Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofia 2º Bachillerato

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Nihilismo: Procede del latin (nihil=nada).Corriente filosofica k se utiliza en general para descalificar cualquier doctrina k niegue o no reconozca realidades o valores importantes. Tambien se llamó nihilismo a la desesperanza k se creó en Rusia( s.XIX) tras el fracaso de las reformas de Alejandro II.Los nihilistas trataban de fundar una sociedad sobre bases científicas (inspiracion de Comte),en ocasiones los confunden con anarquistas. Nietzsche (s.XIX) emplea el término en su filosofia (nihilismo activo y pasivo) .
Marxsismo: Concepción materialista y dialéctica de la historia, desarrollada por Marx y Engels (s.XIX).Constituido por el mat.histórico y un análisis económico del capitalismo;la teoría plusvalia y la lucha de clases... Continuar leyendo "Filosofia 2º Bachillerato" »

Origen del poder politico.

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

PODER POLITICO Y LEGITIMIDAD: Por poder politico entendemos la autoridad encargada de hacer que se cumplan las elyes. Obedecemos la ley por temor al castigo. A lo largo de la historia ha habido diversas formas de entender el poder politico: Absolutismos que otorgan a la autoridad politica todos los poderes (legislativo, ejecutivo, judicial). Democracia en la que el poder esta repartido en diversas instuticiones (Poder politico, ejecuta; poder legislativo, hace; poder judicial, juzga) La ley prevalece sobre el gobernante.
Legitimidad: - Fundamento que se apoya en el poder politico. - Modo en que la persona posee la autoridad ha llegado a adquirirla. - Ejercicio mismo desl poder, a las leyes que dica la autoridad.
ORIGEN DEL PODER
ORIGEN DIVINO:... Continuar leyendo "Origen del poder politico." »

Concepcion Marxista de la sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Concepción marxista Segun el marxismo, el modo de producción determina la estructura de la sociedad. El modo capitalista, basado en al propiedad privada sobre los medios de producción, determina la división de la sociedad en dos clases antagónicas, el proletariado y la burguesia. El carácter y la estructura de toda sociedad se hallan por el modo de producción imperante.Al cambiar este modo de producción, cambia también todo el régimen social, cambian las ideas y las instituciones correspondientes. El cambio de modo de producción constituye una revolución. Marx realiza un análisis de la evolución del proceso de producción en las distintas sociedades históricas y señala como ha cambiado a lo largo de la historia, en función... Continuar leyendo "Concepcion Marxista de la sociedad" »

Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

a. La duda y la primera verdad
1. La duda metódica
Según el Racionalismo, el entendimiento ha de encontrar en sí mismo las verdades fundamentales. Este punto de partida ha de ser una verdad absolutamente cierta. Para ello es necesario eliminar todo aquello de que sea posible dudar. La duda de Descartes es:
-
Universal: hay que dudar de todo.
-
Metódica: su finalidad es alcanzar la verdad, una verdad firme de la que no se pueda dudar.
-
Teorética: se extiende únicamente al plano de la teoría o de la reflexión filosófica.

¿De qué duda y por qué?
-Las falacias de los sentidos le conducen a dudar de los datos suministrados por éstos.
-La imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño le lleva a dudar de la existencia de la realidad exterior.
... Continuar leyendo "Descartes" »

Platón

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 22,53 KB

Platón (428 - 347ac)

Ser=inmutabilidad

La fundación de la metafísica; 1º y 2º navegación.

La Metafísica (también denominada por Aristóteles filosofía primera) se ocupa de las realidades que están por encima de las verdades físicas y tangibles. Es entendida como la ciencia que se pregunta por el ENTE; el primer principio del conocimiento; aquello que no puede ser demostrado por ser simplemente evidente e irrefutable y que se transformará en la base de todo conocimiento, ya que en él, o en el Ser, se unifican todos los conocimientos del hombre.

Para Platón, la fundación de la metafísica está vinculada a lo que denominó la 2º navegación, ya que la primera “impulsada por los vientos” (y encabezada por los filósofos naturalistas)... Continuar leyendo "Platón" »

Ámbitos de la filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Ambito teorico: engloba todos aquellos problemas relacionados con la verdad y el conocimiento.

Ambito practico: Reflexiona sobre la accion humana, sobre la moral y sobre la vida en sociedad (etica y politica).

Ambito metafisico: Se ocupa de las denominadas cuestiones ultimas que afectan al ser humano: el sentido de la vida, la muerte, Dios.

