Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Principales Concepciones Éticas: Hedonismo, Emotivismo, Utilitarismo, Estoicismo y Aristotelismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Principales Concepciones Éticas

Hedonismo

El hedonismo sostiene que la felicidad radica en la obtención del placer. Epicuro distingue entre dos tipos de placeres:

* Placer dinámico: Satisfacción de necesidades * Placer estático: Imperturbabilidad del espíritu (ataraxia)

Emotivismo y Utilitarismo

El emotivismo, representado por David Hume, prioriza los sentimientos sobre la razón. El utilitarismo, defendido por Jeremy Bentham, considera que las acciones y cosas son buenas si son útiles y generan placer. John Stuart Mill, también utilitarista, enfatiza la cualidad distintiva de los placeres.

Estoicismo

El estoicismo, que busca las virtudes y el autodominio, sostiene que la felicidad se logra mediante la práctica de las virtudes. Los filósofos... Continuar leyendo "Principales Concepciones Éticas: Hedonismo, Emotivismo, Utilitarismo, Estoicismo y Aristotelismo" »

Comparativa de Ética Escolástica, Kantiana y Conceptos Jurídicos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Cuestionario sobre Ética y Derecho: Escolástica, Kant y Conceptos Jurídicos

Ética Escolástica

21) La escolástica medieval se desarrolló entre los siglos: B) IX – XV

22) La ética escolástica es de naturaleza: C) Teleológica teológica.

28) Conforme a las ideas de Santo Tomás de Aquino, quien paga el precio sin tener recta intención de hacerlo, actúa de manera: D) Accidental y materialmente justa.

29) La diferencia según Santo Tomás de Aquino entre quien actúa con recta intención y quien no lo hace es: C) Que el primer sujeto actúa de manera moral y el segundo no.

Ética Kantiana

23) Kant jamás estaría de acuerdo con un escolástico porque para él, aquellos actuaban de manera: B) Heterónoma.

24) Para Kant, solo quien actúa por... Continuar leyendo "Comparativa de Ética Escolástica, Kantiana y Conceptos Jurídicos Clave" »

Filosofía Tomista: Intersección de Fe, Razón y Pruebas de la Existencia Divina

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Santo Tomás de Aquino: Relación entre Fe y Razón

El modelo de relación entre fe y razón de Tomás de Aquino concede mayor autonomía a la filosofía, pues esta se basa en principios evidentes para la razón natural, mientras que la teología se basa en las verdades de la fe, expresamente reveladas por Dios.

Tomás de Aquino pone el énfasis en la vertiente más científica de la filosofía. La filosofía, como ciencia primera, no toma sus principios de ninguna otra. No debe confundirse el plan existencial o personal del filósofo con el saber mismo que cultiva. Así, el filósofo creyente no utiliza directamente su fe a la hora de hacer filosofía.

Relación entre Verdades Naturales y Verdades de Fe

Veamos a continuación la relación entre... Continuar leyendo "Filosofía Tomista: Intersección de Fe, Razón y Pruebas de la Existencia Divina" »

La Reminiscència de Sòcrates i la Pólis Ideal de Plató

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Sentit de la doctrina de la reminiscència. És filosòficament vàlid dir que “conèixer és recordar”?

Tots estan tristos per la mort que arriba a Sòcrates, però per a ell no era un mal moment. Ell està content perquè diu que per fi arribarà la seva hora, ja que segons ell els filòsofs es preparen per morir i podrà anar només a la dimensió de les idees. Tots els seus amics moren, menys ell, perquè creia en el que deia. Cada vegada que hi ha contacte amb alguna cosa és recordar (reminiscència).


Estructura i sentit de la pólis ideal en la República de Plató. Equivalència entre la pólis i l’ànima humana.

La pólis ideal es planteja de manera imprevista en el diàleg La República la qüestió de la justícia. Plató tenia... Continuar leyendo "La Reminiscència de Sòcrates i la Pólis Ideal de Plató" »

Epistemologia i Política en Plató i Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Dualisme Antropològic

Plató

Dualista: L'home està compost d'ànima (món intel·ligible) i cos (món sensible), una unió antinatural on el cos és la presó de l'ànima (Carro alat).

Descartes

Dualista: L'home està compost per dues substàncies (pensament i extensió) connectades per la glàndula pineal.

Psicologia

Plató

Ànima tripartida, depenent de la part que ens domini tenim una funció social dins de la República (artesans, guerrers o filòsofs reis).

Descartes

La característica fonamental de l'ànima, el jo, és el pensament (res cogitans). No ho relaciona amb funcions socials dins d'un Estat.

