Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Friedrich Nietzsche: Vida, Obra y Crítica Radical a la Cultura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Friedrich Nietzsche: Biografía y Legado Filosófico

Vida y Obra de un Pensador Radical

Friedrich Nietzsche fue un filósofo alemán nacido en 1844, hijo de un pastor protestante. Inició estudios de teología, aunque pronto los abandonó para dedicarse a la filología, disciplina en la que destacó notablemente. Durante su vida, fue un crítico radical del pesimismo filosófico de su tiempo y, durante una etapa, admirador entusiasta del compositor Richard Wagner. Sin embargo, con el tiempo se distanció de él y de muchas otras figuras de su entorno. Nietzsche sufrió una progresiva enfermedad mental que lo llevó al aislamiento y, finalmente, falleció en un sanatorio en el año 1900. Está considerado uno de los pensadores más influyentes

... Continuar leyendo "Friedrich Nietzsche: Vida, Obra y Crítica Radical a la Cultura" »

Conceptos Fundamentales en Filosofía: Alienación Marxista y la Voluntad de Poder de Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Alienación en la Filosofía Marxista: Conceptos Clave y Superación

Explicación de las ideas: Uno de los conceptos fundamentales de la filosofía marxista es la alienación, que hace referencia a la pérdida de libertad por el ser humano en el modo de producción capitalista. En el texto se aborda la alienación del trabajo, de la que se derivan otras formas de alienación. Para Marx, el trabajo constituye la esencia del ser humano; es imprescindible para realizarnos como individuos completos. Pero, en el mundo capitalista, el trabajo es externo al trabajador; es decir, es exterior a su ser. Por ello, no conduce a la afirmación del individuo, ni a su felicidad, ni a su libertad. Por el contrario, supone su negación, su infelicidad y una... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Filosofía: Alienación Marxista y la Voluntad de Poder de Nietzsche" »

Explorando la Filosofía de Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y Razón Histórica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La Filosofía Española del Siglo XX y la Influencia de Ortega y Gasset

La filosofía española del siglo XX tuvo como núcleo la llamada Escuela de Madrid, con José Ortega y Gasset como figura central. Tras la Guerra Civil y el franquismo, sus miembros se dispersaron, muchos en el exilio.

Ortega y Gasset: El Raciovitalismo

Ortega rechaza el racionalismo, que pretendía explicar toda la realidad desde la razón, y también el vitalismo puro, que excluía la razón. Propone el raciovitalismo, doctrina que afirma que la vida es la realidad radical, pero que la razón puede y debe comprenderla desde su vínculo con la vida, no como algo abstracto. Distingue entre razón científica, que explica la naturaleza, y razón vital, que comprende la existencia... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y Razón Histórica" »

Nietzsche: Nihilismo, Superhombre y la Transvaloración de los Valores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El nihilismo y el superhombre: Nietzsche y la transvaloración de los valores

Friedrich Nietzsche es conocido por sus ideas provocativas sobre la moral, la religión y la naturaleza de la verdad, las cuales resonaron con fuerza en Occidente. En el centro de su filosofía se encuentra el concepto de nihilismo, la percepción del vacío tras la desvalorización de los grandes valores tradicionales, socavados por la modernidad que prescindía de un Dios ya fallecido hace tiempo.

Nietzsche transformó la idea evolutiva de Charles Darwin, expuesta en "El origen de las especies" en una concepción moral. En respuesta al nihilismo, propuso el concepto del "superhombre" (Übermensch). Este individuo ha superado los valores tradicionales, creando los... Continuar leyendo "Nietzsche: Nihilismo, Superhombre y la Transvaloración de los Valores" »

Crítica de Nietzsche a la Tradición Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

a) La idiosincrasia de los filósofos: el miedo al devenir

En este texto, en primer lugar, Nietzsche expone cuál es la idiosincrasia de los filósofos: su falta de sentido histórico, su odio al devenir, su egipticismo. Ese odio les ha llevado a deshistorizar la realidad sub specie aeterni, a momificarla. En segundo lugar, dice que, desde hace milenios, los filósofos:

  1. Han matado la realidad convirtiéndola en momias conceptuales. Y además, han adorado, idolatrado, a los conceptos.
  2. Han creado una oposición excluyente entre el ser y el devenir: lo que es no deviene, lo que deviene no es…
  3. Han intentado apoderarse del ser, pero, como no lo consiguen, han culpado a la sensibilidad de ello, diciendo que les engaña. También acusan a la sensibilidad
... Continuar leyendo "Crítica de Nietzsche a la Tradición Filosófica" »

La Concepción Científico-Técnica del Mundo y su Impacto

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

LA CONCEPCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA DEL MUNDO

¿Qué es la técnica?

