Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Genealogía de la Moral de Nietzsche: El Origen del Bien y del Mal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Genealogía de la Moral: El Origen del Bien y del Mal

Utiliza las palabras para expresar esos impulsos vitales. Las palabras son aquí un producto artístico que emana de las personas enérgicas, las personas vitales, las personas que dicen sí a la vida. No es que estas personas estén en la verdad; esto no lo dice Nietzsche. Pero estas personas ponen el lenguaje al servicio de los impulsos y aceptan alegremente lo que el lenguaje tiene de invención y de creación libre, es decir, en palabras de Nietzsche, de falsedad. Nietzsche piensa que el hombre intuitivo marca el tono cultural en la antigua Grecia, concretamente, en la Grecia anterior a Sócrates, la Grecia de los poemas homéricos y de los grandes poetas trágicos. El hombre racional... Continuar leyendo "Genealogía de la Moral de Nietzsche: El Origen del Bien y del Mal" »

Origen y Evolución Humana: Teorías Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Génesis del Ser Humano

En Busca de Nuestro Origen

Teorías sobre el Origen del Ser Humano

La antropología filosófica ha tratado de resolver el problema del ser humano a partir de la búsqueda de una esencia propia. Hemos visto cómo posiciones monistas y dualistas, materialistas y espiritualistas, rivalizaban entre sí sin llegar a ningún acuerdo. Probemos a explorar el problema desde otra vertiente, siguiendo las huellas de la biología, de la antropología física y de la antropología cultural. Con ellas nos preguntaremos por nuestro origen y por nuestra evolución para llegar a ser lo que somos.

Actualizaremos el papel que desempeñan en nuestra constitución la biología y la cultura, destacando la importancia capital de esta última.... Continuar leyendo "Origen y Evolución Humana: Teorías Fundamentales" »

Lógos, Raó i la Persona: Conceptes Filosòfics Essencials

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,84 KB

L'Animal que Posseeix el "Lógos"

La paraula lógos prové del grec i té diversos significats:

  • Fa referència a la raó, és a dir, a la capacitat de pensar.
  • És la facultat d'utilitzar un llenguatge determinat per referir-se a la realitat. Per exemple:"Està ploven", i una persona agafa el paraigua i està a punt de sortir.
  • Capacitat que té l'ésser de viure en societat i compartir un llenguatge i unes experiències.

La paraula lógos està relacionada amb"lògic" i és sinònim de"coheren".

Tipus de Raó i Racionalitat

  • Raó Teòrica

    S'ocupa d'allò que no pot ser d'una altra manera. Per exemple: una fórmula matemàtica.

  • Raó Pràctica

    S'ocupa d'allò que pot ser d'una altra manera o pot ser interpretat de diferent forma. Per exemple:"Avui fa bon

... Continuar leyendo "Lógos, Raó i la Persona: Conceptes Filosòfics Essencials" »

Karl Marx: Crítica de la Religión, Teoría del Valor y Modos de Producción

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Marx critica la religión x consderarla una Forma de alienación xq es una experiencia de algo irreal, considera k no es Dios quien crea al hombre sino el hombre a Dios. El hombre toma lo k considera Mejor de si mismo y lo proyecta fuera de si pero la religión tb es alienación Pues al consolar al hombre del sufrimiento k le toca vivir sugiriendo k en el Otro mundo le corresponde una vida mejor, lo adormece y le resta capacidad. Marx Dice k la religión es el opio del pueblo, adormece el espíritu creando paraísos Artificiales. Los economistas clásicos consideran 3 fuentes de riqueza: la Naturaleza, el trabajo y el capital pero Marx considera k solo el trabajo es Una fuente de riqueza. La naturaleza no da nada si no se trabaja y el capital... Continuar leyendo "Karl Marx: Crítica de la Religión, Teoría del Valor y Modos de Producción" »

Fundamentos Filosóficos: Conocimiento, Realidad y la Naturaleza del Ser

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Capacidades Humanas Fundamentales

Capacidad Teórica

Es la facultad humana para obtener conocimientos, tanto los concretos y particulares como los de carácter universal y abstractos.

Capacidad Práctica

Es la capacidad para saber actuar, entendiendo que el saber práctico abarca desde saber construir una herramienta técnica hasta establecer valores éticos y políticos que nos permitan orientar nuestra conducta.

Formas del Conocimiento: Doxa y Episteme

Doxa (Opinión)

  • Equivale a la opinión.
  • Depende de los sentidos.
  • Se trata de un conocimiento superficial y limitado.
  • Es acrítico: no analiza ni demuestra; se considera un falso conocimiento.
  • Explica de modo limitado una parte de la realidad.

