Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Crítica de la Razón Pura de Kant: Un Análisis de la Sensibilidad, el Entendimiento y la Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Crítica de la Razón Pura: El Proceso de Conocimiento

El tema central de la Crítica de la Razón Pura de Immanuel Kant es el proceso de conocimiento. Según Kant, conocemos gracias a la razón, la sensibilidad y el entendimiento. Estas tres facultades son estudiadas por Kant bajo el nombre de Estética Trascendental, Analítica Trascendental y Dialéctica Trascendental, respectivamente.

La Estética Trascendental: La Sensibilidad

La Estética Trascendental estudia las formas puras de la sensibilidad, las formas a priori que son el espacio y el tiempo. Para Kant, es posible percibir de dos maneras: mediante la sensibilidad externa o mediante la sensibilidad interna. Todo aquello que percibimos los seres humanos está localizado en un punto concreto... Continuar leyendo "Crítica de la Razón Pura de Kant: Un Análisis de la Sensibilidad, el Entendimiento y la Razón" »

Las Categorías del Entendimiento y la Razón en la Filosofía de Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Las categorías son necesarias para poder comprender los fenómenos, para unificar y ordenar, pero hay algo en común a todas las categorías: la persona que piensa. Por lo tanto, las categorías ordenan los fenómenos, pero la conciencia del sujeto que las piensa les da unidad. Kant aplica su análisis del entendimiento a la física, ya que esta analiza la naturaleza gracias a conceptos puros. Está basada en el concepto de causa, ya que le interesan las conexiones entre fenómenos, que son anteriores a la experiencia.

Dialéctica Trascendental

Kant estudia el entendimiento, que consiste en aplicar las categorías a los fenómenos procedentes de la experiencia, obteniendo conceptos empíricos, única fuente de conocimiento empírico posible.... Continuar leyendo "Las Categorías del Entendimiento y la Razón en la Filosofía de Kant" »

Descartes y Santo Tomás: Dos Visiones Filosóficas sobre la Existencia de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La Duda Metódica y la Primera Verdad en Descartes

El documento trata sobre la obtención de la primera verdad clara y distinta, y la salida del solipsismo en el pensamiento de René Descartes. Se introduce el concepto de la duda metódica, la cual no es universal, sino que implica una negación progresiva a través de distintos niveles. La primera verdad, alcanzada por intuición, es verdadera, cierta, clara y distinta. Esta verdad indudable es la *res cogitans* (sustancia pensante).

El Propósito de Descartes: Demostrar la Existencia de Dios y del Mundo

El propósito de Descartes es demostrar, a partir de la *res cogitans*, la existencia de Dios y, posteriormente, la existencia de los cuerpos (el mundo material).

Relación y Valoración entre

... Continuar leyendo "Descartes y Santo Tomás: Dos Visiones Filosóficas sobre la Existencia de Dios" »

Fundamentos de Lógica: Razonamiento y Conceptos Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Introducción a la Lógica

¿Qué es la Lógica?

La lógica es el estudio de los métodos y principios para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. Se ocupa de los razonamientos ya formados y que son expresados de forma escrita u oral. La distinción entre el razonamiento correcto y el incorrecto es el problema central de la lógica. No le interesa si es verdadero o falso lo que se dice en un razonamiento.

Origen y Relevancia de la Lógica

Se considera a Aristóteles el fundador de la lógica. Este filósofo la caracterizó como "una introducción a la filosofía y al saber general", ya que estudia los razonamientos de los que se valen todas las ciencias. Es un instrumento para la investigación y la reflexión filosófica. La lógica... Continuar leyendo "Fundamentos de Lógica: Razonamiento y Conceptos Clave" »

De la Societat a la Ciutadania: Fonaments i Dimensions

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,14 KB

De la Societat a la Política

De la Família a la Polis

Segons Aristòtil:

  • L'ésser humà és sociable per naturalesa.
  • La polis és la forma més perfecta de societat humana.
  • L'ésser humà està dotat de raó i llenguatge (comunicació i diàleg).
  • L'ésser humà té sentit de la justícia (del correcte i del bell).

L'ésser humà viu en societat i de manera organitzada segons unes normes i una autoritat, i s'organitza políticament. La societat s'organitza al voltant de la llei. El ciutadà és un subjecte de drets i deures que el constitueixen com a membre d'una comunitat política (polis). La família, d'on s'hi neix, et dona protecció i ajuda, i hi ha desigualtat entre pares i fills. La societat és on desenvolupar-se com a persones i on hi ha... Continuar leyendo "De la Societat a la Ciutadania: Fonaments i Dimensions" »

El Cuaderno de Bento: Estética y Metafísica en la Obra de John Berger

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

John Berger y la Estética Inspirada en Spinoza: El Cuaderno de Bento

El libro El cuaderno de Bento de John Berger (1926-2017), autor del influyente documental Ways of Seeing (1972), presenta una profunda reflexión estética inspirada en la metafísica de Baruch Spinoza. En esta obra, publicada por Alfaguara en 2012 y traducida por Pilar Vázquez, Berger explora la conexión entre el arte, la percepción y la realidad última.

