Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Pensadores Clave de la Filosofía Moderna y Contemporánea: Ideas y Legado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Pensadores Clave de la Filosofía Moderna y Contemporánea

<section id="nietzsche">
    <h3>Friedrich Nietzsche</h3>
    <h4>Introducción</h4>
    <p>Friedrich Nietzsche (siglo XIX) es uno de los filósofos más representativos de la **filosofía contemporánea**. El filósofo francés Paul Ricoeur (siglo XX) lo denominó como uno de los **filósofos de la sospecha** junto a Freud y Marx por el carácter crítico de su filosofía. Su pensamiento se sitúa en el **vitalismo**, corriente filosófica que ensalza la vida frente a la razón. Las influencias más notables en Nietzsche son el **romanticismo**, el **mundo griego** (por su formación académica) y las figuras de **Wagner** y **Schopenhauer**. En cuanto
... Continuar leyendo "Pensadores Clave de la Filosofía Moderna y Contemporánea: Ideas y Legado" »

Conceptos Clave en Filosofía: Nietzsche, Marx y Mill

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Friedrich Nietzsche: La Muerte de Dios y el Superhombre

Según Nietzsche, Dios muere porque los humanos renuncian a los antiguos ideales. La civilización y los valores previos se destruyen, y el ser humano queda ante la nada, el nihilismo, que es el sentimiento de que nada tiene sentido y, por tanto, todo le resulta indiferente. Ante esta situación, Nietzsche postula que el ser humano tiene dos opciones: quedarse en la nada y perecer en ella, o crear sus propios valores, convirtiéndose así en el Superhombre.

Para alcanzar el estado del Superhombre, el ser humano debe transitar por tres fases:

  1. El Camello: Sus jorobas representan el peso de las cargas que debe soportar, las cuales son la ley moral impuesta y los antiguos ideales.
  2. El León: Rechaza
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Filosofía: Nietzsche, Marx y Mill" »

San Agustin: Fedea, Arrazoia eta Historiaren Filosofia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,5 KB

Epistemologia: Fedea eta Arrazoimena Agustinen Pentsamenduan

Agustinen pentsamenduan, fedearen eta arrazoiaren arteko bat-egitea funtsezkoa da. Egiaren existentzia frogatu ondoren, hura lortzeko bidea azaltzen du: "Ulertu sinesteko, sinetsi ulertzeko". Haren ustez, egia edukitzea zientziaren objektu izan aurretik, jakinduriaren objektu da (zoriontasuna).

Bestalde, ezagutza lortzeko ziurtasun absolutua ezinbestekoa dela uste du; horregatik, zentzumenei uko egin behar diegu, aldakorrak baitira eta mesfidantza sor dezaketelako. Horrenbestez, borondatea eta maitasuna (amor Dei) ezinbestekoak dira ezagutza lortzeko. Beraz, egiaren bilaketak ezagutza ez ezik, fedea eta maitasuna ere badakartza. Egiaren bilaketa bide espiritual bat da, ez soilik kontenplatiboa,... Continuar leyendo "San Agustin: Fedea, Arrazoia eta Historiaren Filosofia" »

Estética y Arte Moderno: Conceptos Esenciales de Belleza y Percepción

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Introducción a la Estética

La Estética (del griego aisthetikē, 'sensación', 'percepción') es una rama fundamental de la filosofía. Su campo de estudio abarca la naturaleza del arte, la belleza, la percepción y el juicio estético, abordando conceptos profundos como lo bello, lo ideal, lo auténtico y lo verdadero.

El Artista vs. El Diseñador: Dos Enfoques de la Realidad

Dentro del ámbito de la estética, es crucial distinguir entre dos figuras con aproximaciones distintas a la realidad y la creación:

  • El Artista: Su rol es crear, afirmar y alcanzar la realidad. Su acto creativo es un gesto que abraza el riesgo, buscando trascender los límites de lo conocido. Un ejemplo visual de esta audacia podría ser la imagen de un salto al vacío,
... Continuar leyendo "Estética y Arte Moderno: Conceptos Esenciales de Belleza y Percepción" »

Platón y Nietzsche: Visiones Opuestas sobre Realidad, Conocimiento y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Comparación con Platón

La Realidad

Frente al dualismo ontológico de Platón, Nietzsche defiende que la única realidad es el devenir. El mundo verdadero platónico es una invención de la razón, fruto de la decadencia del ser humano.

El Conocimiento

Posición de Platón

En consonancia con lo anterior, si existen dos ámbitos ontológicos, deben afirmarse también dos tipos de conocimiento distintos: dualismo epistemológico. Parménides afirmaba dos modos de conocimiento: la vía de la opinión, producto de los sentidos, y la vía de la verdad, producto de la razón. En Descartes, los sentidos no son fiables; solo una razón guiada por el método matemático puede alcanzar el conocimiento verdadero.

