Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La escolástica latinoamericana y su influencia en Europa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Histórico: Nietzsche 1844-1900 en 1889 colapso que incapacita intelectualmente. Últimos escritos 1888, entre ellos Crepúsculo de los ídolos.

Época sociedad burguesa. Revolución francesa periodo revolucionario construir Europa a su imagen. Nacionalismos crean Estados: Alemania e Italia.

Revolución industrial separa clase proletaria de la burguesa. Conquistas y colonización. África y Asía, naciones europeas convierten en grandes imperios. Resultado de todo esto es Europa de ideales burgueses que Nietzsche critica, llamándolos valores vacíos.

Políticamente, periodo con dos corrientes: Liberalismo de Adam Smith (libertad política y económica de la burguesía) y socialistas y anarquistas de Marx y Proudhon. Nietzsche no se considera... Continuar leyendo "La escolástica latinoamericana y su influencia en Europa" »

La Ética y Metafísica de Kant: Imperativos Categóricos y Postulados de la Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Ética de Kant

Imperativos Categóricos

Kant propone múltiples formulaciones del imperativo categórico:

  • Obra de tal manera que la máxima de tu voluntad pueda valer siempre como principio de legislación universal.
  • Obra de tal manera que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre con un fin y nunca como medio.
  • Actúa como si por medio de tus máximas fueras siempre un miembro legislador en un reino universal de los fines.

Estas formulaciones indican que las personas deben actuar como si estuvieran elaborando las leyes de un reino ideal donde todos se respetan.

El Deber y la Moralidad

Kant sostiene que la ética se basa en el deber. El deber es la necesidad de actuar respetando la ley, independientemente... Continuar leyendo "La Ética y Metafísica de Kant: Imperativos Categóricos y Postulados de la Razón" »

Libertad, destino y azar en la filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Conectada con la problemática referente a si la vida tiene sentido o no, se halla la cuestión que hace referencia a la libertad humana, el destino y el azar. Algunas escuelas filosóficas, como la del estoicismo, afirmaban la asistencia y negaban el azar, atendiendo a la cadena de causas que anteceden a los fenómenos de la naturaleza. Dado que todo acontece por una causa natural y nada escapa a la misma, nada sucedía al margen del destino que dictaba la razón universal que dirige el mundo y que se expresa a través de la casualidad. No obstante, este planteamiento lleva a los estoicos a negar la libertad humana, dado que en realidad la libertad consistía para ellos en nuestra capacidad para adoptar una actitud u otra frente a todo aquello... Continuar leyendo "Libertad, destino y azar en la filosofía" »

Epicuro y Kant: Placer, Miedo y Deber en la Ética Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Epicuro: El Placer como Criterio Moral y la Superación del Miedo

Para Epicuro, el placer es el criterio fundamental de la moralidad. Distingue entre dos tipos principales de placer:

  • Placer Puro: Aquel que no está mezclado con el dolor. Es considerado positivo porque se refiere a estados duraderos del alma, promoviendo la serenidad y la estabilidad emocional.
  • Placer Impuro: Aquel que está mezclado con el dolor. A menudo surge de la satisfacción de un deseo, la calma de un dolor o la superación de una ausencia. Se relaciona principalmente con los placeres del cuerpo y es, por naturaleza, transitorio.

Los Cuatro Miedos que Dificultan la Ataraxia

Epicuro identifica cuatro grandes miedos que obstaculizan la ataraxia (ausencia de turbación), un... Continuar leyendo "Epicuro y Kant: Placer, Miedo y Deber en la Ética Filosófica" »

Introducción a la Filosofía Griega: De los Presocráticos a Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

De los Presocráticos a Platón: Un Viaje por la Filosofía Griega

El Nacimiento de la Filosofía: De los Mitos a la Razón

- **Paso del mito al logos:** es el paso de una explicación de los fenómenos naturales a partir de causas sobrenaturales, a una explicación de esos fenómenos naturales a partir de causas naturales y observables.

- **Arché:** es el principio en el sentido de origen de la variedad actual de la materia, es el origen material de lo material.

Parmenides: La Búsqueda de la Verdad

Parmenides propuso dos vías de conocimiento:

  • **Doxa:** vía errónea a donde nos lleva el sentido común y en la que existen el cambio, el movimiento, y la pluralidad.
  • **Episteme:** por la pura razón comprendemos que en realidad el mundo es inmóvil,
... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía Griega: De los Presocráticos a Platón" »

Falacias Lógicas: Tipos y Ejemplos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Falacias Formales e Informales

Una falacia es una argumentación que parece correcta o válida, pero que en realidad no lo es. Las falacias formales son esquemas argumentativos que parecen formalmente válidos, pero que solo lo son aparentemente.

