Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Esencia y la Existencia en Tomás de Aquino: Una Reconciliación con la Creación Divina

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La Esencia y la Existencia en Tomás de Aquino

Reconciliando la Filosofía Aristotélica con la Creación Cristiana

Para Aristóteles, el mundo es eterno y está compuesto de una multiplicidad de sustancias materiales que no han sido creadas. Esto plantea un desafío para la creencia cristiana en la creación del mundo y en la existencia de seres inmateriales como Dios. Tomás de Aquino aborda esta cuestión argumentando que, además de los conceptos aristotélicos de materia, forma, acto y potencia, es necesario distinguir entre esencia y existencia en cada sustancia.

La esencia de una cosa, que corresponde a la "forma" en Aristóteles, puede ser comprendida independientemente de si esa cosa existe o no. Por ejemplo, podemos entender la esencia... Continuar leyendo "La Esencia y la Existencia en Tomás de Aquino: Una Reconciliación con la Creación Divina" »

Dualismoa, Monismoa eta Ikusmolde Arrazionalista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,06 KB

Dualismoa eta Monismoa

Dualismoak espiritualistak edo idealistak izan daitezke. Gizakia bi substantziaz osatutako izakitzat hartzen dute: gorputza eta arima. Bi substantzia horiek kualitatiboki desberdinak eta independenteak dira, eta elkarrekin interakzio edo korrelazioren bat dute. Hainbat fenomeno sortzen dituzte: gorputzak fenomeno biologikoak, eta arimak, mentalak. Dualismoak elkarren artean desberdintzen dituena bi substantzia horien arteko harremana ikusteko modua da. Batzuen arabera, substantzia bakoitzak erabateko autonomia eta independentzia du; beste batzuen arabera, berriz, etengabeko interakzioan dihardute. Jarrera hori nagusi izan da gure kulturan XVIII. mendera arte. Platon, Aristoteles, Descartes, Kant eta beste asko dira horren... Continuar leyendo "Dualismoa, Monismoa eta Ikusmolde Arrazionalista" »

Explorando la Ética: Desde Aristóteles hasta Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Aristóteles y la ética teológica: Para él, toda acción humana se realiza para alcanzar un fin. Este fin es la felicidad. Todos actuamos para alcanzar una vida plena y feliz. ¿Qué es la felicidad? La felicidad es un fin que depende de nosotros mismos y ha de ser duradera, no momentánea. La felicidad no se identifica con:

  • Placer (momentáneo y no definitivo).
  • Fama (no depende de nosotros).
  • Amasar riquezas.

La felicidad, por tanto, es el conjunto de las condiciones necesarias, pero no suficientes:

  • Dinero.
  • Placer.
  • Entorno social y familiar estable.
  • Hay que tener suerte.

Aristóteles también defiende la idea de dirigir nuestra vida desde la razón. Considera que hay dos dimensiones:

  • Volitiva: deseos, pasiones.
  • Racional: pensamientos, deliberaciones.
... Continuar leyendo "Explorando la Ética: Desde Aristóteles hasta Kant" »

Wittgenstein: Hizkuntzaren Filosofiaren Bilakaera

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,02 KB

Tractatus Logiko-Filosofikoa

Ludwig Wittgensteinek Tractatus liburuan zientziaren hizkuntza aztertzen du, eta lau perpaus mota bereizten ditu:

  • Adierazpenezko perpausak
  • Galderak
  • Aginte perpausak
  • Harridura perpausak

Adierazpen perpausak dira lauetatik garrantzitsuenak, gertakariak deskribatzen baitituzte. Deskribatzen dituzten gertakariekin bat badatoz, orduan perpausa egia izango da; baina ez badatoz bat, orduan faltsua izango da.

Horretaz gain, Wittgensteinek bi motatako proposizioak bereizten ditu: zentzudunak eta zentzugabeak.

Wittgensteinentzat, proposizio zentzudunak faltsuak edo egiak diren erabakitzeko aukera ematen dutenak dira, hau da, existitzen diren gertakarietan oinarritzen diren proposizioak dira, eta egiak edo faltsuak izan daitezke.... Continuar leyendo "Wittgenstein: Hizkuntzaren Filosofiaren Bilakaera" »

Evolució i selecció natural: una visió general

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,55 KB

Evolució i selecció natural: una visió general

El creacionisme sosté que la Terra i tots els éssers vius que hi viuen han estat creats per Déu en un acte creador específic i s'han mantingut sempre iguals des de la seva creació. En canvi, el fixisme defensat per Aristòtil sosté que les espècies són eternes i es mantenen fixes i inalterables en el temps, sense evolucionar. No obstant això, aquesta teoria no pot explicar les troballes fòssils.

Carl Von Linné (1707-1778) va afirmar: "Hi ha tantes espècies diferents com formes diverses van ser creades en un principi per l'ésser infinit".

