Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Errenazimentua eta Arrazionalismoa: Ezaugarriak eta Ideiak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,56 KB

Errenazimentua eta Ezaugarriak

Konstantinoplaren erorketa erabiltzen da Erdi Aroaren bukaera adierazteko. Erori ondoren, jakintsu batzuk erbestera joan ziren, batez ere Italiara. Han antzinako kultura grekoa hedatu zuten.

Ondorioz, Italian mugimendu kultural, filosofiko, artistiko eta sozial bat sortu zen: Errenazimentua. Kultura grekoerromatarra hartu zuen eredutzat, eta errealitatea ulertzeko, modelo antropozentrikoa erabili zuten. Horrez gain, gizakiak arazo teorikoei erantzuna emateko arrazoimena erabili zuten.

Ezagutzaren transmisioa era egokian eta landuan egin zen.

Errealitatea ulertzeko ez ziren erlijioan oinarritu.

Errenazimentuko Filosofia

  • Neoplatonismoa
  • Errenazimentuko Aristotelismoa
  • Errenazimentuko “Helenismoa”

Errenazimentuko Politika

Bi... Continuar leyendo "Errenazimentua eta Arrazionalismoa: Ezaugarriak eta Ideiak" »

Ezagutza: Subjektua eta Jomuga

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,75 KB

Zer da Ezagutza Ezagutu diogunean edo objetu bat edo gauzen egoera antzematea helburu duen jarduera bati buruz ari gara. Jarduera orretan bi mutur bereizten dira: batetik subjektua ezagutzeko ekintzaren protagonista eta bestetik objetua ekintza horren jomuga. Ezagutzaren ekintza bera eta jarduera horren emaitza ezagutza deritzoguna bereizten ditugu. Ezagutzaren jarduera egitearen bilakaerarekin lotuta dago eta egiasko emaitzak lortzen du xede.

Ezagutza Mailak

Iritzia Ezagutza egoera horretan subjektuak zerbait egiatzat duhala denaren ziurtasunik gabe:

  1. Ikuspuntu Objetiboa: Pertzonak ez du justifikasiorik aurkitzen.
  2. Ikuspuntu Subjetiboa / Sinesmena: Pertzona bat ziur dago petzatzen duena egia denes, baina ezin du pentzatzen duen horri buruzguztientzat
... Continuar leyendo "Ezagutza: Subjektua eta Jomuga" »

Implicaciones Filosóficas de las Cosmovisiones: Antigua, Moderna y Contemporánea

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Implicaciones Filosóficas de las Cosmovisiones a lo Largo de la Historia

Edad Antigua

  • Geocentrismo: La Tierra es el centro del universo y todo gira en torno a ella.
  • Antropocentrismo: El mundo se contempla desde la perspectiva del ser humano, como si estuviese hecho a su medida. La perspectiva es la que tendría un observador terrestre (la Tierra única, inmóvil, en el centro…).
  • Orden: Todo está organizado e integrado en la totalidad del universo y cada parte tiene su finalidad.
  • Dinamismo: Los seres sufren cambios, no por fuerzas externas, sino por dinamismo interno. El movimiento es algo inherente a la materia.
  • Cognoscible: Se puede comprender perfectamente el funcionamiento del universo por observación y reflexión.

Edad Moderna

  • Heliocentrismo:
... Continuar leyendo "Implicaciones Filosóficas de las Cosmovisiones: Antigua, Moderna y Contemporánea" »

Filosofo presokratikoak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,46 KB

FILOSOFIAREN SORRERA: K.A VI. Mendean Sortu zen Mileton, Grezian. Gauzen azalpenak emateko arrazioa erabiltzen hasi Ziren, mitoaren ordez. Lehendabiziko filosofoak, presokratikoak deituak, natura Aztertzea hartu zuten helburu. Monistak ziren arkhea elementu bakar batez Osatuta zegoela uste zutelako. Uste zuten munduan diren gauza guztiek sorburu Bera dutela. K.A V.Mendean atenasen sofistak aritu ziren. Hauek filosofoak eta Eretorika maisuak ziren, eta filosofiaren interesgunea aldatzea lortu zuten, Eta gizakia zen interesa ekartzen zuen gaia. SOKRATES: Egiarekiko zuen jarrerak aldentzen zuen sokrates sofisten Ikusmoldetik. Bere burua diru truk erantzunak emateko gai zen maisutzat Aurkeztu beharrean, sokratesek ezer ez zekiela aitortzen zuen,
... Continuar leyendo "Filosofo presokratikoak" »

El Ser Humano desde las Perspectivas Sociológica, Psicológica y Psicoanalítica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

EL SER HUMANO DESDE LA PERSPECTIVA Sociológica. Marx. Su concepción del ser humano es consecuencia de su intento de explicar los mecanismos de la sociedad. Parte de la indefensión natural del hombre, que necesita vivir en común para Transformar la naturaleza a través del trabajo y segura así la supervivencia. El trabajo se convierte en el factor constitutivo de la sociedad y de la Naturaleza humana. El modelo europeo de las sociedades técnicamente Desarrolladas del S. XIX vive bajo el modelo de producción capitalista que crea Una situación de expansiva y progresiva alienación. Los humanos acaban Convirtiéndose en mercancías de mercado, quedando codificada su propia Naturaleza y sus relaciones con los demás. Alienación: proceso... Continuar leyendo "El Ser Humano desde las Perspectivas Sociológica, Psicológica y Psicoanalítica" »