Teoria de la Justícia en Plató

(i) Per saber què és la justícia en l'individu, és útil buscar-la en quelcom més gran que l'individu, concretament... Continuar leyendo "Epistemologia i Política en Plató i Descartes" »

Epicureísmo, Estoicismo y Escepticismo: Escuelas Morales del Helenismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Periodo Ético, Moral y Helenístico

El periodo helenístico, que comienza tras la muerte de Aristóteles y se extiende hasta el auge del cristianismo, se caracteriza por el surgimiento de importantes escuelas filosóficas centradas en la ética y la moral.

Escuelas Filosóficas del Helenismo

Durante el Helenismo, se fundaron tres escuelas principales:

  • Epicureísmo: Fundada por Epicuro, esta escuela se centraba en la búsqueda de la felicidad a través del placer. Sin embargo, Epicuro distinguía entre diferentes tipos de placeres, consciente de que algunos podían conducir al dolor. Los epicúreos recuperaron la cosmología atomista, introduciendo la "teoría del clinamen" para explicar la libertad humana dentro de un universo determinado por
... Continuar leyendo "Epicureísmo, Estoicismo y Escepticismo: Escuelas Morales del Helenismo" »

La Relación entre Fe y Razón en la Teología de Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Tomás de Aquino: La Relación entre Fe y Razón

Para Tomás de Aquino, existe una única verdad a la que el ser humano puede acceder a través de dos vías: la razón (filosofía) y la fe (teología). Sin embargo, la razón tiene límites en su capacidad de conocimiento, por lo que necesita de la fe cristiana para superarlos.

Teología Dogmática

a través de la revelación. Nuestro entendimiento puede errar. Puede ocurrir q a través de la razón se llegue a contradecir artículos de fe. En cuanto a la COLABORACIÓN DE LA FE CON LA RAZÓN, es necesario, q la revelación sirva de límite a la razón, pq la revelación, no puede errar y así pueda indicarle a la razón cuando ésta comienza a errar el camino. Lo q hace q la razón puede extraviarse... Continuar leyendo "La Relación entre Fe y Razón en la Teología de Tomás de Aquino" »

Filosofía, Verdad, Realidad y Ciudadanía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Filosofía

Procede del griego ''filos'' (amigo, amante) y ''sophia'' (sabiduría), por lo que podemos decir que vendría significando ''amigo o amante del saber''. Es un tipo de saber que se caracteriza por su racionalidad y carácter crítico. Algunas personas añaden además que es un saber sistemático, aunque consideramos que no todos los filósofos buscan construir un sistema del saber.

La filosofía occidental surge en Grecia, en el siglo VI a.C con Tales de Mileto, quien entendía la realidad alejándose de las explicaciones mitológicas y religiosas típicas de la época.

Verdad

Término con el cual podemos referirnos a una realidad o a una proposición. Decimos que una cosa es verdad, o verdadera para decir así que algo no es una ilusión... Continuar leyendo "Filosofía, Verdad, Realidad y Ciudadanía" »

Conceptes Clau de Nietzsche i Ortega y Gasset

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

Conceptes Filosòfics de Nietzsche

El Lleó

Animal que es desfà de càrregues opressores i antinaturals. Lluita contra el seu darrer déu: la moral i els valors. És l'home que crea la seva llibertat dient «no», que s'allibera dels seus jous, que després de la lluita diu «jo vull...». Però el lleó es transformarà en nen.

El Nen

Representa la voluntat creadora i espontània, la llibertat vertadera, no la llibertat que consisteix únicament a reaccionar contra alguna cosa. El nen representa l'existència com a aventura i com a joc; és el natural i sincer dir «sí» a la vida.

Voluntat de Poder

Significa voluntat de domini, de força, de potència vital. La vida és una energia inquieta que constantment crea noves formes de vida i en destrueix

... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Nietzsche i Ortega y Gasset" »

Dialéctica Materialista Histórica y Crítica al Capitalismo en Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Dialéctica Materialista Histórica

Según la dialéctica materialista histórica, la dialéctica es el mecanismo de funcionamiento de la historia. Siempre hay dos situaciones opuestas entre sí, lo cual lleva a la aniquilación de una y viceversa. Cuando chocan, se sintetizan en una forma superior. Esta idea se inspira en Heráclito, quien concebía la naturaleza como una lucha de contrarios.

Materialismo Histórico y Lucha de Clases

El materialismo histórico sostiene que los cambios sociales se producen por un proceso revolucionario, no gradual. El motor de la historia es la lucha entre ideas dominantes y dominadas. Solo liberando a la sociedad se puede liberar al proletariado.

Fetichismo de la Mercancía

En El Capital, Marx analiza la praxis

... Continuar leyendo "Dialéctica Materialista Histórica y Crítica al Capitalismo en Marx" »