Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB









1.-Definición de Ética
:
La ética es la parte de la filosofía que estudia las acciones humanas en cuanto son moralmente buenas o malas y moralmente debidas, prohibidas o permitidas. La repetición de esas acciones va formando hábitos( del latín mos-moris, de ahi la palabra moral) y éstos van configurando uan especie de segunda naturaleza libremente adquirida que llamamos carácter moral( en griego ethos, de ahi "ética").

2.-Clasificación de las normas:
La vida humana es una cadena de decisiones.¿Cuál es la decisión correcta" en cada caso? La expresión "decición correcta" puede referirse a los medios que hay que poner para lograr un fin( dan lugar a normas hipotéticas) o bien a los fines que debemos perseguir(dan lugar a normas categóricas... Continuar leyendo "Ética" »

Influencias santo tomas de aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

El marco histórico va a comprender el resultado de las actividades de la alta Edad Media, que podemos resumir en: Llegada del cristianismo a occidente. El empuje del islam y la lucha por la reconquista en España y las Cruzadas en toda Europa para reconquistar los Santos Lugares. El feudalismo como forma de gobierno y relación social. La existencia y preponderancia de los estamentos sociales: Nobleza y clero. La continuación del Imperio Romano. Las relaciones del imperio con el papado. El concepto de Cristiandad, una única religión, y dos autoridades, el Papa y el emperador. En el siglo XIII va cambiando la vida medieval. Surgen las monarquías en Europa. El nacimiento de las universidades. Surgimiento de las ciudades, burgos. Nace la... Continuar leyendo "Influencias santo tomas de aquino" »

Filosofia 1 saberes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB

CARACTERISTICAS: LA FILO CMO SABER D LA TOTALIDAD: busca dotar a la felicidad de las experiencias humanas de un sentido, o descubrir el sentido qe subyace a esa totalidad.Por experiencias humanas entendemos todo lo que que un ser humano puede sentir percibir pensar imaginar, el conjunto de las leyes que hace qe lo q se nos presenta lo haga d un modo determinado. Por sentido entendemmos la funcion qe desempeña cada tipo d experiencia en el seno d la totalidad.La totalidad adqiere sentido cuando podemos dotarla d un orden inteligible. La filosofia busca un principio qe de un fundamento a esa totalidad. esto es lo que convierte a la filosofia en un saber radical.LA FILO CMO SABER RADICAL: quiere decir que va a raiz de los problemas.Busca fundamentos

... Continuar leyendo "Filosofia 1 saberes" »

Etica moral y libertad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

autonomia: es un concepto de la filosofia y la psicologia evolutiva que expresa la capacidad para darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas.
heteronomia: es la voluntad no determinada por la razon del sujeto sino por algo ajeno a ella (la voluntad de otras personas...)
Valor: es el grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer necesidades o proporcionar bienestar o deleite.(solidaridad, generosidad, responsabilidad, veracidad, honradez, honestidad, respeto, justicia.
Norma: es una regla u ordenacion del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sancion.

Platon

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 18,11 KB


RESUMEN PENSAMIENTO DE PLATÓN
Platón hace una distinción entre dos mundos: el mundo sensible o aparente, el terrenal, el de los seres particu-lares y concretos, diversos, múltiples, imperfectos y corruptibles, que son sólo una copia de las ideas; y el mundo inteligible o real, el mundo trascendente, el de las ideas que existen de forma independiente a sus realizaciones concretas. Las ideas son entidades reales y objetivas que existen en sí y por sí mismas, son la esencia, la verdadera realidad de las cosas y todas ellas son únicas, eternas, inmutables, perfectas e inteligibles (por ello son homogéneas). La verdadera realidad son las ideas inteligibles y trascendentes. Los seres sensibles, aparentes, sólo existen en tanto que participan

... Continuar leyendo "Platon" »

