Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Hombre: Persona y Libertad - Una Perspectiva Cristiana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Hombre: Persona y Libertad

El Hombre es Persona

El hombre es persona: Responde a la pregunta ¿Quién es el hombre? El hombre no es sólo algo, es alguien; no es sólo naturaleza, es persona. El hombre es persona significa que es un sujeto, dueño de sí, libre y capaz de configurar su ser de modo creativo. Es aquel que subsiste para relacionarse, y sólo puede relacionarse si subsiste. Subsistencia y relación se implican mutuamente.

Para el cristiano, Dios es el del hombre y el hombre es el de Dios. Cuando Dios mira a esa criatura suya, se encuentra reflejado en ella. Cuando Dios crea a Adán crea a su “tú”. Crea un ser co-rrespondiente, capaz de responder al “tú” divino, porque es capaz de responder del propio yo; crea... Continuar leyendo "El Hombre: Persona y Libertad - Una Perspectiva Cristiana" »

El Mundo de las Ideas de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Problema del Cambio y la Búsqueda de lo Inmutable

Platón intentó resolver el problema del cambio buscando un elemento inmutable en las cosas para definirlas y llegar a una conclusión. Partió de la idea de Heráclito, quien afirmaba que todo cambia, pero se acercó más al razonamiento de Parménides. Este último, al igual que Platón, consideraba la existencia de dos mundos: el sensible y el inteligible.

Platón pensaba que dentro del concepto de las ideas existía algo inmutable. En el mundo sensible, donde las cosas cambian constantemente, no sería posible el conocimiento, solo la opinión. Por ello, propuso la existencia de otro mundo: el Mundo de las Ideas, al cual accedemos a través de la razón. En este mundo, nada cambia, por... Continuar leyendo "El Mundo de las Ideas de Platón" »

Tipus de Resposta i el Sentit de la Mort: Una Anàlisi Filosòfica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

Tres Tipus de Resposta pel Sentit

No hi ha sentit (l'existència i el món són absurds. No es pot donar sentit a la vida, perquè ni tan sols té sentit tal pregunta.) Hi ha un sentit immanent (consideren que l'existència té finalitat, significat o valor, però entenen que la mort és un límit absolut per a la humanitat) Hi ha un sentit transcendent (un sentit que depassa la mort. Aquesta és la posició de les religions)

La Mort com a Fenomen Humà

Morir és el que passa a tots els éssers de la naturalesa. La mort només té significació plena quan es tracta del cessament de la vida humana. Perquè només l'ésser humà és conscient de que està viu, per això només ell sap que ha de morir.

Mort i Filosofia

Alguns filòsofs van entendre... Continuar leyendo "Tipus de Resposta i el Sentit de la Mort: Una Anàlisi Filosòfica" »

Plató: Virtut, Justícia i la Societat Ideal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Les virtuts i la justícia segons Plató

Segons Plató, només aquelles persones amb una ànima predominantment racional poden aspirar a la idea de Bé. Els altres, tot i ser incapaços de l'ascensió dialèctica, poden comportar-se moralment dins dels límits del seu tipus d'ànima. Cada forma de vida té una virtut associada.

Una persona amb ànima racional excel·leix conreant la intel·ligència. Si predomina l'ànima irascible, la virtut a desenvolupar és la valentia. Aquells amb ànima concupiscible han de buscar la moderació o temprança per controlar els desigs.

Per damunt d'aquestes qualitats, hi ha la justícia. Plató creia que la justícia individual requereix que la dimensió racional de l'ànima controli les parts irascible i... Continuar leyendo "Plató: Virtut, Justícia i la Societat Ideal" »

Grandes Pensadores de la Filosofía Occidental: Ideas Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Immanuel Kant: La Crítica de la Razón y la Moral

Kant I: Límites del Conocimiento y la Metafísica

  • Conocemos dentro de la experiencia y no podemos traspasarla.
  • Existe una ciencia, la metafísica, cuyo objeto de conocimiento traspasa las fronteras de la experiencia.
  • Los fenómenos se someten a las formas a priori; por lo tanto, el noúmeno, que no se somete a estas formas a priori, no puede ser conocido, pero es real.

Kant II: La Ética y el Valor Intrínseco del Ser Humano

  • El ser humano es un fin en sí mismo, por lo tanto, no es un medio.
  • Las inclinaciones dan valor condicional a los objetos que persiguen; en consecuencia, tienen un valor relativo y es necesario trascenderlas.
  • Los seres irracionales tienen un valor relativo, mientras que los seres
... Continuar leyendo "Grandes Pensadores de la Filosofía Occidental: Ideas Fundamentales" »

Epistemología: La Búsqueda del Conocimiento y la Verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,63 KB

1. Introducción a la Epistemología: El Estudio del Conocimiento

La epistemología se centra en el estudio del conocimiento, que involucra:

  • Sujeto: Persona capaz de advertir fenómenos.
  • Objeto: Cosas de las que nos damos cuenta por experiencia.
  • Órganos del conocimiento:
    • Sentidos (vista, oído, tacto, gusto, olfato).
    • Razón: Capacidad para solucionar problemas complejos.

