Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estética y Arte Moderno: Conceptos Esenciales de Belleza y Percepción

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Introducción a la Estética

La Estética (del griego aisthetikē, 'sensación', 'percepción') es una rama fundamental de la filosofía. Su campo de estudio abarca la naturaleza del arte, la belleza, la percepción y el juicio estético, abordando conceptos profundos como lo bello, lo ideal, lo auténtico y lo verdadero.

El Artista vs. El Diseñador: Dos Enfoques de la Realidad

Dentro del ámbito de la estética, es crucial distinguir entre dos figuras con aproximaciones distintas a la realidad y la creación:

  • El Artista: Su rol es crear, afirmar y alcanzar la realidad. Su acto creativo es un gesto que abraza el riesgo, buscando trascender los límites de lo conocido. Un ejemplo visual de esta audacia podría ser la imagen de un salto al vacío,
... Continuar leyendo "Estética y Arte Moderno: Conceptos Esenciales de Belleza y Percepción" »

Platón y Nietzsche: Visiones Opuestas sobre Realidad, Conocimiento y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Comparación con Platón

La Realidad

Frente al dualismo ontológico de Platón, Nietzsche defiende que la única realidad es el devenir. El mundo verdadero platónico es una invención de la razón, fruto de la decadencia del ser humano.

El Conocimiento

Posición de Platón

En consonancia con lo anterior, si existen dos ámbitos ontológicos, deben afirmarse también dos tipos de conocimiento distintos: dualismo epistemológico. Parménides afirmaba dos modos de conocimiento: la vía de la opinión, producto de los sentidos, y la vía de la verdad, producto de la razón. En Descartes, los sentidos no son fiables; solo una razón guiada por el método matemático puede alcanzar el conocimiento verdadero.

Posición de Nietzsche

El conocimiento sensible... Continuar leyendo "Platón y Nietzsche: Visiones Opuestas sobre Realidad, Conocimiento y Ética" »

Sofistas vs. Platón: Realidad, Conocimiento, Ética y Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Sofistas vs. Platón: Un Análisis Comparativo

Relación con el Pensamiento Sofista

La Realidad

Para los sofistas, no existe una realidad objetiva e independiente del sujeto. El ser está en flujo y cambio continuo, reduciéndose a sus manifestaciones ante los sujetos: fenomenismo. Frente a esto, el dualismo platónico establece que existe una única realidad verdadera porque es universal, necesaria e inmutable.

El Conocimiento

Los sofistas defienden que no hay conocimiento verdadero en términos absolutos, sino que arranca de la experiencia sensible, que es siempre particular y privada: subjetivismo. También depende del relativismo. Consideran que el conocimiento necesario y universal es imposible: escepticismo. En cambio, para Platón, la verdad... Continuar leyendo "Sofistas vs. Platón: Realidad, Conocimiento, Ética y Política" »

Descartesen Metodoa eta Egiaren Bilaketa: Arrazoia, Esperientzia eta Erronka Garaikideak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,87 KB

Laburpena

Gorputzik, mundurik, ezer gabe imajinatzen hasi nintzen. Baina hori irudika nezakeen arren, ezin nuen imajinatu existitzen ez nintzenik. Hau zalantzan jartzeak, pentsatzeak, zerbait nintzela esan nahi zuen. Zalantzak frogatzen dit banaizela, nire existentzia. Pentsatzeari utziko banu, ez nuke nire existentziaren inolako frogarik izango.

Descartesen Metodoa eta Egiaren Bilaketa

Egiaren bilaketa filosofiaren zutabe nagusietako bat izan da, gizakiari segurtasuna eta ulermena emanez. Mendeetan zehar, filosofoek hainbat metodo eta ikuspegi garatu dituzte ideal horretara hurbiltzeko. Egia zientzian, legeak eta teoriak sortzea ahalbidetzen du; etikan, justizia gidatzen du; eta eguneroko bizitzan, errealitatea ulertzen eta harremanak sortzen... Continuar leyendo "Descartesen Metodoa eta Egiaren Bilaketa: Arrazoia, Esperientzia eta Erronka Garaikideak" »

Nietzscheren Filosofia: Balioen Transmutazioa eta Supergizakia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,83 KB

Balioen Transmutazioa

Balioen transmutazioa: Nietzschek aldarrikatzen duen gizadi berriaren eginkizuna da. Balioen transmutazioaren bidez, gezurra egia bihurtzen du Nietzschek, eta alderantziz; halaber, ongia gaizki bihurtzen du, eta alderantziz. Nolanahi ere, balioen transmutazioa ez da balio tradizionalak ordezkatzen dituzten balio berrien ezarpena, balioespenak sortzeko era berri bat baizik. Nietzschek gizakia aldezten du, bizitza hutsean oinarriturik, ongiaren eta gaizkiaren sortzaile izan dadin. Balioen transmutazioa Jainkoaren heriotza gainditu duen eta bere burua baieztatzen duen supergizakiaren egitekoa da.

Gezurra

Gezurra: Mendebaldeko kultura osoa kutsatzen duen faltsukeria metafisikoen multzoa da. Milurteetako hutsegite honen jatorria... Continuar leyendo "Nietzscheren Filosofia: Balioen Transmutazioa eta Supergizakia" »

Explorando la Verdad: Criterios y Corrientes del Pensamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Verdad como adecuación y correspondencia

Consiste en mostrar una representación mental de los objetos. La consecuencia evidente es que las verdades sobre la experiencia nunca son completas, absolutas y definidas, sino que construyen verdades limitadas e imperfectas.

