Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Verdad: Criterios y Corrientes del Pensamiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Verdad como adecuación y correspondencia

Consiste en mostrar una representación mental de los objetos. La consecuencia evidente es que las verdades sobre la experiencia nunca son completas, absolutas y definidas, sino que construyen verdades limitadas e imperfectas.

La Verdad Pragmática

Es una corriente del pensamiento donde lo verdadero es todo aquello que es eficaz o útil y conduce al éxito. En este sentido, una proposición es verdadera si al aplicarla produce resultados positivos.

Criterios de la Verdad

Necesitamos un criterio, es decir, juzgar y distinguir entre lo verdadero y lo falso, lo que parece verdadero pero no lo es, y lo que es una mera opinión personal de lo que es una certeza universal. No hay criterios únicos y absolutos;... Continuar leyendo "Explorando la Verdad: Criterios y Corrientes del Pensamiento" »

La Metafísica de Platón: Dualismo, Conocimiento y el Mundo de las Ideas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Metafísica Platónica: La Búsqueda de la Verdad y el Mundo de las Ideas

Platón afirmó que sí es posible conocer la verdad, trascendiendo la opinión subjetiva. Para lograrlo, es necesario ir más allá de lo que nos muestran los sentidos, ya que estos solo captan apariencias. Más allá de estas apariencias se encuentra el Mundo de las Ideas, donde reside nuestra alma y reina el Bien. Para explicar esto, Platón desarrolló una metafísica dualista que distingue entre el mundo inteligible y el mundo sensible.

Influencias Clave en el Pensamiento Platónico

En la filosofía platónica se pueden distinguir tres influencias principales:

  • La doctrina parmenídea de la verdad: Del presocrático Parménides, Platón extrae la idea de que solo es real
... Continuar leyendo "La Metafísica de Platón: Dualismo, Conocimiento y el Mundo de las Ideas" »

Nietzsche, Susmoaren Filosofoak eta Mendebaldeko Kulturaren Kritika

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,37 KB

Testu honetan, Nietzschek bere burua goraipatzen du, Mendebaldeko kulturaren epaile handienetzat hartuz. Kultura hori dinamitatzera dator, zerbait berria sortzeko beharra aldarrikatuz.

Nietzschek bere buruaz hitz egiten digu Mendebaldeko balioen suntsitzaile gisa aurkeztuz. Bizitzako alderdi dionisiarra aldarrikatzen du eta Mendebaldeko moral kristauaren aurka, inmorala dela esan du.

Nietzschek Mendebaldeko gizartean ontzat eta txartzat hartuak izan diren alderdiak bereizten ditu, horri kritika eginez. Bizitzaren alderdi apoloneoa dionisiarrari gainjartzen zaiola kritikatzen du.

Nietzschek Kristautasuna eta Jainkoaren ideia kritikatzen ditu. Hauek asmakizun hutsa direla dio, bizitzan benetan merezi duen hori ordezkatzeko sortuak.

XIX. Mendeko Pentsamendua

... Continuar leyendo "Nietzsche, Susmoaren Filosofoak eta Mendebaldeko Kulturaren Kritika" »

Filosofía de San Agustín: El Ser Humano, la Fe y la Búsqueda de la Verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

El Problema del Ser Humano en San Agustín

San Agustín (354-430) aspira a alcanzar la verdad y la felicidad, que se encuentran en Dios. Para ello, necesitará de la fe y la razón, que se complementan. Lo que la filosofía no alcanza lo enseña la religión, de ahí su invitación: "Entiende para creer. Cree para entender".

Pero la relación entre creer y entender no es disociable de la vida práctica y del ejercicio de las virtudes, porque vivir bien y ordenadamente es un medio para entender y razonar bien. Sin la virtud, ni el filósofo razonará bien, ni el creyente entenderá las verdades de su fe. En su obra, analizará los distintos sistemas filosóficos griegos, mostrando especial admiración por Platón y el estoicismo, y una mala influencia... Continuar leyendo "Filosofía de San Agustín: El Ser Humano, la Fe y la Búsqueda de la Verdad" »

Ilustrazioa eta Pentsamendu Modernoa: Gizarte, Ekonomia eta Etika

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,21 KB

Ilustrazioa

Politika

  • Absolutismo monarkikoa Frantzian, parlamentarismoa sortu berria zen Erresuma Batuan eta despotismo ilustratua Errusian, Prusian, Austrian eta Espainian.
  • 1776an Thomas Jeffersonek Estatu Batuen independentzia aldarrikatu zuen eta 1787an bere lehen Konstituzioa idatzi zen.

Gizartea

  • Burgesiaren gorakada eta Antzinako Erregimenaren krisia.
  • Leherketa demografikoa, batez ere 1750etik aurrera.
  • Gehienbat, nekazaritzan oinarrituta; nekazaritza iraultza hasi zen.

Ekonomia

  • Ekonomia zientzia azkar sortu zen, bi teoria kontrajarrirekin:
    • Fisiokrazia Frantzian: lurra edukitzea eta lantzea aberastasun-iturririk handiena dela defendatzen du.
    • Liberalismo ekonomikoa Ingalaterran: Adam Smithek lana eta merkataritza aldarrikatu zituen aberastasun iturri
... Continuar leyendo "Ilustrazioa eta Pentsamendu Modernoa: Gizarte, Ekonomia eta Etika" »

Conceptos Clave: Definición, Signos y el Saber Humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

¿Qué es definir una palabra? ¿Por qué las definiciones no son ni verdaderas ni falsas?

