Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Autor de la obra "décadas"

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

evolución:de1946-57-son dramas realistas q presentan al ser humano envuelto en conflictos sociales y q suponen tabn,fruto del compromiso ético y social.obra fundamental d esta etapa es historia de una escalera,en un escenario de una casa d vecinos y con un lapso temporal de 30 años.El autor pone en pie el fracaso individual y social..1958-69-temas históricos como sucede en un soñador para el pueblo,que se reflexiona acerca del modo de gobernar.Mantienen estas obras el espíritu critico con la realidad histórica y cn la d la sociedd española, pero a diferencia d la etapa anterior ha abandonado el Realismo absoluto.El autor se sirve de hechos anteriores eligiendo personajes de relevancia histórica y refleja los cnflictos de su prop ia
... Continuar leyendo "Autor de la obra "décadas"" »

Padre de la psicología antigua

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Psicología: Ciencia que estudia la mente humana, el individuo, con diferentes Métodos de estudios y ramas de aplicación.

Jean Piaget: es el padre de la psicología infantil.

Durante el proceso evolutivo del individuo se comienza a formular Las pregunta de ¿Quién soy yo? Y la definición personal es de acuerdo a las Experiencias vividas, al desarrollo psicosocial. Se puede valorar a través de:

·Matriz F.O.D.A: Fortalezas. Oportunidades. Debilidades. Amenazas

·Matriz P.N.I: Positivo. Negativo. Interesante.

HISTORIA DE LA Psicología

1.La Cultura primitiva: Este periodo se caracterizo por la relación inmediata entre El hombre y la naturaleza. En este periodo se establecen las bases del Pensamiento, el hombre se manifiesta a través del arte

... Continuar leyendo "Padre de la psicología antigua" »

El hombre es malo por naturaleza Maquiavelo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

EL HUMANISMO RENACENTISTA:-El humanismo: en esta etapa exitió en todos los ámbitos culturales un deseo de renovación de la socieda y del ser humano. Defensa de la libertad de pensamiento y expresión. En el campo de la filosofía el Renacimiento se caracterizó por la vuelta a los sistemas griegos. Ello permiió recuperar la reflexión exclusivamente racional sobre el hombre. Los avances técnicos y científicos despertaron en el s.H la sensaciónde q todo era posible. Surge tb en esta etapa un notable interés por lo irracoonal, el llamdo pensamiento hermético. _Antropocentrismo: El pensamiento humanista aspira a un hombre neuvo, liberado de la ignorancia y la abrbarie de la época medieval. La educación y el desarrollo de la propia personalidad
... Continuar leyendo "El hombre es malo por naturaleza Maquiavelo" »

Porque Maquiavelo independizo la política de la moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

El príncipe de Maquiavelo es, pues, la Encarnación viva del poder que se ve abocado y legitimado a la violencia, al fraude, a la extorsión. Se trata de priorizar la utilidad frente a la moralidad; "el fin justifica los medios". Lo único que cuenta es el éxito o buena culminación de las actividades emprendidas, el triunfo. No reconoce el bien y el mal como tales, sino que se sirve de ambos exclusivamente como dos instrumentos que deben conducir a la obtención del éxito, sin tener en cuenta si ello es mediante la virtud o mediante el vicio. Existe en Maquiavelo, por lo tentó, un doble patrón y la escisión entre ética y política: el proceder político tiene sus propias leyes, independientes de la moral 

Comparación de Nietzsche CON heráclito

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

''También Heráclito fue injusto con los sentidos….''

2A-

DEVENIR: El devenir es el cambio, la continúa transformación de la realidad ante el paso del tiempo. Es formulado por primera vez en la Antigua Grecia, por Heráclito. Nietzsche defiende que el devenir es la base fundamental de la realidad, sin el cambio no hay evolución. Es por tanto un factor indispensable en la vida. Devenir supone una destrucción y creación, es proclamación de ocurrencias y fenómenos complementarios que no pueden ser negados.

MUNDO VERDADERO. El mundo inteligible, aquel en donde el devenir no existe, donde la realidad se rige por la eterna permanencia del culmen de la creación: las ideas. Aquel contrario a la visión  vitalista de Nietzsche, que realmente... Continuar leyendo "Comparación de Nietzsche CON heráclito" »

Classificació de les Ciències i el Mètode Científic

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

Ciència: Tipus i Mètodes

Definició i Classificació de les Ciències

L'ètica, l'estètica i la política, entre d'altres, ens indiquen com hauria de ser una acció bona, una obra d'art perfecta o una societat justa, respectivament. Les ciències, en canvi, estableixen lleis que expliquen els fenòmens. Si entenem la ciència com un saber reglat, moltes disciplines poden considerar-se ciències.

