Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Distòpia: Societat Futura i Pèrdua de Llibertat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,34 KB

Distòpia: Societat Futura sense Llibertat

Descriu detalladament una societat futura on el disseny polític ha arrabassat la llibertat i la dignitat de les persones.

L'Origen de la Societat

Per a Aristòtil, l'ésser humà és social per naturalesa, ja que només pot assolir la felicitat convivint amb els altres.

Pacte Social

Segons la teoria del pacte social, la societat no és natural, sinó el producte d'un acord. El pacte social va permetre als éssers humans abandonar l'estat de natura (estar sols) i fundar la vida en comú.

Contractualisme, Iusnaturalisme i Estat de Natura

Hobbes (Pessimista)

  • Absolutisme
  • Realisme
  • L'home és un llop per a l'home (homo homini lupus)
  • Guerra permanent de tots contra tots (bellum omnium contra omnes)
  • Pacte/contracte:
... Continuar leyendo "Distòpia: Societat Futura i Pèrdua de Llibertat" »

Ciències Naturals i Ciències Socials

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

CIÈNCIES NATURALS

Parteixen de l'observació dels fets de l'experiència, aporten informació sobre el món. Enunciats que afirmen o neguen alguna cosa sobre els fets que passen al món. Són generalitzacions de l'experiència. Els enunciats no són universals ni necessaris. L'experiència sempre és particular i contingent. Els enunciats s'anomenen de fet o a posteriori. Es formen a partir de l'experiència. S'utilitza sobretot la inducció, però també amb el mètode científic (anomenat hipoteticodeductiu) té moments de deducció. La inducció és un raonament d'on obtenim una conclusió universal/general a partir d'una sèrie de casos particulars coneguts per l'experiència. Estructura de la inducció: 2 classes completa i incompleta.

... Continuar leyendo "Ciències Naturals i Ciències Socials" »

El Orden Jurídico Medieval y Moderno: Soberanía, Contrato Social y Estado de Derecho

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El Orden Jurídico en la Escolástica Medieval

El Orden Divino

Para los autores de la Escolástica medieval, ¿cuál era el auténtico orden jurídico y de dónde procedía? Era la noción de orden: el universo creado por Dios, donde todos los seres (incluido el hombre) tenían un lugar designado por la divinidad. Esta idea central dominó el pensamiento filosófico medieval.

La Transición al Orden Jurídico Moderno

Dos Nociones Fundamentales

¿Cuáles fueron las dos nociones fundamentales que sirvieron para construir el relato jurídico-político moderno?

  • Concepto de soberanía: En el Renacimiento, se empezó a pensar que las leyes procedían de la voluntad humana, sin intervención divina.
  • Contrato social: El pensamiento político burgués construyó
... Continuar leyendo "El Orden Jurídico Medieval y Moderno: Soberanía, Contrato Social y Estado de Derecho" »

Derechos Humanos: Innatos, Universales e Inalienables

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 673 bytes

Los derechos humanos son aquellos que surgen de la naturaleza, no te los da el estado.

Son válidos para toda la humanidad sin ningún tipo de discriminación.

Son los mismos para todas las épocas y culturas.

No pueden transmitirse o enajenarse.

Nadie puede renunciar a estos derechos ni permitir que no sean respetados.

No pueden ser vulnerados o afectados.

Si uno de estos derechos es dañado, los demás pueden salir lesionados.

Deben ser respetados por las personas y los estados.

Clasificación

  • Civiles
  • Políticos
  • Derechos económicos, sociales y culturales
  • Solidaridad

El Valor del Trabajo: Perspectivas Filosóficas e Históricas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Sociedad del Trabajo

Concepto y Valor del Trabajo

Definición

Se define como «la actividad racional encaminada a la producción de valores de uso dirigidos a satisfacer las necesidades humanas» y constituida por tres factores simples:

  • El propio trabajo, entendido como la actividad encaminada a un fin.
  • El objeto de trabajo, al que se dirige la actividad.
  • El medio de trabajo, constituido por los objetos usados en la ejecución de la actividad.

Perspectiva Judeocristiana

Concepto judeocristiano del trabajo como castigo impuesto por Dios y redención del pecado: «Te ganarás el pan con el sudor de tu frente» (Génesis 3:19).

Factores Socioculturales y Políticos

La valoración social del trabajo ha estado influenciada por factores culturales, religiosos... Continuar leyendo "El Valor del Trabajo: Perspectivas Filosóficas e Históricas" »

Teorías Políticas: De Platón a las Utopías Renacentistas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

PRINCIPALES TEORÍAS POLÍTICAS

LA JUSTICIA SEGÚN PLATÓN

El pensamiento político de Platón presenta una clara correlación entre el alma y el estado. Cuando habla de ética y virtudes personales, nos introduce al mismo tiempo en la política. El tema de su obra La República es la justicia. La sociedad surge de la necesidad de intercambiar bienes y servicios, respondiendo a las necesidades humanas.

