Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Metafísica: Estudi de la realitat més enllà del material

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

La metafísica

La metafísica és una ciència o saber de tot allò que es troba darrere o més enllà de la realitat material o natural. Segons com expressa el seu nom, la metafísica és un estudi o saber de la realitat però entesa, no com la ciència, sinó en un sentit ampli i profund.

La realitat

La realitat està constituïda pel conjunt de tot allò que existeix o que és. Hi ha dues concepcions de la realitat segons siguin més o menys restrictives en la seva consideració:

  • En un sentit restrictiu on es considera que la realitat és tot allò que ens envolta i del qual podem tenir experiència o bé que es tracta d'éssers observables pels sentits o bé es poden observar gràcies als microscopis o telescopis. Aquesta concepció de la realitat
... Continuar leyendo "Metafísica: Estudi de la realitat més enllà del material" »

Gizakiaren Eboluzioa eta Gizartearen Eragina

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,19 KB

Eboluzio Sintetikoa: Darwinen hautespen naturalaren teoria eta mutazioaren oinarri genetikoak uztartzen ditu. Mutazioak, organismoetan halabeharrez gertatu eta heredatzen diren aldaketen eragileak dira. Hautespen naturalak, eboluzioa bultzatzen du: ongien moldatutako izakiek irauten dute, eta gainerakoak desagertzen dira.

Gizakia, izatez soziala?

Baietzaren aldeko argudioak

Aristotelesek gizakia animalia politikotzat jo zuen, gizartekoia izatez. Bere ustez, gizakiak gizartea eta kultura behar ditu bere gaitasunak garatzeko. Gainera, gizakia da gizartean bizi daitekeen bakarra.

Ezezaren aldeko argudioak

Gizartean bizitzea ez da naturaren eskakizuna. Gizartea antolamendu artifiziala da, elkarrekin bizitzeko beharraren ondorioz sortua, gatazkak saihesteko.... Continuar leyendo "Gizakiaren Eboluzioa eta Gizartearen Eragina" »

El Mito de la Caverna de Platón: Un Viaje hacia la Verdad y el Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El Mito de la Caverna

Este mito nos habla de unos hombres que permanecen atados, obligados a mirar al fondo de una cueva, donde se proyectan las sombras de los seres que pasan por delante de la boca de la cueva y que son iluminados por un fuego. Uno de estos hombres se libera de sus cadenas y sale al exterior de la cueva, donde queda deslumbrado al contemplar por primera vez la luz del sol. Superada su ceguera, poco a poco va viendo una nueva forma de realidad y se da cuenta de que antes solo conocía sombras, porque las cosas reales estaban fuera de la cueva, en la que vivía recluido. Más tarde regresa al lado de sus antiguos compañeros, pero dotado ya de este nuevo conocimiento. Al no creer el relato que contaba, lo toman por loco e intentan... Continuar leyendo "El Mito de la Caverna de Platón: Un Viaje hacia la Verdad y el Conocimiento" »

Categorías Estéticas: Explorando la Belleza, la Fealdad y lo Sublime

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Categorías Estéticas

La Belleza

La belleza, según los griegos, se caracteriza por la armonía, el orden y la proporcionalidad. Muchos filósofos han asociado la belleza con la divinidad. La concepción de la belleza ha evolucionado a lo largo de la historia.

El término"bellez" proviene del latín bellum, que significa"buen" y"excelent". Los griegos utilizaban la simetría para la belleza geométrica y la armonía para la belleza musical.

Los pitagóricos y los sofistas consideraban la belleza como una"armonía asignada a la configuración del univers", que se reflejaba en el arte y las matemáticas. Platón se opuso a la idea de los sofistas de que la belleza era lo agradable o útil, limitándola a lo sensible e individual.

Aristóteles, en... Continuar leyendo "Categorías Estéticas: Explorando la Belleza, la Fealdad y lo Sublime" »

El Conocimiento en Descartes: Método, Duda y Fundamento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El Conocimiento en la Filosofía de Descartes

René Descartes, considerado padre del Racionalismo y fundador de la Filosofía Moderna, sostiene que todo conocimiento se obtiene mediante la razón. Rompe con la época anterior e inicia su filosofía sobre bases completamente nuevas. El aristotelismo está dominado por el principio de autoridad, y Descartes piensa que la formación que ha recibido (la lógica y la filosofía escolástica) no sirven para llegar a la Verdad, sino para incurrir en el error.

