Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Comparativo de Valle-Inclán y Azorín: Estilos y Temáticas en la Narrativa Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Análisis Comparativo de Valle-Inclán y Azorín

Valle-Inclán: Evolución Estilística e Ideológica

Debido a su afán por encontrar nuevas formas de novelar, Valle-Inclán comienza su producción cercano a la estética modernista, pero su estilo va evolucionando a través de varias etapas paralelas a sus cambios ideológicos.

Etapa de las Sonatas

Exalta el mundo decadente desde una perspectiva nostálgica. Su estilo es sensorial y refinado, como se aprecia en las "Sonatas".

Etapa Intermedia

Llena sus novelas de ambientes rurales y fuertes contrastes con personajes violentos y un uso del lenguaje más rudo. Ejemplo de ello es la "Guerra Carlista".

Etapa Esperpéntica

El autor recurre a la sátira violenta para abordar temas sociales, como en "Tirano... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Valle-Inclán y Azorín: Estilos y Temáticas en la Narrativa Española" »

Formación de Palabras en Español: Sufijos para Nombres y Adjetivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Nombres de Persona, Instrumento y Lugar

  1. Sufijo -dor/-dora. Forma nombres de agente sobre temas de infinitivo (ej., apuntador). Otros derivados designan instrumentos (ej., tenedor) o expresan lugar (ej., comedor). Las variantes -tor/-tora (ej., conductora), -sor/-sora (ej., sucesor), -or/-ora (ej., pintor) carecen de vocal temática.

  2. Sufijos -dero/-dera y -torio. Constituyen nombres de agentes (ej., panadero) a partir de sustantivos. Numerosos sustantivos de instrumento de base verbal contienen el sufijo -dera (ej., regadera). La forma -dero aparece en muchos derivados verbales que designan lugares (ej., comedero).

  3. Sufijos -ario/-aria y -ero/-era: Forman muchos nombres de oficio (ej., cochero) y de instrumento (ej., candelero), así como otros

... Continuar leyendo "Formación de Palabras en Español: Sufijos para Nombres y Adjetivos" »

Fundamentos del Signo Lingüístico y la Comunicación: Conceptos Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Signo Lingüístico: Características Fundamentales

Las características principales del signo lingüístico son:

  • Arbitrariedad: Une el significante y el significado de manera convencional.
  • Estructura Biplánica: Asocia un hecho perceptible por los sentidos a otro no perceptible. Encontramos:
    • Plano de Expresión:
      • Sustancia: Sonidos que puede articular la garganta humana.
      • Forma: Número limitado de sonidos.
    • Plano de Contenido:
      • Sustancia: Posibles comunicaciones que un hablante puede realizar.
      • Forma: Manera correcta de organizar la realidad a través de la lengua.
  • Carácter Lineal: Sitúa el signo en el tiempo.
  • Doble Articulación: Permite al signo lingüístico subdividirse en monemas y fonemas.
  • Discretud: Carácter del signo lingüístico que le permite
... Continuar leyendo "Fundamentos del Signo Lingüístico y la Comunicación: Conceptos Esenciales" »

El Risorgimento Italiano: Periodos Clave y Dimensiones de la Unificación

Enviado por mirlo y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Los diferentes tiempos del Risorgimento

Periodización del movimiento unificador

Existen dos grandes periodizaciones para el Risorgimento como construcción de la unidad:

  • La primera: 1814-1861 (1871) (normalment utilitzada en l’ensenyament acadèmic italià).
  • La segona: 1848-1870.

Tiempos ideológicos y significado del término

¿Cuándo aparece la palabra Risorgimento? Risorgimento es una palabra que puede significar:

  • 1. El tiempo concreto del movimiento unificador italiano

    Aquí, el Risorgimento sería observado desde el punto de vista de la unificación territorial. Cómo la península italiana pasa de ser un territorio dividido en diferentes reinos-estados (Piamonte, Lombardía, Véneto, Toscana, Módena, etc.) a una nación unida en 1871 con

... Continuar leyendo "El Risorgimento Italiano: Periodos Clave y Dimensiones de la Unificación" »

Método holístico de lectura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Modelos de la enseñanza de la lectura

¿Porque modelo? Perspectiva para comprender con mayor profundidad la naturaleza del proceso de lectura al igual que sus practicas y metodologías. 
Destrezas: Lectura ----> Apresamiento - Decodifican- Comprensión.
Lectura y escritura son conjunto de habilidades complejas, identificables y secuenciadas. COMPATIBLE método marcha analítica y sintética.
Principios: 1: Leer y escribir se consideran procesos de lenguaje, deben ser aprendidos mediante enseñanza "Paso a paso" su ideal es que el alumno logre un buen rendimiento en escuchar, leer, escribir y hablar.
2: Habilidades y destrezas pueden ser ordenadas en secuencia estas deben pasar por todos los alumnos, su fin es progresar del mas fácil al
... Continuar leyendo "Método holístico de lectura" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Estrategias para Mejorar tus Habilidades

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Comunicación: Conceptos Básicos

La comunicación es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas o emociones, mediante signos comunes entre emisor y receptor, con una reacción o efecto determinado. Aristóteles define a la retórica como la búsqueda de todos los medios de persuasión que tenemos a nuestro alcance.