EL CONVENCIONALISMO DE LOS SOFISTAS

Los sofistas se dedicaban a enseñar en Atenas retórica, lógica y gestión de los asuntos públicos a los hijos de las clases privilegiadas, futuros gobernantes de la ciudad.

EL REALISMO POLÍTICO: MAQUIAVELO

Su filosofía de la vida activa convierte a los individuos en protagonistas de su destino. Su defensa de... Continuar leyendo "Teorías Políticas: De Platón a las Utopías Renacentistas" »

Metafísica, Ser y Cosmos: Un Recorrido Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La Metafísica como Estudio de Dios

Evolución de las Formas Religiosas

  1. Animismo: Se centra en el poder de los elementos naturales.
  2. Fetichismo: El fetiche es un objeto sagrado que va unido a la divinidad, en el cual se manifiesta Dios.
  3. Politeísmo: Representado por seres antropomorfos.
  4. Monoteísmo: Judaísmo, cristianismo e islamismo.

Posturas ante la Existencia de Dios

  1. Ateísmo: Niega la existencia de Dios (teórico/práctico).
  2. Agnosticismo: Considera que ni la razón ni la experiencia son capaces por sí mismas de demostrar la existencia de Dios.
  3. Panteísmo: Defiende la existencia de una realidad divina.
  4. Teísmo: Defiende la existencia de Dios, creador del mundo, poderoso y preocupado por el destino humano.
  5. Deísmo: Afirma la existencia de una realidad
... Continuar leyendo "Metafísica, Ser y Cosmos: Un Recorrido Filosófico" »

Jainkoaren existentzia: bost ibilbideak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,43 KB

Autonomoa da ez du bere arrazoimenetik kanpo inposaketarik onartuko.Etika formala honela laburbiltzen du kantek:"joka ezazu ekinttzara bultzatzen zaituen printzipioa lege orokor bihurztera nahi bazenu bezala".Horri inperatibo kategorikoa deritzo..Ona izateak ez dakar zoriontasuna nahitaez.Horrenbestez postulatu batzuk onartzera behartuta ikusi zen Kant.Jainkoa:Jainkoaren existentzia ontzat eman beharra dago izatea eta izan beharra batzen duten "ideala" da.Arima:Ona izatea borondatearen legea etengabe betetzean datza.Hori ezin da bizitza honetan amaitu.Beraz norberak bizitza honetatik kanpo lortuko du"ideala" beretzea Askatasu

Thomas Hobbes y el Leviatán: Fundamentos del Estado y la Naturaleza Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Thomas Hobbes y su Filosofía Política: El Leviatán

Contexto Histórico

Thomas Hobbes fue un filósofo inglés que vivió durante una época de gran agitación política en el Reino Unido. En el siglo XVII, Gran Bretaña se vio inmersa en una guerra civil que enfrentó a los partidarios de una monarquía parlamentaria con los defensores de una monarquía absoluta, entre los que se encontraba Hobbes. Finalmente, los partidarios de la monarquía parlamentaria se alzaron con la victoria.

El Leviatán y la Teoría Política de Hobbes

La obra principal de Hobbes es Leviatán, en la que expone su teoría política. Según él, el Estado de Naturaleza es una condición indeseable, ya que el hombre es, por naturaleza, egoísta y egocéntrico. Solo piensa... Continuar leyendo "Thomas Hobbes y el Leviatán: Fundamentos del Estado y la Naturaleza Humana" »

Marxismo y Política en Aristóteles: Conceptos Clave y Formas de Gobierno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Pensamiento de Marx: Alienación, Materialismo y Socialismo

El texto que se analiza se enmarca dentro de las primeras teorías marxistas, las del denominado “Marx humanista”. En él aparecen conceptos cruciales que pueden ser considerados tanto filosóficos (procedentes de la crítica de la filosofía idealista de Hegel) como económicos. Según Marx, el trabajo, la actividad productiva o “praxis”, constituye la esencia del ser humano, y defiende que la vida es esencialmente práctica.

La Alienación en Marx

Para Marx, el concepto de alienación se puede definir como “una situación de enajenación por efecto de ciertas instancias externas que, objetivándose, someten al hombre”. En todas las formas de alienación, el ser humano... Continuar leyendo "Marxismo y Política en Aristóteles: Conceptos Clave y Formas de Gobierno" »