Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La quinta vía de Santo Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Teoría de la metafísica de la Edad Media (S. Tomás)

El texto corresponde a la quinta vía con la que Tomás de Aquino demuestra la existencia de Dios. Tomás de Aquino considera necesario demostrar la existencia de Dios porque distingue dos tipos de verdades:

Verdades evidentes en sí mismas y para nosotros

Son verdades patentes sólo con el análisis de sus conceptos, por ejemplo 'el todo es mayor que la parte'.

Verdades evidentes en sí mismas, pero no para nosotros

Por ejemplo 'Dios existe', ésta es una verdad que no es patente para nosotros porque carecemos de una comprensión adecuada de la naturaleza de Dios, por ello resulta necesario demostrarla. Tomás de Aquino considera posible hacer esta demostración y piensa que el procedimiento... Continuar leyendo "La quinta vía de Santo Tomás de Aquino" »

Descartes y el Problema de la Existencia de Dios: Un Enfoque Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

El Problema de Dios en Descartes

Descartes admite la existencia de tres sustancias. La res pensante y la res extensa existen por el concurso de Dios, y la res divina existe por antonomasia. La extensión y el pensamiento son dos atributos de Dios. Descartes piensa que Dios es un ser omnisciente, un ser sumamente perfecto, omnipotente y busca demostrar la existencia de Dios. No parte de ningún efecto en el mundo físico, no puede establecer una prueba innata. Lo hace desde la conciencia; recurre a la idea de Dios en nosotros como punto de partida hasta llegar a Dios como causa de tal idea.

Tres Pruebas de la Existencia de Dios

  1. Prueba de las Ideas Innatas

    Trata de la idea de perfección y de la idea de infinitud. Hay mayor perfección en conocer

... Continuar leyendo "Descartes y el Problema de la Existencia de Dios: Un Enfoque Filosófico" »

Cosmología Aristotélica: El Universo Ordenado y sus Dos Mundos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Al hilo de lo anterior, para Aristóteles el universo es un **cosmos**: un mundo ordenado, eterno, finito, simétrico y esférico. Está constituido por dos mundos distintos: el **sublunar** y el **supralunar**. El movimiento es común a todas las sustancias del universo. Es finito y en él no existe el vacío. Además, está organizado jerárquicamente, a saber:

La Tierra inmóvil se sitúa en el centro del universo, alrededor de la cual giran los astros insertados en sus correspondientes esferas de éter. Aristóteles hubo de admitir un total de 56 esferas para explicar el movimiento de los astros.

El Mundo Sublunar

El **mundo sublunar** se caracteriza por la generación y la corrupción. Todas las sustancias de esta región están compuestas... Continuar leyendo "Cosmología Aristotélica: El Universo Ordenado y sus Dos Mundos" »

La Profunda Naturaleza del Ser Humano: Esencia, Vocación y Existencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Esencia Divina del Ser Humano

El hombre se caracteriza por su relación inmediata con Dios, propia de su ser; el hombre es "capaz de Dios" y por eso está bajo la protección personal de Dios. Es algo sagrado; la vida humana es intocable porque es divina. Todos los hombres son un solo hombre porque provienen de un único padre, Adán, y una única madre, Eva (madre de todos los vivientes).

La Singularidad de la Vida Humana

La vida del ser humano es radicalmente diferente de la vida de los animales. Los animales son llevados por la vida; ellos no hacen más que seguir su movimiento interior. La vida no es problema para ellos; todo está programado. Para los hombres, la vida es tarea y responsabilidad. No les basta el simple dinamismo biológico.... Continuar leyendo "La Profunda Naturaleza del Ser Humano: Esencia, Vocación y Existencia" »

Introducción a la Filosofía: Conceptos Clave y la Figura de Sócrates

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Introducción a la Filosofía

La filosofía se puede entender como el esfuerzo por dar sentido a todo, reflexionar, entender y explicar aquello que antes no se comprendía. Implica la capacidad de decidir sobre uno mismo. Además, la filosofía tiene una vertiente práctica: un filósofo que sabe algo y no lo pone en práctica, en realidad, no es un filósofo.

La palabra "filosofía" proviene del griego antiguo:

  • Philos: deseo y búsqueda.
  • Sophia: sabiduría.

Por lo tanto, la filosofía puede interpretarse como el amor a la sabiduría.

Frases Comunes Relacionadas con la Filosofía

  • "La filosofía de la vida": se refiere a la manera personal de reflexionar sobre las cosas.
  • "Tomarse las cosas con filosofía": implica pensar las cosas antes de actuar.

