Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche y la Ética: De la Moral de Esclavos a la Transmutación de Valores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Ética: De la Antigüedad a la Transmutación de los Valores en Nietzsche

En la filosofía antigua, figuras como Sócrates, Platón y Eurípides, pusieron en entredicho el valor mismo de la vida terrenal. Sus filosofías, en cierta medida, representaban una hostilidad hacia lo pasional y lo corpóreo. Para ellos, la vida era concebida como un mero tránsito de dolor y prueba, un camino necesario para alcanzar la vida verdadera, es decir, la inmortalidad en la unión con Dios o con el mundo de las Ideas.

La Distinción Moral en Nietzsche: Señores y Esclavos

Friedrich Nietzsche, en su obra Más allá del bien y del mal, nos introduce a una distinción fundamental: la moral de señores y la moral de esclavos. La moral de señores se caracteriza... Continuar leyendo "Nietzsche y la Ética: De la Moral de Esclavos a la Transmutación de Valores" »

Vocabulario Esencial: Amplía tu Léxico y Comprensión del Español

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Vocabulario Esencial: Amplía tu Léxico y Comprensión

Este compendio presenta una selección de términos clave, sus definiciones, sinónimos y antónimos, diseñados para enriquecer tu vocabulario y mejorar tu expresión. Cada palabra es una oportunidad para profundizar en el idioma español y afinar tu comunicación.

Rudimentario

Definición: Simple y elemental.

  • Sinónimos: Básico, tosco, primario.
  • Antónimos: Perfecto, acabado, desarrollado.

Postrero

Definición: Último de una serie de elementos.

  • Sinónimos: Final, último, posterior.
  • Antónimos: Primero.

Decrepitud

Definición: Suma decadencia; vejez que incapacita.

  • Sinónimos: Caducidad, declive, senilidad.
  • Antónimos: Juventud, ascenso, apogeo.

Flagrante

Definición: Que se está ejecutando en el... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial: Amplía tu Léxico y Comprensión del Español" »

Utilitarisme: Bentham vs. Stuart Mill

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

Diferències entre Bentham i Stuart Mill

Concepció de la Felicitat i l'Utilitarisme

4. Stuart Mill va ser deixeble de Bentham, i coincideixen en la concepció moral de l'utilitarisme, o el "principi de la màxima felicitat", el qual sosté que les accions són bones quan tendeixen a promoure la felicitat, i dolentes quant tendeixen a produir l'oposat a la felicitat. Per "felicitat" s'entén plaer i absència de dolor; per "infelicitat", dolor i privació de plaer.

Quant a les diferències en el paper de la felicitat i l'utilitarisme, Bentham creia en l'utilitarisme individualista, defensava que la felicitat de la persona s'identifica amb els interessos de la humanitat i anar en contra de la satisfacció d'un desig individual és anar en contra... Continuar leyendo "Utilitarisme: Bentham vs. Stuart Mill" »

Principios Fundamentales y Ética en Trabajo Social: Biestek y Banks

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Principios Fundamentales y Ética en Trabajo Social

Este documento explora los valores y principios éticos esenciales que guían la práctica del Trabajo Social, basándose en las contribuciones de Felix Biestek y Sara Banks.

Valores del Trabajo Social según Felix Biestek (1961)

Biestek definió los valores del Trabajo Social como una serie de principios morales y éticos con los que los trabajadores sociales deben comprometerse en su práctica. Todos estos principios están fundamentados en la relación de ayuda profesional-usuario.

  1. La individualización: Cada sujeto es único en su forma de ver el mundo y en su derecho a ser asistido. Debe ser visto como único y singular. Es decir, tenemos que reconocer la particularidad de ese sujeto: dos

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales y Ética en Trabajo Social: Biestek y Banks" »

Epai praktikoa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,06 KB

ARISTOTELES GIZARTASUNA

Gobernaria bakar bat denean,monarkia ​dela esaten da, eta hemen agintari zuhur batek lege orokorrek baino hobeto epai dezakeela pentsatzen da. Gobernu hau usteltzen denean, tirania sortzen da. Gobernuan ordea gutxi batzuen esku dagoenean, aristokrazia esaten zaio, eta usteltzen denean, oligarkia bihurtzen daAzkenik, gobernua herriaren esku badago, demokrazia dela esaten da, baina herria hezita ez badago, hau usteldu eta demagogia bilakatzen da. Honetaz gain, gizartea klase desberdinetan banatzea naturala eta egokia dela dio Aristotelesek, esklaboak eta libreak​, eta aberatsak eta behartsuak bereiziz. Esklaboek ez dute askatasunik, merkatari eta eskulangileek askatasuna bai baina ez dituzte eskubide guztiak, eta hiritarrak... Continuar leyendo "Epai praktikoa" »

Nietzsche: Voluntad de Poder, Crítica a la Metafísica y Afirmación Vital

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La Crítica Nietzscheana al Conocimiento y la Metafísica Occidental

El Desprecio por la Metafísica Tradicional

Nietzsche manifiesta un desprecio intenso y profundo por la filosofía occidental y, en concreto, por la metafísica, la cual no es vista como una descripción del mundo, sino como una moral; es decir, la imposición de valores que atrofian, oprimen y debilitan la vida.

