Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fedea eta arrazoia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,06 KB

               Fedea ETA ARRAZOIA: EZAGUTZEKO SINETSI

Agustinek Proposatzen duena bada feda eta arrazoia elkarrekin aritu behar direla, bi Ideietan oinarrituta:

1)Arrazoimenak egia bilatzen du, gizakiak Zoriontasuna lortzeko asmoa duelako segurtasun osoz. Horretarako Agustinek egia Ezagutzeko bidea azaltzen du, bilaketa hori ez delako soilik ezagutzaren Metodoa, baizik eta erromesaldi bat: ibilbide espirituala. Bilaketak ez Dakar Ezagutza bakarrik, fedea eta maitasuna ere bai. Zoriontasuna ziurtatzeko ezin Da zentzumenetan bakarrik oinarritu, fedean ere oinarritu behar delako, hortaz Biek bat egin behar dute.

2)Kristaua saiatu behar da sinesten duena Ulertzen. Fedeak ez du arrazoia baztertu behar, eta arrazoiak ez du fedea Kanporatu

... Continuar leyendo "Fedea eta arrazoia" »

Empirisme, Racionalisme i Epistemologia: Conceptes Clau

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Empirisme

L'empirisme és un corrent filosòfic que sosté que tota idea en la ment prové de l'experiència, separant l'experiència de la raó. Hi ha ciències formals i naturals.

Racionalisme

El racionalisme defensa que el coneixement és un coneixement d'idees, i les idees més importants són les que hi ha en la ment, que no provenen de l'experiència. El racionalisme clàssic combina la inducció i la deducció, donant primacia a la raó per sobre de l'experiència.

Descartes

Descartes volia descriure la veritat. Tot ésser humà té la mateixa estructura, l'estructura de la raó és la mateixa per a tothom. La gent no usa bé la raó, però té les capacitats, inspirat en les matemàtiques i la lògica, va proposar 4 regles:

  1. Només acceptar
... Continuar leyendo "Empirisme, Racionalisme i Epistemologia: Conceptes Clau" »

Vida Intelectiva: Naturaleza de la Intelección en el Pensamiento Aristotélico-Tomista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Vida Intelectiva: La Intelección según Aristóteles y Santo Tomás

La intelección es la actividad propia del hombre en cuanto hombre. Frente a esta afirmación, surgen dos posturas principales:

  • El materialismo de Demócrito, que sostiene que los conocimientos resultan de la impresión causada por partículas materiales emitidas por los cuerpos.
  • El espiritualismo, representado por Platón, que afirma que la inteligencia conoce directamente lo inteligible sin que lo corpóreo tenga una función causal.

Santo Tomás de Aquino adopta la solución de Aristóteles: el conocimiento propiamente humano es trascendente a lo corpóreo, aunque tiene su origen ineludible en la percepción sensorial, causada por la acción de los cuerpos sobre los órganos... Continuar leyendo "Vida Intelectiva: Naturaleza de la Intelección en el Pensamiento Aristotélico-Tomista" »

Diferencia racionalidad teórica y práctica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El problema de la racionalidad teórica.Según Kant, la razón es única, pero podemos usar la razón de Varias formas. En concreto, dos:1.Uso Práctico de la razón.2.Uso Teórico de la razón, que caracteriza al conocimiento científico. Este uso es de Una razón que busca la exactitud. La filosofía busca la verdad y el conocimiento de lo real, y la ciencia Proporciona respuestas a estas preguntas. Pero, por la actitud reflexiva de la Filosofía, tiende también a preguntarse sobre la naturaleza del conocimiento y De la propia realidad que intentamos conocer. Como la ciencia no puede Contestar a estas preguntas, la filosofía se ve sola en esta investigación. Sin Embargo, no puede prescindir de las respuestas que le proporciona la ciencia.
... Continuar leyendo "Diferencia racionalidad teórica y práctica" »

Arrazionalismoaren ezaugarri orokorrak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,76 KB


7.Azal itzazu Deskartesen zalantza Metodikoaren pausoak:Deskartsek, zalantza ideia nabari bat bilatu eta aurkitzeko sortu eta Rabili eban. Zalantza metodikoa, dana zalantzan jartzean datza, horrela Zalantzaezina dagoan zerbait ikustean, hori egia  edo ideia nabaria dala konturatzeko. Nahiz Eta zalantza erabili, ez da eszeptikoa; izan ere, Descartesek badaki gauza Batzuk zalantzaezinak dirala, baina zalantza erabiltzen dau emtodo bat lez. Zalantza honen bidez, momentu horretarte ikasitako guztia baztertu nahi dau: Zentzuak (aldakorrak diralako), errealitatea (askotan, ametsetan, errealitatean Gagozala uste dogulako; eta errealitatean, ametsetan gagozala) eta Arrazonamendua (arrazoia erabiliz erratzen garelako). Zentzuak, errealitatea Eta arrazonamendua

... Continuar leyendo "Arrazionalismoaren ezaugarri orokorrak" »

Explorando la Teoría del Conocimiento de Platón: Ideas, Alma y Reminiscencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Teoría del Conocimiento de Platón

Teoría Socrática: Los sentidos nos engañan. El conocimiento verdadero reside en lo universal y debe ser universal y permanente. Entes estables que se prestan al conocimiento: la esencia frente a la apariencia.

