Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Teoría Política de Platón: Justicia, Educación y el Mundo de las Ideas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La Teoría Política de Platón

La Polis Ideal y la Justicia

En la filosofía política de Platón, la justicia en la polis (ciudad-estado) se alcanza cuando cada individuo cumple la función que le corresponde según su naturaleza. Platón divide la sociedad en tres clases: los productores (agricultores, artesanos, comerciantes), los guardianes (guerreros) y los gobernantes (filósofos).

En los productores, aquellos en los que prevalece el alma apetitiva, poseen la virtud de la templanza. En los guardianes, que defienden la ciudad y hacen cumplir las leyes, predomina el alma irascible y la virtud del valor. Finalmente, en los filósofos, que deben gobernar la polis, predomina el alma racional y la virtud de la prudencia, que pueden garantizar... Continuar leyendo "La Teoría Política de Platón: Justicia, Educación y el Mundo de las Ideas" »

Evolución del Pensamiento Filosófico en el Siglo XX: Neopositivismo, Filosofía Analítica y Críticas al Racionalismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Evolución del Pensamiento Filosófico en el Siglo XX

Muchos de los movimientos filosóficos de la actualidad tienen su origen en el siglo XX. A partir del siglo XIX, de la filosofía fueron emancipándose distintas ciencias, tales como la psicología, la sociología, la antropología, etc. A principios del siglo XX, las nuevas matemáticas y especialmente la nueva física (superación de la newtoniana) cobraron una enorme importancia. Como consecuencia del desarrollo de la nueva física surgieron varias escuelas neopositivistas. El nuevo modelo de racionalismo propuesto por estas escuelas redujo la teoría del conocimiento al análisis lingüístico, partiendo de un conocimiento puro lo más alejado posible de la experiencia.

La filosofía analítica... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Filosófico en el Siglo XX: Neopositivismo, Filosofía Analítica y Críticas al Racionalismo" »

Evolución del Pensamiento Ético: Un Viaje por las Corrientes Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Historia de las Ideas Éticas: Un Recorrido Filosófico

La Ética en la Antigüedad Clásica

Sócrates y el Intelectualismo Moral (470-399 a.C.)

El intelectualismo moral de Sócrates postula que el mal es ignorancia y la virtud reside en el saber. Solamente el que posee criterio es capaz de obrar bien, mientras que el ignorante que actúa correctamente por casualidad no tiene ningún mérito y en otro momento actuará mal. Es decir, para ser bueno hay que ser consciente, racional, inteligente y sabio. Los malvados cometen un error de perspectiva —toman lo bueno por malo, no son conscientes de sus actos en el fondo—; por ello, los delincuentes no deberían ser castigados, sino reeducados.

Aristóteles: La Felicidad y el Justo Medio (384-322

... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Ético: Un Viaje por las Corrientes Filosóficas" »

Demostración de la Existencia de Dios: Descartes, Kant y Ortega y Gasset

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Idea Innata de Dios en Descartes

Descartes postula que la idea de Dios no surge de la negación de lo finito, sino que, al contrario, poseemos primero la idea de lo infinito antes que la de lo finito; es decir, la idea de Dios antecede a la de nosotros mismos. Por lo tanto, esta idea de Dios debe ser innata.

Descartes busca demostrar la existencia de Dios a partir de la idea misma de Dios, presentando tres pruebas:

  1. Toda idea, como realidad objetiva, debe tener una causa real. La idea de lo perfecto (Dios) no puede provenir de un ser imperfecto como el ser humano, sino que debe provenir de Dios como ser perfecto.
  2. La causa de la existencia humana debe ser una sustancia que posea todas las perfecciones atribuidas a Dios.
  3. Argumento ontológico: Es
... Continuar leyendo "Demostración de la Existencia de Dios: Descartes, Kant y Ortega y Gasset" »

Normes Socials, Morals i Llibertat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Normes Socials i Morals

Normes Socials

Es refereixen a les conductes que afecten les relacions entre les persones. Totes les normes morals són socials, però no totes les normes socials són morals.

Normes Morals

Tenen per finalitat resoldre conflictes relatius a interessos enfrontats entre persones o en una comunitat. Fan referència al bé o al mal, o a la interpretació de la consciència moral d'un individu o grup.

"Una norma social o moral no obliga de la mateixa manera que una norma jurídica".

La Norma i la Llei

Una norma no és el mateix que una llei.

