Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conocimientos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 21,05 KB

Modulo 5
Fenomenos en el cielo
1-¿Qué territorios comprendía la Grecia clásica?
La costa oeste de Turquia (Asia menor), Grecia y la Magna Grecia (Sur y Oeste de Italia, asi como también Sicilia).
2-¿Qué es la etapa teologica de la ciencia?
Es una época de la historia de la Humanidad, en la que los fenómenos de la naturaleza se atribuían a unos entes sobrenaturales.
3-Según Isaac Asimov, en su libro Grandes ideas de la ciencia, ¿Cuáles son los dos supuestos básicos de la escuela de Tales o escuela jónica?
No son mas que supuestos, pero a partir de ello se ha ido construyendo la ciencia:
·El universo se conduce de acuerdo con ciertas << leyes de la naturaleza >> que no pueden alternarse.
·La razón humana es capaz de esclarecer... Continuar leyendo "Conocimientos" »

Actos humanos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

 integridad mala, porque son malas las circunstancias en que se realiza

en suma: la integridad del acto humano bueno implica

  1. acto voluntario ilicito imperado: el primero procede inmediatamente de la voluntad; es la decision, acto puramente interno, que puede no manifestarse ante los ojos de los demas y que no sera conocido si el sujeto no lo da a conocer de algun modo. el segundo es el ordenado por la voluntad, pero se ejerce por medio de otras facultades psiquicas o por miembros del cuerpo. por ej. pensar, dibujar caminar
  2. acto voluntario directo y acto voluntario indirecto: el primero es querido por si mismo; el segundo es querido solo como efecto previsto de un acto directamente querido.
... Continuar leyendo "Actos humanos" »

Requisitos del conocimiento científico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

caracterizticas del conocimiento cientifico: es factico: parte de los hechos, los trata y vuelve a ellos, los toma tal como son.trasciende los hechos: descarta, produce y explik hechos nuevos, desecha y selecciona los hechos relevantes, controla y repoduce. Es analitico: aborda los problemas uno a uno, analiza descomponiendo.Claro y preciso: no es falible del error pero saca provecho de el. Comunicable: es publico, debe ser conocido por toda la sociedad o por lo menos por quienes lo deseen. Verificable: debe ser experimentado. Metodico: es planeado, se sabe lo que se busca aunq a veces ai descubrimientos que son producidos por la causalidad. Sistematico: es un sist. de ideas conectadas logicamente entre si, es fundado ordenado y coherente,... Continuar leyendo "Requisitos del conocimiento científico" »

El asombro ante la existencia d la realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

EL ASOMBRO ANTE LA EXISTENCIA D LA REALIDAD:sta negacion d la validez d las demostraciones no kiere decir q la filosofia no puede decir nada sobre dios.para la ontologia, la idea d dios es una teoria explicativa d la existencia d la realidad entera.ste problema la ciencia lo trata.-El asombre d q exista algo es el origen d la pregunta sobre dios.el echo del existir(d k aya algo o mas bn nada) nos situa ante un dilema ontologico:1.la realidad existe x si misma:es autosuficiente, 2.la realidad no existe x si misma, no es autosuficiente, sino q depende d otra realidad autosuficiente a la q llamams dios.es principio d su propia existencia, d aki q se deduzca q o bn q toda la realidad es dios o bn q existe 1 dios separado d la realidad q conocemos.... Continuar leyendo "El asombro ante la existencia d la realidad" »

Sdfghsd

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

la literatura barroca, y en particular el teatro difundió los valores sobre los que estabmperio español del siglo diezisiete: La monarquia absoluta, los togmas del catolicismo. Esta literatura va dirigida a un público muy amplio e heterogeneo. Los escritores pretenden satisfacer los gustos de todos. Por eso, la oferta cultural de este siglo es muy amplia: Poesía popular, religioso,burlesco..
En el barroco perviven los temas y tópicos del renacimiento pero estos amenudo carecen del optimismo renacentista y adoptan un tono pesimista o burlesco.
Los grandes temas de este periodo son: El desengaño, la angustia penitencial, la fogazidad del tiempo, la rutina y la muerte.
Los escritores barrocos tienen el objetivo de sorprender y divertir a la... Continuar leyendo "Sdfghsd" »