Libro los girasoles ciegos resumen

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Colección de 4 relatos del mismo tema y situados en las mismas coordenadas históricas y literarias.Con sabrosos retazos de autenticidad,pero con una cerrazón tremendista mayúscula,Méndez recoge 4 historias de 4 derrotados en la guerra civil española, situados en sus postrimerías y en el inicio de la posguerra. La 1ª historia o derrota es Si el corazón pensara dejaría de latir, donde se cuenta cómo un oficial del ejército nacional,harto de crueldad y violencia, se autoelimina por el curioso método de rendirse al bando rojo en la madrugada anterior a la rendición final de las tropas republicanas.El bando franquista,que ocupa inmediatamente Madrid, le fusila, pero el oficial sólo queda herido y deambula unos días sin saber por

... Continuar leyendo "Libro los girasoles ciegos resumen" »

Resumen y noción

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

I Rplaton comienza este fragmento mostrando el estado en q se puede encontrar los seres humanos respecto a la educación o a la falta de ella,los prisioneros son ignorantes y nos explica la escena de la caverna q dentro de ella están los hombres atados desde niños,solo ven sombras gracias a la luz del fuego, encontramos un camino donde pasan los hombres prisioneros con objetos y hablando entre ellos o estan callados para q los encarcelados se confundan con las voces verdaderas.II R.platón comienza este fragmento planteando los dos métodos educativos,dando lugar a la libertad de uno de ellos enfrentandose a la luz del sol,sintiendo dolor por no poder ver los objetos cuyas sombras solia ver en la pared y eran más reales,planteandose así... Continuar leyendo "Resumen y noción" »

Mitos filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1.011 bytes

MITO DE LA CAVERNA: En el relato se da una dimensión antológica (interior y exterior de la caverna), dimensión epistemológica (visión del interior y el exterior de la caverna), dimensión antropológica (prisioneros), y una dimensión ética y política (liberación del prisionero, asesinato…), ética por la mezcla de los placeres y la actividad intelectual y política por el ejercicio de la justicia.



SIMIL DE LA LINEA: Mediante el símil de la línea afirmara que hay dos tipos de realidad, la material y la de las ideas. Cuando el alma mira al mundo material obtiene un conocimiento inferior (Doxa u opinión). Cuando mira al de las ideas consigue un conocimiento superior e inmutable (episteme o ciencia). Según platón, conocer es recordar.... Continuar leyendo "Mitos filosóficos" »

Teorias deterministas/indeterministas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

teorias deterministas

-determinismo fisico:consider que el ser humano esta totalmente condionado por leyes fisicas que le impiden actuar libremente

-determinismo biologico:consideran que el ser humano esta totalmente determinado por su codigo genetico desde que nace y eso hace que no sea libre

-determinismo social:consideran que el ser humano actua condicionado por las costumbres sociales que le impiden ser libre

-determinismo teologico:consideran que todo esta deeterminado por fuerzas sobrenaturales que hacen que todo este escrito de antemano(destino)

teorias indeterministas

-descartes:para el padre del racionalismo la libertad es evidente.la libertad no necesita demostracion.gracias a la razon el hombre tiene capacidad de elegir.la libertad es... Continuar leyendo "Teorias deterministas/indeterministas" »

Diferencias entre platon y aristoteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

  • Critica a los dos mundos, para Aristóteles es uno solo; al tener dos mundos se complica la explicación innecesariamente, explicando dos veces lo mismo.
    Platón no da una explicación racional, utiliza mitos y metáforas, en vez de aclarar conceptualmente.
    No hay una relación clara de causalidad. No explica como las ideas son causa de las cosas sensibles y mutables. No infiere que de una idea se derive un objeto.
    Argumento del tercer hombre; según Platón, la semejanza entre dos cosas se explica porque ambas participan de la misma idea. Según Aristóteles, se precisa un tercero para explicar la semejanza entre dos cosas, y un cuarto para explicar las tres, y así sucesivamente. Es una regresión al infinito, por lo tanto nada se explica.
... Continuar leyendo "Diferencias entre platon y aristoteles" »