Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Definición de Realidad: Un Enfoque Filosófico y Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Definición de Realidad

La realidad es aquello que acontece de manera verdadera o cierta, en oposición a lo que pertenece al terreno de la fantasía, la imaginación o la ilusión. Lo real, por lo tanto, es lo que existe efectivamente. Por ejemplo: "No puedes vivir de sueños, tienes que asumir la realidad y actuar en consecuencia", "Pese a las declaraciones de los funcionarios, la realidad muestra que la economía ha caído en los últimos meses", "Nuestra realidad de hoy es muy diferente".

La definición de la realidad supone un problema filosófico. Determinar qué es real y qué no lo es, ha sido motivo de análisis y debate durante toda la historia de la humanidad. No se puede decir que la realidad está formada sólo por cosas materiales,... Continuar leyendo "Definición de Realidad: Un Enfoque Filosófico y Social" »

El Pensamiento de Marx sobre el Ser Humano y la Alienación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Humanismo Marxista

El humanismo de Marx es una crítica al **humanismo burgués**. Es un humanismo que pretende implantar un nuevo tipo de ser humano: **autónomo**, **libre** y **liberado de ideologías y alienaciones**. Está enraizado en la **historia**, en la **praxis social**, en las **relaciones de producción**... Para Marx, estos son los **hechos reales**. No concibe la **naturaleza humana** sin la historia de sus procesos de producción y de desarrollo.

El Ser Humano y el Trabajo

El ser humano es una especie animal como otras, pero con una cualidad especial: puede **transformar el mundo** mediante el **trabajo**. La persona se **realiza** en el trabajo. Las **condiciones económicas** que se dan en el momento histórico que vive Marx... Continuar leyendo "El Pensamiento de Marx sobre el Ser Humano y la Alienación" »

El Método de Descartes: Un Análisis Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Discurso del Método: Un Análisis Filosófico

Parte II: La Duda Metódica y el Nuevo Método

En el invierno, junto a una estufa, Descartes encuentra la tranquilidad para elaborar su método. Critica las ciencias tradicionales, argumentando que la diversidad de opiniones impide el verdadero saber. Propone, en cambio, usar la razón para construir un sistema de creencias propio, independiente del entorno y la educación recibida. Este proceso de reforma del pensamiento, aclara, es personal y no pretende cambiar la enseñanza oficial ni el orden social. Así, decide aplicar la duda metódica, cuestionando provisionalmente todo lo que le rodea. Los fundamentos de su nuevo método, inspirados en la lógica, el análisis geométrico y el álgebra,... Continuar leyendo "El Método de Descartes: Un Análisis Filosófico" »

El Vitalismo de Nietzsche: Voluntad de Poder, Moral y Eterno Retorno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Introducción al Pensamiento Vitalista de Nietzsche

Este fragmento pertenece al capítulo «La razón en la filosofía» de la obra «El crepúsculo de los ídolos». La vida y el valor de lo vital son una constante del pensamiento de Nietzsche.

El Vitalismo Nietzscheano

La realidad de la vida no es creada ni surge de la razón humana, sino que la razón humana está al servicio y solo es un instrumento de la vida. Este es el sentido básico del vitalismo de Nietzsche.

Influencia y Ruptura con Schopenhauer

En un principio, Nietzsche estuvo fuertemente influido por Schopenhauer sobre el valor de la vida, pero más tarde lo rechazó. Para Schopenhauer, la vida es dolor, lucha, destrucción. Frente a esta concepción pesimista, Schopenhauer propone... Continuar leyendo "El Vitalismo de Nietzsche: Voluntad de Poder, Moral y Eterno Retorno" »

Conceptos Clave de Filosofía y Matemáticas: Diccionario Esencial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Conceptos Clave de Filosofía y Matemáticas

Álgebra

Parte de las matemáticas en la que los números son sustituidos por letras que se relacionan por medio de las operaciones básicas de la aritmética.

Alma

Sustancia pensante (res cogitans). Es una de las partes que compone al ser humano junto con el cuerpo, pero más importante, su propiedad esencial es el pensamiento.

Análisis

Se puede entender de dos maneras: como proceso del pensamiento y como parte de las matemáticas. Como proceso del pensamiento, consiste en la descomposición de un problema en partes más simples. Constituye la segunda regla del método. En cuanto a parte de las matemáticas, se refiere al método que usaron los matemáticos para estudiar las relaciones geométricas.

