Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche: Dionisos eta Apolo, Biziaren Ikuspegiak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,59 KB

Nietzscheren ustez, Dionisos eta Apolo irudiek errepresentatzen dituzte ongien azaldu berri diren bi ikuspegi kontrajarri horiek.

Dionisos eta Apolo: Kontrajarritako Ikuspegiak

Dionisos biziaren eta jokabide irrazionalaren sinboloa da; Apolo, berriz, ordenarena eta jardun arrazionalarena. Dionisosek deformetasuna eta desenfrenua irudikatzen ditu, gauaren eta sexu-irrikaren jainkoa baita. Dionisosek irriken arabera jokatzea eskatzen du, biziaz alaitasunez gozatzea, baita horretarako arau sozialak hautsi behar badira ere. Apolo argiaren eta neurriaren jainkoa da. Bien arteko kontrajartzea nabarmena da, baina Nietzscheren iritziz, bata ez da ezer bestea gabe.

Arrazionalismoaren Nagusitasuna eta Nietzscheren Kritika

Nietzscheren arabera, arrazionalismoa... Continuar leyendo "Nietzsche: Dionisos eta Apolo, Biziaren Ikuspegiak" »

Platón: Raíces Filosóficas y la Alegoría de la Caverna en la Modernidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Influencias Filosóficas en el Pensamiento de Platón

El pensamiento de Platón, pilar fundamental de la filosofía occidental, se forjó a partir de un diálogo constante con las ideas de sus predecesores y contemporáneos. A continuación, se exploran las principales corrientes y figuras que moldearon su vasta obra:

Heráclito

Platón admitió, como Heráclito, que toda la realidad está sometida a un incesante cambio (*nada permanece, todo cambia*). Sin embargo, esta realidad será mera apariencia en el **mundo sensible**.

Pitágoras

Platón viajó a Sicilia con el fin de conocer las ideas pitagóricas, con las que coincidía en la importancia que otorgaban a las **matemáticas** y la **geometría**. Según una teoría de los pitagóricos que... Continuar leyendo "Platón: Raíces Filosóficas y la Alegoría de la Caverna en la Modernidad" »

Explorando la Naturaleza del Conocimiento: Ciencia, Derecho y Teoría Pura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Ciencia: Objetividad y Conocimiento

La ciencia tiene como objetivo descubrir la verdad, generando una forma de conocimiento. Su metodología se contrasta con la realidad, buscando demostrar con fundamentos válidos. Es importante destacar que este concepto no representa la verdad absoluta. Aunque la ciencia se presenta como objetiva, esta objetividad es limitada, ya que se basa en una cantidad finita de casos. La ciencia nos proporciona predicciones sobre eventos futuros, pero estas predicciones están sujetas a nuevas formas de contrastación, lo que implica que la verdad científica puede cambiar. A pesar de esto, la ciencia a menudo se presenta como la única poseedora de la verdad absoluta, convirtiéndose en una forma hegemónica de conocimiento,... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza del Conocimiento: Ciencia, Derecho y Teoría Pura" »

Aristóteles y Platón: Filosofía y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Aristóteles y su visión de la ciencia

Aristóteles cree que todo ser humano por naturaleza tiende al saber. Divide las ciencias en 3 ramas: ciencias teóricas buscan el saber por el saber (metafísica, física...), ciencias prácticas - utilizan el saber con vistas a la perfección moral (ética y política), ciencias productivas: tienden a la producción de determinados objetos (poética, retórica...)

La teoría del conocimiento de Aristóteles

Aristóteles, a diferencia de Platón, cree que el ser humano al nacer no posee ideas innatas, sino que el conocimiento se obtiene partiendo de los sentidos y mediante un proceso de abstracción en el que el entendimiento alcanza las esencias de las cosas.

La realidad según Aristóteles

Frente a Platón,

... Continuar leyendo "Aristóteles y Platón: Filosofía y Ética" »

Nietzscheren Kritika Kristautasunari: Esklaboen eta Jaunen Morala

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,04 KB

Kritika kristautasunari: esklaboen morala eta jaunen morala.

Nietzscheren Kritika Kristautasunari

Nietzschek behin eta berriz kritikatu zuen kristautasuna, herri xeheak indartsuen kontrako errebolta zela argudiatuta. Nietzscheren ustez, erlijio guztiak ahulen erlijio dira; eta ondorioz, zibilizazioaren garapenerako oztopo dira. Erlijioek artaldearen morala edo esklaboen morala inposatu nahi dute, baina hori biziaren kontrakoa da, biziak berezkoa izan beharko lukeen indarraren eta hobetu nahiaren kontrakoa. Moral erlijiosoa eta moral kristaua koldartasuna sustatzen duen morala da.

