Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Ética de Nietzsche: Una Crítica a la Moral Tradicional y la Voluntad de Poder

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Desarrollo

Nietzsche critica a la tradición intelectual occidental por su anti naturalidad, es decir, el ir contra la naturaleza, impidiendo al hombre desarrollarse totalmente. La moral que critica Nietzsche se basa en el platonismo y en el cristianismo.

Platón afirmaba que existe un orden moral (las ideas) que han de servir de modelo a los hombres. Por su parte, el cristianismo, despreció esta vida en favor de un más allá inventando valores de vida mezquinos favoreciendo a los débiles.

En resumen, el error de la moral tradicional es menospreciar la vida terrenal proponiendo el dominio y control sobre el cuerpo y sus pasiones, deseos e instintos vitales y a cambio ofrece un premio en una vida trascendental que no existe. A esto lo llamamos... Continuar leyendo "La Ética de Nietzsche: Una Crítica a la Moral Tradicional y la Voluntad de Poder" »

Análisis Filosófico del Poder: Perspectivas de Lévi-Strauss, Eisler y Canetti

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Visión Antropológica según Lévi-Strauss

Naturaleza vs. Cultura en las Sociedades

NaturalezaCulturaSociedades FríasSociedades Calientes
InstintoPulsiónSin escrituraCon escritura
ProgramaLibertadSin concepción de progresoCon concepción de progreso
SexoSexualidadAnimismoPoliteísmo → Monoteísmo
AnimalSujeto humanoHomeostasis (reloj)Entropía (locomotora)

El poder según Lévi-Strauss: El poder habita en las sociedades calientes con la mediación de la escritura. La escritura permite instrumentalizar la explotación de un sujeto por otro.

Visión de Riane Eisler

Tipos de Sociedades

Sociedades MatriarcalesSociedades Patriarcales
Cobijo femeninoAgresividad machista
CooperaciónCompetencia
AnimismoPoliteísmo → Monoteísmo
Matricidad (cáliz)Falocentrismo
... Continuar leyendo "Análisis Filosófico del Poder: Perspectivas de Lévi-Strauss, Eisler y Canetti" »

Tipus de Discurs: Filosofia, Ciència i Mite

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

Filosofia: L'Amor per la Saviesa

La filosofia prové del grec sophos (saviesa) i philo (estimar). És la clarificació lògica del pensament, on el filòsof és un cercador de saviesa. Va aparèixer amb Tales de Milet al segle VI aC, sorgint de la necessitat de la societat de preguntar-se sobre la realitat, entendre-la i explicar els interrogants sobre l'existència.

Discurs Mític: Narratives de Veritat i Poder

El discurs mític té una pretensió de veritat, de poder i és tranquil·litzador. Neix dels sentiments i de la imaginació, sent irracional i incoherent. Ofereix models d'actuació i tendeix a divinitzar la naturalesa. És un mite, un dogma.

Aspectes del Discurs Mític

  • Vocabulari específic
  • To de veu particular
  • Cerimònies rituals
  • Llocs sagrats
  • Objectes
... Continuar leyendo "Tipus de Discurs: Filosofia, Ciència i Mite" »

Placeres inferiores mill

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

--Como se puede ver en el texto Mill es hedonista, este hedonismo es una forma de utilitarismo, este defiende que las consecuencias que cuentan son el dolor o el placer, pero Mill es un hedonista cualitativo, al contrario que Bentham que era un hedonista cuantitativo. Mill al ser un hedonista cualitativo decía que había cierto tipos de placeres que eran superiores a otros, por ejemplo los del intelecto que según él estos nos dan un mayor grado de placer que los físicos. En cambio Bentham al ser un hedonista cuantitativo dice que los placeres serán de mayor grado según el momento y la duración de estos.

Se puede interpretar el credo utilitarista de Mill como dedicar todas nuestras energías a hacer del mundo un lugar mejor. Podría objetarse

... Continuar leyendo "Placeres inferiores mill" »

Bioética: Principios Fundamentales y Aplicaciones en la Medicina

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 80,35 KB

Clase: BIOÉTICA

La Bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana, como de la vida no humana (animal y vegetal), así como del ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida.

Contexto: El Hombre

--Agresor contra la naturaleza y su entorno.

--Mediante la ciencia domina la propia naturaleza

  • Frenar el avance de la ciencia.

Bioética: Definición y Alcance

--Nace como defensa contra abusos de pacientes.

--Fija límites a los avances científicos.

-- Estudia la conducta humana en el ámbito de la ciencia de la vida y el cuidado de la salud.