Aspectos Fundamentales de la Comunicación

Los seis aspectos de la comunicación son:

  1. La comunicación es un proceso.
  2. Para transmitir mensajes.
  3. Mediante signos.
  4. Interviene un emisor.
  5. Interviene un receptor.
  6. Hay una reacción o efecto.

Ruido Semántico

Ruido semántico: Ejemplo: "¿Me das un aventón?".

Marco de Referencia

Wilbur Schramm: Un mensaje es interpretado solamente en función de la experiencia del receptor.

David Kenneth Berlo... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Estrategias para Mejorar tus Habilidades" »

Fundamentos Esenciales de la Fonética y Prosodia del Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

1. La Sílaba: Unidad Fundamental del Habla

La sílaba es la unidad fonológica mínima en torno a la cual se organiza un agrupamiento de fonemas.

2. Estructura Silábica: Fases de la Articulación

La sílaba está compuesta por tres fases sucesivas:

  • A) Fase inicial (explosiva): Momento de apertura o salida del aire.
  • B) Fase central (núcleo o cima): El punto de mayor sonoridad, generalmente una vocal.
  • C) Fase final (implosiva): Momento de cierre o atenuación del sonido.

3. Contornos Melódicos de la Entonación

La entonación, o curva melódica del enunciado, puede presentar diferentes contornos:

  • a) Descendente: Característica de oraciones enunciativas, interrogativas directas y exclamativas, tanto positivas como negativas. Ejemplos: ¿Cómo estás?
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Fonética y Prosodia del Español" »

Tipus de Dades: Elementals, Estructurats i TAD

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,74 KB

Tipus de Dades

Un tipus de dades elemental és aquell que, en tot moment, pot tenir un únic valor.

Els tipus de dades estructurats es formen a partir d'una agrupació de components. Cada un d'aquests components pot estar format per elements de qualsevol tipus de dades. Els tipus estructurats més utilitzats són:

  • Taules (vectors o arrays): tots els components són del mateix tipus de dades (homogenis).
  • Tuples (registres o estructures): els components poden ser de tipus de dades diferents (heterogenis). Amb la programació orientada a objectes, s'associen a classes i objectes.

Matrius

Són estructures de dades estàtiques on un element s'identifica mitjançant dos nombres enters: fila i columna. Per tant, una matriu és una estructura bidimensional.... Continuar leyendo "Tipus de Dades: Elementals, Estructurats i TAD" »

El Barroco: Características, Estilo y Temas Principales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

1. Características del Barroco

Al igual que el Renacimiento (siglo de oro), el Barroco fue un gran movimiento cultural que se manifestó en las letras, la arquitectura, la música y las bellas artes.

En líneas generales, podemos definir el Barroco como un estilo literario y artístico que supone una intensificación, a menudo exagerada, de los elementos propios de la estética renacentista. Lo que el siglo XVI era equilibrio y elegancia se convierte en el siglo XVII en exageración y pesimismo.

1.1. Estilo Barroco

El Barroco presenta los siguientes rasgos estilísticos y temáticos:

  • Interés por el lenguaje:
    • Se convierte en el elemento esencial de la creación, alejándose por completo del habla corriente y del ideal de naturalidad del Renacimiento.
... Continuar leyendo "El Barroco: Características, Estilo y Temas Principales" »

Generación del 27 y Novecentismo en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Generación del 27

Características

  • Influencia de las vanguardias: Cubismo, futurismo, surrealismo.
  • Importancia de la metáfora.
  • Libertad métrica.
  • Evolución temática: Del arte por el arte a una poesía humanizada.

Etapas

Hasta 1927

Tono becqueriano con influencia de las vanguardias. Búsqueda de la perfección formal a través de los clásicos.

De 1927 a la Guerra Civil

Desarrollo de una personalidad propia y rehumanización de la poesía. Influencia de Neruda y su revista "Caballo verde para la poesía". Uso del surrealismo para la denuncia social. Ejemplos: "Los Placeres Prohibidos" de Luis Cernuda y "Poeta en Nueva York" de Federico García Lorca.

Después de la Guerra Civil

Escisión del grupo: Muerte de Lorca y exilio de la mayoría. Los que quedan... Continuar leyendo "Generación del 27 y Novecentismo en la Literatura Española" »