Llei

Formalització jurídica d'una norma. Especifica el càstig que implica el seu incompliment. La seva funció és regular la vida política, social i econòmica de la comunitat, i fixa els... Continuar leyendo "Normes Socials, Morals i Llibertat" »

Rousseau, Santo Tomás y la Filosofía: Ideas Clave sobre Sociedad, Educación y Existencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Rousseau: Crítica Social y la Búsqueda de la Libertad

El pensamiento político de Rousseau, basado en la idea de la natural bondad del hombre, lo impulsó a criticar repetidamente la desnaturalización, la injusticia y la opresión de la sociedad contemporánea. El contrato social (1762) y Emilio, o De la educación (1762) son, entre sus obras, las de mayor contenido pedagógico. En ellas, propugna por un sistema político, educativo, moral y religioso.

Rousseau es considerado el padre de la democracia moderna, el primero en teorizar en beneficio del pueblo y la soberanía popular. Su tesis: "El hombre ha nacido libre y en todas partes se halla entre cadenas", argumenta que el hombre es libre por naturaleza, ya que en la naturaleza nadie tiene... Continuar leyendo "Rousseau, Santo Tomás y la Filosofía: Ideas Clave sobre Sociedad, Educación y Existencia" »

La Filosofía Ética de Immanuel Kant: Razón, Autonomía y el Imperativo Categórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Immanuel Kant (1724-1804): Biografía y Contexto

Immanuel Kant nació en Königsberg en 1724, en el seno de una familia humilde que profesaba el pietismo. En 1740, ingresó en la universidad. Durante algunos años, trabajó como preceptor o tutor para diversas familias de su ciudad. Sus escritos le fueron otorgando notoriedad, y comenzó a ser conocido por su inteligencia y agudo ingenio.

A los 46 años, fue nombrado profesor titular de Lógica y Metafísica en la Universidad de Königsberg, cargo que desempeñó hasta su retiro en 1796. Durante su docencia, impartió materias como lógica, matemáticas y metafísica. Falleció en 1804.

Obras Destacadas de Kant:

  • Crítica de la Razón Pura
  • Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres
  • Crítica
... Continuar leyendo "La Filosofía Ética de Immanuel Kant: Razón, Autonomía y el Imperativo Categórico" »

Filosofía Medieval y Moderna: Un Recorrido por las Eras del Pensamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Filosofía Medieval

Una Filosofía Cristiana

La filosofía medieval comienza en el siglo V de nuestra era y finaliza en el siglo XV. El inicio de la Edad Media se corresponde con el final del Imperio Romano de Occidente, cuando Europa queda dividida en distintos reinos de religión cristiana. Durante los casi mil años que duró la Edad Media, el mundo occidental estuvo marcado por la importancia del cristianismo en todos los ámbitos de la vida. Dios se convirtió en el centro de todas las preocupaciones e intereses, por lo que suele afirmarse que el teocentrismo es el rasgo fundamental de esta época.

Para el cristianismo, Dios es un ser omnipotente, omnisciente e infinitamente bueno que ha creado el universo con todo lo que contiene a partir... Continuar leyendo "Filosofía Medieval y Moderna: Un Recorrido por las Eras del Pensamiento" »

El Pensamiento de Karl Marx: Sociedad, Ideología y Transformación Educativa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Visión de Karl Marx: Ideología, Sociedad y Educación en el Capitalismo

Karl Marx aborda un problema fundamental de desequilibrio en la sociedad moderna, marcado por un cambio revolucionario en los medios de producción, que transformó la sociedad feudal en la sociedad capitalista.

La Infraestructura Material como Determinante de la Ideología

Para Marx, la infraestructura material de una sociedad —es decir, sus relaciones de producción y fuerzas productivas— determina la constitución del mundo de las ideas y los valores. La sociedad moderna se define por mantener un sistema de carácter capitalista, lo que implica una distribución desigual de recursos y la consecuente aparición de las clases sociales. Estas clases son un conjunto

... Continuar leyendo "El Pensamiento de Karl Marx: Sociedad, Ideología y Transformación Educativa" »

Auguste Comte: Principios y Alcance de la Filosofía Positiva

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Filosofía Positiva

Entender que las teorías, de cualquier orden de ideas al que se refieran, tienen por objetivo la coordinación de los hechos observados.

Concepción de la Filosofía Positiva

  • Real: La Filosofía Positiva debe dedicarse a lo verdaderamente asequible y abandonar la investigación de las propiedades ocultas que perseguían las formas anteriores de pensar.
  • Útil: Dirigida al mejoramiento del individuo y de la sociedad.
  • Certeza: Evita la indefinición y las vanas disputas propias.
  • Preciso: Evitando así la vaguedad de las apreciaciones sobre los fenómenos de la naturaleza.
  • Organizar: Permite ver el pasado y aclarar el camino futuro.

La Filosofía Positiva permite apreciar la generalidad de la elaboración sistemática que no es posible... Continuar leyendo "Auguste Comte: Principios y Alcance de la Filosofía Positiva" »