Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ética Kantiana y Utilitarismo: Principios y Características

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

**Ética Kantiana: Formalismo Ético**

Características:

  • Autonomía: El fundamento de las normas morales reside en la propia razón, no en algo externo.
  • Deber: El ser humano está obligado a obrar según la ley moral, independientemente de sus deseos o intereses.
  • Formalismo: El valor moral de una acción no está en su resultado, sino en el principio que la guía.

Imperativos Categóricos:

**Utilitarismo**

Principios:

  • Lo bueno es lo útil.
  • La utilidad se mide en términos de felicidad.

Tipos:

  • Utilitarismo individualista: Una acción es buena si es útil para la felicidad del individuo que la realiza.
  • Utilitarismo universalista: Una acción es buena si es útil para la felicidad de todos o la mayoría de los seres humanos.

Consecuencialismo:

El utilitarismo... Continuar leyendo "Ética Kantiana y Utilitarismo: Principios y Características" »

Isaac Newton y la Filosofía Empirista de Locke

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Isaac Newton

Nació en 1642 en WoolNsthorpe.

Muere en 1727.

Filosofía Natural de Newton:

  • La conformación del universo.
  • La composición de la materia.
  • El método para estudiarla.
  • La explicación del movimiento.

Fue discípulo de More.

Polémica More-Descartes

More: universo infinito, finitud de la materia.

Descartes: Universo (indefinido) conformado de cuerpos extensos unidos en continuidad, sin vacío entre ellos, constituyendo espacio y tiempo.

Newton: espacio y tiempo anteriores a la materia representada en las sustancias individuales y sus interacciones; concibe simultáneamente la posibilidad de calcular y medir tanto la extensión como los movimientos de los cuerpos, sin que ello altere su concepción de infinitud del universo.

Conformación de los... Continuar leyendo "Isaac Newton y la Filosofía Empirista de Locke" »

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Fundamentos Filosóficos de la Existencia Divina

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La Demostración de la Existencia de Dios en Santo Tomás de Aquino: Las Cinco Vías

En su obra cumbre, la Summa Theologica, Santo Tomás de Aquino (T.A.) expone su pensamiento sobre la teología natural. Específicamente, en la Cuestión 2, se propone demostrar la existencia de Dios.

La Evidencia de la Existencia de Dios

Lo primero que plantea Aquino es si la existencia de Dios es algo evidente o no (Artículo 1). Concluye que la proposición “Dios existe” es, en sí misma, una proposición evidente (dado que el predicado está contenido en el concepto del sujeto, ya que Dios es la existencia misma). Sin embargo, esta verdad no es evidente para nosotros, los seres humanos, y por ello es necesario demostrarla (Artículo 2).

Clasificación de

... Continuar leyendo "Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Fundamentos Filosóficos de la Existencia Divina" »

Análisis del Lenguaje en la Filosofía de Wittgenstein

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

ORTEGA Y GASSET

LA FILOSOFÍA DE WITTGENSTEIN

Durante la primera mitad del siglo XX, la física y las matemáticas adquieren gran importancia y, a consecuencia de esto, aparecen escuelas neopositivistas, como el Círculo de Viena. Según los pensadores del Círculo de Viena, los excesos de la guerra son consecuencia de las ideologías basadas en la falsa racionalidad del idealismo. Los filósofos neopositivistas intentan aplicar el método científico al análisis filosófico, a consecuencia de la gran admiración que tienen hacia la ciencia. Así surge la filosofía analítica. Lo que hacen es limitar la labor de la filosofía al análisis del lenguaje. Se ocupan de elaborar una lengua ideal que evite los problemas y malentendidos que provoca... Continuar leyendo "Análisis del Lenguaje en la Filosofía de Wittgenstein" »

Nominalismo y la Navaja de Ockham: Fundamentos Filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Nominalismo Ockhamista: Conceptos Fundamentales

El nominalismo, asociado inicialmente con el concepto de Flatus vocis (Roscelino), que considera los universales como meras palabras, encuentra en Guillermo de Ockham una de sus figuras más influyentes. Para Ockham, los conceptos y palabras tienen un significado universal y hacen referencia a clases de individuos.

Principios del Nominalismo Ockhamista

  • Los universales no son realidades; carecen de fundamento en la realidad extramental.
  • Niega la existencia de universales divinos.
  • Solo los seres individuales poseen existencia extramental.
  • Los universales solo existen en el alma, y su origen se corresponde con una realidad desconocida.
  • El individuo singular es el objeto de la intuición (base del conocimiento
... Continuar leyendo "Nominalismo y la Navaja de Ockham: Fundamentos Filosóficos" »

La Historia: Fundamentos, Perspectiva y Metodología para la Comprensión Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El Propósito y la Función de la Historia

La Historia es una disciplina fundamental para explicar y comprender las sociedades humanas, tanto pasadas como presentes. Posee una práctica social y cultural intrínseca, y otorga a los seres humanos un sentido crítico en su actuar.