Es lo mismo que indicar lo que significa, esto es: indicar cómo lo usan los hablantes para significar algo.

No son ni verdaderas ni falsas porque las palabras significan convencionalmente las cosas; las palabras son símbolos.

¿Qué es un signo? Tipos de signo, diferéncialos e indica ejemplos.

Charles Sanders Peirce creó una ciencia llamada semiótica. La ciencia de los signos estudia algo que representa a otro algo, distinguiendo entre un significante y un significado.

Tipos de Signo

  • Índice o Síntoma: Hay una relación de causa y efecto. Ejemplo: El humo es índice de fuego.
  • Icono: Materia distinta pero igual forma (isomorfismo). Ejemplo: Un retrato o
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Definición, Signos y el Saber Humano" »

Racionalismo, Empirismo y Trascendentalismo: Explorando el Origen del Conocimiento y el Lenguaje

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Racionalismo y Empirismo: Origen del Conocimiento

La primera cuestión de la filosofía para definir el conocimiento es la pregunta acerca de su origen. En la filosofía se han dado dos respuestas:

  • Corriente racionalista: desde la que se considera que el conocimiento lo produce la razón. Pensadores como Platón o Descartes defienden que nuestra razón posee en sí misma ciertas ideas innatas que garantizan la objetividad del conocimiento.
  • Escuela filosófica empirista: desde la que se piensa que el conocimiento se produce a partir de la experiencia. Pensadores como Locke o Hume niegan la existencia de las ideas innatas que se proponen en el racionalismo y concluyen que el ser humano, al nacer, es como una hoja en blanco. Para el empirismo, la
... Continuar leyendo "Racionalismo, Empirismo y Trascendentalismo: Explorando el Origen del Conocimiento y el Lenguaje" »

Filosofía e Actualidade: Arendt, Marx e Kant hoxe

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 11,36 KB

Hannah Arendt e a banalidade do mal hoxe

Nos últimos meses, medios como El País e organizacións como Human Rights Watch informaron sobre a ofensiva militar de Israel en Gaza entre 2023 e 2024. As cifras son estremecedoras: miles de civís, incluídos centos de nenos, foron asasinados. Os militares e funcionarios implicados afirmaron estar simplemente cumprindo ordes ou aplicando protocolos oficiais, sen cuestionar a natureza das súas accións.

Ao meu xuízo, esta noticia pode relacionarse coa filosofía de Hannah Arendt, especialmente co concepto da “banalidade do mal”, que desenvolveu na súa obra Eichmann en Xerusalén. Arendt analizou o caso de Adolf Eichmann, un burócrata nazi que organizaba a deportación de millóns de xudeus.... Continuar leyendo "Filosofía e Actualidade: Arendt, Marx e Kant hoxe" »

Kant: Ezagutza, Etika eta Ilustrazioa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,87 KB

Arrazionalismoa eta Enpirismoa: Oinarriak

XVII. mendeko bi korronte nagusi izan ziren: arrazionalismoa eta enpirismoa. Arrazionalismoa Descartesen eskutik garatu zen, eta enpirismoa, berriz, Lockeren eskutik. Bi korronteek epistemologia erdigunean jarri zuten eta errealismo sinplea gainditu zuten, baina ikuspegi ezberdinak dituzte.

Arrazionalismoaren ezaugarriak:

  • Arrazoimenean konfiantza: Egia eta ezagutza fidagarria arrazoimenaren bidez soilik lor daitezkeelako; zentzumenak ez dira fidagarriak.
  • Jatorrizko ideien existentzia: Ideia horiek a priori existitzen direlako eta ezagutza dedukzio bidez garatzen delako.
  • Metodo matematikoa: Matematikaren metodo axiomatiko-deduktiboa arrazionalismoaren oinarria baita.
  • Gizakiaren ikuspegi dualista: Gorputza
... Continuar leyendo "Kant: Ezagutza, Etika eta Ilustrazioa" »

Jean-Jacques Rousseau: Del Estado Natural a la Voluntad General

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Visión de Rousseau sobre el Hombre

Según Jean-Jacques Rousseau, existe una diferencia fundamental entre el hombre natural y el hombre social.

El Hombre Natural

Es aquel que vive en el estado de la naturaleza, antes de convivir en sociedad. Sería un hombre bueno y feliz, independiente en relación con los otros hombres y guiado por un sano amor propio. Su existencia se caracteriza por la autosuficiencia y la ausencia de vicios.

El Hombre Social

Por otro lado, el hombre social es el que vive en un estado de sociedad en el que no es feliz ni bueno, sino que está guiado por un egoísmo que lo lleva a buscar su propio interés. Por ello, la cultura y el progreso han hecho al hombre más desigual, injusto y profundamente infeliz. Estos elementos... Continuar leyendo "Jean-Jacques Rousseau: Del Estado Natural a la Voluntad General" »