Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Aristóteles: Hilemorfismo, Metafísica y la Ciencia del Ser

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Hilemorfismo

No existe nunca una materia sin forma. La sustancia es un compuesto de materia y forma. La materia es el sustrato de la forma, lo que captamos por los sentidos y, la forma constituye lo que cada cosa es. Aristóteles profundiza en el carácter inseparable de la estructura materia-forma. Un compuesto de materia y forma recibe el nombre de la forma. Predomina la forma sobre la materia, porque es su esencia y su naturaleza, es el principio del movimiento y la transforma en algo determinado.

Biografía de Aristóteles

Nació en Estagira (Macedonia), del 394-322 a.C, pasó mucho tiempo en Atenas donde se dedicó a formarse a la sombra de la Academia Platónica. Era hijo de un médico que trabajó a la orden de las Cortes de Macedonia.... Continuar leyendo "Aristóteles: Hilemorfismo, Metafísica y la Ciencia del Ser" »

Fundamentos Filosóficos: Ciudadanía, Lenguaje y la Visión de San Agustín

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Ciudadano y Súbdito: Una Distinción Fundamental

El término ciudadano se refiere al individuo que goza de derechos y deberes dentro de una comunidad política. Actualmente, el concepto de ciudadano se contrapone al de súbdito, quien está sometido a otro o al Estado, y frente a los cuales solo posee deberes y obligaciones. Es importante destacar que el concepto de ciudadano es dinámico y ha evolucionado a lo largo de la historia.

Evolución Histórica del Concepto de Ciudadano

Noción de Ciudadano en el Mundo Antiguo

1. El Mundo Griego (Siglos VIII-VII a.C.)

El mundo griego estaba organizado en polis (ciudades-estado). A partir del siglo VII a.C., triunfaron regímenes políticos de carácter aristocrático, donde los nobles tomaban las decisiones,... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos: Ciudadanía, Lenguaje y la Visión de San Agustín" »

Indeterminismo Ético: Libertad, Voluntad y Acción Moral según Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Indeterminismo Ético

El indeterminismo es el sistema que sostiene que somos libres a la hora de elegir y actuar. Es decir, afirma que la voluntad actúa con independencia a la hora de llevar a cabo una elección entre varias opciones. Defiende la libertad a través de los imperativos categóricos. Kant plantea la autonomía de la voluntad, donde la razón humana posee dos usos:

  1. Uso puro de la razón (razón pura): Se ocupa de conocer cómo son las cosas del mundo físico.
  2. Uso práctico de la razón: Se ocupa de saber cómo debemos actuar.

¿Cuándo una voluntad es buena?

Los imperativos hipotéticos son aquellos que están sujetos a una condición. Responden a esquemas como "si quiero ser feliz, debo controlar mis pasiones". La felicidad es... Continuar leyendo "Indeterminismo Ético: Libertad, Voluntad y Acción Moral según Kant" »

La Filosofía del Conocimiento de David Hume: Impresiones, Ideas y Hechos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Hume: Impresiones e Ideas, Elementos del Conocimiento

Hume no estaba satisfecho con la manera en que Locke utilizaba el término "idea". En consecuencia, reservó la palabra "idea" para designar solamente ciertos contenidos del conocimiento.

Vea el lector esta página y cierre los ojos a continuación, tratando de imaginarla. En ambos casos estará percibiendo esta página, si bien entre ambos casos existe una notable diferencia: la percepción de esta página es más viva cuando la vemos que cuando la imaginamos. Al primer tipo de percepción la denomina Hume impresiones, y al segundo tipo lo denomina ideas. Estas últimas son más débiles, menos vivas que las primeras. El ejemplo que hemos utilizado pone de manifiesto que las ideas proceden... Continuar leyendo "La Filosofía del Conocimiento de David Hume: Impresiones, Ideas y Hechos" »

Filósofos Presocráticos: El Origen del Cosmos y el Arché

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Explora las ideas fundamentales de los primeros pensadores griegos que buscaron el principio universal de todas las cosas.

Tales de Mileto

Nacido en Mileto (Asia Menor) alrededor del 585 a.C., Tales fue el primero en formular la pregunta por el arché en toda su amplitud y radicalidad. Observador de la naturaleza y uno de los llamados Siete Sabios, sostuvo que el agua, lo húmedo, era el principio originario o arché. También fue capaz de predecir un eclipse y pensaba que el mundo no se originaba por la voluntad de los dioses. Descubrió cómo medir la altura de las pirámides, midiendo la sombra en el momento en que esta era igual a la altura del objeto. Las referencias a sus opiniones sobre los hombres y el mundo nos permiten construir una... Continuar leyendo "Filósofos Presocráticos: El Origen del Cosmos y el Arché" »

Explorando la Estética: Belleza Natural y Artística

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Estética: La Diferencia entre el Hombre y el Animal

La diferencia entre el hombre y el animal habría que buscarla más en el ámbito de los **sentimientos** que en el de la racionalidad. El hombre es un animal de sentimientos, y tiene una especial relevancia el **sentimiento estético**.

