Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La moral provisional de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

MORAL PROVISIONAL

Descartes presenta la moral provisional a la tercera part del Discurs del Mètode, ja que es troba amb la necessitat de saber quins principis morals anaven a guiar-lo en la vida diària mentre trobava principis absolutament vertaders. Amb aquesta moral pretén suplir una absència momentània de certesa, per a no caure en l’amoralisme, és a dir, en l’absència de tota moral. Aquesta moral hi ha que prendre-la com un “mentrestant” que proporciona unes normes que permeten actuar correctament.

Regles de la moral provisional

  • La primera regla era obeir les lleis i els costums del meu país, mantenint la religió en la que he sigut instruït i guiar-me per les opinions dels homes més prudents i assenyats.
  • La segona regla era
... Continuar leyendo "La moral provisional de Descartes" »

Filósofos Políticos: Locke, Kant, Maquiavelo e Hobbes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,7 KB

John Locke (1632-1704)

John Locke é considerado o pai do empirismo. Con 50 anos le a Descartes e namórase da filosofía. A guerra non lle inflúe moito, xa que naceu 34 anos máis tarde que Hobbes, pero si que lle influíu a Revolución Gloriosa de 1688, pola que se exiliou a Holanda e despois regresou a Inglaterra. Dous anos despois escribiría os seus Dous tratados sobre o goberno civil. Segundo el, o poder non pode ser absoluto, pero ten que estar restrinxido.

Publica un libro con dous tratados. No primeiro critica a obra de Robert Filmer. Ademais, nesta época predominaba a teocracia. No segundo tratado xustifica o poder político e establece novas formas de lexitimidade. Neste tratado fala de que todas as persoas teñen unha parte de egoísmo,... Continuar leyendo "Filósofos Políticos: Locke, Kant, Maquiavelo e Hobbes" »

La Moral Provisional de Descartes: Guia per a una Vida Feliç

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Certeses existeixen, però respecte a quina és la millor forma de vida o l’opinió política més encertada, no aconseguirem una certesa d’aquest tipus.

Per tant, el millor és adoptar una moral, unes regles, que ens permeten portar una vida el més còmoda i feliç que podem aconseguir, encara que no estiguem segurs de si les nostres decisions són correctes.

Les Regles de la Moral Provisional

La primera d’aquestes regles recomana acceptar els costums i lleis del país on es viu. Aquesta primera regla expressa la idea d'una voluntat democràtica i tolerant, ja que Descartes deia que els costums i lleis de qualsevol país estan dictades des del sentit comú, ja que són el resultat de moltes ànimes. És convenient acceptar-les i no anar... Continuar leyendo "La Moral Provisional de Descartes: Guia per a una Vida Feliç" »

Tomás de Aquino: Síntesis de Razón, Fe y Ley Natural en la Escolástica Medieval

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Contexto Histórico y Filosófico de Santo Tomás de Aquino

Tomás de Aquino vive en el siglo XIII, el momento de máximo esplendor de la Edad Media. Es un siglo de cierta estabilidad y prosperidad económicas, el siglo de las grandiosas catedrales góticas y del nacimiento de las universidades. El gran reto de la filosofía escolástica cristiana del momento es la asimilación del pensamiento aristotélico que, a través de la filosofía árabe, se había introducido en el Occidente cristiano. El ambiente filosófico dominante era el agustiniano; por ello, el reto consistía en determinar si la gran obra aristotélica podía ser aprovechada y compatible con la fe cristiana. Uno de los temas más presentes en la filosofía medieval es el de... Continuar leyendo "Tomás de Aquino: Síntesis de Razón, Fe y Ley Natural en la Escolástica Medieval" »

Explorando las Libertades y Limitaciones en el Contexto de un Campo de Concentración

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

LIBRO LECTURA

Libertad física: No tienen libertad física porque están en un campo de concentración y les están quitando la capacidad de ir a donde quieran. (Ej. Cuando nos confinaron)

Libertad de hacer lo que nos da la gana: No tienen esta libertad, ya que su única preocupación es que no acaben con su vida y poder sobrevivir con las condiciones pésimas que viven día tras día. Por ello, no se puede plantear ningún tipo de fin, ya que hasta que no salgan del campo no lo van a poder cumplir. (Ej. Adolescencia)

Libertad ideal: Tienen libertad trascendente (tiene que ver con las creencias) ya que en un futuro piensan cómo va a ser su vida fuera, aunque al principio no tienen esperanza de salir del campo. También tienen libertad inmanente... Continuar leyendo "Explorando las Libertades y Limitaciones en el Contexto de un Campo de Concentración" »

Vocabulario Enriquecido de la Obra 'Niebla': Sinónimos y Significados

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Palabras de "Niebla": Sinónimos y Significados

1. Sucumbir

Rendirse o ceder ante una presión, dejando de oponer resistencia. (Sinónimos: Desistir, entregarse).