Los griegos no diferenciaban entre técnica y arte. Aristóteles caracterizaba la técnica como un tipo de conocimiento racional orientado a la producción de cualquier tipo de cosas. Actualmente, entendemos la técnica como una actividad realizada de modo sistemático con el objetivo de alcanzar un fin consciente siguiendo criterios de utilidad y eficacia. La técnica implica saber. No consideramos actividad técnica a aquella que se realiza de manera instintiva (la araña que teje su tela). La técnica tiene por objetivo transformar la realidad. Podemos resumir que la técnica es un saber hacer.

¿Qué es la tecnología?

La tecnología sería la técnica desarrollada a partir... Continuar leyendo "La Concepción Científico-Técnica del Mundo y su Impacto" »

Métodos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

METODO MAYEUTICO:
Dialogo dirigido sabiamente, segun las reglas del conocimiento correcto. creador Socrates pero lo puso en practica Platón (discipulo).Mayeutica esta relacionado con el nacimiento.. Defiende que la verdad se encuentra en nuestra razon, son esenciales las prguntas y respuestas aque hay que analizar.Intenta llegar a una respuesta definitiva. La verdad se alcanza a traves del dialogo razonado y basado en argumentos.
METODO FISICO
De
Aristoteles, se opopne al mayeutico. Hyay que partir en la busqueda de la razon desde la experiancia externa (empirica), es decir, de datos fisicos que recojen nuestros sentidos. Todo debe partir de la observacion y de la informacion que nos da nustros sentidos, la razon interviene ordenandola.
METODO... Continuar leyendo "Métodos" »

Contexto plato

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

CONTEXTO PLATON: Siglo convulsivo , esplendor económico, político y cultural. Atenas fue foco cultural del mundo griego, representandose obras poética y la escultura diseñó el canon del ser humano.Atenas perdio en la batalla de peloponeso, implantandose la dictadura d los 30 Tiranos, que condenó a muerte a Sócrates, maestro de Platón. La preocupación de los primeros filós x encontrar el origen del universo. Lo k organiza la realidad. Así pues, surgio la filosofia como investigación sobre la materia originaria. a mediados del siglo V a.C., los pensadores,profundizaron en las cuestiones morales y políticas.Lo importante era la preparación para la vida pública,de esto se encargaban sofistas.con su dominio del lenguaje convencian

... Continuar leyendo "Contexto plato" »

Definiciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

distincion: uno de ls rasgos de la evidencia. Es la presencia ante la mente de las diferencias entre idea y todas las demas, x muy parecidas k sean a la idea analizada.Idea separada de cualkier otra idea,no cntiene en si otras ideas es simple y elemental.
alma: es una de las tres sustancias, aunk de manera derivada, puesto k, si bien no necesita del cuerpo para existir su propia existencia depende de dios. Su atributo es pensamiento(sustancia pensante).Descartes afirma k el alma es: enteramente distinta del cuerpo, mas facil de conocer k él, aunk el cuerpo no duese el alma no dejaria de ser cuanto es.El alma cmbate cntra el cuerpo xk se siente afectada x sus pasiones, xro el alma no a de eliminarlas, sino hacer k dejen de ser irracionales y... Continuar leyendo "Definiciones" »

Kant, Ilustrazioa eta Arrazoimenaren Erabilera Kritikoa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,59 KB

Sapere Aude: Ilustrazioa eta Adimenaren Erabilera

Sapere Aude, hau da, “pentsa ezazu zure kabuz” edo “ausar zaitez zure adimenaz baliatzen”, Kanten ustez, ilustrazioaren funtsa da. Kanten arabera, ilustrazioa gizakiak bere erruz duen adimengabetasunetik ateratzea da. Adimengabetasuna, besteek gidatu gabe norberaren adimenaz baliatzeko ezintasuna da.

Gizakiaren errua da adimena badu, baina erabiltzeari uko egiten diola, alferkeriaren edo beldurraren ondorioz. Erosoagoa da beste batek esaten diguna egitea, adibidez:

  • Medikuak agindutakoa.
  • Apaizak irakatsitakoa.
  • Liburuetan irakurritakoa.

Egoera horretatik irtetea oso zaila da, baina posible da, horretarako askatasuna beharrezkoa baita. Autonomoki pentsatzeko askatasunarekin, gizakiak bere kasa... Continuar leyendo "Kant, Ilustrazioa eta Arrazoimenaren Erabilera Kritikoa" »