Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparación de teorías éticas: Kant vs Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Diferencias en la caracterización de la ley moral

Para Kant, la ley moral se define por su universalidad y necesidad, basada en un solo imperativo categórico válido para todas las circunstancias. En cambio, para Aristóteles, la ley moral se define por su universalidad, pero no por su necesidad, y se basa en muchos imperativos hipotéticos, tantos como circunstancias posibles se puedan dar.

Experiencia y fundamento de la ley moral

Para Aristóteles, la experiencia es el fundamento de la ley moral, mientras que Kant considera que el propio sujeto es capaz de conseguir la ley moral.

Complemento de la ley moral

Para Kant, el complemento de la ley moral es un fin en sí mismo, mientras que para Aristóteles, la virtud es un medio para conseguir el... Continuar leyendo "Comparación de teorías éticas: Kant vs Aristóteles" »

Ética y moral: reflexiones filosóficas sobre la conducta humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Fines: son los objetivos que nos planteamos que dirigen nuestras acciones y los fines de ser posible es realizable sino a sueldos y además es necesario hacer un ajuste entre las expectativas y la realidad

Medios: son las acciones que llevamos a cabo para el fin propuesto tenemos el alquiler vacacional mente los medios buscar a la eficacia de los medios buscar el máximo beneficio con los mínimos recursos esta elección depende de un proceso de deliberación elegir adecuadamente los fines que me plantea y los medios necesarios para alcanzar no me garantiza el éxito pero me pone en disposición de obtenerlo

Ética y moral

Aunque en el lenguaje común los últimos indistintamente en la filosofía distinguimos ambos términos que es la moral es... Continuar leyendo "Ética y moral: reflexiones filosóficas sobre la conducta humana" »

Diálogo Filosófico: Conceptos Clave en Aristóteles y sus Predecesores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Introducción: Un Diálogo Filosófico a Través del Tiempo

A continuación, exploraremos las ideas de diversos autores, estableciendo similitudes y diferencias con el pensamiento de Aristóteles.

Aristóteles y Platón: Convergencias y Divergencias Fundamentales

La Teoría de las Ideas: Dualismo vs. Monismo

Platón, maestro de Aristóteles, presentaba una teoría dualista que fue criticada por este último debido a la frecuente concepción de la idea como algo abstracto y a la duplicación de realidades para explicar nuestro mundo. Ante esto, surgió la filosofía monista aristotélica.

La Naturaleza del Saber y la Ciencia

Aristóteles contempla el saber como una ciencia objetiva, aquella que busca la formulación de leyes universales que se apliquen... Continuar leyendo "Diálogo Filosófico: Conceptos Clave en Aristóteles y sus Predecesores" »

Justicia y Ley Natural en el Pensamiento de Cicerón: Reflexiones sobre el Derecho

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Reflexiones sobre la Justicia y la Ley en el Pensamiento de Cicerón

Intervención No. 1

Lelio dice: "Así también cuando buscamos la justicia, cosa más preciosa que todo el oro".

Intervención No. 2

Filo dice: "Pues el derecho del que podemos hablar es tal o cual derecho civil, pero no existe uno natural, ya que si existiera, lo justo y lo injusto sería lo mismo para todos, como lo es lo caliente y lo frío, lo amargo y lo dulce".

Cicerón concibe al ser humano como un producto de la naturaleza y de la sociedad. Entiende que lo característico del hombre, lo que lo distingue de los animales, es su racionalidad, esto es, la capacidad para construir juicios, y su sociabilidad, es decir, su capacidad para vivir en comunidad en búsqueda de un bien... Continuar leyendo "Justicia y Ley Natural en el Pensamiento de Cicerón: Reflexiones sobre el Derecho" »

La Teoría de las Ideas de Platón: Problemas y Tipos de Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La Teoría de las Ideas de Platón

2.1 La Idea de Bien

La idea de bien es la forma suprema de la que derivan todas las demás ideas y la causa de su existencia. Es el objeto supremo de la ciencia de las ideas (la dialéctica) y su conocimiento es esencial para que el gobernante gobierne justamente.

2.2 El Símil de la Línea

El símil de la línea expone brevemente la teoría ontológica y epistemológica de Platón:

  • Mundo Inteligible:
    • Imágenes, reflejos
    • Objetos naturales y artificiales
    • Imaginación (eikasía)
    • Artes
    • Creencia (pistis)
    • Ciencias de la naturaleza
  • Mundo Sensible:
    • Objetos matemáticos
    • Ideas
    • Pensamiento discursivo (dianoia)
    • Matemáticas
    • Inteligencia (noesis)
    • Dialéctica, filosofía

2.3 Los Problemas de la Teoría de las Ideas

Platón identificó tres... Continuar leyendo "La Teoría de las Ideas de Platón: Problemas y Tipos de Conocimiento" »

Las facultades de conocimiento según Kant y el materialismo histórico de Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

55



Kant y las facultades de conocimiento

Kant distingue dos facultades de conocimiento:

  • La sensibilidad:

    Facultad por la cual las cosas nos son dadas. Es intuitiva, pues se siente de manera directa e inmediata. Y pasiva, porque se deja impresionar por las cosas exteriores.

