Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía Política y Ética: Realidad, Moral, Derecho y Conocimiento Científico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Filosofía Política y Ética: Fundamentos y Relaciones

La Realidad Política

La palabra "política" deriva del griego, polis, que se refería a un tipo de sistema, significado que se fue extendiendo hasta llegar al concepto actual. Se considera a la política como el quehacer humano, dado en la relación de mando-obediencia que se establece entre un promotor que busca la adhesión de otros para concretar propuestas, y esos otros que interactúan con los primeros, subordinando sus voluntades a la causa. De esto se desprende que sin hombre, no hay política (porque es una condición inherente a su naturaleza) y que toda actividad humana está sujeta a ella.

Al ser una creación intelectual humana, implica una realidad política, comprendida como... Continuar leyendo "Filosofía Política y Ética: Realidad, Moral, Derecho y Conocimiento Científico" »

Explorando la Verdad: Conceptos Epistemológicos y Límites del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Teorías de la Verdad

Proposiciones Empíricas

Verdad como Correspondencia

Una proposición es verdadera cuando existe adecuación entre lo que la proposición expresa y el estado de cosas representado.

Verdad como Éxito (Pragmatismo)

Una proposición es verdadera cuando es útil, cuando conduce al éxito. Es decir, la verdad o falsedad de una proposición depende en este caso de sus consecuencias: si las consecuencias son positivas, será verdadera. La verdad es así lo que funciona.

Proposiciones Formales

Verdad como Coherencia

Una proposición es verdadera si se deriva de principios ciertos mediante un razonamiento correcto.

Criterios para Conocer la Verdad

La Evidencia

Un conocimiento es evidente cuando posee una certeza que impide dudar de su verdad.... Continuar leyendo "Explorando la Verdad: Conceptos Epistemológicos y Límites del Conocimiento" »

Humillaciones del Antropocentrismo: Una Revisión Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

1.5 Humillaciones del Antropocentrismo

La Pérdida del Centro del Universo

El ser humano creyó durante siglos que habitaba un planeta que ocupaba el centro del universo. Hasta que un día descubrimos que no ocupamos un lugar tan privilegiado, sino que estamos sobre un planeta que, como otros tantos, gira en torno al sol. Para algunos, esto supuso una primera humillación al orgullo humano.

La Teoría de la Evolución y el Origen Humano

Durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX tendrían lugar algunas más. La teoría de la evolución nos enseñó, como hemos visto en la unidad anterior, que nuestra especie procede de los primates, así como que las mutaciones y la selección natural han sido el motor del proceso histórico... Continuar leyendo "Humillaciones del Antropocentrismo: Una Revisión Filosófica" »

Virtud, Felicidad y Vida Contemplativa en la Ética de Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

En la Ética Nicomáquea (E.N.), Aristóteles aborda tanto el bien del individuo como el bien de la sociedad, entrelazando así la ética y la política. Estudia la acción humana en cuanto conduce a su fin: el bien en sociedad. Sin embargo, este fin no puede definirse con exactitud, como tampoco las acciones humanas.

Contra el Intelectualismo Moral y el Relativismo

Aristóteles, contra el intelectualismo moral de Sócrates, considera que el bien no depende de su conocimiento teórico, sino de la observación de los hechos morales en la sociedad. Y aunque reconoce que estos hechos morales son diversos, contra el relativismo moral de los sofistas, defiende que no todas sus prácticas son beneficiosas para el ciudadano y la polis.

La Virtud: Una

... Continuar leyendo "Virtud, Felicidad y Vida Contemplativa en la Ética de Aristóteles" »

Frankfurteko Eskolaren Kritika: Arrazoi Instrumentala vs. Arrazoi Komunikatiboa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,64 KB

Giza eskubideak arrazoi instrumentalaren aurrez aurre. Gizakiaren ikuspegi berri bat. Frankfurteko Eskolako filosofoek modernitatearen proiektu ilustratua eta ilustrazioaretzat oinarrizkoak ziren arrazoimenaren, askatasunaren eta justiziaren ideiak indarberritu nahi izan zituzten. Horretarako, subjektuan zentratuta dagoen arrazoi autonomoaren alde egin zuten, baina ikuspegi horren zenbait gabezia gainditu nahi izan zituzten. Haien ustez, arrazoimenak soilik justifika ditzake kanpo esperientzia eta askatasuna gidatu behar duten legeak (lehena zientziaren bidez, eta bigarrena moralaren, zuzenbidearen eta politikaren bidez). Alabaina, egia-irizpide bakartzat natur zientzien arrazionaltasuna hartu duen positibismoaren erruz, arrazoimen zientifiko-... Continuar leyendo "Frankfurteko Eskolaren Kritika: Arrazoi Instrumentala vs. Arrazoi Komunikatiboa" »

