Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Descartes y Nietzsche: Dos Visiones Filosóficas sobre el Ser y el Conocer

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Comparación Filosófica: Descartes y Nietzsche

I. Concepción Antropológica: El Ser Humano en Perspectiva

A. Descartes: El Dualismo Racionalista

Descartes identifica al hombre primordialmente con el alma pensante (res cogitans). Para él, el cuerpo (res extensa) no es más que una máquina compleja que funciona como un engranaje. En contraste, el alma posee el instrumento de la razón, capaz de llegar al conocimiento de lo real y verdadero.

B. Nietzsche: Hacia el Superhombre y la Afirmación Vital

Nietzsche, por su parte, establecerá una nueva antropología, buscando eliminar la concepción dualista que, iniciada por Platón, continuó vigente durante la filosofía medieval y culminó en Descartes. Propone la transvaloración de todos los valores... Continuar leyendo "Descartes y Nietzsche: Dos Visiones Filosóficas sobre el Ser y el Conocer" »

Conceptos Clave de la Ilustración según Immanuel Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Publicado en 1784, ¿Qué es la ilustración? es uno de los textos fundamentales para comprender el llamado «Siglo de las Luces». En él, Immanuel Kant hizo frente al fanatismo y la superstición, realizando la propuesta de que cada cual ha de acostumbrarse a pensar por sí mismo, según su propia razón, sin aferrarse puerilmente a la cómoda tutela de los prejuicios y dogmas del momento. A continuación, se definen algunos conceptos clave de este texto:

Definiciones

  • Ilustración: Consiste en la formación intelectual y moral de las personas. Supone la autonomía intelectual y moral, es decir, el abandono de la situación que Kant llama metafóricamente “minoría de edad”.
  • Minoría de edad: Metáfora con la que Kant se refiere a los seres
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Ilustración según Immanuel Kant" »

Karl Marx: Materialismo Histórico, Ideología y Alienación Religiosa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Materialismo Histórico

Marx (Sociedad): La consciencia (pensamiento) de los hombres no es la que determina la realidad, sino la realidad social la que determina la consciencia. La estructura económica (elemento determinante) abarca las relaciones de producción (propiedad). La superestructura (condicionada por la estructura económica) abarca la ideología y la organización jurídica y política al servicio de la ideología dominante.

Hay dos significados para la ideología:

  • En sentido amplio, la ideología es el sistema de representaciones de los hombres en una época y en una sociedad.
  • En sentido restringido, la ideología es una interpretación que falsifica la realidad para favorecer los intereses de la clase dominante para justificar su
... Continuar leyendo "Karl Marx: Materialismo Histórico, Ideología y Alienación Religiosa" »

Platón y Nietzsche: Un Contraste Filosófico sobre Realidad, Moral y Poder

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Introducción: Un Diálogo Filosófico entre Épocas

A pesar de pertenecer a épocas distintas y presentar enfoques filosóficos divergentes, las obras de Platón y Nietzsche comparten puntos de convergencia y discrepancia que permiten comprender más profundamente las preocupaciones fundamentales de la filosofía.

Concepciones de la Realidad

Platón: El Mundo de las Ideas

En sus diálogos, especialmente en La República, Platón argumenta que la realidad sensible es una mera sombra de las Formas o Ideas perfectas y eternas. Para él, la verdadera realidad reside en un mundo trascendental de las Ideas.

Nietzsche: La Subjetividad de la Realidad

En contraste, Nietzsche critica la noción de una realidad objetiva y universal. Sostiene que no existe... Continuar leyendo "Platón y Nietzsche: Un Contraste Filosófico sobre Realidad, Moral y Poder" »

Ética Kantiana: Dignidad Humana, Derechos y Libertad Racional

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Kant: Fundamentos de la Ética

Kant propone una ética basada en el respeto a la dignidad humana y los derechos. Considera que todos los seres humanos poseen dignidad como personas y no deben ser tratados como medios para fines colectivos. Se puede ser utilitarista y defender los derechos humanos por el beneficio a largo plazo que ofrecen. Sin embargo, el fundamento de los derechos según los liberales es la libertad individual, que prohíbe usar a las personas como meros medios para el bienestar de otros. Kant ofrece una teoría basada en la dignidad humana como fundamento de los derechos. Su enfoque va más allá de la utilidad o la propiedad individual, centrándose en nuestra racionalidad y merecimiento de respeto. Su filosofía influyó... Continuar leyendo "Ética Kantiana: Dignidad Humana, Derechos y Libertad Racional" »

Filosofía de Nietzsche: Conocimiento, Moral y el Superhombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

El Problema del Conocimiento y la Realidad

Friedrich Nietzsche, reconocido como el maestro de la sospecha, desafía la noción tradicional del conocimiento y la realidad. Su crítica a la cultura occidental y su propuesta de superar el nihilismo mediante una transvaloración constituyen pilares de su filosofía. En este marco, la voluntad de poder emerge como origen de toda valoración, cuestionando la metafísica y la voluntad de verdad. La moral occidental, dividida entre la moral de señores y la moral de esclavos, encuentra su raíz en la negación de la vida, con figuras como Sócrates y Platón representando su perversión. El cristianismo, a su vez, se presenta como platonismo para el pueblo.