Herramientas del torno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

herramientas de torneado;

la herramieta o cuchilla es el elemento activo del proceso de tornear, es el util de arracar el material de la pieza desprendiendo en forma de virutas, por lo tanto, el material de la cuchilla debe ser mas duro que el material a tornear, las cuchillas o utiles de tornear se definen por las siguentes caracteristicas:

materiales de las herramientas:

acero para herramientas: contiene entre un 0.6 y un 1.5% de carbono, aleado con metales duros como el cromo, tungsteno y el mobdileno, conserva su dureza en trabajos que no superen de 200 a 300 grados

acero rapido: son aceros especiales para utiles de corte, contiene del 0.8 al 1% de carbono y estan aleados con: cobalto 8%, cromo 4%, wolframio 15% y vanadio 2%. las temperaturas

... Continuar leyendo "Herramientas del torno" »

El Empirismo: Hume y la Crítica al Racionalismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Empirismo

El empirismo es una corriente filosófica que se encuentra vinculada a la historia de Inglaterra. Hunde sus raíces en la Edad Media, en la Escuela de Oxford y en el renacimiento. Hume, junto a Locke, establece las bases del liberalismo parlamentario frente al absolutismo monárquico. Su filosofía recoge las ideas claves del empirismo:

Ideas Clave del Empirismo

  1. El origen del conocimiento es la experiencia.

    Los filósofos empiristas entienden el conocimiento como conocimiento de ideas, no de las cosas en sí mismas, como los racionalistas: “la mente humana es un papel en blanco, limpio de todo signo, sin idea alguna”. Frente a los racionalistas que defienden que la mente está dotada de ideas innatas.
  2. El conocimiento humano es limitado.

... Continuar leyendo "El Empirismo: Hume y la Crítica al Racionalismo" »

San Agustín: Dios, Creación, Libertad e Historia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Dios y la Creación según San Agustín

La investigación de Agustín nos lleva a comprender las características del alma y de Dios. La Patrística entendía que la existencia de Dios es demostrable, pero conocer su existencia no implica conocer la totalidad de su ser. Agustín identifica el objeto último de la Metafísica, el ser, con el objeto de la Teología: Dios.

A diferencia de las realidades mutables, Dios es esencia pura, inmutable y el ser en sí mismo. El Dios de Agustín crea el mundo a partir de arquetipos que existen en su mente desde siempre, es decir, de la nada. La creación es un acto libre de la voluntad divina, que solo se rige por sí misma.

Libertad e Historia en la Filosofía Agustiniana

Para Agustín, el mal es la privación... Continuar leyendo "San Agustín: Dios, Creación, Libertad e Historia" »

Pensamiento de Tomás de Aquino: Antropología, Ética y Ley Natural

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Antropología

El alma es mortal para Aristóteles; en cambio, para Tomás de Aquino, el alma tiene que ser inmortal. Debido al dualismo cuerpo-alma, establece, siguiendo a Aristóteles, unas potencias del alma que se encuentran en el ser humano:

  • La vegetativa: pertenece a la vida y se ocupa de la nutrición y la reproducción. También se da en las plantas y animales.
  • Sensitiva: se encuentra también en los animales, implica la sensación y la memoria. Todos los seres que están en movimiento buscan su lugar.
  • Intelectiva: es la propiamente humana; en ella se producen el pensamiento y la voluntad, el uso de la razón.

Ética

Para Tomás de Aquino, el fin último también es la felicidad, y esta felicidad es el acercamiento a Dios.

El intelecto se plantea... Continuar leyendo "Pensamiento de Tomás de Aquino: Antropología, Ética y Ley Natural" »

Anaxímenes de Mileto: El Aire como Principio Originario del Cosmos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Anaxímenes de Mileto

Anaxímenes de Mileto (en griego: Αναξιμένης) (c. 590 a. C. – 524 a. C.)1 fue un filósofo griego. Nació en Mileto. Fue discípulo de Tales y de Anaximandro, coincidiendo con él en que el principio de todas las cosas (y también el substrato que permanece invariable ante todos los cambios y el fin, o telos, al que todo vuelve) es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, nos habla de un elemento concreto: el aire. Esta sustancia, afirmaba, se transforma en las demás cosas a través de la rarefacción y la condensación. La rarefacción genera el fuego, mientras que la condensación genera el viento, las nubes, el agua, la tierra y las piedras; a partir de estas sustancias se crea el resto... Continuar leyendo "Anaxímenes de Mileto: El Aire como Principio Originario del Cosmos" »