Entre sus funciones esenciales, la Historia:

  • Ayuda a comprender las herencias y legados culturales, ya sea para deconstruirlos o reafirmarlos, en tanto forman parte de nuestra sociedad, fomentando así una profunda conciencia del pasado.
  • Tiene una función pedagógica, sirviendo para situarse y comprender la conciencia colectiva.
  • Nos asiste en el juicio y la comparación de sociedades, fomentando la conciencia crítica y política.
  • Facilita la aproximación a las diversas
... Continuar leyendo "La Historia: Fundamentos, Perspectiva y Metodología para la Comprensión Social" »

La percepción: impresiones e ideas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Todo nuestro conocimiento procede de los sentidos y la base de nuestro conocimiento son las percepciones, operaciones de la mente y se diferencian entre sí por la fuerza o vivacidad. Las percepciones más fuertes y vivas son las impresiones y las imágenes debilitadas son las ideas.

Rechaza la existencia de unas ideas innatas ya que no es posible pensar algo que no haya estado antes en nuestros sentidos.

a) Las impresiones pueden ser de dos tipos:

- De sensación: a partir de causas desconocidas de orden externo.

- De reflexión: derivan de nuestras ideas, impresiones internas referidas a nuestras pasiones o emociones.

b) Las ideas pueden ser simples o complejas:

Las ideas simples derivan de una impresión simple, las complejas de un conjunto de... Continuar leyendo "La percepción: impresiones e ideas" »

La Filosofía de San Agustín: Dios como Centro del Conocimiento y la Existencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

El Tema Central: Dios

El tema que más ocupa a San Agustín es el tema de Dios. Su filosofía es predominantemente una teología, siendo Dios no sólo la verdad a la que aspira el conocimiento sino el fin al que tiende la vida del hombre, que consiste en la visión beatífica de Dios que alcanzarán los bienaventurados en la otra vida. Para alcanzar ese fin será necesaria la gracia divina.

Argumentos sobre la Existencia de Dios

San Agustín no se preocupa de elaborar pruebas sistemáticas de la existencia de Dios, aunque propone diversos argumentos que ponen de manifiesto su existencia. Entre ellos se encuentran:

Argumento Cosmológico

Del orden observable en el mundo se deduce la existencia de un Ser Supremo Ordenador.

Argumento Basado en el Consenso

Se... Continuar leyendo "La Filosofía de San Agustín: Dios como Centro del Conocimiento y la Existencia" »

Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino: Quinta Vía y Reflexiones sobre el Sentido de la Vida

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino: Quinta Vía

"La quinta vía se toma del gobierno del mundo".

Este texto aborda la quinta vía tomista de la demostración de la existencia de Dios, tal como se expone en la obra Summa Theologiae (Santo Tomás de Aquino).

Estructura del Argumento

El argumento se puede dividir en las siguientes partes:

  • Punto de partida: Desde "Es un texto..." hasta "...intencionadamente". Aquí se constata un hecho de experiencia: la ordenación a fines es un rasgo universal de los seres del mundo carentes de conocimiento, lo cual se conoce por experiencia.
  • Aplicación del principio de causalidad: Desde "Ahora bien..." hasta "...a su fin". En este punto, se aplica el principio de causalidad al hecho
... Continuar leyendo "Demostración de la Existencia de Dios según Santo Tomás de Aquino: Quinta Vía y Reflexiones sobre el Sentido de la Vida" »

Karl Marx: Filosofía, Política y la Dinámica de la Historia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Karl Marx: Un Filósofo y Político Clave

Karl Marx es, sobre todo, un filósofo y un político. Su obra se centra en la interpretación de la historia, como se evidencia en el Manifiesto Comunista, donde se manifiesta la concepción marxista de la historia. En La lucha de clases en Francia, analiza los eventos de 1848 y las revoluciones sociales. En 1852, escribe El 18 de Brumario de Luis Bonaparte, donde describe los acontecimientos posteriores a la revolución de 1848 en Francia. Posteriormente, en 1859, publica el Prefacio de la Crítica de la Economía Política, donde explica el materialismo histórico. En 1867, publica El Capital, donde sintetiza su ideología, aunque no lo terminó debido a su fallecimiento; solo se publicó un tomo.... Continuar leyendo "Karl Marx: Filosofía, Política y la Dinámica de la Historia" »