Metafisica: Ambito de la filosofia que busca respuesta a preguntas como: que es la realidad, tiene sentido la vida, somos libres, es decir aquellas relacionadas con el significado de la vida.

Racionalidad instrumental: uso de la razon que solo se ocupa de elegie los medios mas adecuados para unos fines (segun esto el hombre termina por ser un medio o instrumento).

Filosofia practica: La filosofía práctica es

... Continuar leyendo "Ámbitos de la filosofía" »

Verdad veracidad verdad ontológica y verdad lógica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

¿Qué es la verdad?
Cuando queremos conocer la realidad enseguida surge la cuestión de la verdad. Un conocimiento solo tiene razón de ser si es verdadero o si pretende serlo, y no admitimos el engaño, cuestionándonos si podemos alcanzar la verdad.
La dificultad de definir la verdad.
Solemos entender por verdad la conformidad de las cosas con los conceptos mentales.Términos sinónimos:
-veracidad: hablante con intención de no engañar.(Testigo en un juicio, debe contar lo que sabe, y ser veraz)
-certeza:confianza subjetiva en algo que es verdadero.
-autenticidad: que algo sea auténtico quiere decir que "es verdad", es conforme a la realidad.
sinceridad: ser sincero es ser veraz pero introduce un matiz de compromiso de la persona.
-sinseridad:
... Continuar leyendo "Verdad veracidad verdad ontológica y verdad lógica" »

El Empirismo de David Hume: Origen del Conocimiento y la Naturaleza de la Mente

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La Teoría del Conocimiento en David Hume

La filosofía de David Hume se centra en la experiencia como fuente fundamental de todo conocimiento. Para comprender su sistema, es esencial desglosar los elementos que, según él, constituyen nuestra percepción y entendimiento del mundo.

Elementos Fundamentales del Conocimiento: Impresiones e Ideas

Hume distingue claramente entre dos tipos de percepciones de la mente, diferenciadas por su grado de vivacidad e intensidad:

1. Impresiones

  • Son los datos inmediatos de la experiencia presente y actual.
  • Incluyen sensaciones, pasiones y emociones en el momento mismo de sentirlas, quererlas o desearlas.
  • Se caracterizan por ser percepciones originarias, vivas e intensas.
  • Se dividen en:
    • Impresiones de sensación: Aquellas
... Continuar leyendo "El Empirismo de David Hume: Origen del Conocimiento y la Naturaleza de la Mente" »

Hegel y la Izquierda Hegeliana: Crítica y Superación del Idealismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Crítica y Superación del Idealismo de Hegel y la Izquierda Hegeliana

El idealismo de Hegel postula que la realidad es razón, idea y espíritu, constituyendo un sistema racional. Lo verdadero se identifica con lo absoluto, y lo absoluto con la idea o espíritu, determinando y originando las diversas formas de realidad. Hegel consideraba al hombre como razón, la historia dirigida por el espíritu y el desarrollo progresivo de la libertad, y al Estado como la mejor expresión de la libertad. El orden social y político, según Hegel, es racional y permite la realización del hombre.

Tras Hegel, el pensamiento se dividió en la derecha hegeliana, que defendía el Estado, y la izquierda hegeliana, que aceptaba la dialéctica pero difería en la... Continuar leyendo "Hegel y la Izquierda Hegeliana: Crítica y Superación del Idealismo" »

Immanuel Kant: Pilares de su Filosofía y Relevancia Contemporánea

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

El Universo Filosófico de Immanuel Kant: Contexto e Ideas Fundamentales

Immanuel Kant (1724-1804) fue un filósofo alemán de la Ilustración que revolucionó la filosofía con su pensamiento crítico y trascendental. Vivió en Königsberg, Prusia (actual Kaliningrado, Rusia), una ciudad que nunca abandonó. Su época estuvo marcada por grandes avances científicos, el auge del racionalismo y el empirismo, y las ideas ilustradas sobre la razón, la libertad y el progreso.

La "Revolución Copernicana" y la Síntesis del Conocimiento

En el contexto filosófico, Kant se propuso superar la dicotomía entre el racionalismo (defendido por pensadores como Descartes y Leibniz) y el empirismo (sostenido por Locke y Hume). Mientras los racionalistas afirmaban... Continuar leyendo "Immanuel Kant: Pilares de su Filosofía y Relevancia Contemporánea" »