9O+wHeM3DvigAAAABJRU5ErkJggg==

Historia de la Bioética

La bioética es una disciplina relativamente nueva, y el origen del término... Continuar leyendo "Bioética: Principios Fundamentales y Aplicaciones en la Medicina" »

Descartes y el Racionalismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Descartes es considerado como el iniciador de la filosofía moderna y encabeza una nueva corriente denominada Racionalismo. Ello significa que el principio fundamental del que parte es dar total preponderancia a la razón frente a los sentidos, puesto que estos nos engañan; y bautizarla como única fuente del conocimiento verdadero.

La crítica a las ciencias y la búsqueda de la verdad

Comienza observando que las ciencias, incluida la filosofía están mal construidas. Desde su punto de vista, ningún filósofo da con la auténtica verdad porque no se ocupan de buscar la verdad objetiva. Descartes, atribuye este hecho a la falta de un método apropiado y prefiere empezar de cero, prescindir de la filosofía construida hasta él y comenzar de... Continuar leyendo "Descartes y el Racionalismo" »

Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Dios, Existencia y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Concepción de Dios en Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino acepta algunas ideas de Aristóteles en cuanto a la concepción de la realidad, pero establece una clara distinción entre Dios y las criaturas. Aquino sostiene que, al ser Dios el creador de todo el universo, es un ser necesario, a diferencia de las criaturas, que son contingentes.

Para Santo Tomás, la existencia es el acto de ser, mientras que la esencia (definición universal) es la potencia de ser, la posibilidad. Aunque su pensamiento puede parecer complejo, Santo Tomás establece una organización jerárquica de los seres basada en sus grados de perfección; dependiendo de su semejanza con Dios, serán más o menos perfectos.

Aquino comparte la visión de Dios de Aristóteles,... Continuar leyendo "Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Dios, Existencia y Conocimiento" »

Descartes: Tipos de Ideas, Duda Metódica y Moral Provisional

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Tipos de Ideas según Descartes

Descartes clasifica las ideas en tres categorías principales:

  • Ideas adventicias: Provienen del exterior, a través de nuestros sentidos. Al basarse en la experiencia sensible, Descartes las considera poco fiables.
  • Ideas facticias: Proceden de nuestra imaginación. Son combinaciones o elaboraciones a partir de las ideas adventicias (por ejemplo, la idea de un centauro se forma combinando ideas de hombre y caballo). Por derivar de las adventicias, tampoco son consideradas fiables por Descartes.
  • Ideas innatas: Residen en nuestra mente desde el nacimiento. Según Descartes, no pueden proceder de la experiencia externa ni de nuestra imaginación, sino que son implantadas por un ser superior y perfecto: Dios (ejemplos:
... Continuar leyendo "Descartes: Tipos de Ideas, Duda Metódica y Moral Provisional" »

El Racionalismo de Descartes: Un Nuevo Fundamento para el Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Contexto Histórico y Filosófico del Racionalismo de Descartes

Contexto Histórico: La consolidación de los estados modernos, sus afanes imperialistas y la lucha por la hegemonía provocan enfrentamientos. Descartes vive y publica su Discurso del método, caracterizado por los cambios que hacen tambalearse lo que se consideraba cierto y seguro. Se produce una crisis política con la Guerra de los 30 años, en la que Descartes tomó parte. La crisis social y demográfica que provoca incrementa el sentimiento de fugacidad de la vida. La crisis religiosa rompe con la unidad de esta. Los movimientos mercantiles fomentaban la propiedad privada, lo que dio paso a una serie de valores. Todo esto llevó al mercantilismo; se basaba en las exportaciones... Continuar leyendo "El Racionalismo de Descartes: Un Nuevo Fundamento para el Conocimiento" »

Racionalidad, Ética y Libre Albedrío: Pilares del Pensamiento Humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Racionalidad: Fundamento del Pensamiento Crítico

La racionalidad consiste en analizar críticamente la realidad para distinguir lo verdadero de lo falso, sin recurrir a fabulaciones ni a mitos. Es también la capacidad de juzgar. ¿Por qué es tan importante este proceso? Porque tu decisión de actuación deriva en unas consecuencias vitales que pueden generar un bien o un mal.

Racionalidad Teórica y sus Límites

La racionalidad teórica ha generado grandes avances en diversos campos del conocimiento. De hecho, el positivismo es una corriente de pensamiento que defiende que solo las ciencias pueden generar un conocimiento válido. Sin embargo, a los seres humanos no solo nos importan las cuestiones que la ciencia puede aclarar, ya que además... Continuar leyendo "Racionalidad, Ética y Libre Albedrío: Pilares del Pensamiento Humano" »