Existencia del Alma: Argumentos Filosóficos Clave y la Conciencia Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Argumentos Filosóficos sobre la Existencia del Alma y la Conciencia

1. La Evidencia del Alma según René Descartes

Según René Descartes, la existencia del alma no necesita ser demostrada, ya que es evidente y se manifiesta inmediatamente en el acto de conciencia. Es evidente que pensamos: somos pensamiento, conciencia; por lo tanto, somos alma o sustancia pensante. El pensamiento o la conciencia es el alma, y esta es objeto de intuición, es decir, de conocimiento directo. Por lo tanto, la existencia del alma para Descartes no solo es evidente, sino la primera evidencia.

2. El Alma como Principio Vital en Aristóteles

El argumento del alma como principio de las operaciones vitales es el de Aristóteles, quien considera el alma como el principio... Continuar leyendo "Existencia del Alma: Argumentos Filosóficos Clave y la Conciencia Humana" »

Funcions del Llenguatge i Experiència Estètica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,82 KB

Funcions del Llenguatge

  • Ens permeten ordenar el món i expressar-lo.
  • Fa possible la transmissió corporal.
  • Condicionen la nostra forma de percebre el món.
  • Ens obren el sentit ocult que amaga el món.

El mecanisme simbòlic més elemental és el signe, que està format per dos elements:

  1. El Ramon és molt simpàtic i sempre em fa riure.

    1. Dimensió sintàctica: correcte.

    2. Dimensió semàntica: es refereix a com és ell.

    3. Dimensió pragmàtica: admiració.

  2. El Pep està a la porteria.

    1. Dimensió sintàctica: correcte.

    2. Dimensió semàntica: no queda clar.

    3. Dimensió pragmàtica: afirmació.

  3. Dissabte, davant de casa la seva noia, en un estat molt dèbil.

    1. Dimensió sintàctica: incorrecte.

    2. Dimensió semàntica: una noia que està dèbil.

    3. Dimensió pragmàtica: informació.

... Continuar leyendo "Funcions del Llenguatge i Experiència Estètica" »

Emotivismo Moral en Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Emotivismo Moral

Platón decía que lo que está bien o está mal depende del saber: el que sabe, obra bien; si obras mal, es por ignorancia. Para Hume, la razón no nos puede decir que una cosa es buena o es mala. Afirma que nuestras ideas morales, como el resto de ideas, tienen su fundamento en la experiencia; por tanto, los seres humanos no poseemos ideas innatas acerca del bien y el mal. Con ello, Hume se opone a toda la tradición filosófica para la que los principios morales están inscritos en la propia naturaleza humana.

La Emoción como Impulsor de la Acción

Hume dice que nuestra conducta moral no puede estar determinada racionalmente porque la razón es incapaz de mover al ser humano. Lo que nos impulsa a actuar, el fundamento de nuestras... Continuar leyendo "Emotivismo Moral en Hume" »

Historia da Filosofía: dende os oríxenes ata a filosofía contemporánea

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,63 KB

Filosofía grega: Os oríxenes da filosofía remóntanse ao século VI a.C. Os primeiros filósofos vivían na costa xónica do Mar Euxeo.

Por exemplo, Tales de Mileto, o primeiro filósofo, afirmaba que o primeiro principio do universo é a auga.

O período clásico da filosofía sitúase nos séculos V e IV a.C. en Atenas. A filosofía consolídase como actividade intelectual que, sen abandonar os grandes problemas da orixe e estrutura do mundo, aplícase a outros temas máis próximos á vida concreta do home, á súa ética e á súa forma de organizar a vida social. Nesta tarefa destacan Sócrates, Platón e Aristóteles, cuxa labor desenvolveuse en Atenas, cidade onde naceu a primeira democracia moderna.

A filosofía helenística, época... Continuar leyendo "Historia da Filosofía: dende os oríxenes ata a filosofía contemporánea" »

Descartes y la Razón: Del Renacimiento a la Filosofía de la Sospecha

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Descartes: El Triunfo de la Razón

Descartes logró que la razón se impusiera sobre la actitud escéptica propia del Renacimiento e incluso de algunos de sus contemporáneos, como David Hume. En el plano científico, fue Newton quien consolidó la razón como la facultad que permite construir un conocimiento cierto e indudable. Sin embargo, el escepticismo inunda la filosofía contemporánea en autores como Nietzsche, quien, junto a Freud y Marx, practicaban la llamada Filosofía de la Sospecha, sometiendo a crítica la cultura occidental y el sistema económico capitalista. Ninguno de ellos puede ser caracterizado en sentido estricto como escéptico, aunque coinciden en que la razón debe ser devuelta a su lugar.

Nietzsche y la Crítica al

... Continuar leyendo "Descartes y la Razón: Del Renacimiento a la Filosofía de la Sospecha" »