El Método Cartesiano

Así, se plantea la necesidad de un nuevo método, de someter a duda todos los conocimientos adquiridos. El nuevo método partirá de la razón y recogerá el rigor y la exactitud de las matemáticas, produciéndose igualmente... Continuar leyendo "El Conocimiento en Descartes: Método, Duda y Fundamento" »

Descartes: El Dualismo Antropológico y la Interacción Mente-Cuerpo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Concepción Dualista del Ser Humano

René Descartes sostenía una concepción dualista del ser humano. Para él, los seres humanos somos la unión de dos sustancias: el pensamiento (o alma) y la materia extensa (o cuerpo), concebidas como sustancias independientes e irreductibles entre sí. Este punto de vista es fundamental en su filosofía y se conoce como dualismo antropológico.

El Cuerpo como Máquina y el Mecanicismo

Descartes consideraba que el cuerpo es una entidad puramente material, sujeta a las leyes de la física y el movimiento. Cuando el movimiento le es comunicado, el cuerpo se mueve rectilíneamente y su movimiento se conserva, siguiendo principios mecánicos.

El filósofo se adscribía al mecanicismo, una posición filosófica... Continuar leyendo "Descartes: El Dualismo Antropológico y la Interacción Mente-Cuerpo" »

Existencialismo: Filosofía de la Existencia Humana, Kierkegaard y Heidegger

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Existencialismo: Un Viaje a la Esencia de la Existencia Humana

El existencialismo es una corriente filosófica que surge como respuesta al complejo contexto europeo de su época. Su propósito fundamental es recuperar la dignidad humana, replanteándose al hombre como un ser que crea su propia existencia a través de sus decisiones y acciones.

Søren Kierkegaard: Precursor del Pensamiento Existencialista

Søren Kierkegaard es considerado el principal precursor de esta corriente. En sus pensamientos se encuentran los rasgos comunes que definirían a los filósofos existencialistas posteriores:

  • Revalorización de la Existencia Individual

    Se prioriza la existencia frente a la esencia. Para Kierkegaard, el hombre no posee una esencia predefinida,

... Continuar leyendo "Existencialismo: Filosofía de la Existencia Humana, Kierkegaard y Heidegger" »

La Belleza: Definición, Tipos y Conceptos Tradicionales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Belleza

Definición

Es difícil llegar a una definición de "belleza", pero sí podemos llegar a un acuerdo: es aquello que resulta agradable a los sentidos y que causa placer. Esta definición es insuficiente, porque hay cosas que consideramos placenteras pero no las consideramos bellas.

La definición de belleza suscita preguntas: ¿la belleza es una cualidad del objeto? ¿O es una emoción que el objeto suscita en el espectador?

Una cualidad del objeto (postura objetivista)

Es una cualidad del objeto que provoca una experiencia estética en quien se acerca con una actitud desinteresada a quien denominamos espectador. Según este criterio, el juicio estético puede ser universal porque hace referencia a cualidades presentes en el objeto. La... Continuar leyendo "La Belleza: Definición, Tipos y Conceptos Tradicionales" »

El Estoicismo: Vivir según la naturaleza y alcanzar la armonía personal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB


ESTOICISMO

Escuela fundada por Zenón de Cito en Stoa, ciudad donde nació el estoicismo como comunidad filosófica. Junto a Zenón destacaron Crisipo, Panecio o Posidonio. Vivir según la naturaleza: razón y antropología.
Explicación de la naturaleza regida por un orden racional común, que sirve de base para la construcción de la nueva identidad ideológica de los imperios. Los seres humanos pertenecen a una misma especie, no existen diferencias entre ellos.
Este universo está definido por una estabilidad permanente y gobernado por leyes naturales de cumplimiento necesario. La naturaleza se convierte en el refugio intelectual donde encontrar la seguridad y la ordenación racional. Una única razón cósmica lo dirige todo con caracteres
... Continuar leyendo "El Estoicismo: Vivir según la naturaleza y alcanzar la armonía personal" »

Análisis del Método Cartesiano y la Duda Metódica en la Búsqueda de la Verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

En concreto, pertenece al capítulo IV. En este capítulo, el autor explica el método con el objetivo de descubrir los primeros principios del conocimiento. Su finalidad es teórico-científica: buscar la verdad en las ciencias, empezando por la metafísica. Este método se aplica a la base del conocimiento. Necesitamos aplicar la regla de la evidencia que se aplica a través de la duda metódica que tiene 4 características:

Características de la Duda Metódica

  1. Metódica: forma parte del método y su objetivo es alcanzar la verdad.
  2. Universal: se aplica a toda proposición acerca de la que quepa la mínima interrogación.
  3. Provisional: la duda debe ser abandonada cuando se descubra algún tipo de verdad que sea indubitable.
  4. Teórica: la duda no
... Continuar leyendo "Análisis del Método Cartesiano y la Duda Metódica en la Búsqueda de la Verdad" »