Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Russell eta Hadot: Filosofiaren Ikuspegiak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,07 KB

Bertrand Russell: Bizitza eta Pentsamendua

Bertrand Russell XX. mendeko filosofo ezagunenetakoa izan zen.

Aristokrazian jaioa, bere aitabitxia John Stuart Mill izan zen (Ingalaterrako filosofoa).

Fama sortutako eztabaidengatik lortu zuen, garaiko filosofo bakarrenetakoa izan baitzen ateismoa publikoki aldarrikatzen.

Filosofia analitikoaren sortzaile eta bultzatiletzat hartzen da (etiketa hori geroago jarri zitzaion).

Askok bere lan logikoagatik miretsi zuten, baina ez zetozen bat bere jarrera politikoekin (jarrera antimilitarista eta desobedientzia zibila bultzatu zituen).

Russell: Filosofiaren Helburua eta Balioa

Russellen arabera, filosofia ez da erantzunak ematea, oraindik irekita dauden galdera horiek esanguratsuak direla bermatzea baizik. Zientzia... Continuar leyendo "Russell eta Hadot: Filosofiaren Ikuspegiak" »

Locke y Hume: Pilares del Empirismo y el Pensamiento Político Moderno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

John Locke: Empirismo y Fundamentos del Liberalismo

John Locke, filósofo inglés del siglo XVII, destacó en la teoría del conocimiento y en la filosofía política en un contexto de conflictos en Inglaterra, como la Guerra Civil y la Revolución Gloriosa. Estudió en Oxford, viajó por Europa y regresó a Inglaterra tras el exilio para defender un modelo político basado en la libertad y la igualdad.

Teoría del Conocimiento: La Mente como Tabula Rasa

Se inspiró en el empirismo, rechazando las ideas innatas y defendiendo que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial, considerando la mente una "tabula rasa" al nacer.

Filosofía Política: Derechos Naturales y Contrato Social

En su filosofía política, Locke defendió los derechos... Continuar leyendo "Locke y Hume: Pilares del Empirismo y el Pensamiento Político Moderno" »

Max Weber y Karl Marx: Capitalismo, Conflicto Social y Cultura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Desarrollo de las Teorías de Max Weber y Karl Marx

Max Weber y su Contribución al Estudio del Capitalismo

Max Weber distinguió cuatro tipos de orientación de la acción social:

  • Conducta expresamente racional: Se refiere a la acción orientada por la eficiencia y la maximización de resultados.
  • Conducta racional con arreglo a valores: La acción está guiada por la creencia en un valor determinado, independientemente del resultado.
  • Acción afectiva: Determinada por el estado emocional del actor.
  • Acción tradicional: Determinada por un hábito o costumbre arraigada.

Weber realizó una importante aportación al estudio del capitalismo. Sostuvo que las fuerzas impulsoras del moderno capitalismo no residen tanto en las disponibilidades dinerarias de... Continuar leyendo "Max Weber y Karl Marx: Capitalismo, Conflicto Social y Cultura" »

Feminismoaren Garapena: Ilustraziotik Gaur Egungora

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,72 KB

Feminismoa emakumezkoen diskriminazio historikoa abiapuntutzat hartuz pertsonen arteko eskubide berdintasuna aldarrikatu duen pentsamendu korrontea da. Hala ere, korrontea ez da homogeneoa, eta historian zehar eboluzio nabarmena izan du. Honela azal genezake:

Aitzindari ilustratu nagusiak

XVI. mende amaieran, Olympe de Gouges frantsesak (Emakumearen eta Emakumezko Hiritarraren Eskubideen Adierazpena) eta Mary Wollstonecraft ingelesak (Emakumearen eskubideen bindikazioa) salatu zuten pentsalari ilustratuen 'berdintasun politikoaren' aldarriek gizon zuri, burges eta heterosexualak bakarrik hartzen zituztela.

'Neurritasunaren mugimendua' (Boston)

1820tik aurrera, AEBetan, alkoholaren aurkako mugimendua sortu zuten hainbat emakume taldek. Oinarri kristaua... Continuar leyendo "Feminismoaren Garapena: Ilustraziotik Gaur Egungora" »

Hannah Arendt eta Gaizkiaren Hutsalkeria

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,2 KB

Vita Activa: Pribatua, Publikoa eta Soziala

Vita activa eratzen duten ekintzak (landu, ekoitzi eta ekin) hiru esparru desberdinetan gauzatzen dira: pribatuan, publikoan eta sozialean. Giza Kondizioa liburuan, Hannah Arendtek Aro Modernoan espazio publikoaren atzerakada gertatu dela azaltzen du, batez ere arlo sozialaren sorreraren ondorioz.