La crítica de Nietzsche hacia la metafísica... Continuar leyendo "Filosofía de Nietzsche: Conocimiento, Moral y el Superhombre" »

Confrontación de Ideas: Platón, Marx y Nietzsche sobre Sociedad, Clase y Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Platón y Marx: Dos Visiones Opuestas sobre las Clases Sociales

En la visión de Platón, sí existen clases en su Estado ideal, aunque estas están determinadas por la naturaleza de cada individuo y su función dentro de la sociedad, en lugar de por relaciones de producción como en el caso de Marx. Las clases en Platón se dividen en:

  • Gobernantes o filósofos-reyes: Dedicados al estudio y la contemplación del bien común.
  • Guardianes: Responsables de defender y proteger la ciudad.
  • Productores: Encargados de la producción de bienes y servicios.

Platón considera que estas clases son necesarias para que el Estado sea justo, ya que cada individuo cumple su función de manera adecuada según sus habilidades y capacidades naturales, contribuyendo... Continuar leyendo "Confrontación de Ideas: Platón, Marx y Nietzsche sobre Sociedad, Clase y Moral" »

Nietzsche: La Tragedia Griega, los Sentidos y la Crítica a la Filosofía Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Nacimiento de la Tragedia y la Cultura Griega

En su primera gran obra, El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música, Nietzsche ofrece una interpretación original de la cultura griega. La idea central es que la cultura griega alcanzó su máxima cumbre antes de la aparición de Sócrates y su filosofía, cuando todavía era una cultura aristocrática. Este será el modelo nietzscheano para su futura propuesta de una nueva cultura, antitética de la cultura occidental.

La Tragedia: Fusión de lo Dionisíaco y lo Apolíneo

Según Nietzsche, la cultura de la Grecia presocrática tiene su máximo exponente en la tragedia. En ésta se da una fusión armónica de dos elementos contrapuestos: lo dionisíaco y lo apolíneo.

  • Dioniso: Dios
... Continuar leyendo "Nietzsche: La Tragedia Griega, los Sentidos y la Crítica a la Filosofía Occidental" »

Hannah Arendt: Totalitarismo, Acción y la Defensa de la Democracia Deliberativa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Pensamiento Político de Hannah Arendt

El pensamiento político de Hannah Arendt se origina en sus vivencias personales. Nacida en Alemania en el seno de una familia judía, vivió el ascenso del nazismo y tuvo que exiliarse debido a la persecución del pueblo judío. Estas experiencias, junto al surgimiento del estalinismo, la llevaron a criticar el **totalitarismo** y defender la **democracia deliberativa** para proteger la **libertad** y la **acción**.

Labor, Trabajo y Acción

Arendt parte de la distinción de tres tipos de actividad práctica en el ser humano: **labor**, **trabajo** y **acción**. La **labor** se enfoca en la supervivencia, incluyendo todos los procesos biológicos; el **trabajo** en la producción del mundo artificial;... Continuar leyendo "Hannah Arendt: Totalitarismo, Acción y la Defensa de la Democracia Deliberativa" »

Ètica de Kant: Raó, Deure, Imperatiu i Postulats

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,69 KB

Context Històric de Kant

Kant és un defensor de la Il·lustració alemanya. Critica la mentalitat de l'Antic Règim i vol que l'ésser humà assoleixi l'autonomia en tots els àmbits, amb una eina bàsica: la raó. Amb la raó es pot sortir de la minoria d'edat (incapacitat de servir-se de la pròpia raó); hem de tenir el valor de pensar per nosaltres mateixos: «SAPERE AUDE» (atreveix-te a pensar).

La Raó en Kant: Usos Teòric i Pràctic

Kant distingeix dos usos de la raó segons l'àmbit al qual s'apliqui:

  • Raó teòrica: S'ocupa de l'àmbit de la natura i del coneixement dels fets a través de judicis elaborats per la pròpia raó.
  • Raó pràctica: S'ocupa de l'acció humana i determina com ens hem de comportar. Mitjançant l'ús pràctic
... Continuar leyendo "Ètica de Kant: Raó, Deure, Imperatiu i Postulats" »