La Sustancia Única y los Modos en Spinoza

Según Spinoza, autor de la Ética, la sustancia es una y todo lo que existe no son sino modificaciones pasajeras de la misma. La mayoría de las personas viven ajenas a esta verdad fundamental, a este logos común, y creen ser libres de las "determinaciones del destino".

Sabiduría,

... Continuar leyendo "El Cuaderno de Bento: Estética y Metafísica en la Obra de John Berger" »

Jerarquías de Necesidades y Formas de Gobierno: Una Perspectiva Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Pirámide de Maslow

  1. Supervivencia: Comer, beber, ropa, hogar
  2. Seguridad: Familia, seguridad social, policía, sanidad pública, estabilidad política
  3. Relaciones sociales: Amigos, familia, compañeros, mascotas
  4. Estima: Reconocimiento y valoración de los demás
  5. Autorrealización: Desarrollo personal y cumplimiento de objetivos

Democracia

La democracia es una forma de organización social en la que el poder reside en el conjunto de la ciudadanía. Las decisiones colectivas se adoptan mediante mecanismos de participación directa o indirecta que legitiman a los representantes.

Autocracia

La autocracia es un sistema de gobierno en el que el poder se concentra en una sola persona o grupo sin limitaciones ni regulaciones. El término deriva de las palabras... Continuar leyendo "Jerarquías de Necesidades y Formas de Gobierno: Una Perspectiva Filosófica" »

Evolución del Pensamiento Filosófico: Del Periodo Metafísico al Posmetafísico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

1. La Filosofía en el Periodo Metafísico

Abarcando desde el siglo VI a.C. hasta el siglo XVII d.C., este periodo tiene su génesis en la antigua Grecia. Insatisfechos con las explicaciones míticas, los griegos, con un profundo deseo de saber, se embarcaron en la investigación de la naturaleza del cosmos. Para comprender mejor esta era, es crucial analizar las diversas acepciones del término logos:

  • El orden de la realidad (cosmos)
  • La razón humana
  • La palabra

Los griegos establecieron una distinción fundamental entre la simple opinión y el verdadero saber, buscando las causas últimas de todo lo existente. El concepto aristotélico de filosofía, con sus matices, prevaleció a lo largo de este periodo:

  • Es el saber más general y elevado, pues
... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Filosófico: Del Periodo Metafísico al Posmetafísico" »

Descartes: Ideas Innatas y la Existencia del Mundo Extramental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Concepto de Idea según Descartes

Descartes se enfrenta al problema de deducir la existencia de la realidad extramental, es decir, del mundo de las cosas materiales. La respuesta a este problema la ofrece mediante su teoría de las ideas.

En contraste con la filosofía platónica, donde la Idea era una Forma o Modelo Ideal cuya existencia era más real y perfecta que la de la realidad material, la cual la imitaba, Descartes afirma que el pensamiento recae directamente sobre las ideas, no sobre las cosas. Las ideas son como una representación gráfica de las cosas, y esta representación es la que contempla el conocimiento.

Solo se tiene certeza de la existencia mental de esa idea, pero no se tiene ninguna certeza de que el contenido de esa idea... Continuar leyendo "Descartes: Ideas Innatas y la Existencia del Mundo Extramental" »

Teoría del Desarrollo Moral de Kohlberg: Niveles y Estadios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Teoría del Desarrollo Moral de Kohlberg

Nivel Preconvencional

Este nivel es característico de los niños pequeños y algunos adultos.

Estadio 1: Orientación al Castigo y la Obediencia

  • El bien se define por lo que dicta la autoridad (padres, maestros).
  • Se obedece por temor al castigo, no por empatía.

Estadio 2: Orientación al Interés Propio

  • Lo moral está determinado por los propios intereses.
  • Se persigue el beneficio personal, permitiendo que otros hagan lo mismo.
  • La justicia se basa en el principio de"ojo por ojo, diente por dient".

Nivel Convencional

Este nivel es común en la mayoría de las personas.

Estadio 3: Orientación a las Relaciones Interpersonales

  • Se considera el bienestar del grupo cercano.
  • Existe preocupación por la aprobación social
... Continuar leyendo "Teoría del Desarrollo Moral de Kohlberg: Niveles y Estadios" »