Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Foucault: Poder, Vigilancia y Razón Instrumental en la Sociedad Moderna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Michel Foucault: Poder, Vigilancia y Conocimiento

La Sociedad de Vigilancia y el Panóptico

Michel Foucault denomina sociedad de vigilancia a aquella basada en el concepto del panóptico. Este modelo implica que los individuos son (o pueden ser) vigilados constantemente, lo que influye en su comportamiento. El objetivo implícito de este sistema es obtener información y ejercer control sobre los individuos, afectando aspectos como su trabajo, estudios o ingresos.

Microfísica del Poder

La microfísica del poder, según Foucault, no reside únicamente en las grandes estructuras estatales, sino que se disemina en relaciones cotidianas. Supone la capacidad de influir o coaccionar a alguien para que realice determinadas acciones o modifique ciertos... Continuar leyendo "Foucault: Poder, Vigilancia y Razón Instrumental en la Sociedad Moderna" »

Dualismo Platónico: Mundos, Conocimiento y Alma

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Los Dos Mundos de Platón

Tras diversas tentativas sobre si había algún elemento del que procedan o al que retornen todas las cosas, el dualismo intentó conciliar las posturas de Heráclito (existencia de un mundo sensible o material) y Parménides (mundo inteligible o de las ideas) afirmando que ambas teorías tenían parte de razón. Por lo tanto, estamos ante dos planos de la realidad: una que captamos con los sentidos y otra solo accesible al pensamiento. Al dualismo también se enfrenta la polémica que enfrentó a Sócrates con los Sofistas, considerando también que ambos tienen razón. Las apariencias y opiniones (mundo sensible), la realidad y verdad (pensamiento). Para Platón existe un mundo sensible, que podemos captar por los... Continuar leyendo "Dualismo Platónico: Mundos, Conocimiento y Alma" »

El impacto del capitalismo en la sociedad y la filosofía de Epicuro

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Capitalismo Erich froom El capitalismo hace ver al ser humano como una pieza de la cadena de producción.Es Una maquina La consecuencia de Este proceso en la sociedad capitalista, es la perdida del hombre hombre, Convirtiéndolo en artículo de consumo, donde las relaciones humanas, actúan Como un mercado. Ahora las relaciones son llevadas a cabo no por seres humanos, Sino por autómatas enajenados, esclavos de la alienación capitalista. Esta Concepción fruto del capitalismo, hace que los hombres se sientan solos, y que Su única vía de escape de la soledad, sea mantenerse cerca del rebaño y jamás Tener un sentimiento reaccionario hacia el sistema.La búsqueda ansiosa de la Seguridad, a través de la rutina del trabajo burocratizado la

... Continuar leyendo "El impacto del capitalismo en la sociedad y la filosofía de Epicuro" »

Metodo kartesiarra: Ezagutzaren bilaketa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,09 KB

Metodo kartesiarra

Metodoa gauza guztien gainetik ezagutza perfektura eramango gaituen bidea da. Metodoa ezagutza guztietara aplikatzen diren arau batzuetan datza eta hori hala da inteligentzia eta arrazoitze gaitasunak berberak direlako gizaki guztietan. Metodoaren xedea, beraz, arrazoiaren erabilera naturala erraztea da. Metodoa jarraiki desbideraketa hau sahiestuko dugu, eta ez dugu inoiz hartuko egiatzat errakuntza bat.

Ebidentziaren Araua

Ez dugu ezer egiatzat hartuko, baldin eta adimenarentzat agerikoa ez bada, argi eta bereizia izan behar da.

Analisia edo Azterketaren Araua

Baieztapen konplexuak haiek osatzen dituzten elementu sinpleenetan bereizi behar dira, arazoa ahalik eta gehiena zatitu behar dugu, natura soiletan banatita geratu arte.... Continuar leyendo "Metodo kartesiarra: Ezagutzaren bilaketa" »

Explorando Conceptos Filosóficos Clave: Cambio, Realidad, Ciencia y Metafísica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Problema Metafísico: Cambio y Permanencia

El problema metafísico fundamental que se plantea es el del cambio o permanencia, realidad o apariencia. Encontramos diversos planteamientos como respuesta a este dilema.

Parménides de Elea

Una respuesta la da Parménides de Elea. Según él, el cambio es imposible y el movimiento, una ilusión. Parménides toma al ser como elemento central de su argumento, definiéndolo como "lo que es": imperecedero, finito, continuo y único, indivisible e inmóvil. A su vez, sostiene que la apariencia oculta la verdadera realidad.

