Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofiaren funtzioa tractatus eta ikerketa filosofikoak-en

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,13 KB

FILOSOFIAREN FUNTZIOA TRACTATUS ETA IKERKETA FILOSOFIKOETAN

Wittgensteinen ustez, filosofía jarduera da, teoría baino Gehiago: proposizioak argitzeko eta ohiko hizkuntzaren itxura engainagarriak ez Desbideratzen laguntzeko jarduera da filosofía. Tractatusen, filosofiak Bizitzako arazoei erantzuten ez diela azaltzen du autoreak, filosofía ez da Zientzia bat, bere propposizioak zentzugabeak direlako. Horrenondorioz, filosofiaren zeregina ez da sistema Bat egitea, baizik eta hizkuntzaren mugak argitzea ( zer esan daitekeen zentzuz Eta zer ez). Hizkuntzaren mugek munduaren mugak adierazten dituzte, eta hitz Egin ezin denaren aurrean hobe da isiltzea.

Ikerkuntza filosofikoetan filosofía esanhiaren mugak Zehazteazn arduratzen da, muga horiek lengoaiaren

... Continuar leyendo "Filosofiaren funtzioa tractatus eta ikerketa filosofikoak-en" »

Demostración de la Existencia de Dios según Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Argumentos Demostrativos de la Existencia de Dios y del Mundo

La Demostración de la Existencia de Dios

Para Descartes, la demostración de la existencia de Dios es crucial para salir del inmanentismo del cogito y de sus ideas (puesto que afirma que solo puede conocer el contenido de su conciencia). La recuperación de la objetividad y la salida del solipsismo exigen demostrar la existencia de Dios y su veracidad. En estas pruebas, se parte del cogito y de sus ideas. La demostración ha de consistir en poner de manifiesto que la mente no puede dudar de la existencia de Dios, quien garantiza que la mente no está constituida erróneamente.

Si Dios existe, por lo menos las verdades matemáticas tendrían validez para la realidad en sí. Descartes... Continuar leyendo "Demostración de la Existencia de Dios según Descartes" »

Filosofía Presocrática: Origen del Universo y Posibilidades del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Filosofía anterior a Parménides

Monistas: Tales, Anaximandro y Anaxímenes

Los filósofos Tales, Anaximandro y Anaxímenes (conocidos como monistas) establecieron que el arjé del universo es una sustancia primordial de la cual proceden y están constituidas todas las realidades que existen. Tales propuso el agua, Anaxímenes el aire y Anaximandro afirmó que el principio es una sustancia indeterminada e infinita (apeiron).

Heráclito

Heráclito propuso como sustancia fundamental el fuego, ya que es una sustancia en constante transformación, y de ahí que afirme que la realidad se halla en constante devenir.

Los Pitagóricos

El interés de los pitagóricos es doble:

  • Desde el punto de vista antropológico, sostuvieron la inmortalidad y la transmigración
... Continuar leyendo "Filosofía Presocrática: Origen del Universo y Posibilidades del Conocimiento" »

Perspectivas Filosóficas: El Alma desde la Antigüedad y la Emancipación Ilustrada

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

1.1. Concepciones del Alma en la Filosofía Antigua

Hacia el siglo VI a.C., los defensores del orfismo y el pitagorismo pasaron a interpretar la physis como una sustancia o entidad espiritual: el alma, de origen sobrenatural e inmortal, que estaba en comunicación intelectual con la divinidad. Esta representaba la dimensión positiva de la persona, mientras que el cuerpo contendría la parte negativa. Según estas corrientes, cuando un alma era expulsada del mundo divino por cometer alguna acción que molestaba a los dioses, esta llegaba al mundo material y quedaba encerrada en un cuerpo del que no se liberaría hasta la muerte.

Influido por ellos, Platón recogió la idea de que el alma es de naturaleza espiritual, hallándose unida temporalmente... Continuar leyendo "Perspectivas Filosóficas: El Alma desde la Antigüedad y la Emancipación Ilustrada" »

Recorrido Histórico del Pensamiento Psicológico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Historia de la Psicología

La historia de la psicología se divide tradicionalmente en varias etapas:

  • Arcaica
  • Clásica
  • Medieval
  • Moderna

Conceptos Filosóficos y Religiosos Iniciales

  • Politeísmo: Creencia en más de un Dios.
  • Monoteísmo: Creencia en un solo Dios.
  • Igualista: Combinación de monoteísmo y politeísmo (interpretación del texto original).
  • Maniqueísmo: Creencia en dos dioses o principios opuestos (bueno y malo).
  • Panteísmo: Creencia en que Dios es todo o está en todo.
  • Chamán: Intermediario entre los humanos y el mundo de los espíritus.
  • Dualista: Creencia en que cuerpo y alma pueden separarse definitiva o temporalmente.
  • Monista: Creencia en la existencia solo del cuerpo, materia sin espíritu.

