Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Epistemológicos y Morales en David Hume: Percepciones, Causalidad y Sentimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

El Conocimiento según David Hume

Percepciones: Impresiones e Ideas

Los contenidos de la mente, según Hume, son percepciones, entre las que distingue impresiones e ideas. Las impresiones son nuestras percepciones más vivaces e intensas cuando oímos, vemos, sentimos, amamos, odiamos, deseamos o queremos. Las ideas son las percepciones más débiles, las huellas que quedan de las impresiones cuando reflexionamos sobre ellas; por tanto, todas las ideas se derivan de las impresiones.

Existen impresiones de sensación (originadas por los sentidos al experimentar el mundo externo) de las que surgen ideas, y estas ideas, a su vez, pueden originar impresiones de reflexión (como las pasiones, deseos y emociones, que surgen internamente). Hume niega

... Continuar leyendo "Fundamentos Epistemológicos y Morales en David Hume: Percepciones, Causalidad y Sentimiento" »

Introducción a la Metafísica: Ontología y Teología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Vocabulario

  • Ente: lo que es o existe
  • Unívoco: término que tiene un único significado
  • Equívoco: término que tiene varios significados, pero con el mismo significante
  • Analógico: término que se aplica en parte en el mismo sentido y en parte en sentidos diferentes
  • Ontológico: referente al ser
  • Sustrato: esencia que subyace a las cosas (hypokeimenon)
  • Lógico: referente a lo mental
  • Isomorfismo: la verdad es la adecuación del entendimiento (pensamiento) con la cosa

Clasificación de los Saberes

  1. Saberes productivos o políticos: Consisten en producir o hacer algo conforme a regla (técnica). El precipitado de la técnica es algo independiente del técnico. Ej. una casa es independiente de su constructor.
  2. Saberes prácticos: Consisten en actuar conforme
... Continuar leyendo "Introducción a la Metafísica: Ontología y Teología" »

Pensadores Fundamentales y Conceptos Esenciales de la Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

Figuras Clave del Pensamiento

Filósofos y Pensadores

Platón: Filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. (427 a.C.)

Galileo Galilei: Astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. (1564)

Bertrand Russell: Bertrand Arthur William Russell, tercer conde de Russell, OM, MRS fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura y conocido por su influencia en la filosofía analítica. (1872)

Tales de Mileto: Filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. (624 a.C.)

Sócrates: Filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal.... Continuar leyendo "Pensadores Fundamentales y Conceptos Esenciales de la Filosofía" »

Análisis Filosófico de la Sociedad, Dios y el Empirismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Sociedad o Política. Platón.

Según Platón, las virtudes se desarrollan en sociedad, ya que el ser humano es considerado un ser social por naturaleza. El gobierno debe pensar en el bien común y conseguir la justicia social. El orden perfecto de la sociedad se generará con el desarrollo de la virtud característica de cada hombre, según el alma que predomine en ellos, para así dividir la sociedad de la ciudad y elegir qué puesto ocupará cada uno, por ello la educación es muy importante para descubrir el alma propia de cada uno y guiar su desarrollo. Platón distingue tres funciones sociales que jerarquizan la sociedad:

  1. El gobernante: (filósofos y reyes) con alma dominada por la parte racional, que han alcanzado la virtud de la sabiduría
... Continuar leyendo "Análisis Filosófico de la Sociedad, Dios y el Empirismo" »

Círculo de Viena: Empirismo Lógico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

En 1920 se forma una escuela llamada Círculo de Viena que buscaba hacer análisis filosófico para la ciencia, ya que trabajan en conjunto filósofos y científicos para poner orden en el conocimiento científico. Al principio tenían como propósito entender la teoría de la relatividad de Einstein. El C. de Viena buscaba mejorar el progreso científico, este progreso debía darse junto al progreso social y político, ya que este tenía que permitirlo. Los filósofos y científicos buscaban el mismo fin, ya que el filósofo Russel había logrado unificar la lógica y la matemática y por eso el C. de Viena empezó a considerar la lógica como herramienta de progreso científico. En 1934 surge el punto máximo del C.V, donde empieza a llamarse... Continuar leyendo "Círculo de Viena: Empirismo Lógico" »

Conceptos Fundamentales de Ética, Axiología y Filosofía Moral: Una Exploración Detallada

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Características de la Ética

La ética, también conocida como filosofía moral, ha estado presente en el ser humano desde siempre como reguladora de los actos humanos. Es un pilar fundamental para una buena convivencia. Se puede decir que el ser humano es ético a partir de la práctica de buenos principios y valores. La ética nos permite entender y analizar las bases para determinar una acción.