La Verdad Pragmática

Es una corriente del pensamiento donde lo verdadero es todo aquello que es eficaz o útil y conduce al éxito. En este sentido, una proposición es verdadera si al aplicarla produce resultados positivos.

Criterios de la Verdad

Necesitamos un criterio, es decir, juzgar y distinguir entre lo verdadero y lo falso, lo que parece verdadero pero no lo es, y lo que es una mera opinión personal de lo que es una certeza universal. No hay criterios únicos y absolutos;... Continuar leyendo "Explorando la Verdad: Criterios y Corrientes del Pensamiento" »

Nietzsche, Susmoaren Filosofoak eta Mendebaldeko Kulturaren Kritika

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,37 KB

Testu honetan, Nietzschek bere burua goraipatzen du, Mendebaldeko kulturaren epaile handienetzat hartuz. Kultura hori dinamitatzera dator, zerbait berria sortzeko beharra aldarrikatuz.

Nietzschek bere buruaz hitz egiten digu Mendebaldeko balioen suntsitzaile gisa aurkeztuz. Bizitzako alderdi dionisiarra aldarrikatzen du eta Mendebaldeko moral kristauaren aurka, inmorala dela esan du.

Nietzschek Mendebaldeko gizartean ontzat eta txartzat hartuak izan diren alderdiak bereizten ditu, horri kritika eginez. Bizitzaren alderdi apoloneoa dionisiarrari gainjartzen zaiola kritikatzen du.

Nietzschek Kristautasuna eta Jainkoaren ideia kritikatzen ditu. Hauek asmakizun hutsa direla dio, bizitzan benetan merezi duen hori ordezkatzeko sortuak.

XIX. Mendeko Pentsamendua

... Continuar leyendo "Nietzsche, Susmoaren Filosofoak eta Mendebaldeko Kulturaren Kritika" »

Ilustrazioa eta Pentsamendu Modernoa: Gizarte, Ekonomia eta Etika

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,21 KB

Ilustrazioa

Politika

  • Absolutismo monarkikoa Frantzian, parlamentarismoa sortu berria zen Erresuma Batuan eta despotismo ilustratua Errusian, Prusian, Austrian eta Espainian.
  • 1776an Thomas Jeffersonek Estatu Batuen independentzia aldarrikatu zuen eta 1787an bere lehen Konstituzioa idatzi zen.

Gizartea

  • Burgesiaren gorakada eta Antzinako Erregimenaren krisia.
  • Leherketa demografikoa, batez ere 1750etik aurrera.
  • Gehienbat, nekazaritzan oinarrituta; nekazaritza iraultza hasi zen.

Ekonomia

  • Ekonomia zientzia azkar sortu zen, bi teoria kontrajarrirekin:
    • Fisiokrazia Frantzian: lurra edukitzea eta lantzea aberastasun-iturririk handiena dela defendatzen du.
    • Liberalismo ekonomikoa Ingalaterran: Adam Smithek lana eta merkataritza aldarrikatu zituen aberastasun iturri
... Continuar leyendo "Ilustrazioa eta Pentsamendu Modernoa: Gizarte, Ekonomia eta Etika" »

Conceptos Clave: Definición, Signos y el Saber Humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

¿Qué es definir una palabra? ¿Por qué las definiciones no son ni verdaderas ni falsas?

Es lo mismo que indicar lo que significa, esto es: indicar cómo lo usan los hablantes para significar algo.

No son ni verdaderas ni falsas porque las palabras significan convencionalmente las cosas; las palabras son símbolos.

¿Qué es un signo? Tipos de signo, diferéncialos e indica ejemplos.

Charles Sanders Peirce creó una ciencia llamada semiótica. La ciencia de los signos estudia algo que representa a otro algo, distinguiendo entre un significante y un significado.

Tipos de Signo

  • Índice o Síntoma: Hay una relación de causa y efecto. Ejemplo: El humo es índice de fuego.
  • Icono: Materia distinta pero igual forma (isomorfismo). Ejemplo: Un retrato o
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Definición, Signos y el Saber Humano" »

Racionalismo, Empirismo y Trascendentalismo: Explorando el Origen del Conocimiento y el Lenguaje

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Racionalismo y Empirismo: Origen del Conocimiento

La primera cuestión de la filosofía para definir el conocimiento es la pregunta acerca de su origen. En la filosofía se han dado dos respuestas:

  • Corriente racionalista: desde la que se considera que el conocimiento lo produce la razón. Pensadores como Platón o Descartes defienden que nuestra razón posee en sí misma ciertas ideas innatas que garantizan la objetividad del conocimiento.
  • Escuela filosófica empirista: desde la que se piensa que el conocimiento se produce a partir de la experiencia. Pensadores como Locke o Hume niegan la existencia de las ideas innatas que se proponen en el racionalismo y concluyen que el ser humano, al nacer, es como una hoja en blanco. Para el empirismo, la
... Continuar leyendo "Racionalismo, Empirismo y Trascendentalismo: Explorando el Origen del Conocimiento y el Lenguaje" »