Tipos de conocimiento:

  • Conocimiento sensible: Se obtiene a través de los sentidos y facilita la supervivencia.
  • Conocimiento racional: Se obtiene a través de la razón.

1.1. Facultades Cognoscitivas

Conocimiento sensible:

  • Sensaciones: Fenómenos psicofísicos que se forman en nuestros órganos sensoriales.
  • Percepción: Interpretación de las sensaciones.

Principales factores que influyen

... Continuar leyendo "Epistemología: La Búsqueda del Conocimiento y la Verdad" »

Descartes: La Demostración de la Existencia del Mundo y su Visión Mecanicista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La Demostración Cartesiana de la Existencia del Mundo (Res Extensa)

Una vez demostrada la existencia de Dios a partir de su propia idea, Descartes procede a establecer la existencia del mundo. La existencia del mundo se fundamenta en la existencia de Dios: dado que Dios existe y es infinitamente bueno y veraz, no puede permitir que nos engañemos al creer que el mundo existe. Por lo tanto, el mundo existe. Dios, al ser perfecto e infinito, debe ser inherentemente veraz.

Con esta demostración, Descartes rompe definitivamente con la duda metódica, recuperando la confianza en el conocimiento de los sentidos (aunque con una confianza escasa) y en el conocimiento racional (con una confianza plena). Al mismo tiempo, pone fin a la hipótesis radical... Continuar leyendo "Descartes: La Demostración de la Existencia del Mundo y su Visión Mecanicista" »

Descartes y las Reglas del Método para el Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

A) Las Reglas del Método

En las Regulae ad directionem ingenii, Descartes enumera 21 reglas. Posteriormente, en la segunda parte del Discurso del Método, las reduce a cuatro:

1. La Evidencia

Se expresa mediante la claridad y la distinción. El acto por el cual el alma llega a la evidencia es la intuición.

2. El Análisis

Por medio de la intuición, solo podemos percibir con claridad las ideas simples. Para poder concebir también las complejas, no evidentes, basta con descomponerlas en sus elementos simples o ideas simples (átomos de pensamiento), las cuales serán claras y evidentes por intuición.

3. La Síntesis

Es volver a recomponer las ideas compuestas mediante las simples, a través de la percepción intuitiva de su encadenamiento. Supone... Continuar leyendo "Descartes y las Reglas del Método para el Conocimiento" »

Conceptos Clave de Filosofía: Geocentrismo, Heliocentrismo, Racionalismo y Más

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Geocentrismo y Heliocentrismo: Dos Visiones del Cosmos

Geocéntrico: Teoría que predominó en la ciencia desde la antigua Grecia hasta el siglo XVI. Postula que la Tierra es el centro del universo y que los demás astros giran a su alrededor.

Heliocéntrico: Teoría que surge en el siglo XVI con Copérnico, aunque tiene antecedentes previos. Afirma que la Tierra es un planeta más que gira alrededor del Sol, siendo este el cuerpo celeste central del universo.

Los Ídolos de Francis Bacon

Los ídolos: Concepto introducido por Francis Bacon que se refiere a los prejuicios que deben eliminarse para poder hacer ciencia de forma objetiva.

Conceptos Fundamentales de la Ciencia

Ley científica: Relación necesaria y constante que la ciencia establece entre... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Filosofía: Geocentrismo, Heliocentrismo, Racionalismo y Más" »

A alienación do home na filosofía de Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,44 KB

ANTROPOLOGÍA DE MARX

Contexto histórico-filosófico

Junto al liberalismo y al nacionalismo, ideoloxicamente burguesas, aparecen el socialismo y el anarquismo. Estes novos impulsos revolucionarios tómanse frear desde o tradicionalismo e a burguesía liberal. Influirá en Marx a revolución francesa e industrial. Respecto á filosofía, inflúe na esquerda hegeliana, o xiro materialista de Feuerbach e Rousseau. A esquerda hegeliana afirma que Deus é a proxección ideal do que ao home lle gustaría ser e xurde pola necesidade do home de cambiar a realidade. Marx di, influído por Rousseau, que a orixe do mal é a desigualdade social que se concreta na propiedade privada.

Introdución

Marx necesita unha filosofía que lle propoña un análise científico... Continuar leyendo "A alienación do home na filosofía de Marx" »