¿Qué

... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía: Conceptos Clave y la Figura de Sócrates" »

Tomàs d'Aquino i Guillem d'Ockham: Filosofia Medieval

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

Tomàs d'Aquino

Tomàs d'Aquino (1225-1274) fou un gran estudiós que es va dedicar exclusivament a la tasca docent i a escriure.

Pensament Filosòfic

La relació entre fe i raó és una qüestió primordial durant tota l'Edat Mitjana. Davant la qüestió de la relació fe-raó, Tomàs d'Aquino cerca un equilibri i una conciliació entre ambdues que es fonamenta en els següents principis:

  • Distinció neta entre raó i fe: la raó és una facultat natural de l'ésser humà, la fe és un do sobrenatural atorgat per la gràcia divina.
  • No pot haver-hi cap raó que contradigui les veritats revelades: si un raonament entra en contradicció amb aquestes, és per definició fals.
  • Hi ha tres tipus de veritats: veritats naturals, preàmbuls de la fe i veritats
... Continuar leyendo "Tomàs d'Aquino i Guillem d'Ockham: Filosofia Medieval" »

Existencia de Dios: Un análisis filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Introducción

La existencia de Dios ha sido objeto de argumentos a favor y en contra propuestos por filósofos, teólogos y otros pensadores. En terminología filosófica, los argumentos sobre la existencia de Dios se refieren a las escuelas de pensamiento sobre la epistemología de la ontología de Dios.

La reflexión sobre la existencia de Dios plantea cuestiones filosóficas fundamentales e implica un debate entre diferentes posturas, cuya expresión habitualmente no se limita al mundo de la racionalidad, sino que se extiende al de las creencias.

Problema

En este sentido, me pregunto: ¿Existe realmente Dios?

Tesis

Mi tesis se basa en que Dios podría existir, pero no sería exactamente como lo describe la religión. Puedo afirmar que el conocimiento... Continuar leyendo "Existencia de Dios: Un análisis filosófico" »

Implicado, implicado primo, implicado primo esencial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

IMPLICADO:sea F una función booleana y H un producto de literales.Si F cubre a H, se dice k H implica a F, o bien que H es un implicado de F, y se representa por H. IMPLICADO PRIMO: un producto de literales P se dice que es un implicado primo de F si, y solo si, implica a F y a cualquier subproducto(producto con menor numero de literales) obtenido de P no es un implicado de F. El conjunto de todos los implicados primos de una función se denotara por P. IMPLICADO PRIMO ESENCIAL: un implicado primo de F se dice que es esencial si cubre al menos a un miembro de la función que no puede ser cubierto por ningún otro implicado primo de la misma.

John Stuart Mill: Llibertat, Felicitat i Utilitarisme

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

La llibertat humana segons John Stuart Mill

Mill advoca pel bé comú com a criteri moral, argumentant que això contribuirà a la felicitat individual. A vegades, el bé individual entra en conflicte amb el bé comú, per això, en la vida en societat, es fa necessari establir regulacions sobre la conducta individual.

Mill exposa que la societat, quan la direcció interna no és suficient per controlar la conducta dels seus membres, recorre a la pressió de l'opinió pública i a la força de la llei. Per a Mill, un col·lectiu només pot limitar la llibertat d'un individu per protegir-se, per evitar que aquest individu faci mal als altres. Només és admissible la coacció en una persona quan és per evitar danys als altres.

Mill està totalment... Continuar leyendo "John Stuart Mill: Llibertat, Felicitat i Utilitarisme" »

La Filosofia: Preguntes Vitals, Origen i Etapes Històriques

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Les preguntes de la filosofia

  • Vitals: perquè en el seu entorn s'ha constituït la vida humana.
  • De caràcter universal: perquè totes les cultures s'han fet aquestes preguntes.
  • Atemporals: sempre s'han fet.
  • Obertes: perquè el coneixement filosòfic, com el científic, és un coneixement en progrés, sense acabar.

Aspectes comuns de l'origen

  • Una mateixa època històrica: va aparèixer Confuci (Xina), Buda (Índia), Tales de Milet (Grècia).
  • Una mateixa actitud vital, de recerca: el desig de saber, per explicar i donar sentit a la vida humana.
  • Partint de les interpretacions religioses i mítiques, s'intenta buscar una explicació més completa: per això l'origen històric de la filosofia s'anomena el pas del mite al logos.

La filosofia occidental

  • La
... Continuar leyendo "La Filosofia: Preguntes Vitals, Origen i Etapes Històriques" »