El Pensamiento Racional y su Evolución a Través de la Historia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Surgimiento del Pensamiento Racional

Características del Pensamiento Racional

Los fenómenos y objetos comienzan a ser comprendidos según su naturaleza. El pensamiento racional se caracteriza por ser:

  • Racional: Se basa en argumentaciones lógicas y observaciones de la experiencia.
  • Sistemático: Exige que todas sus afirmaciones estén relacionadas y jerarquizadas, basando la explicación de cuestiones en aspectos más generales.
  • Crítico: No admite nada sin un examen racional y sostiene que todo conocimiento puede ser rechazado si se argumentan razones.

Diferencias entre Mito y Logos

Pensamiento Mítico

En el pensamiento mítico, los fenómenos de la naturaleza no se pueden conocer o predecir porque suceden según el capricho de los dioses. Explica... Continuar leyendo "El Pensamiento Racional y su Evolución a Través de la Historia" »

La ética y la política en Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La ética

1. La felicidad y la conducta humana

Aristóteles parte en su ética de que el fin último, el bien supremo, la meta de todos seres humanos, es la felicidad. Con esto todos los seres humanos estarán de acuerdo, sea cual sea su credo y sus convicciones. El desacuerdo comienza al concretar en qué consiste la felicidad, una dificultad para toda teoría moral. Hay tres respuestas diferentes: a) La vida del político. b) La vida del placer pensando en el bien del cuerpo. c) La vida contemplativa del filósofo.

Esta pregunta sólo puede ser respondida analizando la naturaleza humana, por eso Aristóteles lo estudia y decide que cada ser es feliz realizando la actividad que le es propia y natural. Al realizar cualquier ser natural sus actividades... Continuar leyendo "La ética y la política en Aristóteles" »

El Camino Cartesiano hacia la Primera Verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Introducción: El Objetivo de Descartes

El objetivo de Descartes es fundamentar el conocimiento solamente a través de la razón y así poder construir sobre una base sólida todo el edificio epistemológico. Para ello, ha de encontrar un método del que partir.

El Método Cartesiano

Descartes adopta el modelo matemático en su método filosófico, buscando reglas que impidan aceptar como verdadero lo falso y permitan alcanzar un conocimiento verdadero. Su método se basa en dos procesos fundamentales:

Procesos Fundamentales del Método

  • Intuición: Diferente de los sentidos e imaginación, se refiere a verdades evidentemente claras, como los axiomas matemáticos.
  • Deducción: Consiste en derivar verdades a partir de estas certezas, reflejando el optimismo
... Continuar leyendo "El Camino Cartesiano hacia la Primera Verdad" »

Racionalidad Dialógica y Neocontractualismo en Habermas y Rawls

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Racionalidad Dialógica

Habermas no cree que el equilibrio político y social se pueda obtener de la negociación entre grupos o sectores de poder cuyos intereses solo sean particulares. En el modelo de la democracia deliberativa, la construcción de la legitimidad política es el producto constante de procesos comunicativos racionales en el espacio público, de los que surgen consensos basados en intereses universalizables.

Procesos Políticos Participativos

Los procesos políticos participativos son capaces de explicitar, descubrir o construir intereses de este tipo. Alejándose del modelo republicano, considera que la fuente de la legitimidad no es una voluntad general predeterminada, sino más bien el proceso de su formación. Este proceso... Continuar leyendo "Racionalidad Dialógica y Neocontractualismo en Habermas y Rawls" »

El pendent relliscós

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,42 KB

Ex populo: defensa un punt de vista concret, dient o donant per fet que tothom està d'acord, exemple"tothom diu que en Març es molt bo jugant a futbol, per tant aixó es cert. De la causa falsa: es un tipus de falacia que afirma o asumeix que si un esdeveniment suceeix després d'un altre, el segon es conseqüència del primer, ecara que sigui mentira, exemple "El gall sempre canta abans de que surti el sol,  per tant el cant del gall provoca que surti el sol". Aixo dona lloc a supersticions (l'ús de talismans..Etc) Generalització precipitada: "com aquest home es curt de ment, tots els homes son curts de ment". Pendent relliscós: arguments que porten a un efecte domino, exemple, "Si et caus, et faras mal, si et fas mal, et portara, a
... Continuar leyendo "El pendent relliscós" »