Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historiaren Filosofia: Agustin Hiponakoaren Lurrezko Hiria eta Jainkoaren Hiria

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,4 KB

Historiaren Filosofia: Lurrezko Hiria eta Jainkoaren Hiria

Mendebaldeko kulturan, historiaren filosofia Agustin Hiponakoarekin hasten da. Grekoen ikuspegiari aurre eginez, Agustinek "historia linealaren" kontzeptua sortu zuen. Historiaren interpretazio honetan, gertaera bakoitzak bere arrazoia du prozesu historikoan, eta horiek historiaren helburuen arabera ulertu behar dira.

Erromaren gainbehera eta "Jainkoaren Hiria" idazlana

410. urtean Alarikoren gudarosteak Erroman sartu eta hiria suntsitu zuten. Hiritarrek kristauei leporatu zieten jazotakoaren erantzukizuna, izan ere, kristauek aldarrikatutako biolentzia ezaren erruz, Erroma, soldadu gabe, ez zen bere burua babesteko gai izan. Bere aldetik, San Agustinek Eliza kristaua babesteko Jainkoaren

... Continuar leyendo "Historiaren Filosofia: Agustin Hiponakoaren Lurrezko Hiria eta Jainkoaren Hiria" »

Metafísica Crítica e Ilustración en Kant: Límites del Conocimiento y Autonomía de la Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Metafísica Crítica e Ilustración en Kant

La Relación entre la Metafísica Crítica y la Ilustración

La metafísica crítica y la Ilustración son dos conceptos estrechamente entrelazados en la filosofía de Immanuel Kant. Entender su relación es fundamental para apreciar la profundidad de su pensamiento y su influencia en la modernidad.

La Crítica de la Razón Pura y los Límites de la Metafísica Tradicional

La Crítica de la razón pura de Kant representa un punto de inflexión en la historia de la filosofía al cuestionar los fundamentos de la metafísica tradicional y establecer los límites y las posibilidades del conocimiento humano.

La metafísica crítica kantiana responde a los problemas planteados por la metafísica tradicional,... Continuar leyendo "Metafísica Crítica e Ilustración en Kant: Límites del Conocimiento y Autonomía de la Razón" »

Los Sofistas, Platón y Maquiavelo: Tres Visiones de la Justicia y el Poder

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Los Sofistas: Maestros de la Retórica en la Atenas Democrática

1. Contexto y Función

Los sofistas eran profesionales de la oratoria en la antigua Grecia. Su enseñanza se volvió crucial en la democracia ateniense, donde la habilidad para convencer en la asamblea y los tribunales era esencial para el éxito político y social.

2. Democracia y Educación

La democracia ateniense requería la participación directa de los ciudadanos en la vida política. Sin embargo, la oratoria y la retórica no eran parte de la educación tradicional. Por ello, muchos jóvenes atenienses pagaban a los sofistas para aprender este arte, que les permitía defender sus intereses y participar activamente en la vida pública.

3. Doctrina: El Convencionalismo

Los sofistas... Continuar leyendo "Los Sofistas, Platón y Maquiavelo: Tres Visiones de la Justicia y el Poder" »

La República de Platón: Ideas, Estado Ideal y Teoría del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La República de Platón

Ideas y Conocimiento

En la República, Platón establece la existencia de dos mundos: el mundo sensible, caracterizado por ser mutable, y el mundo de las Ideas, que son perfectas e inmutables. De acuerdo con la teoría platónica, el objeto de conocimiento verdadero son las Ideas, a las que se accede mediante la razón, no a través de los sentidos.

Para explicar cómo el alma posee el conocimiento de las Ideas, Platón recurre a la teoría de la reminiscencia, según la cual el alma recuerda las Ideas que conoció antes de unirse al cuerpo.

Platón afirma en la República que la idea suprema es la idea del Bien, a la que se accede mediante la dialéctica. Los filósofos, gracias a su sabiduría, son quienes pueden alcanzar... Continuar leyendo "La República de Platón: Ideas, Estado Ideal y Teoría del Conocimiento" »

Llibertat i Determinisme: Anàlisi Filosòfica de l'Acció Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

Llibertat i Determinisme

Una característica bàsica de les accions humanes és que han de ser voluntàries i lliures. Per això és important saber què entenem per llibertat i mirar d'aclarir si la llibertat existeix realment. Per definir llibertat es pot diferenciar en dos sentits:

  • Llibertat Externa o d'Acció

    És la possibilitat d'actuar en un marc social sense que res ni ningú ens ho impedeixi; sense que hi hagi restriccions que impossibilitin les nostres accions. És la llibertat de l'àmbit polític i jurídic. Fa referència a l'aspecte objectiu de l'acció. A partir del marxisme es fa una distinció que es diferencia de la llibertat externa: positiva/pràctica o negativa/teòrica.