1ª Etapa: Arcaica

Etapa animista: Se cree que todo... Continuar leyendo "Recorrido Histórico del Pensamiento Psicológico" »

Ciutadania: Arendt vs. Aristòtil

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

La condició de persona i ciutadà

En el context dels Estats-Nació i els totalitarismes descrits per Hannah Arendt, la possibilitat de ser persona sense ser ciutadà és negada, a diferència del context de l'obra aristotèlica, on no ser ciutadà no implicava no ser persona. El concepte de ciutadà és clau en l'obra d'ambdós autors, però la seva definició ha canviat notablement al llarg de la història. A causa dels diferents contextos històrics, les definicions de ciutadà que plantegen ambdós autors presenten grans distincions.

La definició aristotèlica de ciutadà

Per a Aristòtil, "el ciutadà es defineix, principalment, per la seva participació en l'administració de justícia i en el govern" (Aristòtil, p.18). Això estableix... Continuar leyendo "Ciutadania: Arendt vs. Aristòtil" »

Origen del Universo: Teoría del Big Bang y Modelos Astronómicos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Preguntas sobre el Universo y la astronomía

Pregunta 1. ¿Qué es el Universo? El universo es el conjunto formado por todo el espacio, la materia y la energía que existen.

Pregunta 2. ¿Qué es la astronomía? La astronomía es la ciencia que estudia el origen y la evolución del universo, los fenómenos que suceden en él y los materiales que lo componen.

Pregunta 3. ¿De qué se dieron cuenta los griegos al mirar el cielo? Los griegos se dieron cuenta de que:

  • Las estrellas cambian de posición a lo largo de la noche.
  • Las estrellas no cambian de posición las unas de las otras.

Pregunta 4. Según los griegos, las estrellas, planetas y demás cuerpos celestes del cielo, ¿dónde se encuentran fijos? Según los griegos, se encuentran fijos a una... Continuar leyendo "Origen del Universo: Teoría del Big Bang y Modelos Astronómicos" »

Sentit transcendent

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

Quin és el sentit de l’existència humana?Segons el que signifiqui “sentit” la pregunta canviarà. Si entenem sentit com a
Direcció: Llavors donem a entendre que s’ha d’arribar a algun lloc i tot ha de tindre un significat, per tant, la vida és un camí per a arribar a algun lloc, a alguna meta. Així pensaven Plató(s. IV A.C.), Pitàgores(s.V A.C.), i els cristians(els quals pensen que la meta és el paradís). Es tracta d’una visió teològica ja que diu la finalitat de l’acció de l’existència humana. Significat: Llavors donem ha entendre que la vida es tracta com un símbol que cal esbrinar. Hi ha filòsofs que entenen que li hem de donar un significat a la vida, i que per tant, nosaltres triem el significat de la nostra
... Continuar leyendo "Sentit transcendent" »

Utilitarisme: una visió ètica conseqüencialista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,68 KB

Context històric

segle XIX → Iª i IIª Revolució industrial, vinculades a un capitalisme financer i industrial cada vegada més fort. Diversos països d’Europa van adoptar el parlamentarisme liberal i la democràcia amb sufragi restringit. Es va estendre el liberalisme econòmic i polític. Van proposar una versió científica del socialisme, inspirada en el materialisme històric i en l’anàlisi rigorosa de la manera com funciona l’economia capitalista. En l’àmbit del pensament el corrent romàntic va reaccionar contra el racionalisme il·lustrat amb l’afirmació d’una interpretació idealista de la realitat i de la història. Va impulsar el desenvolupament de l’economia política i de la filosofia liberal i utilitarista.... Continuar leyendo "Utilitarisme: una visió ètica conseqüencialista" »

Nietzsche y la Ética: De la Moral de Esclavos a la Transmutación de Valores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Ética: De la Antigüedad a la Transmutación de los Valores en Nietzsche

En la filosofía antigua, figuras como Sócrates, Platón y Eurípides, pusieron en entredicho el valor mismo de la vida terrenal. Sus filosofías, en cierta medida, representaban una hostilidad hacia lo pasional y lo corpóreo. Para ellos, la vida era concebida como un mero tránsito de dolor y prueba, un camino necesario para alcanzar la vida verdadera, es decir, la inmortalidad en la unión con Dios o con el mundo de las Ideas.

La Distinción Moral en Nietzsche: Señores y Esclavos

Friedrich Nietzsche, en su obra Más allá del bien y del mal, nos introduce a una distinción fundamental: la moral de señores y la moral de esclavos. La moral de señores se caracteriza... Continuar leyendo "Nietzsche y la Ética: De la Moral de Esclavos a la Transmutación de Valores" »