Esklaboen Morala vs. Jaunen Morala

Ataldaren edo esklaboen moralari jaunen morala kontrajarri zion Nietzschek. Boterea eta indarra erabiltzen duten liderren morala da... Continuar leyendo "Nietzscheren Kritika Kristautasunari: Esklaboen eta Jaunen Morala" »

Karl Marx: Alienazioa eta Erlijioa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,08 KB

Karl Marx eta Alienazioa

Marxen arabera, gizaki bat alienatzea norbera izateari uztea eta beste zerbait bilakatzea da. Gizaki bat alienatuta egongo da egiten duen horretan edo sinesten duen horretan bere burua islatuta ikusten ez duenean.

Hori gertatzen denean, gizakiak norbera izateari uzten dio, arrotz bilakatzen da. Alienazioaren ezaugarrietako bat da gizaki alienatua ez dela alienatuta dagoenaren jakitun, egoera naturaltzat hartzen baitu.

Alienazio motak Marxen arabera

1. Alienazio ekonomikoa edo lanarena

Marxen arabera, gizakiaren ezaugarri bereizgarria lana da, bere indar propioekin bizibideak sortzeko ahalmena. Gizakiak berezko ezaugarria du lan egitea. Zergatik da lana alienatzailea? Lan-baldintzak direlako alienatzaileak. Sistema kapitalistan,... Continuar leyendo "Karl Marx: Alienazioa eta Erlijioa" »

La realitat substancial: la concepció metafísica d'Aristòtil

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,46 KB

2.2) La realitat substancial

La concepció metafísica de la realitat que sosté Aristòtil és molt senzilla. La realitat, allò que és i existeix, és el que Aristòtil anomena substància.

Les substàncies no són altra cosa que els individus concrets que ens envolten. A diferència de Plató, que només reconeixia com a autèntica la realitat ideal i considerava que els objectes sensibles són mera il·lusió, per a Aristòtil tot el que ens envolta són substàncies i constitueixen l'única i autèntica realitat. En les substàncies, s'hi poden trobar dues dimensions que es corresponen amb les dues realitats que postulava Plató. D'una banda, la matèria component físic i de l'altra la forma conjunt de qualitats específiques d'una cosa... Continuar leyendo "La realitat substancial: la concepció metafísica d'Aristòtil" »

Fundamentos de la Ética Filosófica: Moralidad, Utilitarismo y Justicia Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Principales Concepciones Éticas

Moral y Ética

La Acción Moral

Es aquella acción que puede ser calificada como buena o mala. A menudo, las acciones morales van acompañadas de la conciencia de estar actuando bien o mal, lo que se denomina conciencia moral.

Las Teorías Éticas

La ética es la disciplina filosófica que explica qué es la conducta moral y cuáles son las características que la distinguen de otras acciones que no se consideran propiamente morales.

Tipos de Éticas:
  • Ética Teleológica: Significa interpretar las acciones en función de un fin. Una acción es buena o mala según las consecuencias que tenga: si nos aproxima al fin que deseamos es buena; si nos aleja de él, se considera que la acción es equivocada o mala. (Ejemplo:

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética Filosófica: Moralidad, Utilitarismo y Justicia Social" »

Conceptos Fundamentales de Metafísica: Dios, Tiempo y Libre Albedrío

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Metafísica: Explorando la Existencia y la Realidad

Teísmo: La Creencia en Dios

El Teísmo es la creencia en la existencia de un Dios creador y todopoderoso que interviene en el mundo y que puede mantener una relación personal con nosotros.

Argumentos a priori

Parten del concepto de Dios para probar que no es solo una idea en nuestra mente, sino que tiene existencia real. Anselmo de Canterbury define a Dios como un ser infinitamente perfecto.

Argumentos a posteriori

Parten de la experiencia de lo que podemos observar. Tomás de Aquino usa este tipo de argumentos. Sus vías son:

  1. La primera se fija en el movimiento, y le lleva a pensar en la necesidad de un primer motor, origen de todo lo que se mueve.
  2. La segunda se centra en la causalidad.
  3. La tercera,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Metafísica: Dios, Tiempo y Libre Albedrío" »

Explorando las Ramas de la Filosofía: Metafísica, Epistemología, Ética y Más

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Metafísica: Procede de los vocablos griegos *meta* (más allá) y *physis* (naturaleza). La metafísica explica todo aquello que trasciende el conocimiento de los sentidos (alma, dios). Hay una parte que se llama Ontología, que es "el ser en cuanto ser".

Epistemología: O teoría del conocimiento, estudia cómo conocer la realidad con la razón o los sentidos o con una síntesis de ambos.
Ética: La palabra ética viene del griego *ethos* (carácter). La ética cuestiona y justifica las normas morales existentes. Sus orígenes (s. V a.C.) son con Sócrates, que defiende el universalismo moral, y los sofistas, el relativismo moral.
Lógica: Es la ciencia del conocimiento correcto, creada por Aristóteles a través de silogismos (forma de argumentación
... Continuar leyendo "Explorando las Ramas de la Filosofía: Metafísica, Epistemología, Ética y Más" »