    • Negativa o Teòrica

      La llibertat externa és negativa quan

... Continuar leyendo "Llibertat i Determinisme: Anàlisi Filosòfica de l'Acció Humana" »

Ètica: Acció, Responsabilitat i el Sentit

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,68 KB

Justificació de les Nostres Accions

Hem de justificar, és a dir, «justificar-nos», davant de nosaltres mateixos el conjunt d’accions i eleccions que han fet millor o pitjor aquest món i a nosaltres mateixos, la persona que som.

Acció i Responsabilitat

Les accions comporten resultats i conseqüències, i poden afectar altres persones; per això parlem de responsabilitat.

Tipus de Responsabilitat

  • Responsabilitat: Vol dir haver de respondre de les nostres accions, davant dels altres, de la llei o de nosaltres mateixos.
  • Responsabilitat legal: Quan incomplim un deure o una llei preestablerta.
  • Responsabilitat moral: Quan vulnerem un codi previ del que està bé i del que està malament.

Eximents de la Responsabilitat

Hi ha dos tipus principals d'eximents... Continuar leyendo "Ètica: Acció, Responsabilitat i el Sentit" »

Conceptes Clau de Filosofia: Hume, Locke, Hobbes, Mill

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,88 KB

David Hume: Epistemologia i Moral

El Coneixement de les Qüestions de Fet

Hume tracta en aquest text el coneixement de les qüestions de fet o fets d’experiència. Segons la seva filosofia, aquest coneixement es basa exclusivament en l’experiència i en l’hàbit de percebre la repetició d’una relació entre causa i efecte. No coneixem una connexió necessària entre els fets, sinó només la seva successió constant. Així doncs, la relació causal no és una veritat racional, sinó una inferència que fem per costum a partir de l’observació del passat.

Definicions Clau en Hume

a) "Poders pels quals actuen els cossos": Són aquells poders ocults rere les qualitats sensibles a partir dels quals es pot entendre racionalment la connexió... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Filosofia: Hume, Locke, Hobbes, Mill" »

Clases sociales según Aristóteles

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 906 bytes

según Aristóteles:acciones involuntarias forzosas x ignarancia y voluntaria.Para k se produzca es preciso:creencia intención(espontanea asumida conscientemente)actitud(predisposiciones aprendidas. Fines y medios consecuencias Sentido. Aristóteles;saber teórico:cuyos pincipios no pueden ser de otro manera y saber practico(rudencia y técnica(se dif. Fines tipo de virtud tipo de bien)tipos de acción social:teleologica el actor elgi los medios mas oportunos (instrumental estratégica. Acción comunicativa.Caraceterísticas del trabajo:confiere valor a las cosas justifica derecho de propiedad medida de intercambio factor estructurante(naturaleza medios de prod.Clases sociales. Esencia del ser humano.

Definición de heteroeducación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Tipos de imágenes:-Icónicas: representación de la apariencia visual de un objeto real. Cada uno tenemos Especial capacidad para manejar unas u otras.-Oníricas: imágenes de los sueños. No caen bajo nuestro control. ¼ del tiempo soñamos. Soñar es necesario, sino nuestro psiquismo aumentaría y no tendríamos una vida Llevadera.-Hipnagógicas: imágenes que tenemos con frecuencia, precedentes al sueño. En ese momento Se tienen imágenes que no son oníricas ni de vigilia.-Eidéticas: Imágenes que son la esencia de la percepción. Personas capaces de retener cada Detalle de una situación vivida con anterioridad y que son capaces de Proyectarlas como si las estuviesen viviendo en el momento. Suele darse en Condenados.-Alucinatorias:... Continuar leyendo "Definición de heteroeducación" »

Marxismo: Materialismo Histórico, Lucha de Clases y Crítica al Capitalismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Política Marxista

Marx consideró a su materialismo histórico como un método práctico de análisis social e histórico y una base de estrategia política. Marx ve la historia como el desarrollo de la vida de la humanidad, escrita y hecha por personas de carne y hueso en determinadas condiciones. Así, el sujeto de la historia es la sociedad.

La Lucha de Clases como Motor de la Historia

Para Marx, el desarrollo histórico es producto de una tensión entre fuerzas antagónicas, en este caso, entre clases. El motor de la historia es la lucha de clases.

Un punto destacado por Marx es la división del trabajo, que apareció cuando se dieron excedentes, apareciendo así una lucha por su control. Todas sus consecuencias dieron lugar a la división... Continuar leyendo "Marxismo: Materialismo Histórico, Lucha de Clases y Crítica al Capitalismo" »