Arendtek, greziarren oikos (etxekoa) eta polis-aren arteko oposizioari jarraituz, pribatuaren eta politikoaren kontzeptuak azaltzen ditu. Etxeko esparrua (pribatua) bizitzako beharrak asetzearen mende dago (lanarekin lotuta), eta bertan ez dago askatasunerako lekurik, etxeko kideak beharraren mende daudelako eta barruan aginte- eta obedientzia-harreman asimetrikoak nagusitzen direlako. Espazio publikoan, ordea,... Continuar leyendo "Hannah Arendt eta Gaizkiaren Hutsalkeria" »

Cotemporáneo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

1define y diferencia locus y alelo. Locus- la posición fija que ocupa un gen sobre un cromosoma Alelo- cada una de las alternativas que puede progenitor un gen que controla un determinado carácter.
2 cuando observamos le parecido entre un bebé y sus padres ¿nos fijamos en el fenotipo o en el genotipo? En el fenotipo ya que es la expresión del genotipo, es decir, el conjunto de caracteres que manifiesta un individual.
3¿puede un individual heterocigoto para un carácter mostrar el mismo fenotipo que un homocigoto? Si siempre que sea dominante G=AA F=A G=Aa F=Aà por lo tanto si puedes tener el mismo fenotipo.
4¿como se explica que en la segunda generación aparezcan los fenotipos de la generación parental? Se puede explicar por la 3º Ley

... Continuar leyendo "Cotemporáneo" »

Contexto social de Platón y Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB



Desde el año 460 a.C. Hasta finales del siglo V, Atenas fue la polis más importante debido a su desarrollo político, social y cultural, poder e influencia. En este período, Atenas mantuvo guerras contra los persas (Médicas) y contra Esparta (Peloponeso), en las que destacó su supremacía naval. Apostó por la igualdad ante la ley (isonomía), aumentó su población y el ambiente social estaba caracterizado por la laxitud religiosa (divulgación de sentimientos), el pluralismo ideológico y político (mayor libertad y educación, diversidad de opiniones y avances democráticos) y la ambigüedad o relativismo moral (mitos no sagrados).
Este ambiente social hizo que la filosofía se centrara en aspectos morales, sociales y políticos, lo... Continuar leyendo "Contexto social de Platón y Aristóteles" »

Teoría de las Ideas de Platón: Revisión Crítica y Justificación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Teoría de las Ideas de Platón: Revisión Crítica

Problemas de la Teoría de las Ideas

En sus diálogos críticos, como Parménides y Sofista, Platón revisó su Teoría de las Ideas, encontrando deficiencias que cuestionaban su validez. La principal dificultad reside en su dualismo, al afirmar la existencia de dos mundos separados: el sensible y el inteligible. Además, se considera pluralista al admitir la multiplicidad de ideas y cosas.

Los principales problemas son:

  • ¿Qué clases de ideas hay? La teoría implica una idea para cada nombre común. Inicialmente, Platón se refirió a ideas morales, estéticas, matemáticas y de relaciones. En la etapa crítica, se planteó la existencia de ideas de cosas, a lo que Platón respondió afirmativamente.
... Continuar leyendo "Teoría de las Ideas de Platón: Revisión Crítica y Justificación" »

El Principio de Causalidad según Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

1. La Causalidad como Fundamento del Conocimiento

Como hemos visto, el conocimiento de hechos se basa en la relación causa-efecto. Esta relación, tradicionalmente interpretada como el principio de causalidad, era considerada fundamental para el entendimiento. Filósofos antiguos y medievales, como Aristóteles con su teoría de las cuatro causas o Santo Tomás con sus cinco vías para demostrar la existencia de Dios, la utilizaron extensamente en sus concepciones metafísicas.

2. La Idea de Causalidad según Hume

¿Qué implica la idea de causalidad? Según Hume, tradicionalmente se ha entendido como una "conexión necesaria" entre causa y efecto. Conociendo la causa, la razón puede deducir el efecto, y viceversa.

"No existen ideas, de las

... Continuar leyendo "El Principio de Causalidad según Hume" »

A Ética Kantiana: Razón, Deber e Imperativo Categórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Na Crítica da razón pura, Kant responde á pregunta "Que podo saber?" e, a continuación, aborda a cuestión "Que debo facer?", centrando a súa reflexión no deber moral. Para Kant, o que distingue ao ser humano é a súa racionalidade, xa que, a diferenza dos animais, somos capaces de elixir e actuar segundo a nosa vontade, guiados pola razón. A razón pode usarse de forma teórica (para o coñecemento) ou práctica (para guiar a vontade). A ética kantiana está baseada na razón práctica, que se desenvolve nas súas obras Fundamentación da metafísica das costumbres e Crítica da razón práctica.

O Deber Moral e a Ética Formal

O deber moral, segundo Kant, non depende de fins específicos como a felicidade ou o pracer, senón de principios... Continuar leyendo "A Ética Kantiana: Razón, Deber e Imperativo Categórico" »