Influencia de Heráclito (el fluir) y Sócrates (definición universal).

Grados de Conocimiento

Superior: Conocimiento universal.

Inferior: Conocimiento particular.

Niveles de RealidadNivel de Conocimiento
Mundo de las IdeasEpisteme (campo de la ciencia)

Ideas o formas.

Objetos de las matemáticas

Inteligencia - Razón

Conocimiento - Discurso

Mundo SensorialDoxa (campo de la opinión)

Objetos reales: copias

Copias de las copias

Imagen - Sombra

Creencia

Imaginación

*El paso de la doxa a la episteme se hace mediante... Continuar leyendo "Explorando la Teoría del Conocimiento de Platón: Ideas, Alma y Reminiscencia" »

Filosofía Medieval: Patrística, Escolástica y el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Contexto Histórico-Cultural de la Baja Edad Media

La novedad más significativa de la Europa bajomedieval es que, a partir del siglo XI, numerosas ciudades nacen como consecuencia del desarrollo de la producción artesanal y del comercio. Aparecen burgueses, mercaderes y maestros, formados por trabajadores del mismo oficio. El desarrollo urbanístico llevó al florecimiento de la arquitectura. Desde el siglo XII, el románico dio paso al gótico y a su construcción, las catedrales y edificios que respondían a las necesidades de la nueva sociedad. La mayor parte de la población seguía viviendo en el campo, donde dominaba la aristocracia señorial, cuya posición económica se asentaba en extensas propiedades en las que ejercía atribuciones... Continuar leyendo "Filosofía Medieval: Patrística, Escolástica y el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino" »

Desentrañando la Moral Kantiana y las Visiones del Estado Natural: Hobbes vs. Locke

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Las Dos Formulaciones del Imperativo Categórico de Kant

Las normas morales han de tener la estructura de un imperativo categórico. Pero no es el contenido del imperativo, sino la voluntad con que se llevan a cabo, lo que decide si una acción es libre o no, si es moral o no. Los imperativos morales deberán limitarse a indicarnos con qué voluntad debemos actuar.

Primera Formulación: La Ley Universal

Un imperativo tal puede ser formulado así:

«Debes obrar de modo que puedas querer la máxima de tu acción como ley universal.»

Por «máxima», Kant entiende la regla que constituye mi acción particular. Así, por ejemplo, si robo, debo considerar que el robar es bueno para todo el mundo y debo quererlo también cuando me roben a mí. Dado que... Continuar leyendo "Desentrañando la Moral Kantiana y las Visiones del Estado Natural: Hobbes vs. Locke" »

A Ilustración: Conceptos Clave e o Século das Luces

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,15 KB

As Novas Ideas da Ilustración: Razón, Natureza, Progreso e Humanidade

O termo Ilustración fai referencia á “luz” que arroxa a razón ao abordar moitos asuntos considerados antes misteriosos. Indica, xa que logo, o ideal de “iluminar” coas luces da razón humana todos os sectores da realidade.

Un dos aspectos característicos do Século das Luces é a aparición dunha serie de conceptos operativos que dirixirán todo o proceso de creación intelectual da Ilustración, neste obxectivo de “iluminar” a realidade do home e da sociedade. O primeiro e fundamental é a RAZÓN.

A Razón

A razón, como a facultade esencial do home para alcanzar a verdade por riba das crenzas. Todos os pensadores ilustrados coinciden na valoración da intelixencia... Continuar leyendo "A Ilustración: Conceptos Clave e o Século das Luces" »

Filòsofs Presocràtics: Mecanicistes, Empèdocles, Anaxàgores i Atomistes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

Filòsofs Mecanicistes i Pluralistes: Un Primer Intent de Conciliació

Els mecanicistes (el moviment i els canvis són per les lleis pluralistes) no són una escola. Empèdocles, Anaxàgores i els atomistes protagonitzen el primer intent de conciliació. Accepten de Parmènides que el que és no pot venir del que no és, i que la physis és un procés de canvis constants. Tots tenen en comú:

  1. Que l'existent no ha sorgit d'un sol i únic principi, sinó de diferents elements primigenis.
  2. Que els canvis que observem són combinacions i recombinacions dels elements primigenis, no transformacions d'aquests.

Empèdocles i els Quatre Principis

Empèdocles estableix la famosa teoria dels quatre principis: aigua, aire, foc i terra. Aquesta seria la realitat... Continuar leyendo "Filòsofs Presocràtics: Mecanicistes, Empèdocles, Anaxàgores i Atomistes" »