Lo estético coincide con lo sensible y con el sentimiento de placer y displacer que produce en la persona la contemplación de los objetos bellos de la naturaleza y del arte. El ser humano ha buscado la belleza desde sus orígenes. Los pueblos primitivos se expresaban artísticamente y buscaban la belleza en adornos para sí mismos y para los utensilios cotidianos.

La belleza ha encontrado en el arte su expresión humana más privilegiada. Sin embargo, la creación... Continuar leyendo "Explorando la Estética: Belleza Natural y Artística" »

Explorando el Antiguo Régimen: Características, Sociedad e Ilustración

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El Antiguo Régimen: Características Fundamentales

El Antiguo Régimen podría definirse como el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII.

Demografía y Economía

  • Altas tasas de natalidad contrarrestadas por altos índices de mortalidad.
  • Tres cuartas partes de la población activa estaban ocupadas en la actividad agrícola y ganadera. La principal fuente de riqueza era la tierra.
  • La industria era de carácter artesanal.
  • La estructura de la propiedad era señorial, basada en grandes propiedades cuyos dueños recibían cuantiosas rentas del feudal.

Estructura Social Estamental

Una estructura social estamental, articulada en estamentos a los que les corresponde... Continuar leyendo "Explorando el Antiguo Régimen: Características, Sociedad e Ilustración" »

Teoría Política de Locke: Un Análisis con Perspectiva Contemporánea

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Teoría Política de Locke

Comparación con otros autores

Relación con Kant

La teoría política de Locke obtuvo una amplia aceptación en el siglo XVIII, influyendo en pensadores como Montesquieu y en líderes de la Revolución Americana. Si aplicamos el principio kantiano de obrar según la razón, se vislumbra una sociedad armoniosa. El imperativo categórico kantiano se asemeja a la ley moral natural del estado de naturaleza lockeano.

Locke y Marx: una comparación interesante

Locke, defensor del estado liberal, reivindica la propiedad privada como un derecho natural inalienable. Marx, aboga por su abolición para una sociedad justa e igualitaria. Sin embargo, ambos coinciden en la importancia del trabajo. Para Locke, el trabajo legitima la... Continuar leyendo "Teoría Política de Locke: Un Análisis con Perspectiva Contemporánea" »

Explorando los Diferentes Métodos de Investigación: Características y Aplicaciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Definición de Método

Método: Proviene del griego "meta" (al lado) y "odós" (camino), lo que significa "al lado del camino". En su sentido amplio, se refiere al camino más apropiado para alcanzar un fin.

Tipos de Métodos de Investigación

Método Analítico

Método analítico: Propio de la física, la química y la biología. Se distinguen los elementos de un fenómeno y se revisan ordenadamente, cada uno de ellos por separado. Por medio de la experimentación y el análisis de muchos casos, se establecen leyes universales.

Método Analítico-Sintético

Método analítico-sintético: Estudia los hechos partiendo de la descomposición del objeto de estudio en cada una de sus partes, para estudiarlas en forma individual (análisis) y luego integrarlas... Continuar leyendo "Explorando los Diferentes Métodos de Investigación: Características y Aplicaciones" »

Kant: Pensamiento Ilustrado, Ética y Utopía Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Pensamiento Filosófico de Immanuel Kant

Kant (1724-1804) sobrevivió quince años al acontecimiento políticamente más relevante del siglo en toda Europa: la Revolución Francesa. Dedicó su vida a la filosofía y a su enseñanza. Es un pensador interesante, ilustrado y utópico. El Kant ‘pensador puro y duro’ mostró una gran sensibilidad por los temas sociopolíticos de vanguardia. Es un pensador ilustrado con capacidad para usar su propio entendimiento y para tomar por sí mismo sus decisiones. Es un pensador utópico, anticipador de una realidad deseada, merecedora de esfuerzos y sobre cuya base pueden criticarse hasta los mayores logros de la situación actual. Kant es un utópico en el terreno del conocimiento y de la ciencia,... Continuar leyendo "Kant: Pensamiento Ilustrado, Ética y Utopía Filosófica" »