Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Partes de la oratoria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Que es la oratoria: es el arte de hablar ante un auditorio con el fin de agradarle y persuadirlo en algún sentido. El orador es el artificie quien elabrora y pronuncia el discurso la oratoria comprende los discursos que han sido elaborados según las reglas
Que es la rectoría: Es el conocimiento y dominio del conjunto de las reglas del arte denominadon retoria
Naturaleza Y origen del discurso:
la rectoría florece en las ciudades democráticas de Grecia en el siglo V ac los sicilianos corax y tisias fueron quienes elaboraron las primeras teorías acerca de las técnicas expositivas útiles para el orador creaado un método para debatir oralmente útil en la defensa de causas judiciales o políticas basándose en la provabilidad de 2 proposiciones
... Continuar leyendo "Partes de la oratoria" »

Dominio del Lenguaje: Propiedad, Corrección y Oportunidad en la Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

¿Qué es hablar con propiedad?

Hablar con propiedad significa utilizar cada palabra con su verdadero significado. Quien comete una impropiedad está vinculando un significante a un significado que no le corresponde.

Los fonemas son elementos segmentales. ¿Existen elementos no segmentales en este sistema? Cite los que conozca.

Dentro del nivel fonológico se incluyen, además de los elementos segmentales, los rasgos suprasegmentales o prosodemas, el acento y la entonación. Para la entonación es necesario pronunciar una frase completa, y para el acento, una palabra. Por eso se dice que no son segmentales, a diferencia de los fonemas.

¿Qué es hablar con corrección?

Hablar con corrección implica dominar los tres niveles de la lengua:

  • Nivel fonológico:
... Continuar leyendo "Dominio del Lenguaje: Propiedad, Corrección y Oportunidad en la Comunicación" »

Evolución de la Literatura Infantil: del Renacimiento al Siglo XVIII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

1. Técnicas de Escritura Creativa

Instrucciones Inútiles

Consiste en escribir, e incluso ilustrar, instrucciones sobre cómo hacer algo muy evidente o completamente absurdo.

Alvarado propone temas como:

  • Caminar
  • Sacar la lengua
  • Perder el tiempo
  • Dar lástima
  • Olvidarse de una cita

Instrucciones para llorar (Julio Cortázar)

Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente.... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Infantil: del Renacimiento al Siglo XVIII" »

"Murray Schafer" pdf descargar

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Raymond Murray Schafer nace en Sarnia, Ontario (Canadá) el 18 de Julio de 1933. Se ha destacado como compositor, educador musical, escritor, ambientalista, académico y artista visual. Su fama mundial se debe principalmente a su Proyecto del Paisaje Sonoro Mundial y su lucha por la ecología acústica.

Schafer entró en el Real Conservatorio de Música y la Universidad de Toronto en 1952 para estudiar con John Weinzweig. Su contacto casual con Marshall McLuhan en el campus en ese período podría ser señalado como la más significativa influencia en su desarrollo.

El aporte de Schafer en la educación musical se encuentra en sus libros El Compositor en el Aula, Limpieza del Oído, El Nuevo Paisaje Sonoro, Cuando las Palabras Cantan y El Rinoceronte... Continuar leyendo ""Murray Schafer" pdf descargar" »

Estructura y Tipos de Lead en la Noticia Periodística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Estructura de la Noticia

La estructura de la noticia se compone de tres bloques: los titulares, la entrada (lead de la información de la noticia) y el cuerpo de la noticia (desarrollo de la información).

Funciones y Tipos de Lead

La entrada, entradilla o lead, sirve para destacar los elementos más fundamentales de la información y hacerla más atractiva. Debe contener lo más importante de la noticia y estar escrito de manera llamativa. Tiene una doble finalidad: la informativa y la de hacer de escaparate de la noticia. Sirve como guía al lector para leer la noticia.

Hay una explicación a que existan diferentes modos de llamar a la entrada:

Denominación: Lead

  • Diferencia formal: No está separado del resto de la noticia, forma parte del
... Continuar leyendo "Estructura y Tipos de Lead en la Noticia Periodística" »

Fundamentos de la Redacción Efectiva: Proceso, Errores y Estructura Oracional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Errores Comunes en la Redacción

  • Uso **ilógico** o **incorrecto** de los signos de puntuación.
  • **Errores ortográficos**.
  • Utilizar oraciones **demasiado extensas** (se recomienda no exceder las 25 palabras).
  • **Falta de información** o **investigación** sobre el tema a desarrollar.