Cadena

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Filosofía y Matemáticas: Diccionario Esencial" »

Teoría del Conocimiento de Hume: Impresiones, Ideas y Leyes de Asociación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Teoría del Conocimiento de Hume: Un Enfoque Empirista

David Hume, figura clave del empirismo, argumenta que todas las ciencias se relacionan con la naturaleza humana. Propone la elaboración de una ciencia del hombre como fundamento de las demás ciencias, aplicando el método experimental. Esta ciencia se desarrolla en dos ámbitos principales: el gnoseológico (teoría del conocimiento) y el moral (ética).

Elementos del Conocimiento: Impresiones e Ideas

Según Hume, los contenidos de la mente son percepciones, fenómenos psíquicos y subjetivos. Estas percepciones se dividen en dos tipos fundamentales:

  • Impresiones: Son el resultado directo e inmediato de una experiencia. Incluyen sensaciones, pasiones, etc. Es decir, lo que vemos o sentimos
... Continuar leyendo "Teoría del Conocimiento de Hume: Impresiones, Ideas y Leyes de Asociación" »

Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Síntesis Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Santo Tomás de Aquino: Un Pilar del Pensamiento Medieval

Santo Tomás de Aquino se ocupa de todos los grandes problemas filosóficos planteados por la filosofía, incluyendo la relación entre fe y razón, y la libertad humana. Con Tomás, la filosofía llega a un punto álgido, recogiendo diversas posiciones filosóficas. Las órdenes más importantes de la época fueron los Franciscanos, fundados por Francisco de Asís, y los Dominicos, originados por Domingo de Guzmán. Santo Tomás fue un innovador que rompió con la línea platónica-agustiniana, formulando un pensamiento nuevo que va un paso más allá. Sintetiza todo el pensamiento anterior y realiza aportaciones que perduran durante siglos en la historia de la filosofía.

El Tomismo:

... Continuar leyendo "Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Síntesis Filosófica" »

Fundamentación del Conocimiento según Kant: Giro Copernicano y Condiciones a Priori

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

I.1. Explicación de Conocimiento Trascendental en Kant

Explique el alumno el significado de la expresión “Llamo trascendental a todo conocimiento que se ocupe en general no de los objetos, sino de nuestra forma del conocimiento de los objetos, en tanto en cuanto éste sea posible a priori”.

El objetivo de la Crítica de la Razón Pura es aclarar si es posible la metafísica como ciencia. El diagnóstico de Kant respecto a la historia de la filosofía es el siguiente: los intentos anteriores por fundamentar la metafísica han sido ineficaces, siendo también estos errores los responsables del estado en que se encuentra la filosofía en su época. Estos errores son: dogmatismo, en el caso de los racionalistas, que pretendían fundamentar... Continuar leyendo "Fundamentación del Conocimiento según Kant: Giro Copernicano y Condiciones a Priori" »

Metafísica de Descartes: Sustancia, Atributos y Modos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Teoría Metafísica de Descartes

El esquema de Descartes quedó dividido en tres partes:

  • La primera es la sustancia, que es el ser autosuficiente, con una existencia independiente, y por ello esa sustancia es Dios y el resto de seres tendrán que depender de él para existir. Al final, Descartes admitirá dos sustancias más: la pensante y la extensa.

  • La segunda parte son los atributos, mediante los cuales se conocen las sustancias, ya que son las propiedades esenciales que las diferencian entre sí. Cada sustancia posee un solo atributo y por el cual la conocemos y la diferenciamos de las demás.

  • La tercera parte son los modos, que son las variaciones o modificaciones de las sustancias que tienen como atributos el pensamiento y la extensión.

... Continuar leyendo "Metafísica de Descartes: Sustancia, Atributos y Modos" »

Fundamentos y Método del Conocimiento según Descartes: Una Exploración Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Teoría del Conocimiento de Descartes

Descartes aspira a construir una filosofía única y verdadera. Considera la filosofía como un saber universalmente válido en la teoría y guía de la conducta humana en la práctica. Atribuye los errores filosóficos previos al uso de métodos inadecuados, proponiendo el método matemático como modelo, caracterizado por un proceso lineal y directo que, una vez resuelto, ofrece soluciones universalmente válidas.

El Método Cartesiano

Descartes postula que la razón humana es uniforme en todos los individuos. Creía que el conocimiento se origina fuera de nosotros, pero se justifica en el sujeto, es decir, en la razón. Distingue dos fuentes de conocimiento: la experiencia y la deducción. La deducción,... Continuar leyendo "Fundamentos y Método del Conocimiento según Descartes: Una Exploración Filosófica" »