Posición de Nietzsche

El conocimiento sensible... Continuar leyendo "Platón y Nietzsche: Visiones Opuestas sobre Realidad, Conocimiento y Ética" »

Euskarazko HTML Dokumentuaren Zuzenketa eta Hobekuntza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 26,19 KB

FEDEA ETA ARRAZOIMENA: EZAGUTZEKO SINETSI

Agustin fedearen (kristautasunaren) eta arrazoiaren (filosofiaren) arteko sintesia egiten saiatu zen. Agustinentzat, egia absolutua existitzen da eta fedeak eta arrazoimenak elkarlanean ezagutu dezakete. Fedeak arrazoia argitu eta egiarantz gidatuko du, eta arrazoiak fedearen edukiak argitzen lagunduko du: “Intelligo ut credam, credo ut intelligam” (“Sinesten dut ulertzeko, ulertzen dut sinesteko”). Beraz, arrazoimenak ezingo du bere kabuz egia ezagutu.

Agustinek bi ezagutza mota bereizten ditu, Platonen eragin nabarmenarekin:

  • Ezaugarri sentikorra: ez da benetako ezagutza izango.
  • Ezaugarri arrazoizkoa: objektu aldaezinen ezagutzari dagokiona. Honen barnean, bi maila bereizten ditu:
    • Zientzia-ezagutza:
... Continuar leyendo "Euskarazko HTML Dokumentuaren Zuzenketa eta Hobekuntza" »

Sofistas vs. Platón: Realidad, Conocimiento, Ética y Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Sofistas vs. Platón: Un Análisis Comparativo

Relación con el Pensamiento Sofista

La Realidad

Para los sofistas, no existe una realidad objetiva e independiente del sujeto. El ser está en flujo y cambio continuo, reduciéndose a sus manifestaciones ante los sujetos: fenomenismo. Frente a esto, el dualismo platónico establece que existe una única realidad verdadera porque es universal, necesaria e inmutable.

El Conocimiento

Los sofistas defienden que no hay conocimiento verdadero en términos absolutos, sino que arranca de la experiencia sensible, que es siempre particular y privada: subjetivismo. También depende del relativismo. Consideran que el conocimiento necesario y universal es imposible: escepticismo. En cambio, para Platón, la verdad... Continuar leyendo "Sofistas vs. Platón: Realidad, Conocimiento, Ética y Política" »

La Filosofía Política de Platón: Estructura del Estado, Justicia y Regímenes de Gobierno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Filosofía Política de Platón: El Estado Ideal y la Justicia

Platón establece una fuerte relación entre las partes del alma y la estructura tripartita (de tres partes) del estado que él diseñó:

  • Productores: Son los trabajadores (parte apetitiva).
  • Guardianes: Es el ejército/policía (parte irascible).
  • Gobernantes: Son quienes gobiernan, y según Platón, deben ser los filósofos (parte racional).

Para Platón, la justicia es el fundamento del estado ideal. Este es justo cuando cada individuo es justo y se ocupa correcta y virtuosamente de las tareas que le corresponden de acuerdo con su clase social. Platón entiende la justicia como la virtud que engloba y armoniza las otras tres virtudes propias de cada clase social, pues la justicia... Continuar leyendo "La Filosofía Política de Platón: Estructura del Estado, Justicia y Regímenes de Gobierno" »

Descartesen Metodoa eta Egiaren Bilaketa: Arrazoia, Esperientzia eta Erronka Garaikideak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,87 KB

Laburpena

Gorputzik, mundurik, ezer gabe imajinatzen hasi nintzen. Baina hori irudika nezakeen arren, ezin nuen imajinatu existitzen ez nintzenik. Hau zalantzan jartzeak, pentsatzeak, zerbait nintzela esan nahi zuen. Zalantzak frogatzen dit banaizela, nire existentzia. Pentsatzeari utziko banu, ez nuke nire existentziaren inolako frogarik izango.

Descartesen Metodoa eta Egiaren Bilaketa

Egiaren bilaketa filosofiaren zutabe nagusietako bat izan da, gizakiari segurtasuna eta ulermena emanez. Mendeetan zehar, filosofoek hainbat metodo eta ikuspegi garatu dituzte ideal horretara hurbiltzeko. Egia zientzian, legeak eta teoriak sortzea ahalbidetzen du; etikan, justizia gidatzen du; eta eguneroko bizitzan, errealitatea ulertzen eta harremanak sortzen... Continuar leyendo "Descartesen Metodoa eta Egiaren Bilaketa: Arrazoia, Esperientzia eta Erronka Garaikideak" »

Nietzscheren Filosofia: Balioen Transmutazioa eta Supergizakia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,83 KB

Balioen Transmutazioa

Balioen transmutazioa: Nietzschek aldarrikatzen duen gizadi berriaren eginkizuna da. Balioen transmutazioaren bidez, gezurra egia bihurtzen du Nietzschek, eta alderantziz; halaber, ongia gaizki bihurtzen du, eta alderantziz. Nolanahi ere, balioen transmutazioa ez da balio tradizionalak ordezkatzen dituzten balio berrien ezarpena, balioespenak sortzeko era berri bat baizik. Nietzschek gizakia aldezten du, bizitza hutsean oinarriturik, ongiaren eta gaizkiaren sortzaile izan dadin. Balioen transmutazioa Jainkoaren heriotza gainditu duen eta bere burua baieztatzen duen supergizakiaren egitekoa da.

Gezurra

Gezurra: Mendebaldeko kultura osoa kutsatzen duen faltsukeria metafisikoen multzoa da. Milurteetako hutsegite honen jatorria... Continuar leyendo "Nietzscheren Filosofia: Balioen Transmutazioa eta Supergizakia" »