Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Escuela de Frankfurt: Crítica y Legado en el Pensamiento Marxista y la Sociedad Contemporánea

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Introducción: La Escuela de Frankfurt y el Marxismo

Aunque la Escuela de Frankfurt se declara teóricamente marxista, pronto sus miembros se alejan del “socialismo real”. Los pensadores frankfurtianos apoyan los esfuerzos de Marx para liberar al hombre; sin embargo, declaran que los instrumentos políticos que utilizó tan solo han supuesto un mayor sufrimiento y alienación.

La Crítica al "Socialismo Real"

El Estado y la Alienación

Marx, en el materialismo histórico, sitúa al Estado como una parte de la superestructura, es decir, una construcción determinada por el sistema económico. De este modo, una vez superado un determinado sistema económico, el Estado también lo sería. Al contrario de esto, el socialismo real ha mostrado que,... Continuar leyendo "La Escuela de Frankfurt: Crítica y Legado en el Pensamiento Marxista y la Sociedad Contemporánea" »

Conceptos Clave de la Filosofía Medieval: Fe, Razón, Conocimiento y Más

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

Conceptos Clave de la Filosofía Medieval

La filosofía medieval, que se desarrolló desde el siglo V hasta el siglo XV, abordó temas fundamentales que marcaron el pensamiento occidental. A lo largo de este extenso periodo, pensadores clave exploraron la compleja relación entre la fe y la razón, el origen y la naturaleza del conocimiento, las pruebas de la existencia divina y la naturaleza de los universales.

1. La Relación entre Fe y Razón

La relación entre la fe y la razón fue un tema central a lo largo del pensamiento medieval. Diversas etapas y figuras clave aportaron perspectivas distintas:

La Patrística

Durante la Patrística, que abarca los primeros siglos de la era cristiana, los Padres de la Iglesia como Agustín de Hipona, Clemente

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Filosofía Medieval: Fe, Razón, Conocimiento y Más" »

Aristóteles, Agustín y Sócrates: Ética, Política y Filosofía Medieval

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Aristóteles: Ética y Política

Una ética empirista, basándose en la experiencia, da consejos prácticos de acción que nos permitan alcanzar el fin, es decir, la felicidad. Esto hace la Ética, cuyo objetivo único y final es ser feliz. Hay que diferenciar la inteligencia teórica y la inteligencia productiva de la inteligencia práctica, todo esto para lograr una vida buena, es decir, feliz. Pero, ¿en qué consiste la Felicidad? Aristóteles piensa que seremos felices cuando nos realizamos en aquello que es propio y esencial del hombre: la sociabilidad y la racionalidad. Solo seremos felices si somos seres sociales y vivimos en comunidad.

Felicidad en la Comunidad

Al contrario de Platón, Aristóteles es comunitarista: solo se puede ser... Continuar leyendo "Aristóteles, Agustín y Sócrates: Ética, Política y Filosofía Medieval" »

A Razón Ilustrada: O Legado de Kant e a Súa Repercusión Histórica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

A Ilustración e o Século XVIII: O Contexto de Kant

A vida de Kant transcorre no século XVIII, durante a Ilustración. Nesta época confíase moito na razón, unida ao avance da ciencia. Esta razón autónoma e crítica abrangue tamén a relixión, manifestándose a través da aparición do Deísmo: é unha teoría que propón aceptar da relixión só o racional e non os dogmas e misterios irracionais. Ademais, os deístas crerán na igualdade de todos os deuses das distintas relixións, o que trae consigo a Tolerancia. Isto faise notar no ámbito da política.

A tolerancia e a autonomía da razón serán imprescindibles para facilitar o avance científico. A ciencia guiarase por unha razón analítica, non dogmática. Para conseguir unha razón... Continuar leyendo "A Razón Ilustrada: O Legado de Kant e a Súa Repercusión Histórica" »

Explorando los Límites del Conocimiento: La Razón Pura en la Filosofía Kantiana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

La Crítica de la Razón Pura: Fundamentos del Conocimiento Kantiano

La tarea de filosofar impone la necesidad de someter la razón a juicio, a crítica, para resolver las discrepancias entre sus diversas interpretaciones (racionalismo dogmático, empirismo escéptico e irracionalismo místico). La palabra *crítica* tiene aquí el sentido de su etimología griega, que se refiere a juzgar lo que debe afirmarse sobre algo.

La Razón Teórica y los Límites del Conocimiento

Pues bien, en el ámbito de la razón teórica (abordada en la *Crítica de la Razón Pura* - CRP), se trataría de fijar los límites a esa razón, a la vez que establecer cuáles son las posibilidades del conocimiento humano. La crítica de la razón en su uso teórico se plantea... Continuar leyendo "Explorando los Límites del Conocimiento: La Razón Pura en la Filosofía Kantiana" »

Claves de la Filosofía Política: Conceptos Esenciales sobre Estado y Ciudadanía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Conceptos Fundamentales en Filosofía Política y Ética

A continuación, se presentan y corrigen diversas afirmaciones relacionadas con la filosofía política, la teoría del Estado y la ética, abordando visiones de pensadores clave y periodos históricos.

