Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Dualismo Metafísico y la Crítica de Nietzsche: Una Perspectiva Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La antología que ha predominado en Occidente está basada en el dualismo platónico. Para Platón, el mundo sensible es engañoso porque lo verdaderamente real solo puede ser permanente, inmutable y eterno. Por eso, cree que el mundo de las esencias constituye la auténtica realidad originaria.

Para Nietzsche, solo existe el mundo experimentable por los sentidos, sujeto al cambio y al movimiento, el mundo de las apariencias. En la metafísica occidental se produce una inversión: el mundo verdadero es considerado como aparente y en su lugar colocan el mundo del más allá (Dios, mundo de las ideas). Ese mundo no se deja ver tal como es en realidad en este mundo, donde todo es apariencia y falsedad de los sentidos, lo que hace que busquemos... Continuar leyendo "Dualismo Metafísico y la Crítica de Nietzsche: Una Perspectiva Filosófica" »

Dualismo antropológico Descartes mecanicismo y libertad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB


DUAL.ANTRSeconsidera aDescarts eliniciador dla filo modrna.Aunk fue educado enla tradición scolástica(aristotética y medieval),kla criticó xstar llena dprejuicios.Vió la ncesidad dreconstruir el edificio dl sabr,delevarlo sobre1base firme,sin recurrir a ninguna autoridad distinta dlarazón,lokenelS.17ekivalía arconocer como única fuente dconocimiento larazon,ynola revelación ola fe.Desc.Nacíó enla Turena1956 ymurióenSuecia1650//Dualismo e interacción alma-cuerpo

/La teoría de las dos sustancias adquiere una importancia de primer orden en la antropología de Descartes, le permitirá salvar la libertad dentro de su universo mecanicista. Descartes elabora una teoría antropológica dualista, estoes,1concepcion delSHcomo1compuesto de... Continuar leyendo "Dualismo antropológico Descartes mecanicismo y libertad" »

Aro Modernoaren Amaiera eta Ilustrazioa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,67 KB

Aro Modernoaren Amaierarantz

Jauzirako baldintzak (XV. mendetik aurrera)

XV. mendetik aurrera, hainbat aldaketa gertatu ziren:

  • Politikan: parlamentarismoa eta absolutismo monarkikoa garatu ziren.
  • Ekonomian: merkataritza eta finantzak mundu osora hedatu ziren.
  • Gizartean: sektore berriak sortu ziren, hala nola artisauak, merkatariak eta medikuak.
  • Pentsamenduan: mugimendu intelektualek gizarte berriak sortzeko aukera ekarri zuten.

Zientziaren aurrerakuntzak (XVII. mendea)

XVII. mendean zientziak aurrera egin zuen. Isaac Newton, Galileo Galilei eta Johannes Keplerren aurkikuntzek bidea ireki zieten XVIII. mendeko aurrerapenei.

Ilustrazioa: Optimismoaren Kultura (XVIII. mendea)

Ezaugarriak

XVIII. mendean Ilustrazioa sortu zen, arrazoiaren, esperientziaren... Continuar leyendo "Aro Modernoaren Amaiera eta Ilustrazioa" »

Concepciones Filosóficas: La Relación Mente-Cuerpo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Concepciones Filosóficas del Ser Humano

El Problema Cuerpo y Alma (o Cerebro y Mente)

A lo largo de la historia se han desarrollado tres tradiciones que pretenden comprender la realidad humana:

  • Relación entre el cerebro y la mente
  • Contraposición razón y sentimiento
  • Seres humanos personas dotadas de dignidad

Cerebro y Mente

Esta tradición filosófica intenta comprender al ser humano en términos de cuerpo y alma, que hoy día se plantea en términos de cerebro y mente.

  • Cerebro: órgano principal del sistema nervioso (dimensión corporal humana).
  • Mente: dimensión intelectual, afectiva, psíquica, volitiva que también tienen las personas.

Los avances de la inteligencia artificial comparan el cerebro humano con un ordenador potentísimo, que algún... Continuar leyendo "Concepciones Filosóficas: La Relación Mente-Cuerpo" »

Cristianismo y Filosofía: Un Viaje por el Pensamiento Medieval y sus Contrastes Griegos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Introducción al Cristianismo y su Impacto en la Cultura Occidental

La cultura occidental está profundamente marcada por el cristianismo, sin el cual es imposible comprenderla en su totalidad. Es una religión que surge en el seno del judaísmo y enseña un modo de vida, con la promesa de una inmortalidad feliz. Esta nueva religión salió de círculos judíos y fue ganando adeptos en núcleos del Imperio Romano. Por su rechazo a la esclavitud y su negativa a rendir culto al emperador, los primeros cristianos despertaron desconfianza y hostilidad por parte del poder político, lo que provocó persecuciones sangrientas que terminaron en el año 313 con el Edicto de Milán y la conversión al cristianismo de Constantino.