2. Sensatez

Cualidad que tienen las personas que muestran buen juicio, prudencia y madurez en sus actos y decisiones. (Sinónimos: Juicio, madurez).

3. Insigne

Que destaca mucho en algo, especialmente una actividad, y es valorado por ello. (Sinónimos: Famoso, célebre).

4. Lúgubre

Que es oscuro o sombrío y recuerda lo relacionado con la muerte o el más allá. (Sinónimos: Sombrío, fúnebre).

5. Lóbrego

Que es oscuro o sombrío e inspira temor o tristeza. (Sinónimos: Siniestro, sombrío).

6. Nebulosa

Masa de materia cósmica celeste, difusa y luminosa, que tiene aspecto de nube. (Sinónimos:... Continuar leyendo "Vocabulario Enriquecido de la Obra 'Niebla': Sinónimos y Significados" »

Explorando a Moralidade na Filosofía Grega: Conceptos e Pensadores Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

A Moralidade e o Ser Humano: Unha Perspectiva Filosófica

O ser humano é un ser moral porque non posúe condutas biolóxicas fixas. Por iso mesmo, pode establecer os seus propios fins e decidir sobre os seus actos. Iso quere dicir que ten a capacidade de decidir libremente sobre a vida e de asumir as responsabilidades das súas accións.

Os Sofistas

Antigos filósofos gregos, foron contemporáneos e antagonistas dos filósofos Sócrates e Platón. Os sofistas ensinaban a falar en público aos xoves ricos, que se preparaban para a habilidade política. Para eles, os costumes e as normas morais e políticas debían ser relativas ao lugar e á época, o que se coñece como relativismo. Algúns radicais sostiñan que a verdade sobre as cousas non... Continuar leyendo "Explorando a Moralidade na Filosofía Grega: Conceptos e Pensadores Clave" »

Exploración de las Pasiones y la Moralidad según Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Formación de las Pasiones

Las pasiones se forman de dos maneras:

  • Pasiones directas: Causadas por el bien o el mal, es decir, por el placer o el dolor.
  • Pasiones indirectas: Nacen también del placer y del dolor, pero por mediación de sus ideas. Estas pasiones merecen una especial atención. La humildad y el orgullo, aunque son pasiones opuestas, tienen el mismo objeto: el propio yo. Cuando nos vemos exaltados por el orgullo o abatidos por la humildad, es porque experimentamos una satisfacción o insatisfacción con nosotros mismos a causa de alguna característica de nuestro espíritu, de nuestro cuerpo o de algo ajeno. El amor y el odio también tienen el mismo objeto, pero que es otra persona. Solo cuando tomamos en consideración a otra persona,
... Continuar leyendo "Exploración de las Pasiones y la Moralidad según Hume" »

El Empirismo Radical de David Hume: Crítica a la Causalidad y al Conocimiento Humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

David Hume es uno de los máximos exponentes de la escuela empirista, la cual sostiene que todo nuestro conocimiento proviene de la experiencia. Hume, sin embargo, niega la existencia de ideas innatas en la razón, argumentando que estas preceden a cualquier experiencia. Para él, nuestro entendimiento al nacer es como una página en blanco.

Hume distingue dos elementos fundamentales en la razón:

Las impresiones

Son aquello que se reproduce en nuestra mente a través de los sentidos.

Las ideas

Son representaciones o copias de las impresiones en la mente. Son menos vívidas que las impresiones y proceden de ellas.

Asimismo, Hume establece dos modos de conocimiento racional:

El conocimiento de relaciones entre las ideas (razonamiento a priori)

Las proposiciones... Continuar leyendo "El Empirismo Radical de David Hume: Crítica a la Causalidad y al Conocimiento Humano" »

Nietzsche y la Muerte de Dios: Liberación del Hombre y Surgimiento del Superhombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Muerte de Dios en Nietzsche: Liberación y Surgimiento del Superhombre

Para Nietzsche, la muerte de Dios representa una crítica radical a la religión, la moral y la metafísica. Constituye la liberación de un gran peso que abruma al hombre: el peso de la idea de un más allá, de la trascendencia objetiva. Nietzsche está absolutamente convencido de que la idea de Dios es lo que impide al hombre ser hombre, alcanzar el superhombre. Dios es el gran obstáculo para que el hombre llegue a ser el superhombre; para que el hombre viva, Dios ha de morir. No hay lugar para Dios en la cultura moderna.

Raíces de la Muerte de Dios

Las raíces de la muerte de Dios se encuentran en:

  • Renacimiento: Antropocentrismo y racionalismo, con la razón como fundamento
... Continuar leyendo "Nietzsche y la Muerte de Dios: Liberación del Hombre y Surgimiento del Superhombre" »