Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Filosofía de Platón: Ideas Clave y Periodos de su Obra

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Filosofía de Platón: Un Legado Imperecedero

Las obras de Platón están escritas en forma de diálogo, quizás como homenaje a su maestro Sócrates quien, además, será el principal interlocutor en prácticamente todos ellos. Su obra se divide en varios periodos:

Periodos de la Obra de Platón

  1. Diálogos de juventud: Son los denominados diálogos socráticos, debido a la influencia de su maestro Sócrates en el pensamiento de Platón. Algunos diálogos de esta época son:
    • Apología de Sócrates
    • Protágoras
  2. Diálogos de transición: En estos diálogos se abordan temas tales como asuntos políticos, la inmortalidad del alma y un esbozo de la teoría de las Ideas. Destacan:
    • Gorgias
    • Menón
  3. Diálogos de madurez: En estos diálogos se desarrolla el pensamiento
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Platón: Ideas Clave y Periodos de su Obra" »

El Progreso y Retroceso de la Conciencia Moral: Reflexiones sobre Tolerancia, Perdón y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 30,62 KB

Sobre el Progreso y Retroceso de la Conciencia Moral

La conciencia moral de una persona puede mejorar o empeorar por efecto de sus propias elecciones libres, que crean hábitos morales positivos (virtudes) o negativos (vicios). La conciencia de una persona puede progresar y hacerse más acorde a lo que es la ética humana o puede corromperse porque, al fin y al cabo, somos libres. “El que no vive como piensa acaba pensando como vive”. Si no hay unos principios que has pensado y que guían tu acción, al final acabas adaptando tus principios a tu forma de vivir.

Las costumbres de una sociedad (en una cultura) también pueden mejorar o empeorar desde el punto de vista moral. Este proceso es mucho más complejo. Puede ser más fácil vivir moralmente

... Continuar leyendo "El Progreso y Retroceso de la Conciencia Moral: Reflexiones sobre Tolerancia, Perdón y Ética" »

Conceptos Fundamentales de Ética: Relativismo, Falacias y Pensadores Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Perspectivas sobre la Moral y la Ética

Relativismo Moral

Los valores y normas morales son relativos al ser humano. Se trata de una postura que tiene puntos en común con Protágoras: la moral siempre es relativa al ser humano. Aristóteles también señala este aspecto “relacional de la moral” cuando dice que la virtud es un hábito selectivo que consiste en un término medio relativo a nosotros.

Relativismo Metodológico

Sostiene que no existe ningún método racional válido capaz de mediar en una discusión ética para resolverla. Esta postura parte de considerar que los enunciados morales no tienen contenido cognitivo. Según este planteamiento, la racionalidad no puede resolver los problemas éticos. Si por racionalidad entendemos racionalidad

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ética: Relativismo, Falacias y Pensadores Clave" »

Sapere Aude eta Fedea: Ilustrazioa eta Ezagutzaren Bideak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,26 KB

KANT; 4. SAPERE AUDE: “Ilustrazioa gizakiaren irteera da bere erruzko adingabetasunetik”

Adingabetasuna: beste pertsonen gidaritzarik gabe ibiltzen ez jakitea. Norbere adimenaz baliatzeko ezintasuna.

Erruzkoa: berez erabaki dezakegu baina kuraia (adorea) falta zaigu. Gizadia historian adingabe bihurtu da → bada garaia hortik irteteko. “Sapere Aude” = Ausartu jakitera = ausart zaitez zure adimenaz baliatzera.

ZERGATIK GARA ADINGABE?

Gure alferkeria eta koldarkeriagatik → naturaz badugu pentsatu eta erabakitzeko gaitasuna. Horregatik tutore batzuei oso erraza bihurtu zaie gure gainetik jartzea.

Tutore: erregea + noblezia, eliza, morala → menpekoak izatea onartu dugu. Gainera tutore horiek gure egoeraz aprobetxatzen dira eta beldurra... Continuar leyendo "Sapere Aude eta Fedea: Ilustrazioa eta Ezagutzaren Bideak" »

El Legado Feminista de la Ilustración: Olympe de Gouges y Mary Wollstonecraft

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La Ilustración y la Contradicción de la Exclusión Femenina

La Ilustración fue un movimiento intelectual fundamental del siglo XVIII que defendió el uso de la razón, la libertad y la igualdad como pilares del progreso humano. Filósofos como Rousseau, Montesquieu o Voltaire promovieron estos ideales, abogando por la libertad y la igualdad ante la ley frente a la tradición y el absolutismo.

Sin embargo, una profunda contradicción marcó este periodo: muchas de sus ideas universales fueron aplicadas solo a los hombres, dejando fuera a las mujeres. La mayoría de los pensadores ilustrados consideraban que las mujeres eran inferiores en razón o que su papel debía limitarse estrictamente al hogar.