  • Aristóteles y el Imperio de la Ley

    Afirmación: Dada la sociabilidad natural del hombre, no es necesario el imperio de la ley.

    Respuesta: (FALSO)

    Aristóteles sostiene que, si bien las personas son seres sociales por naturaleza, la ley es esencial porque permite que la razón gobierne la comunidad. La participación ciudadana en la Politeia (la vida política de la ciudad-Estado) es fundamental. El imperio del derecho es de suma importancia, ya que garantiza la justicia y la regulación de

... Continuar leyendo "Claves de la Filosofía Política: Conceptos Esenciales sobre Estado y Ciudadanía" »

Rousseau: 'Emilio' y 'El Contrato Social' - Impacto y Legado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Tesis: El Legado de Rousseau a través de 'Emilio' y 'El Contrato Social'

Aquí hablaré sobre mis dos obras más importantes: Emilio, o De la educación, y El Contrato Social, que causaron un gran impacto en la sociedad.

Emilio, o De la educación

Escribí esta obra filosófica educativa en el año 1762, donde propuse una perspectiva diferente sobre la educación que fue aplicada en un niño llamado Emilio. Partí de la idea de que la naturaleza es buena y el niño debe aprender por sí mismo en ella. Para mí, todo se aprende del ensayo-error.

Esta obra consta de cinco partes donde cada una iba explicando las etapas del desarrollo del niño.

El Contrato Social

El contrato surge para limitar el poder político. Es un pacto entre individuos para... Continuar leyendo "Rousseau: 'Emilio' y 'El Contrato Social' - Impacto y Legado" »

Kanten Filosofia: Arrazoia eta Autonomia Morala

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,75 KB

Arrazoiaren Erabilera Publikoa eta Pribatua

Ilustrazioa aurrera egin dadin, askatasuna ezinbestekoa da, pentsamendu- eta adierazpen-askatasuna, hain zuzen ere. “Arrazoitu, baina obeditu”. Hau da, ordena publikoa errespetatu eta mantendu egin behar dugu, kaltetu gabe.

Horrenbestez, Kantek arrazoiaren bi erabilera desberdintzen ditu: lehenik, erabilera publikoa. Hau norberak pentsatzen duena askatasunez besteei zuzenean azaltzea da. Hori ezinbestekoa da gizartean hobekuntzak eta aurrerapausoak eman daitezen. Adibidez, irakasle batek artikulu batean gizartearen arazoak konpontzeko proposamenak idazten dituenean.

Bestalde, arrazoiaren erabilera pribatua dago. Hau edozein pertsonari dagokion funtzionario-postu edo kargu jakin baten aurrean izan... Continuar leyendo "Kanten Filosofia: Arrazoia eta Autonomia Morala" »

David Hume: Pensamiento, Empirismo y Legado en la Ilustración Escocesa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

David Hume: Pensamiento y Legado de un Filósofo Ilustrado

David Hume (1711-1776) fue un filósofo, historiador, economista y ensayista escocés, considerado una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración.

El Contexto de la Ilustración y el Empirismo Inglés

A finales del siglo XVII surgió en Inglaterra el espíritu ilustrado, un movimiento intelectual que, a finales del siglo XVIII, culminaría con eventos trascendentales como la Revolución Francesa y la toma de la Bastilla. La Ilustración buscaba dar una explicación estrictamente racional a todos los ámbitos y aspectos de la vida humana, defendiendo la libertad y la tolerancia de pensamiento.

El objetivo era dotar a la nueva concepción del mundo, derivada... Continuar leyendo "David Hume: Pensamiento, Empirismo y Legado en la Ilustración Escocesa" »

Pensamiento Político de Locke, Feminismo de Beauvoir y Teorías Pre-Evolucionistas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

John Locke, filósofo inglés del siglo XVII, defendió un modelo político liberal basado en los derechos naturales (vida, libertad y propiedad) y el consentimiento de los gobernados. Según Locke, el estado de naturaleza es una situación de cooperación sin autoridad, pero inestable. Para proteger sus derechos, los individuos acuerdan formar una sociedad política a través de un pacto social, renunciando parcialmente a su libertad pero no a sus derechos fundamentales. Propuso la división de poderes y justificó la rebelión contra un gobierno que violara el pacto. Además, defendió la tolerancia religiosa y la separación entre Iglesia y Estado.

El segundo sexo de Simone de Beauvoir (1949) es un texto fundamental del feminismo, donde cuestiona... Continuar leyendo "Pensamiento Político de Locke, Feminismo de Beauvoir y Teorías Pre-Evolucionistas" »