El catastrofisme, defensat per Georges Cuvier (1769-1832), sosté que els éssers vius han desaparegut a causa de les catàstrofes naturals i que

... Continuar leyendo "Evolució i selecció natural: una visió general" »

Metafísica: Estudi de la realitat més enllà del material

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

La metafísica

La metafísica és una ciència o saber de tot allò que es troba darrere o més enllà de la realitat material o natural. Segons com expressa el seu nom, la metafísica és un estudi o saber de la realitat però entesa, no com la ciència, sinó en un sentit ampli i profund.

La realitat

La realitat està constituïda pel conjunt de tot allò que existeix o que és. Hi ha dues concepcions de la realitat segons siguin més o menys restrictives en la seva consideració:

  • En un sentit restrictiu on es considera que la realitat és tot allò que ens envolta i del qual podem tenir experiència o bé que es tracta d'éssers observables pels sentits o bé es poden observar gràcies als microscopis o telescopis. Aquesta concepció de la realitat
... Continuar leyendo "Metafísica: Estudi de la realitat més enllà del material" »

Gizakiaren Eboluzioa eta Gizartearen Eragina

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,19 KB

Eboluzio Sintetikoa: Darwinen hautespen naturalaren teoria eta mutazioaren oinarri genetikoak uztartzen ditu. Mutazioak, organismoetan halabeharrez gertatu eta heredatzen diren aldaketen eragileak dira. Hautespen naturalak, eboluzioa bultzatzen du: ongien moldatutako izakiek irauten dute, eta gainerakoak desagertzen dira.

Gizakia, izatez soziala?

Baietzaren aldeko argudioak

Aristotelesek gizakia animalia politikotzat jo zuen, gizartekoia izatez. Bere ustez, gizakiak gizartea eta kultura behar ditu bere gaitasunak garatzeko. Gainera, gizakia da gizartean bizi daitekeen bakarra.

Ezezaren aldeko argudioak

Gizartean bizitzea ez da naturaren eskakizuna. Gizartea antolamendu artifiziala da, elkarrekin bizitzeko beharraren ondorioz sortua, gatazkak saihesteko.... Continuar leyendo "Gizakiaren Eboluzioa eta Gizartearen Eragina" »

El Mito de la Caverna de Platón: Un Viaje hacia la Verdad y el Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El Mito de la Caverna

Este mito nos habla de unos hombres que permanecen atados, obligados a mirar al fondo de una cueva, donde se proyectan las sombras de los seres que pasan por delante de la boca de la cueva y que son iluminados por un fuego. Uno de estos hombres se libera de sus cadenas y sale al exterior de la cueva, donde queda deslumbrado al contemplar por primera vez la luz del sol. Superada su ceguera, poco a poco va viendo una nueva forma de realidad y se da cuenta de que antes solo conocía sombras, porque las cosas reales estaban fuera de la cueva, en la que vivía recluido. Más tarde regresa al lado de sus antiguos compañeros, pero dotado ya de este nuevo conocimiento. Al no creer el relato que contaba, lo toman por loco e intentan... Continuar leyendo "El Mito de la Caverna de Platón: Un Viaje hacia la Verdad y el Conocimiento" »

Categorías Estéticas: Explorando la Belleza, la Fealdad y lo Sublime

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Categorías Estéticas

La Belleza

La belleza, según los griegos, se caracteriza por la armonía, el orden y la proporcionalidad. Muchos filósofos han asociado la belleza con la divinidad. La concepción de la belleza ha evolucionado a lo largo de la historia.

El término"bellez" proviene del latín bellum, que significa"buen" y"excelent". Los griegos utilizaban la simetría para la belleza geométrica y la armonía para la belleza musical.

Los pitagóricos y los sofistas consideraban la belleza como una"armonía asignada a la configuración del univers", que se reflejaba en el arte y las matemáticas. Platón se opuso a la idea de los sofistas de que la belleza era lo agradable o útil, limitándola a lo sensible e individual.

Aristóteles, en... Continuar leyendo "Categorías Estéticas: Explorando la Belleza, la Fealdad y lo Sublime" »

El Conocimiento en Descartes: Método, Duda y Fundamento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El Conocimiento en la Filosofía de Descartes

René Descartes, considerado padre del Racionalismo y fundador de la Filosofía Moderna, sostiene que todo conocimiento se obtiene mediante la razón. Rompe con la época anterior e inicia su filosofía sobre bases completamente nuevas. El aristotelismo está dominado por el principio de autoridad, y Descartes piensa que la formación que ha recibido (la lógica y la filosofía escolástica) no sirven para llegar a la Verdad, sino para incurrir en el error.

El Método Cartesiano

Así, se plantea la necesidad de un nuevo método, de someter a duda todos los conocimientos adquiridos. El nuevo método partirá de la razón y recogerá el rigor y la exactitud de las matemáticas, produciéndose igualmente... Continuar leyendo "El Conocimiento en Descartes: Método, Duda y Fundamento" »