En este contexto, algunas mujeres ilustradas... Continuar leyendo "El Legado Feminista de la Ilustración: Olympe de Gouges y Mary Wollstonecraft" »

Fedea eta Arrazoimena: Ezagutzaren Bilaketa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,69 KB

Fedea eta Arrazoimena

Zertan datza benetako ezagutza?

a) Epistemea, arrazoia, ez dio gizakiari ematen behar duena ezagutzeko, bere afektuak, nahimena eta gogoa asebetetzeko.

b) Gizakia kontaktua hartu egiarekin, bizi-denbora konturatzeko, behin, bizitza zoriontsua.

c) Non eta nola konturatu? Kristau egian, Biblian. Biblia irakurri, sentitu eta errekonozitu.

Zein da ezagutza prozesua?

a) MISTERIOA → Dena misterioa. Bai kanpoan, bai nire barruan. Destinoa mundu honetan eta mundutik kanpo? Galdu ahal dut zentzua eta itxaropena bizitzeko, maitasuna hutsala bada.

b) JAINKOA AURKITU ETA SINETSI → Itxaropena eta zentzua galtzean, Jainkoa aurkituko dugu, egia. Gizakiaren baitan ere aurkitu, kontzientzian edo intimitatean. Sinesten du aurkitu duen egia.... Continuar leyendo "Fedea eta Arrazoimena: Ezagutzaren Bilaketa" »

A Realidade e o Coñecemento en Platón: Unha Análise

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,32 KB

A Realidade en Platón

Platón propón un dualismo ontolóxico que divide a realidade en dous niveis: o mundo sensible e o mundo intelixible. O mundo sensible é o ámbito material e cambiante que percibimos cos sentidos; está formado por obxectos imperfectos que son reflexos ou imitacións das Ideas. Por outra banda, o mundo intelixible, accesible só mediante a razón, contén as Ideas ou esencias universais, que son inmutables, eternas e perfectas. A Teoría das Ideas sostén que as cousas sensibles “participan” ou imitan ás Ideas. As Ideas son o arquetipo ou modelo eterno de todo o que existe no mundo sensible. Mentres as cousas son múltiples e variables, cada Idea é única e estable, como a Idea de Xustiza ou a Idea de Beleza. Platón... Continuar leyendo "A Realidade e o Coñecemento en Platón: Unha Análise" »

Parker: Desafíos Éticos de la Burocracia y el Emprendimiento Transformador

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Conceptos Clave de Parker: Ética, Burocracia y Emprendimiento

Este documento explora dos conceptos fundamentales desarrollados por Martin Parker que ofrecen una perspectiva crítica sobre la ética en las organizaciones y el potencial transformador de las iniciativas empresariales alternativas.

La Burocratización de lo Ético (Parker, 1998)

Parker critica que la ética en las organizaciones ha sido reducida a una herramienta burocrática, gestionada por manuales, códigos de conducta y procedimientos estándar. Esta "burocratización" convierte la ética en un proceso técnico y racionalizado que puede ser medida, auditada y gestionada, pero que pierde su dimensión crítica, reflexiva y humana. En otras palabras, la ética se transforma en... Continuar leyendo "Parker: Desafíos Éticos de la Burocracia y el Emprendimiento Transformador" »

Nietzsche eta Marx: Erlijioaren Kritika eta Alienazioa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,54 KB

Apoloneoa eta Dionisiakoa

Apolo eta Dionisos bizitza ulertzeko elkarren aurkako bi jarreren sinbolo, eredu edo jainkoak dira. Apolo argitasunaren eta neurriaren jainkoa da, eta formak eta ideiak erakusten ditu. Dionisos, aldiz, itxuragabearen eta neurrigabearen adierazgarria da, sexu-kilikaduren eta gauaren jainkoa. Bereizketa eta aurkakotasuna nabarmena den arren, ezin daiteke bata bestea gabe bizi. Hala eta guztiz ere, Europako filosofia-tradizioan, joera arrazionalistak dioen moduan (Platonen itzala handi samarra izan da beharbada harrezkero), arrazoi-arimak mendean hartu behar ditu sumina, atseginak eta bestelako irrikak arimaren jardueretan, sentipenen izaera berez zantarra delako.

Nietzschek horixe bera leporatzen dio filosofiari, eta,... Continuar leyendo "Nietzsche eta Marx: Erlijioaren Kritika eta Alienazioa" »

Mitotik Logosera: Filosofiaren Jaiotza eta Bilakaera

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,05 KB

AZALPEN AURREARRAZIONALA: MITOA

Mitoak naturaz gaindiko izakiek (jainko-jainkosak, heroiak...) antzina egindako ekintza gogoangarrietan oinarritzen diren kontakizun sakratuak dira, gaur egungo mundua azaltzen dutenak.
Mendebaldeko kulturak oso gogoan izan ditu antzinako Greziako mitoak, eta, agian, horregatik dira ezagunenak. Baina, Greziako mitoez gain, beste kultura askotan ere antzeko kondairak izan dira. Mitoak munduko herri guztietan ageri dira; izan ere, mitoek geure buruari egiten dizkiogun galderen erantzunak ematen dituzte. Hainbat gairi buruzko azalpenak ematen dituzte mitoek; esate baterako, munduaren jatorria, bizitzaren zentzua, gizakiak nola agertu ziren Lurrean, landareen eta animalien itxura, naturaren zikloak eta heriotzaren... Continuar leyendo "Mitotik Logosera: Filosofiaren Jaiotza eta Bilakaera" »