Bondad

La bondad es una virtud propia del ser humano. Etimológicamente proviene del latín bonitas, que se compone de bonus que significa "bueno" y el sufijo -tat que expresa "cualidad". Por lo tanto, bondad es la cualidad de ser bueno.

Virtud Ética

Según Aristóteles, la virtud se consigue mediante el hábito, es decir, uno es virtuoso a medida que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ética, Axiología y Filosofía Moral: Una Exploración Detallada" »

Corrientes Filosóficas Medievales: Agustinismo, San Anselmo y el Platonismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Características Principales del Agustinismo: Tesis Fundamentales

Durante los siglos siguientes, el Agustinismo dio lugar a afirmaciones fundamentales que marcaron la filosofía medieval. Las tesis principales del Agustinismo son:

  • La colaboración solidaria y conjunta de la fe y la razón en la explicación y esclarecimiento de la verdad cristiana.
  • El dualismo de influencia platónica, donde lo inmortal es el alma que se sirve de un cuerpo mortal y terreno (relación accidental).
  • La primacía de la voluntad sobre el entendimiento (Dios es amor).
  • La teoría del conocimiento de San Agustín (mantenida por los agustinianos).
  • En el ámbito de la ontología, la defensa del ejemplarismo por los autores agustinianos (síntesis entre Platón y la concepción
... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas Medievales: Agustinismo, San Anselmo y el Platonismo" »

Fundamentos de la Filosofía Política: Soberanía, Contrato Social y el Constitucionalismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Conceptos Fundamentales en Filosofía Política

Hobbes y Rousseau: Dispositivos Teóricos y Soberanía

1. ¿Qué función cumplen los dispositivos teóricos de Hobbes: autorización y representación?

  • a) La autorización indica el momento en que los individuos, absolutamente iguales entre sí en el estado de naturaleza, otorgan y conceden el derecho a gobernarse, transfiriendo esa autoridad a un hombre o asamblea de hombres, con la condición de que estos también les concedan su propio derecho de igual manera y les confieran esa autoridad en todas sus acciones.

  • b) La representación es el proceso que conduce a los individuos a finalmente convertirse en pueblo. El ente que representa al pueblo se constituye con el consenso de todos y cada uno de

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía Política: Soberanía, Contrato Social y el Constitucionalismo" »

Fundamentos de la Epistemología y la Percepción

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Hipotético-DEDUCTIVO: se parte de hechos de experiencia que se desea explicar, se analiza sus partes simples esenciales, se elaboran hipótesis de carácter matemático, se elaboran explicaciones provisionales, se deducen las consecuencias de las hipótesis, se comprueba por experimentos, si las hipótesis son validas. Método HERMENÉUTICO: es empleado por aquellas ciencias cuyo objetico es comprender en sentido de ciertos fenómenos. Es esencial conocer la intención con la que fueron hechos los objetivos.PRINCIPALES CUESTIONES DE PISTEMOLOGIA: la sociología de la ciencia nos ha mostrado que la ciencia es una actividad muy compleja, la personalidad de los investigadores. Todo ellos contribuye a la fijación de determinados campos de inventigacion.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Epistemología y la Percepción" »

Anàlisi de l'Acció Humana: Definició, Requisits, Conseqüències i Components Socials

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,58 KB

Què és l'acció?

L'acció és una conducta decidida i deliberada, per tant, és intencionada. Es tracta de la intervenció o no intervenció intencionada en un curs d'esdeveniments (canvis en els estats que es produeixen durant un període de temps, per exemple, caminar o no caminar, cantar o no cantar, etc.). Una intervenció és quan un ésser humà intervé intencionadament o no en el curs dels esdeveniments. Hi ha dos tipus de conductes que no són accions:

  • Inconscients: sense voler, caminant, trepitjo una formiga.
  • Involuntàries: tancar els ulls en esternudar.

Requisits de les accions

Objectius (conducta observable)

  1. S'ha produït un esdeveniment (p. ex., jugar a tennis).
  2. Conducta observable de l'agent (veure com algú es proposa a xutar la
... Continuar leyendo "Anàlisi de l'Acció Humana: Definició, Requisits, Conseqüències i Components Socials" »