La Filosofía como Potenciadora de la Vida

La actividad filosófica debe potenciar la vida. Es necesario observar el devenir, las sucesivas transformaciones, sobre todo en el ser humano. Para conocer lo viviente en su situación real, solo cabe la intuición, inmediata y directa, la cual no tiene la pretensión de la objetividad. Nietzsche se confiesa apasionadamente... Continuar leyendo "Nietzsche: Voluntad de Poder, Crítica a la Metafísica y Afirmación Vital" »

Guia Essencial de Lògica: Conceptes, Arguments i Fal·làcies

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

Conceptes Fonamentals de Lògica

Concepte

Concepte: Idea abstracta que resulta de captar intel·lectualment un objecte, una qualitat... Exemple: home.

Argument Deductiu

Argument deductiu: Quan es pretén inferir la conclusió necessàriament de les premisses.

Argument No Deductiu

Argument no deductiu: Quan es pretén inferir la conclusió probablement de les premisses.

Raonament

Raonament: Procés mental a través del qual inferim una conclusió a partir de premisses. Tot raonament consta de premisses (les raons que justifiquen la conclusió) i conclusió.

Argument

Argument: Expressió lingüística d'un raonament.

Relació de Comprensió: Creixent i Decreixent

Relació Creixent

  • Ésser viu – Peix – Tauró

Relació Decreixent

  • Tauró – Peix – Ésser
... Continuar leyendo "Guia Essencial de Lògica: Conceptes, Arguments i Fal·làcies" »

Introducció a la Filosofia: Conceptes, Branques i Història

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,97 KB

Etimologia i Primers Filòsofs: Conceptes Clau

L'etimologia de la filosofia es relaciona amb el desig de conèixer.

Primers Filòsofs Presocràtics i Temes

  • Tales de Milet
  • Anaximandre
  • Empèdocles
  • Pitàgores
  • Heràclit
  • Parmènides

Aquests pensadors tractaven principalment sobre l'origen de la natura (physis) i si la multiplicitat de les coses que observem diàriament podria, en realitat, obeir a diferents maneres en què es manifesta un únic principi (arkhé).

Els sofistes, per la seva banda, es van centrar en el concepte de la veritat i la retòrica.

El símbol de l'òliba (mussol) sovint s'associa amb la saviesa i la filosofia.

El Pensament Preracional: Mite i Orígens

El pensament preracional es basava en l'observació de la natura i intentava captar els... Continuar leyendo "Introducció a la Filosofia: Conceptes, Branques i Història" »

Zer itxaron dezaket kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,08 KB

Ildo horretako ahalegin guztien emaitzak arrazoimenaren erabilera desegokiaren ondorio dira..Zientzia teorikorik egin gabe ezin bada ere ez dira baztertu behar.Gizakiaren joikabide morala oinarri duen zientzia praktikoaren kritika eta "zer egin behar du?" galderari erantzun zion.Morala arituko da honetaz.Gizakia ez da ezagutzen duen izakia soilik jardun ere egiten du.."Zer itxaron dezaket"?Zoriona itxaroten dugu beti.Berez gure betebeharra bete badugu soilik sori zaigu zoriontsu izatea itxarotea.Zoriontasuna ta ongia gorena da galdera honetan nagusitzen dena eta erlijioaren eremukoa da..Hiru galdera bakar batean laburbildu zituen:"Zer da gizakia"?

El Siglo XVII: Cuna de la Filosofía Moderna, Racionalismo y Empirismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Siglo XVII: Transformaciones y el Nacimiento de la Filosofía Moderna

Contexto Histórico y Sociopolítico

En el siglo XVII, con el auge del capitalismo, surgió un nuevo orden político, social y económico en Europa. Fue un tiempo de profunda inestabilidad, pobreza y epidemias. La hegemonía europea se desplazó, con Francia emergiendo como nueva potencia mundial, enfrentada al Imperio Español y su consecuente declive. Paralelamente, se intensificó el desarrollo del comercio entre Europa y América.

Destacamos la influencia de la Reforma, iniciada por Lutero y Calvino, que supuso una recristianización y un aumento del control ideológico por parte de las iglesias. A nivel cultural, esa ruptura se plasmó en el arte barroco, reflejo de... Continuar leyendo "El Siglo XVII: Cuna de la Filosofía Moderna, Racionalismo y Empirismo" »