Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Filosofía de Kant: Razón, Ética y Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Immanuel Kant se identificó con los ideales de la Ilustración. En este sentido, hay que entender la salida del hombre de su culpable minoría de edad como la falta de autonomía en el uso de la razón.

La Razón Crítica y el Giro Copernicano

Esta razón se convierte en crítica, tratando de dejar claro cuáles son sus propios límites. Esto es lo que hace Kant en su Crítica de la razón pura, desmontando la pretensión de saber de la metafísica tradicional como conocimiento a priori de las Ideas de Dios, Alma y Mundo.

Kant plantea un “giro copernicano” en el conocimiento, de modo que el objeto es el que se adapta a la forma de conocer que tiene el sujeto, que conoce a través de su sensibilidad y entendimiento.

Estética y Analítica Trascendental

En... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía de Kant: Razón, Ética y Política" »

Filosofía de José Ortega y Gasset: Raciovitalismo y Perspectivismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,94 KB

HOMBRE CONCEPTUAL (RACIONALISMO)

• Abstracto, usa la lógica
• No puede conocer las cosas como son
• Niega la diversidad y el cambio
• Inventa los conceptos y luego olvida que los ha creado él
• Vive en la mentira, se engaña. Busca la verdad de forma interesada pero no lo sabe.
• Ha convertido la verdad en un valor, algo divino.
• Tiene voluntad de verdad.

HOMBRE INTUITIVO (VITALISMO)

• Usa la intuición como una captación rápida del ser
• Expresa la vida a través del arte
• Afirma la singularidad y las diversas perspectivas del ser
• Comprende el sentido profundo de la vida
• Acepta el instinto, el cambio.
• Sabe que la verdad no existe, que sólo hay interpretaciones ilusorias.

1. REALIDAD

- La filosofía aspira al conocimiento... Continuar leyendo "Filosofía de José Ortega y Gasset: Raciovitalismo y Perspectivismo" »

Principios Estoicos: Virtud, Razón y Paz Interior

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La Virtud Estoica: Fundamento de la Felicidad

Solo lo que hace a una persona buena, como pensaba Sócrates, merece ser elogiado o criticado. Solo las cosas que dependen de nuestras elecciones y de nuestra razón nos pueden dar verdadera satisfacción y alegría, ya que son mérito nuestro. Por ello, la virtud se basta a sí misma para hacernos felices.

  • La verdadera felicidad viene del ser virtuoso, no de tener cosas externas. La virtud significa actuar de acuerdo con la razón. La prudencia guía nuestras acciones, la valentía nos ayuda a enfrentar desafíos, la templanza nos ayuda a elegir sabiamente y a controlarnos, y la justicia nos lleva a tratar a los demás con equidad.

Hay una ley universal que afecta a todos por igual, más allá de... Continuar leyendo "Principios Estoicos: Virtud, Razón y Paz Interior" »

La Quinta Vía de Santo Tomás: Evidencia del Diseño Divino y la Solución al Problema del Mal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Quinta Vía de Santo Tomás de Aquino: El Argumento Teleológico

La Quinta Vía de Santo Tomás de Aquino, también conocida como el Argumento Teleológico o Argumento del Diseño, se fundamenta en la observación de que los objetos inorgánicos, como los astros o los ríos, aunque carecen de conocimiento intrínseco, actúan de manera ordenada y tienden hacia fines específicos. Por ejemplo, los ríos fluyen hacia el mar y los planetas siguen órbitas constantes. Este comportamiento no puede explicarse por el mero azar, dado que ocurre con notable regularidad y precisión.

Santo Tomás concluye que, al igual que una flecha necesita de un arquero para alcanzar su objetivo, estos objetos inanimados requieren de un ser inteligente que los dirija... Continuar leyendo "La Quinta Vía de Santo Tomás: Evidencia del Diseño Divino y la Solución al Problema del Mal" »

Ilustración en el Siglo XVIII: Origen, Postulados y su Impacto en la Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Origen y Difusión de la Ilustración: La Enciclopedia (1751-1772)

El movimiento ilustrado, movimiento cultural que se desarrolló durante el siglo XVIII y cuyas ideas recogerá la literatura del siglo XVIII, tuvo su origen en Inglaterra con figuras como Locke, Newton, Hume y Adam Smith. Su pensamiento es, pues, racionalista y empírico. Pero será Francia la difusora de sus ideas en Europa a través de publicaciones periódicas, libros, contactos epistolares y, sobre todo, de la Enciclopedia, obra que contiene las ideas que desembocarán en la Revolución Francesa (1789).