El Proceso de Redacción

La Planificación

Esta etapa implica **analizar cuidadosamente** el tema y **clarificar las ideas** que se desean comunicar, asegurando la **claridad del mensaje**. Consiste en la **organización** de todos los elementos bibliográficos y la búsqueda de las **herramientas adecuadas** para fundamentar el texto, como **cifras**, **datos**, **fechas** y **citas**.

La Redacción

Es la **codificación de las ideas**, expresándolas en un **borrador*... Continuar leyendo "Fundamentos de la Redacción Efectiva: Proceso, Errores y Estructura Oracional" »

Músculos Esenciales de la Extremidad Inferior: Origen, Inserción, Inervación y Acción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Músculos de la Rodilla

Tensor de la Fascia Lata

Origen:

Cresta ilíaca

Inserción:

Tibia

Inervación:

N. Peroneo profundo

Acción:

Extensión y rotación lateral

Bíceps Femoral

Origen:

Isquion y fémur

Inserción:

Peroné y tibia

Inervación:

N. Tibial

Acción:

Flexión y rotación externa de la rodilla

Semimembranoso

Origen:

Isquion

Inserción:

Tibia

Inervación:

N. Ciático

Acción:

Flexión de rodilla, extensión de la cadera y rotación interna de la rodilla

Semitendinoso

Origen:

Isquion

Inserción:

Tibia

Inervación:

N. Ciático

Acción:

Flexión de la rodilla, extensión de la cadera y rotación interna de la rodilla

Recto Interno o Grácilis

Origen:

Borde inferior del pubis

Inserción:

Superficie medial de la tibia

Inervación:

N. Obturador

Acción:

Flexión y abducción

Sartorio

Origen:

... Continuar leyendo "Músculos Esenciales de la Extremidad Inferior: Origen, Inserción, Inervación y Acción" »

Códigos prácticos señales y programas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Clasificación DE LOS Códigos (muy por encima). Un ejercicio que tenemos que hacer se refiere A los códigos artificiales.

Desde El inicio de la semiología hasta la actualidad han ido apareciendo distintas Propuestas de clasificación de los códigos. De entre ellas, las mas importantes Por la trascendencia que han tenido han sido las de Buyssens, Mounir, Prieto y A. Roldan.

El Primero de ellos E. Buyssens en su obras Les langages et le discours publicada en el año 1943 y reeditada  en 1967 con el título de La comunicación y la articulación lingüística. Él va a llevar a Cabo el proyecto que Saussure delineó en su Curso de lingüística general. Este Semiólogo a la hora de clasificar los sistemas de clasificar los sistemas de Comunicación... Continuar leyendo "Códigos prácticos señales y programas" »

Luis Martín-Santos: Biografía, Obra y el Legado de Tiempo de Silencio en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Luis Martín-Santos: Biografía y Legado Literario

Trayectoria Vital y Formación Intelectual

Luis Martín-Santos de Ribera nació en Larache (Marruecos) en 1924. A los cinco años, se trasladó a San Sebastián, donde su padre, médico militar, había sido destinado. Estudió Bachillerato en un colegio religioso de la capital donostiarra. Cursó Medicina en Salamanca y se doctoró en Madrid en 1947.

Como cirujano, su primera especialidad, realizó prácticas en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (institución satirizada en su célebre novela Tiempo de silencio). Sin embargo, abandonó aquel camino para especializarse en Psiquiatría, tanto en Madrid como en Alemania. A su regreso, obtuvo el puesto de director del sanatorio psiquiátrico... Continuar leyendo "Luis Martín-Santos: Biografía, Obra y el Legado de Tiempo de Silencio en la Literatura Española" »

Dominando la Lectura: Estrategias y Clasificaciones Esenciales para una Comprensión Profunda

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

La Diversidad de la Lectura: Criterios, Tipos y Estrategias de Enseñanza

La lectura no es una capacidad homogénea y única, sino un conjunto de destrezas que utilizamos de una manera u otra según la situación. Leemos de diferente forma según el texto que tengamos delante. Esta diversidad justifica la existencia de distintos tipos de lectura.

Clasificación de los Tipos de Lectura

Existen diversos criterios para clasificar los tipos de lectura, enfocándose principalmente en los objetivos de comprensión y la velocidad.

Por Comprensión y Velocidad

Una primera distinción se basa en los objetivos de comprensión y la velocidad de lectura:

  • Por Comprensión: Se opone a la práctica tradicional de la oralización. Puede ser:
    • Extensiva: Realizada
... Continuar leyendo "Dominando la Lectura: Estrategias y Clasificaciones Esenciales para una Comprensión Profunda" »