Classificació de les ciències:

  • Pures:
    • Formals (lògica i matemàtiques)
    • Empíriques o materials:
      • Naturals (física, biologia)
      • Socials (economia, sociologia)
  • Aplicades: (enginyeria, medicina, pedagogia)

La ciència es basa en el coneixement de les lleis (ciències pures), que poden tenir aplicacions pràctiques o tècniques (ciències aplicades).

Les ciències... Continuar leyendo "Classificació de les Ciències i el Mètode Científic" »

Teoría de la Justicia de Rawls: Principios para una Sociedad Equitativa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Teoría de la Justicia de Rawls

Justificación

Rawls busca establecer las bases teóricas y prácticas para una sociedad justa, la cual, según él, solo puede lograrse en una sociedad democrática liberal. Estas sociedades se caracterizan por dos aspectos:

  • La diversidad de doctrinas (religiosas, filosóficas, etc.).
  • El poder político que debe proteger derechos y libertades iguales para todos (soberanía popular).

Estas características plantean el problema de la legitimidad política. Para resolverlo, Rawls argumenta que los ciudadanos deben compartir unos principios de justicia y la capacidad de juzgar y actuar conforme a ellos. Esto implica aceptar la existencia de una racionalidad colectiva o razón pública.

Para definir estos principios, Rawls... Continuar leyendo "Teoría de la Justicia de Rawls: Principios para una Sociedad Equitativa" »

La Esencia Humana: Trabajo, Alienación y Sociedad según Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

La Esencia Humana: Trabajo y Libertad

Desde una perspectiva antropológica, el ser humano se distingue de los animales por su libertad y su capacidad de ser dueño de su propia actividad. La actividad fundamental que diferencia al ser humano es el trabajo. A través del trabajo y la acción, el ser humano entra en contacto con la naturaleza y con otros seres humanos.

El trabajo permite al hombre transformar la naturaleza y ocupar un puesto en la sociedad. La esencia de la persona reside en el trabajo; sin embargo, esta esencia no es fija ni inmutable, sino que está condicionada por el estado histórico de la organización económica.

La Alienación en el Trabajo según Marx

La alienación se define como el proceso o situación social por la cual... Continuar leyendo "La Esencia Humana: Trabajo, Alienación y Sociedad según Marx" »

Introducción a la Filosofía de Ortega y Gasset: Vida, Perspectiva y Verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Conceptos Clave de la Filosofía de Ortega y Gasset

Abstracción

En términos generales, la abstracción es la acción y efecto de separar, arrancar o sacar. En el contexto del pensamiento de Ortega y Gasset, conceptos como ser humano, realidad y verdad, tal y como los considera el racionalismo, son abstracciones porque separan la razón de la vida.

Dimensión Vital, Histórica y Perspectivística

El ser humano posee una doble dimensión: vital y cultural. No es una razón pura, sino una razón vital e histórica. Su vida es la de un yo en una circunstancia con la que se encuentra y de la que no puede prescindir, la cual le proporciona su perspectiva. Por lo tanto, la verdad también es vital, histórica y perspectivista, lo que no implica que... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía de Ortega y Gasset: Vida, Perspectiva y Verdad" »

Ética y Educación: Reflexiones sobre Adela Cortina y la Autonomía Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Ética y Educación Moral según Adela Cortina

Adela Cortina considera fundamental la educación moral y la enseñanza de las humanidades porque la moral se centra en la adquisición de un carácter que nos permite vivir mejor. Ella cree que los seres humanos tenemos la capacidad de desarrollar un segundo carácter, cultivando hábitos buenos (virtudes) y evitando los vicios. Para Cortina, es crucial que los valores que conforman la moral de una persona se transmitan a través del proceso educativo, en conjunto con las humanidades.

A lo largo de su obra, Cortina destaca la importancia de que las personas desarrollen una moral humanizadora para participar activamente en una democracia. Considera la moral como una herramienta esencial para la construcción... Continuar leyendo "Ética y Educación: Reflexiones sobre Adela Cortina y la Autonomía Moral" »