Aportaciones y Diferencias

... Continuar leyendo "Cristianismo y Filosofía: Un Viaje por el Pensamiento Medieval y sus Contrastes Griegos" »

Exploración de la Filosofía de Ortega: Vida, Razón y Coexistencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Ortega y Gasset: Uniendo Vida y Razón

Ortega intenta unir vida y razón, superando la dicotomía entre Realismo (naturaleza) y Idealismo (yo pensante).

Filosofía y Ciencia: Una Distinción Crucial

Aunque la física domina por su exactitud, su base en hechos sensibles y su utilidad práctica, Ortega defiende la filosofía, señalando diferencias clave:

  1. La filosofía debe justificar la existencia de su propio objeto de estudio.
  2. La filosofía destaca por su universalidad frente a la parcialidad científica.
  3. La filosofía busca un conocimiento último, mientras que las ciencias aspiran a un conocimiento penúltimo.

La Vida como Realidad Radical

La vida como idea central emerge al eliminar teorías e interpretaciones. Ortega desafía la concepción estática... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía de Ortega: Vida, Razón y Coexistencia" »

Arendt eta Beauvoir: Pentsamendu Kritikoa eta Askatasuna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,74 KB

Hannah Arendt eta Gaizkiaren Hutsalkeria

Bigarren Mundu Gerraren ostean, nazismoaren krimenak epaitzeko epaiketak egin ziren, horien artean Adolf Eichmannena. Eichmann Holokaustoko garraio-logistika antolatzeaz arduratu zen, eta 1961ean Jerusalemen epaitu zuten. Hannah Arendt pentsalariak epaiketa gertutik jarraitu zuen, eta bere Eichmann Jerusalemen lanean “gaizkiaren hutsalkeria” kontzeptua garatu zuen.

Eichmannen defentsa eta Arendten kritika

Arendten arabera, Eichmann ez zen munstro bat, ezta antisemitismo amorratua zuen psikopata bat ere, baizik eta burokrata arrunta, gogoeta sakonik egin gabe aginduak betetzen zituena. Bere defentsan, Eichmannek bi argudio nagusi erabili zituen: “Estatu Arrazoiaren” agindupean jokatu izana eta aginduak... Continuar leyendo "Arendt eta Beauvoir: Pentsamendu Kritikoa eta Askatasuna" »

Simone de Beauvoir: Pentsamenduaren Gakoak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,02 KB

Emakume Kategoriaren Problematika

Simone de Beauvoirrentzat, onartezinak ziren XX. mendeko gizartean zeuden desberdintasunak, emakumeen gizonekiko gutxiagotasun eta mendekotasun egoera. Berdintasunaren feminismoa defendatu zuen existentzialismoan oinarrituta. Simone de Beauvoirren ustez, denok ezagutzen dugun "emakume" kontzeptu edo kategoria zalantzan jartzea da. Gure gizartean gizona eta emakumea ez dira gune simetrikoak. Gizonak positiboa eta neutroa dena irudikatzen du. Horrela, "gizon" hitza erabiltzen da gizateria izendatzeko. Emakumea negatibo gisa eta ezaugarri guztiak gabezia gisa leporatzen zaizkio. Emakumea gizonak erabaki duena da. Emakumea zer den gizonaren arabera determinatzen da. Beauvoirrek bereizi egiten du: emakumearen alderdi... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: Pentsamenduaren Gakoak" »

Valores universales de Sócrates

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

Sofistak

-Preocupación humanística

-Convencionalismos en la creación de normas

-Escepticismo en cuano a la capacidad del entendimiento humano

-Relativismo moral

-Confianza en la educación

-Cobran por sus servicios

-Lenguaje: importa la oratoria

-Métodos: debates y discursos

Sócrates

-Preocupación humanística

-Valores universales: amor,verdad

-Es posible conocer la verdad

-Intelectualismo moral: conociendo y practicando esos valores

-Proceso de acompañamiento en educación

-Lenguaje: Importa el discurso verdadero y correcto

-Método inductivo-deductiv

Platón: Conocimiento, Dualismo Antropológico, Ética y Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La Teoría del Conocimiento de Platón: Opinión y Episteme

Platón establece una metáfora dividiendo la línea del conocimiento en dos segmentos: la opinión (doxa) y la episteme (ciencia). La opinión es el saber que resulta de la percepción temporal, la sensación, y capta la apariencia de las cosas, el fluir de ellas. Es un saber subjetivo y relativo. La episteme, en cambio, es el conocimiento que solo obtenemos por la razón; atraviesa las apariencias y llega al verdadero ser, eterno y absoluto.

El Mundo Sensible y el Mundo Inteligible

Platón distingue dos ámbitos de la realidad:

  • Mundo visible (sensible): Posee dos grados:
    • Imágenes: El nivel más bajo de realidad. Representa el reino de la apariencia. El conocimiento de las imágenes (
... Continuar leyendo "Platón: Conocimiento, Dualismo Antropológico, Ética y Política" »