancos a perder tierras quitadas de manera injusta a indios, se genera imagen de que indio debe ser aquel que aparecía en las fotografías de tonalidad sepia, casi como figuras de museo. No conocen totalmente su linaje, dicen ser indios porque

... Continuar leyendo "El Juicio Mashpee: Identidad, Tierra y la Lucha por el Reconocimiento Indígena" »

Desarrollo de la Competencia Literaria en la LIJ y Distinciones Clave entre Lengua Oral y Escrita

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Competencia Literaria y Literatura Infantil y Juvenil (LIJ)

La competencia literaria en el contexto de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) implica diversas dimensiones:

1. Desarrollo de Operaciones Cognoscitivas

  • Permite fundar universos posibles en la imaginación del niño.
  • Facilita la apropiación del texto, creando o recreando mundos ficticios.
  • Incluye al lector en la percepción de las formas del discurso para encontrar el sentido del texto.
  • Opera la intertextualidad, es decir, el cruce de textos.

2. Capacidad Simbólica del Lenguaje

El lenguaje es muy importante para la sociedad y, gracias a su competencia simbólica, interviene en la construcción del YO como sujeto.

3. Otras Cualidades

Conduce al lector hacia la vivencia de la experiencia estética... Continuar leyendo "Desarrollo de la Competencia Literaria en la LIJ y Distinciones Clave entre Lengua Oral y Escrita" »