Las falacias informales, por otro lado, son estrategias argumentativas que pueden parecer convincentes, pero que en realidad son defectuosas.

Tipos de Falacias Informales

Argumento Ad Ignorantiam

Esta falacia defiende que un enunciado es falso porque nadie ha conseguido probar su verdad, o que es verdadero porque nadie ha probado que es falso.

Sorites

También conocido como"argumento de la pendiente resbaladiz", consiste en rechazar una opinión o desaconsejar una conducta debido a la cadena de consecuencias... Continuar leyendo "Falacias Lógicas: Tipos y Ejemplos" »

Lenguaje Formal en Lógica Proposicional y Conceptos Filosóficos de Platón y Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El Lenguaje Formal en la Lógica Proposicional

En este apartado, nos interesa examinar dos aspectos fundamentales: cómo se construye el lenguaje de la lógica proposicional y cómo se formalizan en él los enunciados de los lenguajes naturales, como el español. El lenguaje de la lógica proposicional se caracteriza por los siguientes puntos:

  • Solo se formalizan las expresiones lingüísticas que expresan un pensamiento completo, limitándonos al uso declarativo del lenguaje.
  • El lenguaje formal es más restringido que el lenguaje natural, dejando sin formalizar elementos como dudas, chistes, preguntas o exclamaciones.
  • Esta aparente desventaja se convierte en una ventaja, ya que evita la ambigüedad. Es un lenguaje preciso, completamente denotativo
... Continuar leyendo "Lenguaje Formal en Lógica Proposicional y Conceptos Filosóficos de Platón y Aristóteles" »

Parménides y Descartes: Fundamentos del Ser y el Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Parménides de Elea: La Vía del Ser y la Opinión

Parménides de Elea propone la existencia de dos vías de conocimiento diferentes:

  • La vía de la Verdad: Conocimiento racional del Ser, sustrato racional común a todas las cosas.
  • La vía de la Opinión: Conocimiento aparente fundado en los sentidos, relativo a la multiplicidad de cosas corpóreas en continuo cambio.

De estas dos vías deduce la existencia del Ser: "El Ser es y es pensado", por el contrario, "el no ser no es ni puede ser pensado".

El Ser es el fundamento de toda la realidad por dos razones: el Ser es lo común a todas las cosas y las cosas cambian, se transforman unas en otras.

Al Ser se puede acceder mediante la razón, la cual muestra sus características:

  • Eterno: No procede del
... Continuar leyendo "Parménides y Descartes: Fundamentos del Ser y el Conocimiento" »

Explorando los Límites del Conocimiento: La Filosofía Crítica de Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

La Filosofía Crítica de Kant: Un Puente entre Racionalismo y Empirismo

Kant criticó al racionalismo por considerar que podía llegar a conocer la realidad en sí misma de manera teórica, sin tener en cuenta la experiencia, únicamente a través de la razón. Y al empirismo por no considerar la posibilidad, ni la validez necesaria y universal del conocimiento que partía de la experiencia; la razón solo era una mera constatación de los hechos de experiencia, los cuales definían lo que era verdadero y lo que era falso.

Observando las posturas racionalistas y empiristas, Kant se planteó la posibilidad de encontrar una ciencia puramente racional sobre la realidad y abrió una discusión sobre la objetividad del conocimiento. Admite que la

... Continuar leyendo "Explorando los Límites del Conocimiento: La Filosofía Crítica de Kant" »

Conocimiento y Ética: Explorando las Ideas de Locke y Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Niveles y Grados del Conocimiento según Locke

Para Locke, el término "conocimiento" tiene un ámbito especial y restringido, abarcando una mínima parte de lo que abarca en el uso común del español. Nuestras ideas o percepciones se integran en dos niveles: la opinión (a veces sinónimo de fe y creencia) y el conocimiento en sentido estricto. Este nivel de certeza puede alcanzarse por vía intuitiva o demostrativa, siendo la intuición y la demostración del acuerdo o desacuerdo entre nuestras ideas las dos únicas formas de conocimiento. El nivel de la opinión, de la fe o creencia, debe constituir un modo de acceso cognoscitivo al mundo de las cosas externas al yo. Por mucho que nos acerquemos a la certeza, nos quedaremos en la probabilidad.... Continuar leyendo "Conocimiento y Ética: Explorando las Ideas de Locke y Hume" »