Parménides fue un filósofo griego presocrático nacido en la ciudad de Elea alrededor del año 540 a.C. Se destacó por ser el primer filósofo en abordar la metafísica, al ser el... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Filosóficos Clave: Cambio, Realidad, Ciencia y Metafísica" »

Pensament Presocràtic: Heràclit, Parmènides i Apories de Zenó

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,45 KB

Doctrines d'Heràclit: Canvi, Foc i Harmonia

Heràclit d'Efes, conegut com Heràclit el Fosc per la complexitat dels seus aforismes, va aprofundir en la naturalesa del canvi.

La Physis: El Canvi Constant i els Aforismes

Heràclit afirmava que la naturalesa (Physis) canvia de manera total i radical. S'expressava mitjançant aforismes, frases breus i tallants, sovint difícils d'entendre.

Aforismes clau:

  • «No ens podem banyar dues vegades al mateix riu»: El riu és aigua en continu moviment; per tant, mai et banyes en la mateixa aigua. A més, nosaltres també canviem constantment.
  • «Descendim i no descendim al mateix riu, som i no som»: Diem que descendim el riu, però aquest no és el mateix. Diem que som, però canviem constantment; d’un instant
... Continuar leyendo "Pensament Presocràtic: Heràclit, Parmènides i Apories de Zenó" »

Análisis de la Encíclica Laborem Exercens: El Trabajo y el Hombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

I. Encíclica Laborem Exercens (San Juan Pablo II)

Con su trabajo el hombre ha de procurarse el pan cotidiano, contribuir al continuo progreso de las ciencias y la técnica, y sobre todo a la incesante elevación cultural y moral de la sociedad en la que vive en comunidad con sus hermanos.

A) El hombre desde el principio llamado al Trabajo.

B) El hombre llena su existencia en la tierra a través del trabajo.

C) El trabajo es una dimensión fundamental de la existencia humana que implica a la vez dignidad y fatiga, sufrimiento, daño e injusticia.

D) Tiene una dimensión física y otra psicológica, así como también una dimensión individual y otra social.

El trabajo es entendido como una actividad transitiva, es decir, de tal naturaleza que, empezando... Continuar leyendo "Análisis de la Encíclica Laborem Exercens: El Trabajo y el Hombre" »

Crítica a la racionalidad decadente en la cultura occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Nietzsche, cuando crítica a la razón a la vez atacó arremetió contra la cultura occidental porque ésta se fundamenta en ella. Para él, el intelectualismo occidental descansa en que la razón es igual a la virtud y a su vez igual a la felicidad. Esta es la afirmación la religión dogma impuesta la cultura occidental con el que Nietzsche no está de acuerdo y ataca cruelmente. Por tanto, para Nietzsche la razón no es igual que la virtud, y por tanto tampoco es igual a la felicidad.

La crítica de Nietzsche

Contra esa ciega confianza se centrará en la crítica de Nietzsche y contra esa sociedad que para él se encuentra en una decadencia.

El método genealógico

La crítica a la cultura occidental realizada por el filósofo se basa en una... Continuar leyendo "Crítica a la racionalidad decadente en la cultura occidental" »

Filosofía de Aristóteles: Ética, Política y el Camino hacia la Felicidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Teoría del Conocimiento

Los Sentidos como Punto de Partida

El conocimiento siempre comienza por los sentidos. A través de ellos, captamos las cualidades concretas de individuos particulares.

La Imaginación y la Formación de Imágenes

En la imaginación, se forman imágenes mediante la acumulación de recuerdos de individuos observados de la misma especie.

El Entendimiento Agente y la Abstracción

El entendimiento agente abstrae la forma del compuesto hilemórfico, eliminando los elementos no universales de las imágenes de la imaginación.

El Entendimiento Paciente y el Concepto Universal

En el entendimiento paciente se plasma el concepto, que es universal (la forma abstraída). Gracias a ello podemos hacer silogismos (razonamientos) y aplicar... Continuar leyendo "Filosofía de Aristóteles: Ética, Política y el Camino hacia la Felicidad" »

Glosario de Conceptos Clave en la Filosofía Política de Locke

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Consentimiento: Asentimiento libre y voluntario de un individuo para entrar a formar parte de una comunidad política. Es sinónimo en el autor de contrato, pacto o convenio. Puede ser de dos clases: a) Expreso: dado de un modo explícito y manifiesto para constituir una nueva comunidad (por ejemplo, el que pudieron haber dado los hombres en el origen de la sociedad). b) Tácito: otorgado implícitamente por cualquier individuo por el mero hecho de vivir y disfrutar de las ventajas de una comunidad ya constituida.

Estado de la naturaleza: Situación en la que se encuentran los hombres antes de formar una sociedad civil por medio del contrato social. En tal estado, los hombres se rigen por la ley moral natural, que les otorga una serie de derechos... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave en la Filosofía Política de Locke" »