  • El entendimiento:

    Facultad por la cual pensamos las sensaciones. Es activo, porque reproduce espontáneamente representaciones. Y discursivo, pues procede por pasos, obtiene juicios a partir de representaciones.

Los actos de la sensibilidad son intuiciones. Para Kant, la intuición siempre es sensible, nunca intelectual. Se dividen en dos clases:

  • Intuiciones empíricas:

    Son las sensaciones y percepciones, dependen del mundo externo. Esta experiencia se desintegraría en un caos si

... Continuar leyendo "Las facultades de conocimiento según Kant y el materialismo histórico de Marx" »

Corrientes Filosóficas del Conocimiento: Racionalismo, Idealismo, Realismo y Más

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El Racionalismo

El racionalismo es la corriente de pensamiento propuesta por Descartes en el siglo XVII. Los racionalistas sostienen que el único conocimiento válido es el que procede exclusivamente de la razón. El método cartesiano, desarrollado por Descartes en el siglo XVII, garantizaría la consecución de la verdad como resultado de cualquier investigación. Su fórmula tiene cuatro pasos:

  1. Análisis: Se basa en descomponer lo complejo en sus partes más simples.
  2. Evidencia: Consiste en la captación de la verdad indudable de estos elementos.
  3. Síntesis: Se trata de recomponer la realidad compleja.
  4. Enumeración y revisión: Este paso final nos propone realizar un repaso de los procesos de análisis y síntesis.

El Método Dialéctico de Platón

El... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas del Conocimiento: Racionalismo, Idealismo, Realismo y Más" »

Contractes d'Assegurances: Definició, Elements i Tipus

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Contractes d'Assegurances

És aquell contracte pel qual l'assegurador s'obliga, mitjançant el cobrament d'una prima i en cas que es produeixi l'esdeveniment el risc del qual és objecte de cobertura, a indemnitzar, dins dels límits pactats, el dany produït a l'assegurat o a satisfer una quantitat econòmica convinguda.

Elements del Contracte d'Assegurança

  1. Assegurador: persona que s'obliga a indemnitzar el dany a canvi del cobrament d'una prima.
  2. Prenedor: persona que contracta l'assegurança amb l'assegurador.
  3. Assegurat: persona titular de l'interès cobert per l'assegurança i que, per tant, està exposada al risc que motiva el contracte. Pot coincidir amb el prenedor, però també pot ser una persona diferent.
  4. Beneficiari: persona que rep l'
... Continuar leyendo "Contractes d'Assegurances: Definició, Elements i Tipus" »

Platon eta Aristotelesen Teoria Politikoak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,76 KB

Platonen filosofiaren helbururik nagusienetakoa zuzentasunean oinarritutako hiria gauzatzea da, eta Aristotelesek zientzia guztien artean funtsezkoena politika dela zioen. Beraz, batentzat zein bestearentzat garrantzia handikoa zen politika.

Platonen Ikuspegia: Hiria eta Zuzentasuna

Platonen esanetan, hiriaren helburua eta jatorria zuzentasuna da. Bere ustez, hiria gizakion premiak asetzeko sortu zen.

Platonen Hiri Ideala eta Gizarte Antolaketa

Horrekin lotuta dago hiria antolatzeko Platonen ustezko modurik onena. Bere esanetan, denok ez gara berdinak, eta bakoitzak bere gaitasunetara egokitzen dena egin behar du. Gaitasunen arabera, hiri idealak hiru taldetan banatuta egon beharko luke. Bakoitzak berea egiten duenean, harmonia emango da eta zuzentasuna... Continuar leyendo "Platon eta Aristotelesen Teoria Politikoak" »

Metafísica: Explorando la Realidad, el Ser y su Impacto en la Vida

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La Metafísica: Explorando la Realidad y el Sentido de la Existencia

La metafísica es la rama de la filosofía que se dedica a comprender aquello que trasciende lo tangible. Esta búsqueda de lo fundamental se encuentra en el origen mismo de la filosofía, aunque fue Aristóteles quien realizó la primera reflexión metafísica sistemática.

Ramas Tradicionales de la Metafísica

Tradicionalmente, la metafísica se dividía en:

  • Metafísica General (Ontología): Se ocupaba de investigar la naturaleza del ser y de las cosas en su sentido más amplio. Sus preguntas fundamentales incluyen:
    • ¿Qué es el ser?
    • ¿Qué es lo que hay?
    • ¿Por qué hay ser y no más bien la nada?
  • Metafísicas Especiales: Estudiaban un tipo específico de ser o realidad. Entre
... Continuar leyendo "Metafísica: Explorando la Realidad, el Ser y su Impacto en la Vida" »