Episteme (Ciencia)

  • Equivale a la ciencia.
  • Depende de la realidad
... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos: Conocimiento, Realidad y la Naturaleza del Ser" »

Filosofía Medieval: San Agustín y Santo Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB

San Agustín de Hipona

Agustín de Hipona ofrece una síntesis entre el cristianismo y el neoplatonismo, reflejando una continua búsqueda hacia lo más interior de sí mismo. Es en el interior del ser humano, de su alma, donde debe buscarse la razón y la verdad. Así se logrará la felicidad.

Conocimiento

Agustín se interesa por el problema de la verdad. El ser humano tiene una tendencia innata hacia la sabiduría que debe intentar satisfacer, ya que en la sabiduría está la auténtica felicidad. El pensamiento que busca la verdad ha de comenzar por la evidencia de sí mismo. Es así como supera la duda de los escépticos. Una vez superada la duda escéptica, comienza la búsqueda de la verdad necesaria, inmutable y eterna. De esta forma,... Continuar leyendo "Filosofía Medieval: San Agustín y Santo Tomás de Aquino" »

Las Categorías Kantianas: Cantidad, Cualidad, Relación y Modalidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Las Categorías Kantianas

Las categorías, según Kant, se clasifican de la siguiente manera:

  • Según la cantidad: unidad, pluralidad y totalidad.
  • Según la cualidad: realidad, negación y limitación.
  • Según la relación: sustancia, causa y comunidad.
  • Según la modalidad: posibilidad, existencia y necesidad.

Las categorías están vacías y deben llenarse con los datos procedentes del conocimiento sensible. El resultado final de percibir un objeto mediante la sensibilidad y pensarlo después a partir de las categorías del entendimiento es el fenómeno.

La realidad previa a la forma humana de conocer es el noúmeno, que es algo inteligible que no se percibe por la sensibilidad y presenta así el límite de la experiencia, por lo que solo es posible... Continuar leyendo "Las Categorías Kantianas: Cantidad, Cualidad, Relación y Modalidad" »

Filosofía: Realidad, Mente y Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

¿Y si lo que hay no fuera más que ideas o espíritu?

Platón creía que las cosas que percibimos con los sentidos son cambiantes y múltiples, y no constituyen la verdadera realidad. La auténtica realidad, según él, es el mundo ideal, el mundo de las ideas. Las ideas son la esencia de las cosas sensibles.

Las teorías idealistas, a diferencia de las materialistas, explican la realidad desde las ideas, atribuyéndoles una primacía en el orden del ser o del conocer con respecto a los seres materiales. Hegel representa el idealismo absoluto, según el cual la verdadera realidad es la idea, el espíritu, el pensamiento creador de la razón.

Los dualismos de Descartes

Descartes, siguiendo a Aristóteles, entendía por sustancia aquella realidad... Continuar leyendo "Filosofía: Realidad, Mente y Dios" »

Karl Marx: Materialismo Histórico y Alienación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Materialismo Histórico

El interés principal de Karl Marx, autor de un sistema filosófico denominado materialismo histórico, es desarrollar un estudio de la sociedad y la historia. Desde una perspectiva materialista, sostiene que la base material de una sociedad determina su consciencia.

Estructura de la Sociedad según el Materialismo Histórico

Marx llama base material o infraestructura a la estructura económica, formada por dos subestructuras:

  • Fuerzas productivas: Elementos empleados en la producción de bienes y servicios (medios de producción y trabajadores).
  • Relaciones de producción: Relaciones entre los dueños de los medios de producción y aquellos que carecen de ellos, origen de las clases sociales.

La consciencia de una sociedad... Continuar leyendo "Karl Marx: Materialismo Histórico y Alienación" »

Análisis de la Venus Mecánica: Modernidad, Ciudad y Transición en la Literatura Española

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Venus Mecánica: Una Visión Dual

La Venus mecánica presenta una visión vanguardista de la novela a través de una dualidad. Por un lado, la 'venus' representa la feminidad y el optimismo. Por otro lado, 'mecánica' se refiere a la sociedad, los obreros, las fábricas y el compromiso social.

La Experiencia Urbana en la Venus Mecánica (Beatriz Barrantes Martín)

José Díaz Fernández (1929) escribe en un contexto de bonanza económica de posguerra y aparente estabilidad, contrastado con problemas y movilizaciones sociales. Esto lleva a clasificar la obra como de transición entre la vanguardia y la literatura comprometida.

La Ciudad y la Modernidad

La ciudad aparece de forma explícita, con descripciones físicas que reflejan los elementos... Continuar leyendo "Análisis de la Venus Mecánica: Modernidad, Ciudad y Transición en la Literatura Española" »