Postulados de la Ilustración

El movimiento cultural de la Ilustración promovió varios postulados fundamentales:

La Razón Universal, el Progreso y la Felicidad

Se consideraba... Continuar leyendo "Ilustración en el Siglo XVIII: Origen, Postulados y su Impacto en la Sociedad" »

La Filosofía de Kant: Conocimiento, Realidad y Ética del Deber

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Filosofía de Kant: Conocimiento y Realidad

Immanuel Kant, en su obra cumbre, la Crítica de la Razón Pura, aborda la fundamental cuestión de cómo es posible el conocimiento científico y si la Metafísica puede alcanzar el estatus de ciencia. En su época, el racionalismo dogmático (representado por filósofos como Leibniz y Wolff) afirmaba que la Metafísica era la ciencia fundamental, mientras que el empirismo escéptico la rechazaba.

Para Kant, un juicio científico debe no solo ampliar el conocimiento, sino también poseer validez universal. Identifica tres tipos de juicios:

  • Juicios Analíticos a priori: No amplían el conocimiento, siendo meramente explicativos (ejemplo: "Un triángulo tiene tres lados").
  • Juicios Sintéticos a posteriori:
... Continuar leyendo "La Filosofía de Kant: Conocimiento, Realidad y Ética del Deber" »

Definición de Realidad: Un Enfoque Filosófico y Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Definición de Realidad

La realidad es aquello que acontece de manera verdadera o cierta, en oposición a lo que pertenece al terreno de la fantasía, la imaginación o la ilusión. Lo real, por lo tanto, es lo que existe efectivamente. Por ejemplo: "No puedes vivir de sueños, tienes que asumir la realidad y actuar en consecuencia", "Pese a las declaraciones de los funcionarios, la realidad muestra que la economía ha caído en los últimos meses", "Nuestra realidad de hoy es muy diferente".

La definición de la realidad supone un problema filosófico. Determinar qué es real y qué no lo es, ha sido motivo de análisis y debate durante toda la historia de la humanidad. No se puede decir que la realidad está formada sólo por cosas materiales,... Continuar leyendo "Definición de Realidad: Un Enfoque Filosófico y Social" »

Moralidad según Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Moral en la Filosofía de Nietzsche: Una Crítica a la Cultura Occidental

Un pilar fundamental de la crítica de Nietzsche a la cultura occidental es su análisis de la moral occidental. Este filósofo sostiene que, desde siempre, han existido dos tipos de hombres, con dos morales contrapuestas:

Los Señores y su Moral

Los señores son hombres fuertes, superiores, solitarios, que no aceptan sujetarse a normas. Viven en permanente lucha y peligro, arriesgando sus vidas sin temor. Su moral es autónoma, ya que se dan a sí mismos sus propias normas de conducta, creando sus propios valores. No buscan la aprobación de los demás, sino solo de sí mismos. Sus valores son la plenitud, el poder, la fuerza, la disciplina y la confianza. Son capaces... Continuar leyendo "Moralidad según Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental" »

Kant: Gir Copernicà, Ètica Deontològica i Bona Voluntat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

La Filosofia d'Immanuel Kant

El Gir Copernicà en l'Epistemologia

Kant argumenta que només podem conèixer a priori allò que ja hem posat en les coses, obrint la pregunta essencial sobre l'ésser humà. Igual que Copèrnic va canviar la nostra comprensió de l'univers, Kant proposa un gir copernicà en l'epistemologia. Segons ell, és l'objecte el que s'adapta a les capacitats de coneixement del subjecte, no al revés. La raó, afirma Kant, es basa en la informació sensorial, i la nostra percepció està lligada al temps i a l'espai, que són condicions de la nostra experiència, no del món en si mateix.

Fonamentació de l'Ètica Kantiana

Kant aborda la pregunta ètica "Què he de fer?" argumentant que en ètica no hi ha objectes externs a... Continuar leyendo "Kant: Gir Copernicà, Ètica Deontològica i Bona Voluntat" »

Nietzsche: Superhombre, Voluntad de Poder y la Muerte de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Nietzsche: El Ser Humano y el Nihilismo Occidental

Según Nietzsche, la civilización occidental se fundó en la no aceptación de la vida y el pesimismo, dando lugar a un ser humano caracterizado por la voluntad de la nada, concepto conocido como nihilismo.

El nihilismo es un término que nos permite descalificar doctrinas que no reconocen realidades y valores que Nietzsche considera importantes. Sostiene que la cultura occidental ha negado lo más humano: el deseo, el instinto. Como resultado, argumenta, no nos queda nada por lo que luchar ni esforzarnos.

La Superación del Nihilismo: Transmutación de Valores

Ante esta situación, el ser humano puede optar por el nihilismo pasivo o por lo que propone Nietzsche: la creación activa de nuevos... Continuar leyendo "Nietzsche: Superhombre, Voluntad de Poder y la Muerte de Dios" »